gramática cinematográficacorre

4
Gramática Cinematográfica Ésta es la gramática básica del cine: 1.Una toma es el registro o la grabación que la cámara hace ininterrumpidamente desde que se enciende hasta que se apaga. Equivale a una palabra. 2.Una escena es una serie de tomas que están relacionadas. Equivale a una oración. El estudio de las transiciones entre las escenas es llamado puntuación fílmica. 3.Una secuencia es una serie de escenas conectadas que en conjunto relatan una parte de una historia. Equivale a un párrafo. Dentro de la secuencia existe una continuidad de tiempo y/o de espacio, es decir, cada vez que haya un cambio espacial o temporal, se da un cambio de secuencia. Tomas La unidad básica de una película es la toma. Las tomas, en general, son descritas en términos de la distancia entre la cámara y el objeto que ésta capta. Hay varios tipos fundamentales de tomas: Close-up/extreme close-up – (acercamiento/gran acercamiento). El sujeto, enmarcado por la cámara, llena la pantalla. Este tipo de toma connota intimidad. Medium close-up – (acercamiento medio) Acercamiento a uno o dos (a veces tres) personajes, enmarcando el pecho y la cabeza. Medium shot – (plano medio) Enmarca a un personaje desde la cintura, cadera o rodillas, hasta la cabeza. La cámara se encuentra lo 1

Upload: beatriz-mira

Post on 25-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gramática Cinematográficacorre

Gramática Cinematográfica

Ésta es la gramática básica del cine:

1. Una toma es el registro o la grabación que la cámara hace ininterrumpidamente desde que se enciende hasta que se apaga. Equivale a una palabra.

2. Una escena es una serie de tomas que están relacionadas. Equivale a una oración. El estudio de las transiciones entre las escenas es llamado puntuación fílmica.

3. Una secuencia es una serie de escenas conectadas que en conjunto relatan una parte de una historia. Equivale a un párrafo. Dentro de la secuencia existe una continuidad de tiempo y/o de espacio, es decir, cada vez que haya un cambio espacial o temporal, se da un cambio de secuencia.

Tomas

La unidad básica de una película es la toma. Las tomas, en general, son descritas en términos de la distancia entre la cámara y el objeto que ésta capta. Hay varios tipos fundamentales de tomas:

Close-up/extreme close-up – (acercamiento/gran acercamiento). El sujeto, enmarcado por la cámara, llena la pantalla. Este tipo de toma connota intimidad.

Medium close-up – (acercamiento medio) Acercamiento a uno o dos (a veces tres) personajes, enmarcando el pecho y la cabeza.

Medium shot – (plano medio) Enmarca a un personaje desde la cintura, cadera o rodillas, hasta la cabeza. La cámara se encuentra lo suficientemente alejada para que el personaje pueda verse en relación con el entorno.

Medium long shot – (plano medio general) Se ubica entre el plano medio (médium shot) y el plano general (long shot). El personaje se ve de cuerpo entero dentro de la toma.

Long shot – (plano general) El sujeto o los personajes están a cierta distancia de la cámara. Se encuentran en medio del entorno.

Extreme long shot – (gran plano general) El sujeto o los personajes están el fondo de la toma. El entorno es aquí muy importante, especialmente si se filma desde una altura.

Reverse-angle shot – (campo-contracampo) Se usa para los diálogos. Consiste en dos tomas alternadas, generalmente en plano medio, que encuadran a cada una de las personas que dialogan.

1

Page 2: Gramática Cinematográficacorre

Cada toma corresponde a una decisión del director. Uno se puede preguntar por qué el director toma la decisión de hacer una toma y no otra. Por ejemplo, a veces el director usa lo que se llama cámara subjetiva. En este caso la cámara asume el punto de vista de un personaje, nos muestra lo que éste ve. Las tomas desde ángulos altos o bajos son usadas para indicar adónde el personaje se encuentra. Una toma panorámica sugiere la visión que un personaje tiene de un paisaje, y las tomas en movimiento sugieren que el personaje está moviéndose. ¿Por qué quiere el director que tú te identifique con el personaje en ese momento?

Editing

Hay cuatro categorías básicas de edición:

Chronological editing – (edición cronológica) Es el tipo de edición que sigue la lógica cronológica narrativa: un evento sigue al otro, el tiempo y el espacio están representados lógicamente.

Cross-cutting or parallel editing – (edición paralela) Se trata de la vinculación de dos tipos de acciones que suceden al mismo tiempo y son interdependientes dentro de la narración.

Deep focus – (foco profundo) Resulta en menos cortes dentro de un secuencia, de modo que los espectadores son menos manipulados..

Montage – (montaje) Está basado en la teoría de que el conflicto debe ser inherente en todos los aspectos visuales de las películas.

En la mayoría de películas de Hollywood, la edición que establece la continuidad es lo más importante. La edición de continuidad intenta no llamar la atención sobre la manera en que se cuenta la historia. Este tipo de edición pretende ser invisible. Trata de presentar una narración coherente, sin fisuras, que sólo se interrumpe con flashbacks. A veces la continuidad se realiza mediante un matching o acoplamiento entre la dirección de la mirada, y lo que está viendo. Cuando un personaje mira a algo que está fuera del marco de la toma, fuera de la pantalla, el espectador espera ver lo que él o ella están mirando. Y la siguiente toma presenta este objeto de la visión.

Cortes

La mayoría de los trabajos de rodaje ocurren en la locación: la escenografía, iluminación, coreografías, etc. Pero eso es sólo parte del trabajo y no necesariamente la parte más complicada para el director.

2

Page 3: Gramática Cinematográficacorre

Mucho de lo que se ve en la pantalla es producto de la edición. La unidad básica de la edición es el corte. Un corte consiste en pegar dos tomas diferentes, una tras otra. Entre las escenas y las secuencias, que son unidades narrativas más largas, el corte puede marcar una transición rápida entre un tiempo y/o espacio a otro tiempo y/o espacio. Hay diferentes tipos de cortes, con efectos diferentes. Estos son algunos ejemplos:

Jump cuts – Representa un salto entre dos tomas diferentes, cuando no hay continuidad entre ellas.

Match cuts – Estos cortes se ven entre las tomas cuando hay continuidad en la acción.

Montage cuts – Es una sucesión rápida de diferentes tomas a fin de transmitir una sensación, tal como el vértigo, el miedo, etc.

Compilation shots – Son series de tomas rápidas que describen un lugar o explican rápidamente una situación, o nos muestran la impresión que un personaje tiene de un suceso.

Cutaways – Éstas son tomas que llevan el espectador lejos del la acción o de la escena principal. Se usan frecuentemente como transición a la siguiente escena o secuencia.

Cross-cuts – (montaje paralelo) Se usan para alternar entre dos secuencias o escenas que ocurren al mismo tiempo en diferentes lugares.

3