graficas de la entrevista

12
Graficas de la Entrevista Cuadro 1 Indicador: Edad Ítems Planteamien to 17 a 19 años 20 a 25 años Total F % F % F % 1 Población Entrevistad a 5 50% 5 50% 10 100% Fuente: Entrevista, Ejido, estado Mérida Salazar Grafico N° 1 17 a 19 años 20 a 25 años Análisis: Se observa que en relación a la población entrevistada adulto joven, según la edad el refleja una igualdad del 50% distribuida de la siguiente manera de 17 a 19 años 50% y de 20 a 25 años el 50%. 50% 50% 5

Upload: gaby-salazar

Post on 20-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Encuesta

TRANSCRIPT

Page 1: Graficas de La Entrevista

Graficas de la Entrevista

Cuadro N° 1 Indicador: Edad

Ítems Planteamiento

17 a 19 años 20 a 25 años Total

F % F % F %

1Población

Entrevistada 5 50% 5 50% 10 100%

Fuente: Entrevista, Ejido, estado Mérida Salazar

Grafico N° 1

17 a 19 años20 a 25 años

Análisis: Se observa que en relación a la población entrevistada adulto joven, según la edad el refleja una igualdad del 50% distribuida de la siguiente manera de 17 a 19 años 50% y de 20 a 25 años el 50%.

50% 50%

55

Page 2: Graficas de La Entrevista

Cuadro N° 2 Indicador: Sexo

Ítems Planteamiento Femenino Masculino Total

F % F % F %

1.2 Genero 5 50% 5 50% 10 100%

Fuente: Entrevista, Ejido, estado Mérida Salazar

Grafico N° 2

FemeninoMasculino

Análisis: Se observa que el adulto mayor se encuentra distribuido según el género 50% femenino y 50% masculino.

50%50%

Page 3: Graficas de La Entrevista

Cuadro N° 3 Indicador: ocupación

Ítems Planteamiento Estudiante Trabajador Ambas Total

F % F % F % F %

1.3 Ocupacion 5 50% 3 30% 2 20% 10 100%

Fuente: Entrevista, Ejido, estado Mérida Salazar

Grafico N° 3

EstudianteTrabajadorAmbas

Análisis: En relación a la ocupación del adulto joven entrevistado se distribuyó de la siguiente manera: 50% Estudiante, 30% trabajador y la realización de ambas en un 20%

20%

30%50%

Page 4: Graficas de La Entrevista

Cuadro N° 4 Indicador: Conocimiento

Ítems Planteamiento Si No Total

F % F % F %

2¿Qué conoce sobre el

sistema musculo – esquelético?

8 80% 2 20% 10 100%

Fuente: Entrevista, Ejido, estado Mérida Salazar

Grafico N° 4

Si No

Análisis: Se puede observar que en relación a al conocimiento sobre el sistema musculo – esquelético solo el 80% si lo presenta y el 20% restante no

20%

80%

58

Page 5: Graficas de La Entrevista

Cuadro N° 5 Indicador: Conocimiento

Ítems Planteamiento Protección y sostén No sabe Total

F % F % F %

2.1

3.2

¿Función y finalidad en el cuerpo humano?

8 80% 2 20% 10 100%

Fuente: Entrevista, Ejido, estado Mérida Salazar

Grafico N° 5

Protección y sosten

No sabe

Análisis: Se puede observar que en referencia al conocimiento de funcionabilidad del sistema musculo – esquelético el 80% sabe que es de protección y sostén y el 20% no sabe

20%

80%

Page 6: Graficas de La Entrevista

Cuadro N° 6 Indicador: Medidas

Ítems Planteamiento Act. Física AlimentaciónConsumo de agua Nada

Total

F % F % F % F % F %

3 ¿Cómo cuidar el sistema musculo – esquelético?

9 90% 9 90% 9 90% 1 10% 10 100%

Fuente: Entrevista, Ejido, estado Mérida Salazar

Grafico N° 6

Actividad física, alimentacion y consumo de agua

Nada

Análisis: Se observa que según los encuestados ellos cuidan de sus sistemas osea, muscular y articular con actividad física, alimentación y consumo de agua en 90% y el resto no hace nada en 10%

10%

90%

Page 7: Graficas de La Entrevista

Cuadro N° 7 Indicador: Tiempo

Ítems Planteamiento Diaria1 o 2 veces a

la semanaDe vez en cuando Nunca

Total

F % F % F % F % F %

3.1 ¿Con que frecuencia realiza

la actividad física?

5 50% 2 20% 1 10% 1 10% 9 100%

Fuente: Entrevista, Ejido, estado Mérida Salazar

Grafico N° 7

Diaria1 o 2 veces a la semana De vez en cuando Nunca

Análisis: Se observa que de los 10 encuestados solo 9 realizan actividad física de maneral que solo el 50% lo hace diariamente, el 20% de 1 a 2 a la semana y el 10% c/u lo hace de vez en cuando o nunca.

50%

10%

10%

20%

Page 8: Graficas de La Entrevista

Cuadro N° 8 Indicador: Relación

Ítems Planteamiento Diagnósticos Tratamientos No sabe Total

F % F % F % F %

4 La radiología y el sistema musculo – esquelético

9 90% 9 90% 1 10% 10 100%

Fuente: Entrevista, Ejido, estado Mérida Salazar

Grafico N° 8

Diagnostico y tratamientoNo sabe

Análisis: Se observa que el 90% de los encuestados sabe que a radiología es un medio de diagnóstico y tratamiento cuando se presentan lesiones o fracturas en el sistema – musculo esquelético mientras que el 10% desconoce sobre esto.

10%

90%

Page 9: Graficas de La Entrevista

Cuadro N° 9 Indicador: Conocimiento

Ítems Planteamiento Clavícula – Humero

Radio – cubito

Tibia – Peroné

Total

F % F % F % F %

4.1 ¿Cuáles son las de nuestro cuerpo es más propensas a lesiones o fracturas?

1 15% 5 50% 3 35% 9 100%

Fuente: Entrevista, Ejido, estado Mérida Salazar

Grafico N° 9

Clavícula - HumeroRadio - CubitoTibia - Peroné

Análisis: Se observa que 9 de los 10 encuestados presenta el conocimiento, la cual respondieron que los lugares más frecuentes de una lesión o fractura se presenta en un 50% en el radio o cubito, un 35% dice que la zonas más frecuente es la tibia o peroné y un 15% en la clavícula o humero.

35%

50%

15%