grÁfico nº 6 segÚn horas de trabajo, 2012 mercado … · la oferta laboral en la región ica”...

2
Según las horas trabajadas, se observa que más de la mitad de los trabajadores con discapacidad laboró menos de 48 horas a la semana. Según el gráfico Nº 4, en el 2012, los trabajadores con discapacidad se concentraron en la rama de actividad servicio (45,4%) y comercio (23,9%). Ica GRÁFICO Nº 6 REGIÓN ICA: PEA OCUPADA CON DISCAPACIDAD, SEGÚN HORAS DE TRABAJO, 2012 (Porcentaje) GRÁFICO Nº 7 REGIÓN ICA: PEA OCUPADA ASALARIADA CON DISCAPACIDAD SEGÚN CONTRATO, 2012 (Porcentaje) El 73,8% de los trabajadores asalariados (empleados y obreros) con discapacidad señalan que han formalizado su relación laboral mediante contrato laboral. SERVICIO DE INFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO Tríptico Socio Económico Laboral Año 8 - Nº 3 Septiembre 2014 “Las personas con discapacidad en la oferta laboral en la región IcaLa elaboración del presente tríptico, tiene como objetivo principal mostrar la caracterización de las personas con discapacidad y su vinculación con el mercado laboral. En ese contexto, el OSEL Ica presenta en su tríptico información relevante y oportuna a los agentes económicos y sociales de manera que desarrollen y fortalezcan políticas que permitan a este grupo de personas un empleo de decente. La información que se presenta es en base a la Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad (ENEDIS), 2012. Los trabajadores con discapacidad en la región IcaFuente: INEI Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad (ENEDIS), 2012. Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Ica. F/ Cifra referencial Fuente: INEI Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad (ENEDIS), 2012. Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Ica. GRÁFICO Nº 4 REGIÓN ICA: PEA OCUPADA CON DISCAPACIDAD, SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD, 2012 (Porcentaje) F/ Cifra referencial Fuente: INEI Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad (ENEDIS), 2012. Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Ica. De acuerdo a tamaño de empresa, la mayor parte de la PEA ocupada discapacitada trabajo en empresas unipersonales (39,4%), seguido por empresas de 2 a 10 trabajadores (24,7%). GRÁFICO Nº 5 REGIÓN ICA: PEA OCUPADA CON DISCAPACIDAD SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA, 2012 (Porcentaje) F/ Cifra referencial Fuente: INEI Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad (ENEDIS), 2012. Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Ica.

Upload: buicong

Post on 17-Dec-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Según las horas trabajadas, se observa que más

de la mitad de los trabajadores con discapacidad

laboró menos de 48 horas a la semana.

Según el gráfico Nº 4, en el 2012, los trabajadores

con discapacidad se concentraron en la rama de

actividad servicio (45,4%) y comercio (23,9%).

Ica

GRÁFICO Nº 6

REGIÓN ICA: PEA OCUPADA CON DISCAPACIDAD,

SEGÚN HORAS DE TRABAJO, 2012

(Porcentaje)

GRÁFICO Nº 7

REGIÓN ICA: PEA OCUPADA ASALARIADA CON

DISCAPACIDAD SEGÚN CONTRATO, 2012

(Porcentaje)

El 73,8% de los trabajadores asalariados

(empleados y obreros) con discapacidad señalan

que han formalizado su relación laboral mediante

contrato laboral.

SERVICIO DE INFORMACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO

Tríptico Socio Económico Laboral

Año 8 - Nº 3 Septiembre 2014

“Las personas con discapacidad en

la oferta laboral en la región Ica”

La elaboración del presente tríptico, tiene como objetivo

principal mostrar la caracterización de las personas con

discapacidad y su vinculación con el mercado laboral.

En ese contexto, el OSEL Ica presenta en su tríptico

información relevante y oportuna a los agentes económicos y

sociales de manera que desarrollen y fortalezcan políticas

que permitan a este grupo de personas un empleo de

decente. La información que se presenta es en base a la

Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad (ENEDIS),

2012.

“Los trabajadores con discapacidad en la región Ica”

Fuente: INEI – Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad (ENEDIS), 2012.

Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Ica.

F/ Cifra referencial

Fuente: INEI – Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad (ENEDIS), 2012.

Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Ica.

GRÁFICO Nº 4

REGIÓN ICA: PEA OCUPADA CON DISCAPACIDAD,

SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD, 2012

(Porcentaje)

F/ Cifra referencial

Fuente: INEI – Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad (ENEDIS), 2012.

Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Ica.

De acuerdo a tamaño de empresa, la mayor parte

de la PEA ocupada discapacitada trabajo en

empresas unipersonales (39,4%), seguido por

empresas de 2 a 10 trabajadores (24,7%).

GRÁFICO Nº 5

REGIÓN ICA: PEA OCUPADA CON DISCAPACIDAD

SEGÚN TAMAÑO DE EMPRESA, 2012

(Porcentaje)

F/ Cifra referencial

Fuente: INEI – Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad (ENEDIS), 2012.

Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Ica.

Las personas con discapacidad (PCD) son aquellas que

tienen una o más deficiencias física sensorial, mental o

intelectual de forma permanente que impide el ejercicio

de sus derechos y su inclusión plena y efectiva en la

sociedad. (Ley N° 29773, art. 2),

Por tanto constituye un grupo de vulnerabilidad social,

debido a que enfrenta barreras para participar en el

mercado de trabajo

Art. 49. Cuota de empleo

Las entidades públicas están obligadas a contratar

personas con discapacidad en una proporción no

inferior al 5% de la totalidad de su personal, y los

empleadores privados con más de cincuenta trabajadores

en una proporción no inferior al 3%.

“Las personas con discapacidad en la oferta laboral en la región Ica”

Nota: PET total no considera a aquellos que no especificaron condición de actividad.

F/ Cifra referencial

Fuente: INEI – Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad (ENEDIS), 2012.

Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Ica.

GRÁFICO Nº 2

REGIÓN ICA: PEA CON DISCAPACIDAD, SEGÚN

PRINCIPALES TIPOS DE LIMITACIONES, 2012

(Porcentaje)

En el gráfico Nº 2, muestra que el tipo de limitación que

más afecta a la PEA con discapacidad fue la relacionada

con la limitación permanente para ver (66,3%) y para

moverse o caminar y/o usar brazos y piernas (36,7%).

Nota: Una persona puede presentar más de un tipo de discapacidad.

Fuente: INEI – Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad (ENEDIS), 2012.

Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Ica.

De acuerdo al cuadro Nº 1, la mayor parte de la PEA

con discapacidad cuenta con educación Básica especial

(41,7%), seguido de aquellos con nivel educativo

superior (33,5%)

GRÁFICO Nº 1

REGIÓN ICA: PET CON DISCAPACIDAD, SEGÚN

CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, 2012

En la región Ica, según la Encuesta Nacional Especializada

en Discapacidad (ENEDIS) 2012, la población en edad de

trabajar (PET) con algún tipo de discapacidad ascendió a

37 mil 672 personas, cifra que representó el 6,6% de la PET

de la región.

De la PET con algún tipo de discapacidad, el 19,7% (7 mil

427) estuvieron participando activamente en el mercado de

trabajo.

GRÁFICO Nº 3

REGIÓN ICA: PEA CON DISCAPACIDAD, SEGÚN

NIVEL EDUCATIVO

(Porcentaje)

1/ Comprende nivel superior universitario y no universitario.

2/ incluye nivel educativo inicial y no especificado.

F/ Cifras referenciales,

Fuente: INEI – Encuesta Nacional Especializada en Discapacidad (ENEDIS), 2012.

Elaboración: DRTPE - Observatorio Socio Económico Laboral (OSEL) Ica.

Ley General de las Personas

con Discapacidad Nº 29973

(aprobada por el Congreso de la

República 24/12/12)

Reglamento aprobado

con D.S. Nº 002-2014 MIMP

Hombre Mujer 4 513 2 915 60,8% 39,2%