gramática 2015

16
I CLASES DE PALABRAS ARTICULOS El artículo es una palabra variable (puede ser masculino, femenino, singular o plural), sin significado propio, que anuncia la presencia de un sustantivo o de una palabra sustantivada. El artículo concuerda en género y número con el sustantivo al que determina. Los cuadros de Goya son muy originales. Vemos cómo el artículo LOS concuerda en género y número con CUADROS. 1.1 Función del artículo El artículo funciona siempre como determinante de un sustantivo o de una palabra sustantivada. El perro; los lápices; el rojo, las mañanas; los verdes. 1 EL ARTÍCULO DEFINIDO S I N G U L A R P L U R A L MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO el la lo los las 2 LOS POSESIVOS SINGULAR PLURAL UN POSEEDOR masculin o femenin o neutro masculin o femenino Primera persona mío, mi mía, mi mío míos, mis mías, mis Segunda persona tuyo, tu tuya, tu tuyo tuyos, tus tuyas, tus Tercera persona suyo, su suya, su suyo suyos, sus suyas, sus ------------------ ------------ Primera persona -------- ---- nuestro ------- ---- nuestra ------ ---- nuestr -------- --- nuestros -------- --- nuestras 1

Upload: nikol-perez-astorga

Post on 04-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gramatica

TRANSCRIPT

I

CLASES DE PALABRAS ARTICULOS

El artculo es una palabra variable (puede ser masculino, femenino, singular o plural), sin significado propio, que anuncia la presencia de un sustantivo o de una palabra sustantivada. El artculo concuerda en gnero y nmero con el sustantivo al que determina. Los cuadros de Goya son muy originales. Vemos cmo el artculo LOS concuerda en gnero y nmero con CUADROS.

1.1Funcin del artculo

El artculo funciona siempre como determinante de un sustantivo o de una palabra sustantivada. El perro; los lpices; el rojo, las maanas; los verdes.

1EL ARTCULO DEFINIDO

S I N G U L A R P L U R A L

MASCULINOFEMENINONEUTROMASCULINOFEMENINO

el la lo los las

2LOS POSESIVOS

SINGULAR PLURAL

UN POSEEDORmasculinofemeninoneutromasculinofemenino

Primera personamo, mima, mimomos, mismas, mis

Segunda personatuyo, tu tuya, tutuyo tuyos, tustuyas, tus

Tercera personasuyo, susuya, susuyosuyos, sussuyas, sus

------------------------------Primera persona------------nuestro-----------nuestra----------nuestro-----------nuestros-----------nuestras

Segunda personavuestrovuestravuestrovuestrosvuestras

Tercera personasuyo, susuya, susuyosuyos, sussuyas, sus

1

3LOS DEMOSTRATIVOS

SINGULAR PLURAL

masculinofemeninoneutromasculinofemenino

CERCANAeste estaestoestosestas

DISTANCIA MEDIAese esaesoesosesas

LEJANAaquelaquellaaquelloaquellosaquellas

4LOS NUMERALES

NUMERALES CARDINALES1) milln, billn, trilln, etc.,

NUMERALES ORDINALESLos numerales ordinales sealan el lugar que un objeto ocupa en una serie ordenada de objetos: quinta planta, primera ley.

NUMERALES FRACCIONARIOSLos numerales fraccionarios expresan una fraccin de una unidad: medio litro de leche; un cuarto de kilo; etc..

NUMERALES MULTIPLICATIVOSLos numerales multiplicativos expresan el mltiplo de una unidad. Doble, triple, cuadruple.

5LOS INDEFINIDOS

S I N G U L A R P L U R A L

masculinofemeninoneutromasculinofemenino

un, unounaunounosunas

algn, algunoalgunaalgoalgunosalgunas

ningn, ningunoningunanadaningunosningunas

pocopocapocopocospocas

escasoescasaescasoescasosescasas

muchomuchamuchomuchosmuchas

demasiadodemasiadademasiadodemasiadosdemasiadas

todo toda todotodostodas

variosvarias

otrootraotrootrosotras

mismomismamismomismosmismas

tan, tantotantatantotantostantas

alguien

nadie

cualquier, cualquiera

cualesquiera

quienquiera

quienesquiera

tal

tales

dems dems

bastante bastantes

II

LOS SUSTANTIVOS O NOMBRES

1LOS SUSTANTIVOS (Definicin)

Los sustantivos (o nombres) son palabras variables (tienen gnero y nmero y pueden tener morfemas derivativos) que nombran a las personas (Anastasia Eugenio, Mara Jos), a los animales (loro, gato, len), a las cosas (silla, telfono, camisa) y a las ideas (esperanza, fe, caridad, libertad).

2LAS FUNCIONES DEL SUSTANTIVO

La funcin principal del sustantivo es la de ncleo del sujeto. La pelota cay en el suelo . PELOTA (sustantivo) es el ncleo del sujeto de esta oracin.El aeroplano aterriz sin novedad. AEROPLANO (sustantivo) es el ncleo del sujeto de la oracin.

EL GNERO DE LOS SUSTANTIVOS (O NOMBRES)

EL NMERO DE LOS SUSTANTIVOS (O NOMBRES)

III

LOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS

1DEFINICIN DE ADJETIVO

Los adjetivos calificativos son palabras variables (tienen gnero y nmero y pueden tener morfemas derivativos) que nombran cualidades o estados referidos a un sustantivo (PAPEL MOJADO). Tambin indican origen o procedencia (se les llama, entonces, gentilicios). (PERRO salchicha) .

iV

LOS ADVERBIOS

1DEFINICIN

Los adverbios son palabras sin variacin de gnero, nmero, persona o tiempo, que expresan bien circunstancias de lugar, de tiempo, de modo o de cantidad; o bien expresan negacin, afirmacin o duda.

2

Lugaraqu, all, all, acull, ah, arriba, abajo, cerca, lejos, delante,detrs, encima, debajo, enfrente, atrs, etc...

Tiempoahora, maana, hoy, despus, pronto, tarde, siempre, antes, nunca, jams, anoche mientras, etc...

Modo bien, mal, regular, as, como, despacio, deprisa etc...

Cantidadmucho, poco, demasiado, bastante, ms, menos, algo, casi, slo, todo, nada, aproximadamente etc...

Afirmacins, tambin, ciertamente, efectivamente, cierto, en efecto, sin duda, verdaderamente, etc...

Negacin no, jams, nunca, tampoco.

Dudaquizs, quiz, acaso, probablemente, tal vez, etc..

VI

LOS PRONOMBRES

1LOS PRONOMBRES PERSONALES

Los pronombres personales son las palabras con las que nombramos a las personas gramaticales sin emplear un sustantivo. Se llaman pronombres porque sustituyen o equivalen a un nombre o Sintagma Nominal.L canta, L equivale a una persona (Pedro, Juan, etc.)

1.2.1Pronombres personales tnicos

PERSONASUJETOCOMPLEMENTO

1 pers.2 pers3 pers1 pers. pl.2 pers. pl. 3 pers. pl. YO T USTEDL, ELLA, ELLO NOSOTROS, NOSOTRASVOSOTROS, VOSOTRAS, UDS.ELLOS, ELLASMI, CONMIGOTI, CONTIGOS, CONSIGONOSOTROS, NOSOTRASVOSOTROS, VOSOTRAS, UDS.S, CONSIGO

1.2.2Pronombres personales tonos

COMPLEMENTO

PERSONASINGULARPLURAL

1 pers2 pers3 persme te lo, la, le, lo, se nos os los, las, les, se

VII

LAS PREPOSICIONES

1DEFINICIN

Las preposiciones son partes invariables de la oracin (no tienen gnero ni nmero) que tienen la funcin de relacionar palabras (nombre, pronombre, adjetivo, verbo o adverbio) con su complemento. Pero su presencia es indispensable para el sentido de la oracin.Botella de cristal; mesa de madera; caf con leche; lejos de aqu; loco de atar; voy hacia Pars.

2LAS PREPOSICIONES PROPIAS

a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, segn, sin, so, sobre, tras.

3LAS LOCUCIONES PREPOSITIVAS

se componen de dos o ms palabras y ejercen la misma funcin que una preposicin propia.

LOCUCIONES PREPOSITIVASEJEMPLOS

debajo de, delante de, tras de,a fuerza de, por junto a, en favor de, debajo de, detrs de, en medio de, en pos de, por delante de, en lugar de, con rumbo a, a travs de, junto a, encima de, en contra de, por encima de, en vez de, con destino a.

El libro est debajo de la mesa.El perro corra tras de s.Volamos por encima de la torre Eiffel.Lo afirmaba en contra de la opinin de todos.Sali en lugar de de su hermano.

VIII

LAS CONJUNCIONES

1DEFINICIN

Las conjunciones son una clase de palabras, vacas de contenido significativo y cuya funcin es, simplemente, la de servir de enlace entre palabras, entre sintagmas o entre oraciones, (sirven para unir dos o ms palabras o dos o ms oraciones) y no tienen ningn tipo de incidencia sobre los elementos que unen.

2CONJUNCIONES COORDINANTES

Unen elementos (palabras u oraciones) que estn en el mismo nivel jerrquico, es decir, que realizan la misma funcin o pertenecen a la misma categora gramatical.Yo canto y bailo (aqu la conjuncin copulativa y une a canto y bailo, que son dos verbos).

2.1Tipos de conjunciones coordinantes

TIPOSSIGNIFICADOCONJUNCIONES

copulativasSuman los significados. y, e, ni, que No habla ni come, viene y va.

disyuntivasPresentan dos opciones que se excluyen. o, u, ora, bien O coges al nio o le das de comer.

adversativasUnen elementos, de los cuales el segundo corrige algo del primero.pero, sin embargo, aunque, sino que, ms bien, no obstante, etc.Es un libro corto, pero muy interesante.

distributivasPresentan dos elementos a los que unen como alternantes. ya. . . ya, bien. . . bien, etc. Esa tarde ya sala el sol, ya se esconda

explicativasEl primer elemento de la coordinacin es aclarado por el segundo.es decir, esto esLos hombres somos omnvoros, es decir, comemos de todo.

3CONJUNCIONES SUBORDINANTES

Establecen una relacin entre dos proposiciones (oraciones) de distinta jerarqua. Una de ellas est subordinada a la otra, es decir, necesita de ella para tener significacin plena, y adems realiza una funcin sintctica de la proposicin principal.

3.1Clases de conjunciones subordinantes

CONJUNCIONES SUBORDINANTES FORMAS

de lugardonde (precedido o no por preposicin)

Estaba donde lo dejamos

de tiempocuando, apenas, tan pronto como, en cuanto, en el instante en que, antes (de) que, primero que, mientras, segn, mientras tanto, mientras que, etc...

Cuando llegamos, todava estaba lloviendo

de modocomo, segn, segn que.

Nos vestimos como queremos

comparativastal... cual; tanto... como; tan... como; igual... que; como... si; ms... que; ms.... de; menos... que; etc.

El monumento era tan grande como pensbamos

causalesque, porque, puesto que, pues, supuesto que, ya que, a fuerza de, en vista de que, visto que, como quiera que, por razn de que.Ests cansado porque has corrido mucho

consecutivasluego, conque, as es que, por consiguiente, por lo tanto, as, de tal manera que, de tal suerte que, etc.No ganamos aquel partido, por lo tanto, no nos clasificamos

condicionalessi, como, cuando, en el caso de que, a condicin de que, a menos que, en el supuesto de que, etc...No saldrs de aqu a menos que pagues

concesivasaunque, a pesar de que, a pesar que, aun cuando, si bien, aun si, as, por ms que, mal que, etc...No logro engordar casi, a pesar de que como mucho

finalesa que, para que, para, con el fin de que, con el objeto de que, con la intencin de que, etc...Llev al perro al veterinario con la intencin de que lo curaran.

IX

LAS INTERJECCIONES

1DEFINICIN

Las interjecciones son palabras que expresan sentimientos muy vivos, de dolor, de alegra, de tristeza, etc. Podemos decir que son reacciones del hablante que se materializan a travs de la palabra.Estas palabras van siempre entre signos de exclamacin.oh!, ;ay!, ;ah!, ;bah!, ;uf!, ;zas!, ;hala!, etc.

2FUNCIN DE LAS INTERJECCIONES

Aunque se trata de una palabra, la interjeccin se comporta como una oracin independiente, es decir, comunica un significado completo.ay! , tiene una significacin plena, equivale a una oracin. como: me he hecho dao!

3CLASES DE INTERJECCIONES

3.1Interjecciones Propias o Primarias

Son las verdaderas interjecciones, es decir, palabras que slo se han creado para expresar emotividad, ay!, uf!, eh!, hala!, etc. y, por lo tanto, slo pueden ser interjecciones.

3.2Interjecciones impropias

stas proceden de otra clase de palabra, nombre, verbo, adjetivo, etc., pero se utilizan como interjecciones.ojo! cuidado! bravo! magnfico! oiga! vaya! narices! estupendo! formidable!

3.3Locuciones interjectivas

Las locuciones interjectivas son grupos de dos o ms palabras que funcionan como interjecciones.Ejemplo: Dios mo! Cielo santo! Qu horror!

IV

EL VERBO

1DEFINICIN

El verbo es la parte de la oracin que expresa ESENCIA, PASIN, ESTADO O ACCIN de un sujeto. El verbo sita al sujeto, generalmente, en un tiempo (presente, pasado o futuro) y tiene tres personas gramaticales para indicar quin realiza la accin (1,2 3 persona del singular o del plural)BAILO.- nos indica que YO realizo la accin de BAILAR en un momento presente.BAILABAN.- nos indica que son ellos (3 persona del plural) quienes realizan la accin en un tiempo pasado y esa accin, no est acabada.

2.1La voz

Un verbo puede presentarse en VOZ ACTIVA o VOZ PASIVA.

VOZ ACTIVAEl sujeto realiza la accin Yo DOY una conferencia

VOZ PASIVAEl sujeto no realiza la accin, sino que la recibe. Una conferencia ES DADA por m

2.2El modo verbal

El MODO verbal denota la actitud del hablante con respecto a lo que dice. Existen tres modos en castellano:

2.2.1INDICATIVOEnuncia el hecho de manera real y objetivaPedro ESTUDIA medicina en la Facultad de Valencia

2.2.2SUBJUNTIVOExpresa deseo, temor, voluntad, suposicin, etc.quiero que VENGAS;temo que LLUEVA

2.2.3

IMPERATIVOSe utiliza para formular rdenes, expresar un ruego, hacer una peticin o dar un consejo

VENID a las doce; AMA al prjimo

2.3Los tiempos verbales

El TIEMPO indica que la accin se realiza en un momento PRESENTE, PASADO (O PRETRITO) O FUTURO. Existen tiempos simples (formados por una sola palabra) yo hablo, ellos cantan; y tiempos compuestos (formados por dos o ms) yo he hablado, yo haba cantado. Las formas compuestas se construyen con la forma del verbo HABER ms el participio de la forma que se conjuga.

2.3.1

TIEMPOS SIMPLESTIEMPOS COMPUESTOS

PresentePret. perfecto compuesto

Pretrito imperfectoPret. pluscuamperfecto

Pret. perfecto simplePretrito anterior

FuturoFuturo perfecto

CondicionalCondicional compuesto

13