grafomotricidad 2013

7

Upload: julianfelipecortes

Post on 06-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

mejora el entendimiento de la grafomotricidad del niño según sus etapas

TRANSCRIPT

Page 1: GRAFOMOTRICIDAD 2013
Page 2: GRAFOMOTRICIDAD 2013

Grafo Lenguaje simbólico

María Dolores Rius EstradaMaestra. Escuelas de Formación de Profesorado.

Murcia España. 1.988.

Grafías

Psicomotricidad

Signos Lingüísticos

Disciplina científica que describe el acto gráfico mediante el análisis de las coordinaciones

producidas por el cerebro en los segmentos superiores del cuerpo humano, dominando

mecanismos de manipulación e instrumentos de

Biología ConocimientoEducación

Procesos motrices biológicos Actividad síquica

simbólica. Pensamiento organizado.

Transformación del mundo exterior

creando un mundo interior simbólico

comunicativo

Análisis de procesos y signos grafico-

infantiles.

+Ideográficos

+Iconográficos

+Alfabéticos.

Page 3: GRAFOMOTRICIDAD 2013

Elemento

Niño

Elemento básico y único de producción gráfica

Leyes Neurológicas

Regulan el crecimiento y desarrollo. Coordina los movimientos para la lecto escritura

Ley cefalocaudal

Control de su propio cuerpo en un orden

establecido: de la cabeza a los pies. 1

mes: Levanta la cabeza. 15 meses:

anda sólo.

Ley proximodistal

Control progresivo de extremidades, parte más cercana del cuerpo hasta la lejana

*Rastreo y búsqueda de objetos.

*Aproximación de la mano al objeto.

*Presión de objeto cúbito-palmar.

*Presión palmar.

*Presión radio-palmar.

*Pinza digital: dedos índice, corazón y pulgar

Maduración de Independencias

Segmentarias

Independencia de segmentos corporales.

Segmentación de cintura, hombro, codo, muñeca, mano dedos.

Page 4: GRAFOMOTRICIDAD 2013

Soporte y posiciónElemento receptor de la actividad

grafo motrizSoporte

horizontal- posición

tendido en el suelo

Alegría al dejar la huella gráfica con contacto de todo su

Soporte vertical

Posición de pie

Separa su cuerpo del mundo exterior en una posición vertical paralela a su cuerpo.

Soporte horizontal. Posición

sedente sobre la mesa

Se prepara para sentarse a escribir, inmoviliza medio cuerpo, madura su

Page 5: GRAFOMOTRICIDAD 2013

Instrumentos

Naturales

Pertenecen al propio cuerpo. Dedos

Manos,

Artificiales

Elementos externos que permiten la construcción del símbolo gráfico

*Prensión palmar: algodón, esponjas.

*Prensión radio-palmar: Pinceles.

* Prensión digital: Tizas.

Page 6: GRAFOMOTRICIDAD 2013

TrazosResultado de la actividad grafo motora

Trazos

1. Tensos sincréticos Garabatos, manchas

2. Distendidos sincréticos: Garabatos ondulantes

3. Lineales tensos. Líneas con ángulos.

Estructura Espacial

1.Posición: Horizontal, vertical, inclinada.

2.Direccionalidad.

Arriba, abajo, izquierda, derecha.

3. Movimientos giratorios:

dextrógiros,sinistrógiros.

4. Sentido: continuo,

Page 7: GRAFOMOTRICIDAD 2013

Habilidades grafo motoras

Habilidades que se consiguen para lograr una

1.Adietramiento de la yema de los dedos. Sensibilidad digital. Las yemas de los dedos son como los ojos de las manos. Reconocen el tacto, formas, texturas, tamaños, etc. Acumulamos sensaciones en el cerebro: frío, cálido, mojado, húmedo, seco. Se deben adiestrar para conseguir sensibilidad, fuerza, tenacidad.

2. La prensión y presión del instrumento: Prensión: coger un instrumento y Presión: manejo y dominio del pulso.(picado, cortado y cosido).

3.Dominio de la mano. La mano debe estar relajada para las actividades gráficas. Movimientos de la mano con significantes y significados lingüísticos.

4. Disociación de ambas manos. Logrando la coordinación.

5. Desinhibición de los dedos. Tener consistencia en los dedos, adquirir agilidad para realizar actividades finas siendo parte del cuerpo.

6. Separación digital. Movilidad digital para conseguir la actividad grafo motora.