grafitis de escritorios desde la perspectiva psicológica del análisis de los dibujos en los niños

9
Universidad de Puerto Rico Recinto de Arecibo Martes 24 de septiembre de 2013 Grafitis de escritorios desde la perspectiva psicológica del análisis de los dibujos en los niños. Jean C. Ortiz Calderón 840-11-5568 CISO 3156 Uso de la computadora en la investigación social Profa. Martha Quiñones Domínguez

Upload: universidad-de-puerto-rico-en-arecibo

Post on 17-Jul-2015

93 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Grafitis de escritorios desde la perspectiva psicológica del análisis de los dibujos en los niños

Universidad de Puerto Rico

Recinto de Arecibo

Martes 24 de septiembre de 2013

Grafitis de escritorios desde la perspectiva psicológica del análisis de los dibujos en los

niños.

Jean C. Ortiz Calderón

840-11-5568

CISO 3156

Uso de la computadora en la investigación social

Profa. Martha Quiñones Domínguez

Page 2: Grafitis de escritorios desde la perspectiva psicológica del análisis de los dibujos en los niños

Es común ver por doquier en los salones de clases y a través de todos los niveles, desde la

escuela elemental hasta las escuelas graduadas, dibujos en los pupitres. Estos dibujos o grafitis

pueden ocupar gran parte del espacio en el pupitre o de igual forma pueden ocupar espacios

minúsculos. También, pueden ser tan figuras geométricas simples o impresionantes obras de arte

que cuidan hasta el más mínimo detalle. Los grafitis pueden tener significados tan evidentes

como un corazón de lado a alguna letra que presume enamoramiento, y desde luego, podrían

tener connotaciones incluso desconocidas para el autor del mismo. Los dibujantes en los pupitres

innatamente emplean el dibujo libre, un tipo de prueba psicométrica que se le administra a los

niños y que con la cual se pueden determinar rasgos de personalidad, autoestima, ansiedades,

entre otros. El psicólogo Portuondo (1979) amplía en su trabajo la importancia del dibujo,

“…points out that the drawings are closely associated with the impulses, anxieties, conflicts,

state of courage and emotional tensions, serving as an expression of personal problems and the

type of organizational experience that are unique to your personality.” El dibujo libre presupone

que los autores de los grafitis inconscientemente realizan los dibujos, por lo tanto, son

consecuencia de algo más profundo que el aburrimiento o el ocio en la academia, responden a

impulsos del subconsciente que, en última instancia, dictan lo que se dibuja.

Al tener en cuenta la naturaleza del surgimiento de los dibujos se debe considerar que el

dibujo en cuestión no es el problema, sino uno de los síntomas de algún desacierto psicológico.

Por lo que el propósito de este ensayo será el intento de establecer un perfil psicológico del(a)

autor(a) anónimo(a) de un grafiti obtenido en el salón de clases número 207 en la Universidad de

Puerto Rico en Arecibo. Para llevar a cabo el análisis del dibujo se utilizarán una variedad de

teorías psicológicas e investigaciones previas que pretenden interpretar los dibujos infantiles para

establecer si existe alguna anomalía en el desarrollo psicosocial de los niños, por lo que en este

Page 3: Grafitis de escritorios desde la perspectiva psicológica del análisis de los dibujos en los niños

ensayo se encontrarán análisis de los trazos, sombreados, ubicación y orientación del dibujo,

entre otros.

El dibujo en cuestión será el siguiente:

Meramente al observar el grafiti se pueden deducir varios supuestos: el detalle en el

dibujo es impresionante, por lo cual puede denotar concentración, determinación. Por otra parte,

el sombreado juega un papel fundamental en la interpretación instantánea, da la impresión de

tristeza y simultáneamente de profesionalismo. Por último, la utilización de la tinta de bolígrafo

da un aire de confianza y posteridad puesto que los errores en el dibujo serían más complicados

de arreglar y ciertamente la tinta dura mucho más que un dibujo hecho con un lápiz de carbón.

Tras el ensayo investigativo se podrán comprobar algunos de los supuestos de forma que

tengan un carácter científico, corroborable y útiles para futuras investigaciones. Asimismo se

espera contestar la pregunta de investigación principal que este trabajo busca satisfacer, ¿el

dibujo en el pupitre devela el perfil psicológico del autor?

Page 4: Grafitis de escritorios desde la perspectiva psicológica del análisis de los dibujos en los niños

Como mencione brevemente en los supuestos, el dibujo que estaré analizando de primera

vista puede develar un significado e interpretación completos. El grafiti consiste de una rosa con

espinas que está dentro de un florero rodeado de rosas y se ubica sobre una mesa cuadriculada.

Para el análisis primario destacaré algunas particularidades: en primer lugar, la rosa con espinas

ciertamente representa que el autor ha sufrido heridas recientemente por lo que puede evocar

tristeza. Por último lugar, hay que tomar en consideración que el dibujo está sobre una mesa

cuadriculada, por lo que el autor inconscientemente podría estar manifestando que la herida que

sufrió tiene una base concreta y ordenada pero que tras su reconocimiento ya está sobrellevando

el problema. Esto presupone que el dibujante recientemente sufrió una herida, posiblemente

amorosa y que, aunque con tristeza, está sobrellevando las cosas de manera ordenada para

superarlas en última instancia. Este breve análisis cubre gran parte de lo que el ojo podría notar

en primer lugar, una interpretación superficial, a la cual se puede llegar con diferentes asunciones

y representaciones mentales de un simbolismo universal, como la rosa relacionada al amor.

Ciertamente un simple vistazo al dibujo pudo develar una gran cantidad de información,

pero aunque completamente real para mi bagaje cultural e intelectual no es necesariamente

formal, científico o corroborable. No obstante, utilizaré a herramientas diseñadas por psicólogos

y grafólogos para interpretar y analizar los dibujos, de manera que mi análisis sea totalmente

corroborable y sobretodo debatible por otros investigadores y expertos.

En primer lugar, contestar las preguntas: cómo y dónde revelan un poco del carácter del

dibujante. Dado a que la persona escogió de antemano su herramienta de escritura eso denota su

gusto y carácter, en el caso de nuestro autor su dibujo fue realizado con un bolígrafo de punta

mediana, por lo que, según la Consejera de niños Nicole Bénard significa que, “…suelen poseer

cualidades de adaptabilidad y flexibilidad.” Asimismo, Bénard dice que el papel y las

Page 5: Grafitis de escritorios desde la perspectiva psicológica del análisis de los dibujos en los niños

dimensiones del dibujo en relación a él son fundamentales, la textura del papel (en nuestro caso

el pupitre) es brillante, y esto significa que el bolígrafo se desliza fácilmente por lo que se

entiende que la realización del dibujo pudo ser rápida y sin mucha profundización, por otra parte

un tamaño mediano presupone adaptabilidad y flexibilidad, que sabe ocupar su lugar pero

también considera a los demás. En el caso del dibujante, se consideraría que el dibujo es mediano

y esto nos puede decir que el autor no tiene la necesidad de afirmarse sobre los demás, muchas

veces se trata de una persona tranquila y que constantemente lleva a cabo reflexiones; sin

embargo, podría significar falta de confianza, por lo que el dibujante no se atrevería a imponerse

ante los demás. Por la misma línea de pensamiento, la orientación espacial del dibujo en relación

con el papel (pupitre) revela ciertas características de la persona. En el caso del dibujo en mi

estudio está ubicado en la parte superior del pupitre, cual significa según Bénard que, “…el

intelecto, la imaginación, la curiosidad y el deseo de descubrir cosas nuevas.” Asimismo, el

dibujo también se ubica en la parte derecha del pupitre que a su vez puede significar una

tendencia de pensamiento en el futuro, el mañana.

En segundo lugar, el simbolismo y el tema del dibujo juegan un papel fundamental en

determinar si el dibujo manifiesta un perfil psicológico de su autor. Hay que destacar que las

figuras geométricas juegan un papel fundamental en el simbolismo, y aunque el dibujo en

cuestión que estoy analizando presenta todas las formas geométricas principales (el cuadrado, el

círculo y el triángulo) se debe apuntar al más que se destaca: el cuadrado. El cuadrado es un

dibujo cerrado y rígido, concentra las fuerzas en un solo espacio; simboliza soledad,

determinación y decisiones fuertes- opiniones cerradas. Presupone que la persona es de un

carácter fuerte que le gusta la disciplina y tener una estructura clara y ordenada. Cabe resaltar

que en el dibujo que se está estudiando la mesa ocupa la gran parte del dibujo y en su totalidad

Page 6: Grafitis de escritorios desde la perspectiva psicológica del análisis de los dibujos en los niños

está conformada por una sucesión de cuadrados por lo que denota que el autor es una persona

severamente ordenada, que clasifica sus pensamientos, tiene una mayor capacidad de

concentración y atención, esto predice un buen estudiante. De igual manera, los trazos que

componen la mesa cuadriculada podrían clasificarse como trazos oblicuos o cruzados dado que

los trazos se unen para formar las diferentes cuadrículas de la mesa. Esto presupone que la

persona tiene claro lo que quiere y por lo tanto no va a desviarse, usualmente es un trazo

vigoroso pero no necesariamente violento (se determina por la presión); en el caso de nuestro

dibujante es poco probable que haya ejercido presión utilizando un bolígrafo sobre una superficie

resbaladiza. Por otra parte, no olvidemos el resto del dibujo, la rosa en la maceta rodeada de otras

flores. Más allá de lo que podría simbolizar las flores hay que resaltar la manera en que está

constituido el dibujo de las flores. En primer lugar destacaré el ennegrecido o sombreado cuales

pueden simbolizar, de acuerdo a la intensidad, un estado de ánimo angustioso, que va desde

conductas agresivas o depresivas. También, según Sergi Banús Llort el sombreado podría

significar ansiedad o temor. En el caso de mi dibujo de estudio, este tiene una intensidad de

sombreado alta, pero no es un sombreado completo, por lo que podría interpretarse como una

situación angustiosa pasajera o no tan grave.

En último lugar, mi último recurso para interpretar de manera corroborable y

científicamente es la calidad y originalidad del dibujo. Según el psicólogo clínico infantil Banús

Llort la riqueza en los detalles de los dibujos libres denota perseverancia, seguridad y buena

atención. Asimismo, los detalles son señales de motivación para el aprendizaje. En el aspecto de

originalidad, Bénard dice que los niños emplean dibujos originales de manera que deforman una

situación que no les agrada, una realidad negativa. En el caso del autor del dibujo que elegí, la

originalidad radica en la utilización del bolígrafo, los increíbles detalles y en última instancia por

Page 7: Grafitis de escritorios desde la perspectiva psicológica del análisis de los dibujos en los niños

el ennegrecido del dibujo. Lo que significa que posiblemente el autor del dibujo estaba

canalizando una experiencia desagradable a través de su dibujo.

Finalmente, puedo concluir que la investigación contestó la pregunta principal que

propuse para la misma. De maneras muy sutiles el autor o autora devela muchos rasgos de sus

perfil psicológico, estos se pueden analizar sin tan si quiera conocer la persona. Primeramente, es

una persona con un carácter flexible y adaptable, aunque posee ciertos rasgos de una

personalidad sumamente ordenada con metas claras que podría rayar en actitudes totalmente

contradictorias, opiniones cerradas. Esto se debe principalmente a la cualidad de no perder de

perspectiva sus metas. Asimismo se podría tratar de una persona sumamente independiente

(como consecuencia de su enfoque en las metas) con una gran capacidad de atención y

concentración, cualidades ideales para un buen estudiante. A pesar de las características ya

mencionadas, hay que destacar que podría presentar un cuadro depresivo, ansioso o de temor.

Posiblemente sea como consecuencia de alguna situación interpersonal con su familia, o con

algún amigo o pareja. Por tanto que la interpretación está sujeta a mi bagaje intelectual y a la

pequeña investigación realizada durante dos semanas acerca del tema, cabe mencionar que todas

las teorías e investigaciones se centran en la interpretación de dibujos en niños de tres a doce

años, sin embargo, el (la) autor(a) del dibujo que interpreté se sitúa entre las edades de diecisiete

y veinticinco años posiblemente, esto presupone que las interpretaciones y análisis no son

completamente precisos. No obstante, aunque no totalmente preciso se hizo un análisis de los

posibles procesos subconscientes del(a) autor(a) al plasmar el dibujo en el pupitre y pude ver

algunos rasgos de personalidad y alguna posible situación que afectaba a la persona.

Page 8: Grafitis de escritorios desde la perspectiva psicológica del análisis de los dibujos en los niños

Referencias bibliográficas:

Banús Llort, S. El dibujo infantil. Recuperado el 22 de septiembre de 2013, de:

http://www.psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/eldibujoinfantilysusignificadops

icologico/index.php#04f9119afd126d40f

Bénard, N. (2003). Cómo interpretar los dibujos de los niños. Recuperado el 22 de

septiembre de 2013, de:

http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=VJKtnRokFEYC&oi=fnd&pg=PA5&dq=interpretaci%C3%B

3n+de+dibujos+de+ni%C3%B1os&ots=WChLgSIVF5&sig=CAyznSW0NhdUHCM3Ypw8WvHdUwE#v

=onepage&q&f=false

Cabezas López, C. (2007). Análisis y características del dibujo infantil. Recuperado el 22

de septiembre de 2013, de:

http://books.google.com.pr/books?id=10FLqwoq1XQC&pg=PA11&dq=an%C3%A1lisis+de+los+dibujos+

en+los+ni%C3%B1os&hl=en&sa=X&ei=vGc_UqvSDZCy9gS8hoGwCg&redir_esc=y#v=onepage&q&f=

false

Ioan Cuza, A. Analyzing students’ drawings of their classroom: a child-friendly research

method. Recuperado el 22 de septiembre de 2013, de:

http://www.rcis.ro/images/documente/rcis42_15.pdf

Rodrigues, A., Cruz M. (2012). Children's health perception through creative drawing

language. Recuperado el 22 de septiembre de 2013, de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-53072012000300008&lang=pt

Robbins, J. Analyzing young children’s thinking about natural phenomena: A

sociocultural/cultural historical perspective. Recuperado el 22 de septiembre de 2013,

de: http://www.ecedu.upatras.gr/review/papers/3_1/3_4.pdf

Page 9: Grafitis de escritorios desde la perspectiva psicológica del análisis de los dibujos en los niños

García Morey, A. C. (1996). Indicadores para el estudio del dibujo libre infantil.

Recuperado el 22 de septiembre de 2013, de:

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0257-43221996000100008&script=sci_arttext

Victoria Rego, M. (2012). Aportes teórico clínicos para el análisis de las

transformaciones de la producción simbólica en el tratamiento psicopedagógico grupal.

Recuperado el 22 de septiembre de 2013, de:

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1676-10492011005000001&script=sci_arttext

Daniel Bartholomew (2005). Personality traits and emotional characteristics of children.

Recuperado el 22 de septiembre de 2013, de:

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676-

73142005000200003&lng=es&nrm=iso&tlng=pt

Vilhena, J., Garcia de Freitas Bittencourt, M., Zamora, M. H., Vilhena Novaes, J.,

Carvalho Rosa Bonato, M. (2011). Childhood fears, city and violence: expressions in

different social classes. Recuperado el 22 de septiembre de 2013, de:

http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-56652011000200011&lang=pt