grafeno

Upload: elmer-molina

Post on 06-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Grafeno, el suministro del futuro

TRANSCRIPT

GRAFENOElgrafenoes una sustancia formada por carbono puro, con tomos dispuestos en patrn regular hexagonal, similar algrafito, pero en una hoja de un tomo de espesor. Es muy ligero: una lmina de 1 metro cuadrado pesa tan solo 0,77 miligramos. Se considera 200 veces ms fuerte que elaceroy su densidad es aproximadamente la misma que la de lafibra de carbono, y es aproximadamente cinco veces ms ligero que el acero.Es unaltropodelcarbono, unteseladohexagonalplano formado portomosdecarbonoyenlaces covalentesque se generan a partir de la superposicin de loshbridossp2de los carbonos enlazados.ElPremio Nobel de Fsicade 2010 se les otorg aAndry Gueimy aKonstantn Novosilovpor sus revolucionarios descubrimientos acerca de este material. Mediante la hibridacin sp2se explican mejor los ngulos de enlace, a 120, de la estructura hexagonal del grafeno. Como cada uno de los carbonos contiene cuatroelectronesdevalenciaen el estado hibridado, tres de esos electrones se alojan en los hbridos sp2, y forman el esqueleto deenlaces covalentessimples de la estructura.El electrn sobrante se aloja en unorbital atmicotipo P perpendicular al plano de los hbridos. Elsolapamientolateral de dichos orbitales da lugar a formacin de orbitales de tipo . Algunas de estas combinaciones propician un gigantescoorbital moleculardeslocalizado entre todos los tomos de carbono que constituyen la capa de grafeno.El nombre proviene de intercambio en el vocablo grafito desufijos: ito por eno: propio de los carbonos conenlaces dobles. En realidad, la estructura delgrafitopuede considerarse una pila de gran cantidad de lminas de grafeno superpuestas.Los enlaces entre las distintas capas de grafeno apiladas se deben afuerzas de Van der Waalse interacciones de losorbitales de los tomos de carbono.En el grafeno la longitud de los enlaces carbono-carbono es de aproximadamente 142 pm (picmetros). Es el componente estructural bsico de todos los dems elementos grafticos, incluidos el propiografito, losnanotubosde carbono y losfullerenos.A esta estructura tambin se le puede considerar una molcula aromtica extremadamente extensa en las dos direcciones espaciales. Es decir, sera el caso lmite de una familia demolculasplanas dehidrocarburos aromticos policclicosdenominada grafenos.DESCRIPCIONEn este sentido, al grafeno se le ha definido comohidrocarburo aromtico policclicoinfinitamente alternante deanillosde solo seis tomos de carbono. La molcula ms grande de este tipo contiene 222 tomos de carbono o 37 unidades de benceno separadas. Las cifras de la oracin anterior son las contenidas en el resumen de la cita.Debera ser:111 tomos de carbono y 111 tomos dehidrgenoo, ms simple, 222 tomos, lo cual resulta de 376 (tomos de carbono o de hidrgeno del benceno, de frmula C6H6)=222, o bien: 18,5anillos de benceno: 18,5x12 (tomos del benceno)=222.La opcin de unidades fue para obtener una cifra redonda (37), y por consiguiente evitar la expresin fraccionaria (18,5).PROPIEDADES DESTACADASEntre las propiedades destacadas de este material se incluyen: Es extremadamenteduro: 100 veces ms resistente que una hipottica lmina deacerodel mismo espesor Es muy flexible yelstico. Es transparente. Autoenfriamiento(segn algunos cientficos de laUniversidad de Illinois).[citarequerida] Conductividad trmicayelctricaaltas. Hace reaccin qumica con otras sustancias para producir compuestos de diferentes propiedades. Esto lo dota de gran potencial de desarrollo. Sirve de soporte deradiacin ionizante. Tiene granligereza, como lafibra de carbono, pero msflexible. Menorefecto Joule: se calienta menos al conducir los electrones. Para una misma tarea que elsilicio, tiene un menor consumo de electricidad. Genera electricidad al ser alcanzado por laluz. Razn superficie/volumen muy alta que le otorga un buen futuro en el mercado de los supercondensadores. Se puede dopar introduciendo impurezas para cambiar su comportamiento primigenio de manera que, por ejemplo, no repela el agua o que incluso cobre mayor conductividad. Se autorrepara; cuando una lmina de grafeno sufre dao y se quiebra su estructura, se genera un agujero que atrae tomos de carbono vecinos para as tapar los huecos. En su forma xida absorbe residuos radioactivos.PROPIEDADES MECANICASEl grafeno es de los materiales ms duros y fuertes existentes, incluso supera la dureza del diamante y es 200 veces ms resistente que el acero. Es altamente rgido, de hecho, tiene unmdulo de Youngde 1 TPa. Por lo tanto soporta grandes fuerzas sin apenas deformarse. Se trata de un material ligero con una densidad de tan solo 0,77 miligramos por metro cuadrado (densidad indicada en unidades de superficie como causa de su estructura laminar). Tambin cabe destacar que soporta grandes fuerzas de flexin, es decir, se puede doblar sin que se rompa. Para hacerse una idea de la capacidad de estas propiedades mecnicas, el premio Nobel hizo una comparacin con una hamaca de grafeno de un metro cuadrado de superficie y un solo tomo de espesor. Esta hamaca de grafeno podra soportar hasta 4 kg antes de romperse (equivalente al peso de un gato). En total esta hamaca pesara lo mismo que uno de los pelos del bigote del gato, menos de un miligramo.APLICACIONES EN ELECTRONICALas propiedades del grafeno son ideales para utilizarlo como componente decircuitos integrados. Est dotado de alta movilidad de portadores, as como de bajo nivel de ruido. Ello permite que se le utilice como canal en transistores de efecto campo(FET). La dificultad de utilizar grafeno estriba en la produccin del mismo material en el sustrato adecuado. Investigadores estn indagando mtodos tales como transferencia de hojas de grafeno desde grafito (exfoliacin) ocrecimiento epitaxial(como la grafitizacin trmica de la superficie delcarburo de silicio:SiC).En diciembre de 2008,IBManunci que haban fabricado y caracterizadotransistoresque operaban afrecuenciasde 26gigahercios(GHz).En febrero de 2010, la misma empresa anunci que la velocidad de estos nuevos transistores alcanz los 100GHz.En septiembre de 2010 se alcanzaron los 300GHz. Las publicaciones especializadas rebosan de artculos en los que se atribuye a esta estructura de carbono cualidad de panacea universal en la tecnologa para reemplazo de dispositivos desiliciopor grafeno. Pero no toda la comunidad cientfica comparte este optimismo. El clebre fsico holandsWalter de Heerafirma:El grafeno nunca reemplazar al silicio. Nadie que conozca el mundillo puede decir esto seriamente. Simplemente, har algunas cosas que elsiliciono puede hacer. Es como con los barcos y los aviones. Los aviones nunca han reemplazado a los barcos. Adems, el grafeno carece de una banda deresistividad, propiedad esencial que le es inherente al silicio. Eso implica queel grafeno no puede dejar de conducir electricidad: no se puede apagar. Cables de alta velocidadInvestigadores de la Universidad de Cambridge lograron que el grafeno fuera capaz de captar una gran cantidad de luz, lo que se puede utilizar en la creacin de cables de fibra ptica muy veloces que se benefician de otra de las propiedades del material: los electrones se desplazan rpidamente en l. As, se prometen cables de grafeno que podran mover informacin cientos de veces ms rpido que uno actual, lo que podra implementarse en el rea de las telecomunicaciones para la instalacin de redes ms veloces, aumentando as la capacidad y rapidez de internet, la telefona mvil y en definitiva, todas las comunicaciones que se llevan a cabo sobre nuestro planeta. Sper-baterasQuizs uno de los descubrimientos ms emocionantes es el relacionado al campo de las bateras, donde hoy en da la tecnologa permite dispositivos que funcionan durante pocas horas hasta requerir de una carga elctrica que puede durar otras varias horas, degradando la experiencia de uso en telfonos mviles, tabletas y computadoras porttiles. Pantallas tctiles flexiblesAl ser capaz de conducir electrones de muy buena forma casi sin calentarse en el proceso, investigadores de la Universidad de Texas y la Universidad de Corea del Sur descubrieron que una lmina de grafeno puede usarse en el desarrollo de pantallas tctiles, aprovechando el hecho de que una lmina de grafeno puede ser totalmente transparente, ideal para colocar por sobre un panel de pixeles sin disminuir el brillo de su retroiluminado. Adems, esa delgada lmina de grafeno sensible a la conduccin elctrica y que captara nuestros toques puede ser muy flexible, aportando a lo que podran ser futuras pantallas tctiles flexibles, lo que bien podra acompaarse de la tecnologa OLED flexible para el desarrollo de esta clase de tecnologa. Auriculares y altavoces ms que profesionalesQin Zhou y Alex Zettl son dos cientficos de la Universidad de California que quieren revolucionar el mercado del audio gracias a sus auriculares y altavoces de grafeno. La idea es crear un diafragma hecho de grafeno que se coloque en medio de dos electrodos para crear un campo magntico, tras lo cual el grafeno vibra y produce sonido. Segn los investigadores, sin mucho trabajo posterior para "afinar" los auriculares y darles un tratamiento especial, se consigui un sonido a la par de productos actuales de alta calidad. Y como el diafragma de grafeno utiliza una lmina que es muy delgada, el tamao y peso del producto tambin puede ser muy reducido, por lo que podran crearse auriculares de alta calidad que al mismo tiempo sean muy pequeos y livianos. Cmaras fotogrficas mil veces ms sensiblesUna cmara fotogrfica actual est compuesta, bsicamente, de un lente por el que pasa la luz y que luego llega a un sensor, captndola y transformndola en informacin digital. Lo que investigadores de la Nanyang Technological University en Singapur lograron fue crear un sensor hecho de grafeno, aumentando la sensibilidad del dispositivo unas mil veces en relacin a las tecnologas actuales CMOS o CCD. Estamos hablando de una mejora escandalosamente alta para lo que son sensores utilizados en cmaras profesionales y compactas, permitiendo mejores capturas en condiciones de poca luz y en general para cualquier ocasin. Adems, estos nuevos sensores de grafeno consumen diez veces menos energa y son cinco veces ms econmicos de producir en masa que los convencionales.APLIACION EN MEDICINAUn equipo de cientficos de la Universidad de Manchester han demostrado que el xido de grafeno, una forma modificada del grafeno, acta como agente anti cancergeno que se dirige directamente a las clulas cancerosas. Gracias a esto el grafeno podra ser usado para disminuir tumores y prevenir la propagacin del cncer. Claro, es un descubrimiento que requiere an ms estudios. Esto es muy importante, ya que a da de hoy el tratamiento actual consiste en eliminar las clulas de la zona afectada, tanto las malas como las buenas. Con la ayuda del grafeno se podran eliminar solo las clulas malignas, causando menos efectos secundarios en el paciente.APLICACIN EN DESALINIZACION DEL AGUAEst en fase de investigacin el uso de una lmina degrafenocon poros de 1,8 nm para sustituir lasmembranasen el proceso desmosis inversapara ladesalinizacindel agua. Segn las investigaciones actuales se obtendran eficiencias mucho mayores que con las membranas actuales, y se tendran requerimientos menores de energa. En el estado actual, el inconveniente es el costo de las membranas de grafeno, pero se espera que en el futuro estos costos podrn ser reducidos.TECNICAS DE PRODUCCION EN GRAFENOEl problema principal que impide la explotacin del grafeno es que la produccin de grandes muestras es limitada. Las diferentes tcnicas tradicionales de fabricacin por orden ascendente deescalabilidadson: Exfoliacin con cinta adhesiva: "Scotch Tape" Deposicin desde la fase vapor: "CVD (Chemical Vapor Deposition)" Exfoliacin con disolventes: "Liquid Phase Exfoliation" Mediante descarga de arco elctrico y generacin de plasma Oxidacin-ReduccinLa calidad de las muestras va en sentido contrario al de la escalabilidad: a ms escalabilidad del proceso menor calidad de las muestras.Recientemente, investigadores de la Universidad de Rice han conseguido sintetizar grafeno a partir del azcar comn a 800 C siendo el grafeno resultante de alta calidad. Otra nueva tcnica procede del IPCPAS-Instituto de Qumica Fsica de la Academia Polaca de Ciencias conjuntamente con el IRI-Instituto de Investigacin Interdisciplinaria de Lille. La tcnica de fabricacin que utilizaron fue la oxidacin del grafito obtenindose un polvo llamado xido de grafito. Posteriormente se suspende en agua y se coloca en un limpiador ultrasnico. Los ultrasonidos separan las lminas oxidadas de grafeno y permiten la obtencin de escamas de grafeno de 300 nm de espesor.

TECNOLOGIA 4G LTEEn telecomunicaciones,4Gson las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generacin de tecnologas detelefona mvil. Es la sucesora de las tecnologas2Gy3G, y precede a la prxima generacin, la5G.Al igual que en otras generaciones, laUnin Internacional de Telecomunicaciones(UIT) cre un comit para definir las especificaciones. Este comit es elIMT-Advancedy en l se definen los requisitos necesarios para que un estndar sea considerado de la generacin 4G. Entre los requisitos tcnicos que se incluyen hay uno muy claro: las velocidades mximas de transmisin de datos deben estar entre 100 Mbit/s para una movilidad alta y 1 Gbit/s para movilidad baja. De aqu se empez a estudiar qu tecnologas eran las candidatas para llevar la etiqueta 4G. Hay que resaltar que los grupos de trabajo de la UIT no son puramente tericos, sino que la industria forma parte de ellos y estudian tecnologas reales existentes en el momento. Por esto, el estndarLTE(Long Term Evolution) de la norma3GPPno es 4G porque no cumple los requisitos definidos por la IMT-Advanced en caractersticas de velocidades pico de transmisin y eficiencia espectral. An as la UIT declar en 2010 que los candidatos a 4G, como era aquel, podan publicitarse como 4G.La 4G est basada completamente en elprotocolo IP, siendo un sistema y una red, que se alcanza gracias a la convergencia entre las redes de cable e inalmbricas. Esta tecnologa podr ser usada por mdems inalmbricos, mviles inteligentes y otros dispositivos mviles. La principal diferencia con las generaciones predecesoras ser la capacidad para proveer velocidades de acceso mayores de 100Mbit/s en movimiento y 1Gbit/s en reposo, manteniendo una calidad de servicio (QoS) de punta a punta de alta seguridad que permitir ofrecer servicios de cualquier clase en cualquier momento, en cualquier lugar, con el mnimo coste posible.La tecnologa HSPA+ sirvi de punto medio para pasar de la tecnologa 3G a la LTE (Long Term Evolution). La misma tambin es mercadeada como 4G LTE y hasta cierto punto se puede decir que s es 4G real.Tericamente, 4G LTE provee para velocidades de descarga de hasta 100Mbps y de upload de hasta 50Mbps. Las velocidades que provee LTE sobrepasan las existentes en conexiones disponibles para los hogares.HISTORIA En febrero de 2007, la firma japonesa NTT DoCoMo prob un sistema prototipo de 4G con 4x4MIMOllamadoVSF-OFCDMa 100 Mbit/s en movimiento, y 1 Gbit/s detenido. En 2008,ITU-Restableci el detalle de los requerimientos de desempeo para IMT-Avanzado, mediante una circular. En noviembre de 2008,HTCanuncia el primer mvil habilitado para WiMax, conocido como Max 4G. En marzo de 2009, la empresa lituana LRTC anuncia a la primera red 4G operativa en los pases blticos. En diciembre de 2009, se anuncia la primera implementacin comercial de LTE, en Estocolmo y Oslo, a travs deTeliaSonera. El mdem ofrecido fue manufacturado porSamsung. En febrero de 2010, la empresaEMTinaugura la red LTE 4G en rgimen de prueba, en Estonia. En mayo de 2010 la empresa estatal Copaco-Vox de Paraguay licita la primera red LTE de Sudamrica En junio de 2010,Sprint Nextellanza el primer mvil inteligente WiMax de Estados Unidos, conocido como el HTC Evo 4G. En julio de 2010,MTSimplementa LTE en Tashkent. En agosto de 2010 en Letonia la empresaLMTinaugura la red LTE 4G a modo de prueba en el 50% de su territorio. En diciembre de 2010, en el Seminario Mundial de Radiocomunicaciones,ITUestablece que LTE y WiMax, as como otras tecnologas evolucionadas del 3G pueden ser consideradas 4G. En diciembre de 2010, VivaCell-MTS lanza en Armenia un test comercial 4G/LTE. El 6 de abril de 2011, Entel lanza la tecnologa 4G LTE para Bolivia. En noviembre de 2011, la empresaANTELdeUruguayanuncia que la tecnologa 4G LTE estar por primera vez en Uruguay, ms precisamente en Punta del Este a partir de la primera quincena de diciembre de 2011, siendo as el primer pas del continente con tecnologas de cuarta generacin (ya se ofrecan serviciosHSPA+desde haca un tiempo). En noviembre de 2011, Movistar Venezuela anuncia pruebas 4G LTE en el Edo. Aragua con una duracin de 3 meses, cumpliendo con el periodo aprobado por el regulador estatal (Conatel). En 2011, la empresaUNE EPMTelecomunicaciones anuncia el lanzamiento de la tecnologa 4G/LTE enColombiapara el primer trimestre del ao 2012 en la banda de 2,5 GHz, siendo as la segunda compaa en Latinoamrica en contar con dicha tecnologa despus de Uruguay, aunque de por si ya vena trabajando tecnologa 4G bajo la tecnologaWiMax. En diciembre de 2011, en Guatemala, las compaasClaro Guatemalasubsidiaria deAmrica MvilyMovistar Guatemalasubsidiaria deTelefnica, anuncian el lanzamiento de sus redes 4G disponible en inicialmente en laCiudad de Guatemalacon una velocidad mxima real de 5 Mbit/s y en eldepartamento de Guatemalacon una velocidad mxima de 8 Mbit/s respectivamente, aptas para navegacin por mdem inalmbrico y telefona mvil. En los primeros das de enero de 2012,TIGO Guatemalasubsidiaria deMillicomanuncia el lanzamiento de la tecnologa con una velocidad mxima de 8 Mbit/s, con cobertura sobre eldepartamento de Guatemala. En el primer semestre de 2012 pretenden extender el servicio a todo el pas. En diciembre de 2011, se abre una licitacin pblica para ofrecer servicios 4G en Chile. Participan 3 operadores mviles y 24OMV(operadores mviles virtuales). El operadorClarointerpone acciones legales para defender supuestos derechos preferentes en la licitacin, y el proceso retrasa la implementacin efectiva de 4G en Chile hasta finales de 2012. El 24 de enero de 2012, Tigo Honduras lanza la tecnologa 4G en las principales ciudades del pas (Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba), prometiendo velocidades de hasta 5 Mbit/s de bajada y hasta 1 Mbit/s de subida. En abril de 2012,Digitelanuncia que empieza el desarrollo del despliegue de 4G LTE en Venezuela, realizando pruebas en LTE con ayuda de ZTE y Huawei, en la banda de 1,8 GHz. Para junio de 2012 la empresa Orange anuncia la primera red 4G LTE en Repblica Dominicana. Primero con cobertura solo en la capital, para luego extenderla en todo el territorio nacional con una inversin de US$150MM, pero fue hasta en 2014 cuando se pudo usar realmente la red para mviles siendo los nicos modelos: Sony Xperia Z1 y Z2 lo que ha creado un gran descontento y rumores que ponen en duda la red, pero ya fue comprobada y es real. Para julio de 2012, Movistar realiza las segunda pruebas 4G LTE en la capital de Venezuela utilizando las frecuencias AWS (1,7 y 2,1 GHz) y la banda de 700 MHz donde LTE hasta ahora slo se encuentra disponible en 6 pases de Latinoamrica (Colombia, Puerto Rico, Brasil, Paraguay, Uruguay y Mxico). En julio de 2012, la Subsecretara de Transportes y Telecomunicaciones de Chile (Subtel), declara ganadores de licitacin pblica para entregar servicio 4G en Chile a las empresasClaro,MovistaryEntel. Dichas compaas tendrn un ao de plazo para dejar funcionando el servicio a nivel nacional. En noviembre de 2012, Telcel lanza en Mxico su red 4G LTE con velocidades de 20 Mbit/s. En febrero de 2013, Personal lanza su servicio LTE en Paraguay,as como las empresas nacionales VOX y Copaco con los mdems USB y los mdems router LTE con velocidades de hasta 60 Mbit/s. El 30 mayo de 2013, se anuncia pblicamente la cobertura 4G en Espaa a travs de Vodafone, anunciando velocidades de hasta 150 Mbit/s. El 26 de junio de 2013, enColombiaelMinTicsubast 6 espectros en la red 4G, donde se originaron 2 nuevos operadores mviles (DirecTv ganando dos bloques de 30 MHz y 40 MHz en la banda 2500-2600 MHz, yAvantelganando un bloque de 30 MHz en la banda AWS) y con los operadores actuales (Movistarganando un bloque de 30 MHz en la banda AWS,Claroganando un bloque en la banda de 2500-2600 MHz y el consorcio temporalTigo-ETBque se hizo a un bloque en la banda AWS). Con esto, Colombia terminara el ao con 6 operadores mviles (Claro, Movistar, UNE-EPM, Avantel, Tigo-ETB y DirecTV), siendo el pas latinoamericano con la mayor oferta de servicios mviles. En la subasta la nacin recibi 770.000 millones de pesos superando, con creces, los 450.000 millones de pesos que se tenan calculados inicialmente. El 27 de junio de 2013, Claro Chile lanza su servicio 4G LTE en Chile. El 22 de julio de 2013, Telefnica Mviles y Americatel Per obtuvieron la licitacin de las frecuencias 4G LTE bajo la banda 4 (AWS) de 1700 MHz y 2100 MHz las cuales se concesionaron como frecuencias conjuntas (1700 MHz de subida y 2100 MHz de bajada). Telefnica obtuvo el bloque A (1710 MHz - 1730 MHz y 2110 MHz - 2130 MHz) y Americatel el bloque B (1730 - 1750 y 2130 - 2150). Telefnica ofrece el servicio de 4G desde enero de 2014 con una velocidad de 20 Mbps; en el caso de Americatel (a travs de Nextel del Per) ambas filiales de Entel Chile, ofreceria el servicio de 4G a finales de 2014. El 18 de mayo de 2014, Claro Per (filial de Amrica Mvil) comenz a ofrecer el servicio 4G usando la frecuencia de 1900 MHz PCS (banda 12) frecuencia que le fue concesionada en 2001 a TIM Per la cual fue comprada por Amrica Mvil en 2005, ya que no gan la concesin de las frecuencias de la banda 4 (AWS) y opto por usar una frecuencia la cual ya le haba sido concesionada. Claro ofrece el servicio con una velocidad de 12 Mbps inicialmente en Lima. El 5 de septiembre de 2013 se lanza oficialmente el servicio 4G LTE con la operadora mvil venezolana Digitel, usando la banda 3 de 1800 MHz. El 27 de noviembre de 2013, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) lanza oficialmente el servicio 4G LTE en Costa Rica con la marca Kolbi Ultra 4G LTE en la banda de 2600 MHz. El 3 dediciembrede 2013 se lanza oficialmente el servicio 4G LTE en Colombia con los operadores mviles Movistar y Tigo, en las 5 ciudades principales de Colombia, exceptuando Cali que empez a ser cubierta solo por Movistar. En diciembre de 2013 se oficializ el lanzamiento del servicio 4G LTE enEcuadorpor parte de la operadora estatalCNT; cubriendo inicialmente las ciudades deQuitoyGuayaquil. El 13 de febrero de 2014, Claro Colombia lanza oficialmente el servicio 4G LTE, con cobertura inicial en la capital Colombiana, Bogot. El 1 de abril de 2014, Claro Costa Rica lanza oficialmente el servicio 4G LTE en la banda de 1800 MHz; convirtindose en la segunda compaa de Costa Rica en ofrecer esta tecnologa. El 13 de mayo de 2014, Argentina abre una licitacin pblica para la implementacin de la tecnologa 4G LTE, en las bandas AWS 1700-2100 MHz y 700 MHz. El 8 de julio de 2014, Claro Dominicana rectifica su compromiso con el pas de mantenerlo a la ms avanzada tecnologa con la puesta en marcha de su red 4G LTE. Generacin de tecnologas mviles con una espera de ms de 2 aos de preparacin y una inversin de ms de US$200MM. La red alcanza velocidades de 130 mbps. El 19 de agosto de 2014, se lanza oficialmente el servicio 4G de la empresa Avantel Colombia, siendo esta la quinta red LTE de Colombia en ser desplegada, cubriendo inicialmente 20 municipios y/o ciudades de Colombia. El 17 de septiembre de 2014, se lanza oficialmente el servicio 4G de la empresa DirecTV Colombia, bajo la marca DirecTV Net, siento la sexta empresa con red LTE de Colombia, inicialmente cubriendo 13 ciudades de Colombia,sin embargo, sus operaciones de pre-venta de su nuevo servicio empezaron aproximadamente 2 meses atrs a su anuncio oficial. El 7 de octubre de 2014, se lanza la red 4G LTE de laETBen 41 municipios y/o ciudades de Colombia, convirtindose en la sptima empresa con red LTE en Colombia. En diciembre de 2014, la secretara de comunicaciones de Argentina asign las bandas licitadas de 3G y 4G a las empresas Personal,Claroy Movistarcomenzando el despliegue en varias zonas de la Capital El 18 de febrero de 2015, El gobierno del Ecuador suscribi contratos de concesin para servicios 4G con Claro y Movistar, sumndose a la operadora estatal CNT, que ya vena ofreciendo el servicio 4G LTE. El 19 de febrero de 2015, Movistar Venezuela anuncia el lanzamiento de su red 4G, inicialmente cubriendo en la ciudad deCaracas(capital) yPuerto la Cruzbajo la banda AWS (1700/2100).CARACTERISTCAS TECNICASEl concepto de 4G trae unas velocidades mayores a las de 301 Mbit/s con un radio de 8 MHz; entre otras, incluye tcnicas de avanzado rendimiento radio comoMIMOyOFDM. Dos de los trminos que definen la evolucin de3G, siguiendo la estandarizacin del3GPP, sernLTEpara el acceso radio, ySAE(Service Architecture Evolution) para la parte ncleo de la red.