grado600 2015lll

Upload: hector-yesid-adarme-diaz

Post on 01-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

grados sextos

TRANSCRIPT

I.E.M. EMILIO CIFUENTES FACATATIVAMATEMATICAS GRADO SEXTO I PERIODO ACADEMICO - 2015 PROFESORES:GILBERTO CASTRO ANGELA MARCELA CASTRO GARZON

unidad temticaLogrosindicadores de logroSISTEMA DE EVALUACINTransversalidadRecursosTiempo

LOGICA Y CONJUNTOS proposiciones simplesproposiciones compuestas

1. Identifica proposiciones de acuerdo con las condiciones planteadas

distingue una proposicin de una afirmacin del lenguaje comn reconoce proposiciones simples y compuesta utiliza adecuadamente cuantificadores determina el valor de verdad de una proposicin desarrolla sus trabajos en forma clara y ordenada

Plantea proposiciones simples con sus tiles. Usa los conectores lgicos. Presenta los talleres. Participa en clase. Presenta las tareas

Educacin fsica: equipos de futbol , Sociales; Castellano Escribe oraciones cortas, usa los conectores lgicos en una o ms oraciones tica. Escribe oraciones sobre valoresCuadernotablerolibros de consulta, talleres

10 horas

CONJUNTOSoperaciones entre conjuntos

2. Representa, realiza e interpreta graficas de operaciones entre conjuntos

justifica la representacin que realiza segn las condiciones dadas determina conjuntos por extensin y comprensin realiza y grafica operaciones entre conjuntos determina los elementos que corresponden a la operacin indicada Diferencia los tipos de conjuntos. Utiliza los diagramas de veenn Grafica conjuntos. Enuncia conjuntos con los elementos dela casa. Presenta los talleres a tiempo. Trabaja en la clase.. Grafica opraciones entre conjuntosCastellano, Forma contos de letras tica, Agrupa los principales valores biologa, Clasifica los animales.Sociales. Identifica un grupo de prceres.,sistemas Hace graficas de conjuntos en el computador. tallerespapel escuadrareglacoloresgraficas

12horas

SISTEMAS DE NUMERACIONCambio de bases3. Identifica y establece relaciones entre sistemas de numeracin de diferentes bases

reconoce caractersticas de nuestro sistema de numeracin decimal expresa nmeros naturales en diferentes bases resuelve situaciones haciendo uso de patrones y modelos resuelve situaciones haciendo uso de patrones y modelos

Idntica el sistema decimal. Desarrolla talleres. Realiza trabajos en grupo. Participa en la clase.

fotocopiasrevistasperidicolaboratorioblog de matemticasjuegos en internet

10horas

MARTES DE PRUEBA4. analiza y aplica conceptos matemticos en la actividad de evaluaciones externas presenta la actividad martes de prueba realiza correcciones de acuerdo a los resultados de las pruebas reconoce el trabajo individual y en equipo como fuente de avance personal y social. Resuelve y expone los ejercicios del calendario matemtico resultados virtuales de las pruebas.

Corrige los cuestionarios en el cuaderno. Pone ejemplos similares a los planteados. Espaolartsticasocialesciencias naturales ticainformticainglescalendario matemtico

8 horas

I.E.M. EMILIO CIFUENTES FACATATIVAMATEMATICAS GRADO SEXTO II PERIODO ACADEMICO - 2015

UNIDAD TEMATICALOGROSINDICADORES DE LOGROSistemas de evaluacinTRANSVERSALIDADRECURSOSTIEMPO

NUMEROS NATURALES adicin y sustraccinmultiplicacin y divisinpotenciacinradicacinlogaritmacin

5.Utilizo los nmeros naturales y sus operaciones para resolver problemas en contexto

compara y establece relaciones de orden con nmeros naturales realiza operaciones de adicin y sustraccin con nmeros naturales maneja el algoritmo de las operaciones con los nmeros naturales solucin situaciones problema que requieren del uso de las operaciones con naturales cumple con la presentacin y correccin de tareas y talleres

Ubica los nmeros en la recta numrica. Desarrolla ejercicios de sumas. Sumas de mas de 5 filas. Coloca ejemplos prcticos de sumas

sociales: superficies de diferentes pasesdensidad de poblacinCivilizaciones, Artstica, Suma el costo de los artculos.Espaol. Enumera los prrafos cuadernotablerolibros de consultatallerespapel escuadraregla

15horas

TEORIA DE NUMEROS

Nmeros primosNmeros compuestosMCDmcm6. Utiliza mcd y mcm en la solucin de situaciones problemas. reconoce y aplica algunos criterios de divisibilidad distingue un nmero primo de uno compuesto explica el concepto de m.c.m y lo aplica en diferentes situaciones explica el concepto de m.c.d y lo aplica en diferentes situaciones En un grupo de nmeros colores sus mltiplos. Desarrolla ejercicios. Trabaja en clase. Descompone los nmeros en factores primos. Soluciona problemas sencillos.

Sociales: superficies de diferentes pasesdensidad de poblacincivilizacionesArtstica aplica a solucin de ejercicios.

fotocopiasrevistasperidicolaboratoriocuaderno internetcolores

10horas

SOLUCIN DE PROBLEMAS CON NMEROS NATURALES7. plantea y soluciona problemas que involucran operaciones con nmeros naturales

Identifica la operacin que necesita para solucionar un problema Plantea problemas Aplica las operaciones para resolver problemas Justifica los procesos utilizados en la solucin de ejercicios Presenta correctamente sus trabajos Analiza problemas. Presenta trabajos. Participa en las clases. Coloca ejemplos de la vida cotidiana. Plantes problemas. sociales: superficies de diferentes pasesdensidad de poblacincivilizaciones artsticasocialesciencias naturales identifica las partes de un problema

fotocopiasrevistasperidicolaboratoriocuaderno internetcolores

12horas

MARTES DE PRUEBA8. analiza y aplica conceptos matemticos en la actividad de evaluaciones externas presenta la actividad martes de prueba realiza correcciones de acuerdo a los resultados de las pruebas reconoce el trabajo individual y en equipo como fuente de avance personal y social. Resuelve y expone los ejercicios del calendario m resultados virtuales de las pruebas

Corrige los cuestionarios en el cuaderno. Pone ejemplos similares a los planteadosEspaolartsticasocialesciencias naturales ticainformticainglesmaterial real coloresrevistaspegantesmarcadorescartulinacuadernos calendario matemtico

8horas

I.E.M. EMILIO CIFUENTES FACATATIVAMATEMATICAS GRADO SEXTO III PERIODO ACADEMICO - 2015

UNIDAD TEMATICALOGROSINDICADORES DE LOGROSistemas de evaluacinTRANSVERSALIDADRECURSOSTIEMPO

NUMEROS FRACCIONARIOSConceptoRepresentacinOperaciones bsica

9. Identifica y caracteriza los diversos tipos de fracciones

Identificar el conjunto de los nmeros fraccionarios Representar los nmeros fraccionarios sobre la recta Reconoce y describe fracciones en diferentes contextos Proponer enunciados que puedan modelarse con nmeros fraccionarios Entrega puntualmente las actividades propuestas Representa grficamente fracciones. Representa fracciones con papel. Divide en partes una fruta. Toma la unidad y luego la divide. Presenta los talleres.

Sociales, Las pocas de la conquista.Fsica. Divide un componente fsico. Biologa. Fracciona un cuerpo de estudio Espaol. Divide los temas y lo subtemas tica Educacin fsica. Grafica el campo de juego. actividades ldicasregla cuadernocolorestablero fotocopiascoloresinstrumentos de consultafotocopias

12 horas

Operaciones adicin, sustraccin, multiplicacin, divisin con nmeros fraccionarios

10. Resuelve problemas que involucran las operaciones bsicas con fracciones

Desarrolla tareas y acciones en forma grupal Aplica los algoritmos de las operaciones de adicin y sustraccin de fracciones resuelve situaciones que involucran operaciones entre fracciones participa activamente en las actividades propuestas en clase

Grafica la suma de fracciones Desarrolla ejercicios. Presenta talleres. Trabaja en la clase. Aplica el mcm para la solucin de sumas.Biologa, Suma las partes de un cuerpo que se fracciona.Espaol. Divide un prrafo en oraciones simples Sociales. Divide lkas pocas de la historia.

talleres, computador, material de consulta12 horas

NUMEROS DECIMALES

11. Identifica y utiliza los algoritmos de las operaciones con nmeros decimales

Reconoce expresiones decimales y sus representaciones Justifica la clasificacin de nmeros decimales segn ciertas caractersticas Opera en el conjunto de los nmeros decimales Soluciona y presenta ejercicios y tareas Graficas en una cartulina Talleres en el saln de clase. Talleres en grupo. Los escribe de formas diferentes. Los escribe en la notacin cientfica. Artstica. Mide un cuerpo en decimas Sociales. En la fechas de los principales acontecimientos ciencias naturales. Un cuerpo lo divide en decimas partes.tica. Hace presentaciones en decimas partes Informtica. En las mediciones ReglaCuaderno Colorestablero fotocopias10 horas

MARTES DE PRUEBA12. analiza y aplica conceptos matemticos en la actividad de evaluaciones externas presenta la actividad martes de prueba realiza correcciones de acuerdo a los resultados de las pruebas reconoce el trabajo individual y en equipo como fuente de avance personal y social. Resuelve y expone los ejercicios del calendario resultados virtuales de las pruebas Corrige los cuestionarios en el cuaderno. Pone ejemplos similares a los planteadosEspaolartsticasocialesciencias naturales ticainformticainglescoloresrevistaspegantesmarcadorescartulinacuadernos

6|horas

I.E.M. EMILIO CIFUENTES FACATATIVAMATEMATICAS GRADO SEXTO IV PERIODO ACADEMICO - 2015

UNIDAD TEMATICALOGROSINDICADORES DE LOGROSistemas de evaluacinTRANSVERSALIDADRECURSOSTIEMPO

NUMEROS ENTEROSConceptoRepresentacinPlano cartesianoOrdenPolinomios aritmticos

13.Reconoce los nmeros enteros en la vida diaria

Realiza multiplicaciones con nmeros enteros Realiza divisiones con nmeros enteros Resuelve problemas que involucran multiplicacin y divisin de nmeros enteros Resuelve ecuaciones multiplicativas con nmeros enteros Identifica los signos de agrupacin Interpreta las operaciones que los signos de agrupacin determinan de acuerdo a su escritura. Resuelve polinomios aritmticos de acuerdo a reglas planteadas Los identifica como un conjunto. Los diferencia de los naturales. Los ubica en la recta numrica. En un papel milimetrado grafica el plano cartesiano. Localiza los puntos de coordenadas. Presenta talleres.

Artstica. A graficasSociales. Las pocas de historia.Ciencias naturales. Conteo de elementos tica. Enumera los diferentes valores Informtica. Enumera los prrafos.Ingles. Aprendizaje de los nmeros. CuadernoTableroLibrosComputadorColoresTalleresFotocopiasGuascalendarios

12 horas

Operaciones con nmeros enteros14. Identifica y usa las operaciones con nmeros enteros en la solucin de ejercicios Traduce un producto de factores iguales como una potencia Calcula la potencia de cualquier nmero entero Utiliza propiedades de la potenciacin para solucionar ejercicios Calcula races usando propiedades Establece relaciones entre potenciacin y radicacin Resuelve problemas usando operaciones de potenciacin y radicacin Plantea la solucin de problema. Aplica la ley de los signos. Solucin de ejercicio de suma. Soluciona multiplicaciones. Presenta los talleres. Trabaja en saln de clase Artstica. Anlisis de problemas Sociales. Tiempo de la civilizaciones Ciencias naturales. Planteamiento de problemas.Informtica. Desarrollo de grficos.

10 horas

Ecuaciones con nmeros enterosAditivasMultiplicativas15. Formula y Resuelve problemas utilizando ecuaciones con nmeros enteros Modela matemticamente un enunciado dado Plantea ecuaciones a partir de enunciados dados Reconoce y aplica los procedimientos de solucin de ecuaciones Presenta actividades completas y ordenadas en los tiempos propuestos Identifica una ecuacin. Conoce los trminos de una ecuacin. Conoce el mtodo de solucin. Presenta talles. Participa en clase. Trabaja en grupo.Artstica. Solucin de problemas. Informtica. Solucin de ejercicios. Sociales. Edades de las pocas.Educacin Fsica. En la medicin de campos deportivos. 10 horas

MARTES DE PRUEBA16. Analiza y aplica conceptos matemticos en la actividad de evaluaciones externas Presenta la actividad martes de prueba Realiza correcciones de acuerdo a los resultados de las pruebas Reconoce el trabajo individual y en equipo como fuente de avance personal y social. Resultados virtuales de las pruebas Resuelve y expone los ejercicios del calendario Corrige los cuestionarios en el cuaderno. Pone ejemplos similares a los planteadosEspaolArtsticaSocialesCiencias naturales ticaInformticaInglesMaterial real ColoresRevistasPegantesMarcadorescartulinacuadernos calendarios

8horas