grado sexto virtualidad # 11 sociales y cÁtedra enviar...

15
rsión 3 ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR-1585-GA05 PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica y de Convivencia Escolar Vigencia:06/09/2019 EVALUACIÓN, GUIA, TALLER, REFUERZO Y RECUPERACIÓN Documento controlado Página 1 de 1 Evaluación X Recuperación Guía Taller Refuerzo Periodo 3 Grado SEXTO Asignatura CIENCIAS SOCIALES SOCIALES fecha 18-09-2020 Nombre del docente ISIDRO HERRERA ARDILA mail: [email protected] Nombre del estudiante GRADO SEXTO VIRTUALIDAD # 11 SOCIALES Y CÁTEDRA ENVIAR A [email protected] NOTA AUTOEVALUACIÓN_______ NOMBRE____________________________________________________GRADO________CURSO___________ 1. En la Grecia antigua surge por primera vez en la historia de la humanidad la forma de gobierno denominado democracia o gobierno del pueblo, donde permitía la participación solamente a quienes eran considerados ciudadanos. Ese tipo de democracia, practicada especialmente en la ciudad Estado de Atenas, tuvo entre sus características más importantes la posibilidad de: A. decidir sobre los asuntos relacionados con el gobierno la ciudad. B. que todos los hombres participaran en la guerra y tomaran parte del botín. C. que todas las personas incluidas las mujeres participaran en el senado. D. tomar la palabra para hacer propuestas o pronunciamientos públicos. 2. Esparta, estado militarizado y aristocrático, estableció su poder a base de conquistas y gobernó sus estados súbditos con un control muy estricto.” Según el enunciado anterior, se puede entender que el control espartano: A. Tenía en cuenta la posición de los esclavos y los dejaba participar en las decisiones que involucrara a la sociedad. B. Estaba dirigido por las mejores personas que tenía porque conocían muy bien lo que la gente en verdad necesitaba. C. Se encontraba al mando de jefes militares autoritarios que no tenían presente ni la voz ni el voto de cualquier persona diferente a ellos, el clero y la nobleza. D. Era ortodoxo en el cumplimiento de las normas y no permitía que el clero se inmiscuyera en los asuntos militares. 3. La sociedad griega se caracterizó por un marcado humanismo, sentía gran admiración y confianza por el ser humano y sus habilidades. Esta forma de pensar además de reflejarse en el arte y la política también lo hizo en la religión. Por ello sus dioses: A. Poseyeron características diferentes a los de las culturas antiguas. B. Exaltaban el coraje, bondad, amabilidad y otras cualidades propias del ser humano. C. Poseían características, cualidades y defectos como los seres humanos y eran representados con figura humana. D. Eran muy parecidos a las demás culturas 4. El conflicto que se llevó a cabo el pueblo griego, con los persas, también llamados medos, desde el año 490 hasta el 448 a. de c debido al expansionismo persa sobre los territorios del Asia Menor, en cuyas costas occidentales se emplazaban algunas colonias griegas, estas guerras fueron llevadas a cabo durante tres etapas, fue ganada por griegos y se le llamaron? A. Guerra del Peloponeso. B. Guerras Púnicas C. Guerras Médicas. D. Guerras 5. El conflicto militar llevado a cabo desde 431 hasta 404 a.c., en la Antigua Grecia que enfrentó a la Liga de Delos (conducida por Atenas) con la Liga del Peloponeso (conducida por Esparta)debido a la expansión económica y política de Atenas, esto hizo que Esparta, se viera amenazada, lo mismo que otras polis por su independencia y Esparta apoyada por casi todas las polis le declaro la guerra a Atenas, para frenar el poderío de Atenas, esta guerra se dividió en tres fases y fue ganada por Esparta. ¿A esta guerra se le llamo? A. Guerra del Peloponeso. B. Guerras Púnicas C. Guerras Médicas. D. Guerras santas. 6. El conflicto llevado a cabo desde el año 264 hasta 146 a.c., debido a que Roma logro la anexión y conquista de todos los territorios de la península Itálica y posteriormente conquisto Grecia e inicio una política de expansión marítima, y para esto tuvo que enfrentarse a Cartago, que era la que monopolizaba el tráfico comercial del Mediterráneo. Roma y Cartago eran las dos principales potencias del

Upload: others

Post on 13-Oct-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GRADO SEXTO VIRTUALIDAD # 11 SOCIALES Y CÁTEDRA ENVIAR …colmartin.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/AAV-11... · habilidades. Esta forma de pensar además de reflejarse en el arte

rsión 3

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR-1585-GA05

PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica y de Convivencia Escolar

Vigencia:06/09/2019

EVALUACIÓN, GUIA, TALLER, REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Documento controlado

Página 1 de 1

Evaluación X Recuperación Guía Taller Refuerzo

Periodo 3 Grado SEXTO Asignatura CIENCIAS SOCIALES SOCIALES fecha 18-09-2020

Nombre del docente ISIDRO HERRERA ARDILA mail:

[email protected]

Nombre del

estudiante

GRADO SEXTO VIRTUALIDAD # 11 SOCIALES Y CÁTEDRA ENVIAR A [email protected] NOTA AUTOEVALUACIÓN_______

NOMBRE____________________________________________________GRADO________CURSO___________

1. En la Grecia antigua surge por primera vez en la historia de la humanidad la forma de gobierno denominado democracia o gobierno

del pueblo, donde permitía la participación solamente a quienes eran considerados ciudadanos. Ese tipo de democracia, practicada

especialmente en la ciudad Estado de Atenas, tuvo entre sus características más importantes la posibilidad de:

A. decidir sobre los asuntos relacionados con el gobierno la ciudad.

B. que todos los hombres participaran en la guerra y tomaran parte del botín.

C. que todas las personas incluidas las mujeres participaran en el senado.

D. tomar la palabra para hacer propuestas o pronunciamientos públicos.

2. Esparta, estado militarizado y aristocrático, estableció su poder a base de conquistas y gobernó sus estados súbditos con un

control muy estricto.” Según el enunciado anterior, se puede entender que el control espartano:

A. Tenía en cuenta la posición de los esclavos y los dejaba participar en las decisiones que involucrara a la sociedad.

B. Estaba dirigido por las mejores personas que tenía porque conocían muy bien lo que la gente en verdad necesitaba.

C. Se encontraba al mando de jefes militares autoritarios que no tenían presente ni la voz ni el voto de cualquier persona diferente a

ellos, el clero y la nobleza.

D. Era ortodoxo en el cumplimiento de las normas y no permitía que el clero se inmiscuyera en los asuntos militares.

3. La sociedad griega se caracterizó por un marcado humanismo, sentía gran admiración y confianza por el ser humano y sus

habilidades. Esta forma de pensar además de reflejarse en el arte y la política también lo hizo en la religión. Por ello sus dioses:

A. Poseyeron características diferentes a los de las culturas antiguas.

B. Exaltaban el coraje, bondad, amabilidad y otras cualidades propias del ser humano.

C. Poseían características, cualidades y defectos como los seres humanos y eran representados con figura humana.

D. Eran muy parecidos a las demás culturas

4. El conflicto que se llevó a cabo el pueblo griego, con los persas, también llamados medos, desde el año 490 hasta el 448 a. de c

debido al expansionismo persa sobre los territorios del Asia Menor, en cuyas costas occidentales se emplazaban algunas colonias

griegas, estas guerras fueron llevadas a cabo durante tres etapas, fue ganada por griegos y se le llamaron?

A. Guerra del Peloponeso.

B. Guerras Púnicas

C. Guerras Médicas.

D. Guerras

5. El conflicto militar llevado a cabo desde 431 hasta 404 a.c., en la Antigua Grecia que enfrentó a la Liga de Delos (conducida por

Atenas) con la Liga del Peloponeso (conducida por Esparta)debido a la expansión económica y política de Atenas, esto hizo

que Esparta, se viera amenazada, lo mismo que otras polis por su independencia y Esparta apoyada por casi todas las polis le

declaro la guerra a Atenas, para frenar el poderío de Atenas, esta guerra se dividió en tres fases y fue ganada por Esparta. ¿A esta

guerra se le llamo?

A. Guerra del Peloponeso.

B. Guerras Púnicas

C. Guerras Médicas.

D. Guerras santas.

6. El conflicto llevado a cabo desde el año 264 hasta 146 a.c., debido a que Roma logro la anexión y conquista de todos los territorios

de la península Itálica y posteriormente conquisto Grecia e inicio una política de expansión marítima, y para esto tuvo que enfrentarse

a Cartago, que era la que monopolizaba el tráfico comercial del Mediterráneo. Roma y Cartago eran las dos principales potencias del

Page 2: GRADO SEXTO VIRTUALIDAD # 11 SOCIALES Y CÁTEDRA ENVIAR …colmartin.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/AAV-11... · habilidades. Esta forma de pensar además de reflejarse en el arte

rsión 3

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR-1585-GA05

PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica y de Convivencia Escolar

Vigencia:06/09/2019

EVALUACIÓN, GUIA, TALLER, REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Documento controlado

Página 2 de 1

Mediterráneo occidental de la época, estas guerras se desarrollaron en tres etapas y fue ganada por Roma, a esta guerra se le llamo?

A. Guerra del Peloponeso.

B. Guerras Púnicas

C. Guerras Médicas.

D. Guerras santas.

7. Cómo se le llamo al expansionismo que hizo Alejandro Magno de la cultura griega en una vasta zona geográfica del Cercano

Oriente, donde comenzaron a prosperar ciudades que contribuyeron a la divulgación de la cultura Griega?

A. Grecia Clásica

B. Disolución del Imperio Romano

C. Paz Romana

D. Helenismo

8. El éxito militar de las legiones romanas generó el surgimiento de un ejército profesional que terminó separado de la ciudadanía.

Esta especialización militar, si bien permitió la ampliación de las fronteras del Imperio, la conquista de botines, esclavos y tierras,

posibilitó que las élites acrecentaran sus propiedades. La consecuencia más destacada de este hecho para la sociedad romana fue:

A. el aumento de la participación de los plebeyos en el gobierno

B. el enriquecimiento del tesoro público y en esa medida el bienestar general

C. el aumento de la diferencias entre las distintas clases sociales

D. la apatía de todos los ciudadanos hacia los asuntos militares.

9. No ha existido en la historia un imperio tan poderoso como el Imperio romano, su extensión por diversos territorios permite explicar

entre otras cosas:

A. la integración de la cultura escandinava a la civilización mediterránea.

B. la gran influencia del latín en la creación de las lenguas romances.

C. la fácil difusión de la doctrina musulmana en la región mediterránea.

D. el abandono del desarrollo cultural griego.

10. El imperio Romano estaba gobernado por hombres: todos los senadores eran hombres, así como los jueces y los miembros del

jurado. El hombre era también el jefe en el hogar; su deber era corregir y castigar a los que se equivocaban. Podía arrojar a sus hijos

del hogar o venderlos como esclavos. Según lo anterior podemos afirmar que la sociedad romana estaba caracterizada por un

A. monoteísmo.

B. politeísmo.

C. patriarcado.

D. insociable.

11. Con la conquista romana sobre Grecia nació para el mundo la cultura grecorromana que fue llevada a muchas culturas del mundo

por los pueblos otrora colonias de Roma. Nosotros los latinos alcanzamos a tener influencia de esta gran cultura porque.

A. Roma conquisto a América.

B. Grecia conquistó a Roma.

C. España conquistó a Grecia.

D. Roma conquistó a España.

12. Minotauro, luperca y cíclopes forman parte de la mitología grecorromana. La mayoría de las culturas del mundo tienen leyendas

mitológicas para explicar asuntos relacionados con su fundación y/o fenómenos naturales. La loba luperca y su leyenda en relación

con Roma explica.

A. la fundación Histórica de Grecia.

B. la fundación mitológica de Roma.

C. la fundación Mitológica de Grecia

D. las conquistas romanas.}

13. Como acoso escolar se denomina cualquier forma de maltrato u hostigamiento físico, verbal o psicológico que se produce entre

niños y jóvenes en edad escolar de forma reiterada a lo largo del tiempo en la escuela o el colegio.

Page 3: GRADO SEXTO VIRTUALIDAD # 11 SOCIALES Y CÁTEDRA ENVIAR …colmartin.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/AAV-11... · habilidades. Esta forma de pensar además de reflejarse en el arte

rsión 3

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR-1585-GA05

PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica y de Convivencia Escolar

Vigencia:06/09/2019

EVALUACIÓN, GUIA, TALLER, REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Documento controlado

Página 3 de 1

El acoso escolar, también conocido como hostigamiento, maltrato, matonaje o matoneo escolar, en inglés, bullying, es un tipo de

violencia emocional que tiene lugar en los centros educativos, y en sus espacios (el aula, el patio, el polideportivo), aunque también se puede extender a otros espacios, como las redes sociales, con el ciberbullying.

Consiste en una forma de tortura sistemática y continuada en la cual el agresor somete a su víctima mediante agresiones físicas, verbales, tortura psicológica, intimidación y aislamiento, para minar su confianza y destruir su imagen frente a sus compañeros. En esta dinámica, el agresor es percibido como más fuerte que la víctima, bien sea esta fuerza real o no. La víctima, por su parte, se siente inferior y vive con miedo o angustia en la escuela. El acoso escolar suele desarrollarse de manera silenciosa, a la vista de otros compañeros, cómplices por acción o por omisión. Y puede acarrear severas consecuencias psicológicas en el individuo acosado. Según el texto, el acoso escolar es. A. Una pelea entre niños B. Un juego entre niños C. la rivalidad entre grados 6.1 y 6.2 D. cualquier forma de maltrato u hostigamiento.

14. El acoso escolar se puede presentar por el agresor

A. en horas de la mañana

B. en la tarde

C. en horas de la noche

D. en cualquier momento y espacio.

El bullying o acoso escolar no hace distinciones sociales o de sexo. A pesar de la creencia extendida de que los centros escolares

situados en zonas menos favorecidas son, por definición, más conflictivos, lo cierto es que el bullying está presente en casi

cualquier contexto social. Respecto al sexo, tampoco se aprecian diferencias, al menos en lo que respecta a las víctimas. En

cambio, en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia de los varones.

15. Según este texto los acosadores tienen predominio en

A. las niñas del bachillerato B. los varones C. las niñas de primaria D. las niñas sobre los varones. 16. Según el texto de la pregunta 15 y en relación con el sexo

A. son más acosadas las niñas

B. son más acosados los niños

C. son menos acosadas las niñas.

D. no se aprecian diferencias en el sexo para el acoso.

17. El especialista afirma que el concepto de “loser” o de “pringado” viene “de las series americanas”. Son personas con menos

habilidades sociales, más callados, más estudiosos y que no se relacionan mucho con el entorno. El ser “chulesco o arrogante” está muy asentado. Hay patrones culturales como: “antes de que te pisen, pisa” o “tú tienes que ser el primero” donde se le da “mucha importancia al sobresalir, pase lo que pase”.quién pega primero, pega dos veces. También Valentín Martínez-Otero detalla que la causa es “de naturaleza social y familiar”, donde lo esencial “es la educación que recibe el niño”. Siguiendo el texto la frase “antes de ser pisado pisa” invita a A. que todos los niños sean pacíficos B. que las niñas no se peleen C. niños y niñas sean acosadores D. niños y niñas sean amigos.

18. Según texto pregunta 17. Los niños y niñas “loser”

A. Mantienen buenas relaciones sociales

B. tienen deficiente relación con el entorno

C. son buenos estudiantes.

D. les va mal en el estudio.

Page 4: GRADO SEXTO VIRTUALIDAD # 11 SOCIALES Y CÁTEDRA ENVIAR …colmartin.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/AAV-11... · habilidades. Esta forma de pensar además de reflejarse en el arte

rsión 3

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR-1585-GA05

PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica y de Convivencia Escolar

Vigencia:06/09/2019

EVALUACIÓN, GUIA, TALLER, REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Documento controlado

Página 4 de 1

CONTESTE EN LA TABLA DE RESPUESTAS

NOMBRE GRADO CURSO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

A

B

C

D

PLAZO VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE. AUTOEVALUACION.___________________

Page 5: GRADO SEXTO VIRTUALIDAD # 11 SOCIALES Y CÁTEDRA ENVIAR …colmartin.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/AAV-11... · habilidades. Esta forma de pensar además de reflejarse en el arte

rsión 3

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR-1585-GA05

PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica y de Convivencia Escolar

Vigencia:06/09/2019

EVALUACIÓN, GUIA, TALLER, REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Documento controlado

Página 5 de 1

Evaluación X Recuperación Guía Taller Refuerzo

Periodo 3 Grado

SÉPTIMO

Asignatura CIENCIAS SOCIALES SOCIALES fecha 18-09-2020

Nombre del docente ISIDRO HERRERA ARDILA mail:

[email protected]

Nombre del

estudiante

GRADO SÉPTIMO VIRTUALIDAD # 11 SOCIALES Y CÁTEDRA ENVIAR A [email protected] NOTA AUTOEVALUACIÓN____

NOMBRE_________________________GRADO________CURSO___________

1. Una de las causas más importantes para el Descubrimiento de América en el siglo XV, lo será la necesidad de ampliar las

rutas marítimas y comerciales, por lo tanto, los elementos que contribuyen a esto son:

A. la búsqueda de antiguas rutas comerciales entre África y Europa; la mentalidad conquistadora; y los descubrimientos

científicos y técnicos que facilitaron la navegación.

B. la búsqueda de antiguas rutas comerciales entre América y Asia; la mentalidad imperialista; y los descubrimientos científicos

y técnicos que facilitaron la navegación.

C. la búsqueda de antiguas rutas comerciales entre África y América; la mentalidad ilustrada; y los descubrimientos científicos y

técnicos que facilitaron la navegación.

D. la búsqueda de nuevas rutas comerciales entre Europa y el Oriente; la mentalidad renacentista; y los descubrimientos

científicos y técnicos que facilitan la navegación

2. La ruta de la Seda, era la que permitía los intercambios comerciales entre los europeos con China, India y Japón pasaba por

el Mediterráneo, Constantinopla y Asia Central. En 1453 Constantinopla es conquistada por los turcos, el efecto de este

hecho sobre la ruta de la Seda es:

A. el obstáculo a la ruta tradicional, siendo necesario expediciones para otras rutas comerciales.

B. la ampliación de la ruta tradicional ya que se establece contacto con África y América.

C. los descubrimientos de territorios en América y África, para la activación del comercio.

D. la negociación y acuerdos entre los turcos que controlaban Constantinopla y los europeos.

3. La sociedad azteca fue, durante más de 200 años, una sociedad cerrada. Sin embargo, su expansión militar y su anexión de

nuevos territorios le obligaron a someter por la fuerza a muchas comunidades indígenas vecinas que, sin embargo, en todo

momento aspiraban a liberarse del yugo de los aztecas. Un modo como los españoles aprovecharon esta situación consistió

en

A. invitar a los pueblos sojuzgados a sostener una guerra limpia contra España.

B. negociar con los aztecas la repartición equitativa del territorio disponible.

C. asociarse contra los aztecas con algunas de las tribus que estos habían sometido.

D. explorar México en busca de lugares adecuados para instalarse y fortalecerse

4. Muchos africanos que fueron esclavizados, vendidos y traídos a las Américas durante el periodo colonial se resistieron al

destino impuesto por los imperios esclavistas de aquel entonces; huyendo a los montes y a las selvas formaron numerosas

comunidades cimarronas o Palenques, en las cuales, además de resistir, reconstruyeron en gran parte el tejido sociocultural

de sus sociedades de origen. Podemos afirmar que el resultado de estos procesos ha sido }

A. La progresiva adaptación psicológica y medioambiental de estas comunidades a las características del continente

B. Una fuente de experiencias y de conciencias históricas que permanecen marginadas y olvidadas

C. el poco contacto que han tenido las comunidades negras con el mundo occidental

D. la preservación de gran parte de las raíces afroamericanas, en muchos de los lugares donde se reubicaron

5. Los muiscas estaban organizados en dos grandes federaciones formadas por pequeñas aldeas dispersas. Sin embargo,

cuando llegaron los españoles, los reagruparon en poblados para facilitar el control social y religioso. Por lo tanto, los

españoles

A. acabaron con la organización social de los Muiscas

B. fundaron poblados con el fin de persuadir a los indígenas

C. alteraron las formas de poblamiento de los Muiscas

D. fundaron ciudades con fines militares

Page 6: GRADO SEXTO VIRTUALIDAD # 11 SOCIALES Y CÁTEDRA ENVIAR …colmartin.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/AAV-11... · habilidades. Esta forma de pensar además de reflejarse en el arte

rsión 3

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR-1585-GA05

PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica y de Convivencia Escolar

Vigencia:06/09/2019

EVALUACIÓN, GUIA, TALLER, REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Documento controlado

Página 6 de 1

6. . Durante la Colonia, barcos franceses, holandeses y principalmente ingleses utilizaron puertos como Cartagena para

descargar mercancías y embarcar oro, el cual era transportado a sus bases del Caribe. Este comercio clandestino en contra

del monopolio marítimo español permite concluir que en la historia latinoamericana

A. los ingleses promovieron importantes intercambios comerciales marítimos

B. el contrabando es una vieja práctica comercial desarrollada en este continente

C. el comercio ha girado alrededor del intercambio del oro por

D. los productos europeos difícilmente competían con las manufacturas de estas tierras

D. los nativos desconocían el valor comercial del oro en Europa.

D. llegó tarde y se mantuvo aislada.

11. Benkos Bioho fue uno de los grandes cimarrones que no se sometieron a la esclavitud y lucharon por su libertad con fiereza.

Como él, muchos esclavos lograron huir y se internaron en lugares inhóspitos fundando poblaciones hoy conocidas como

Palenques. Estas fundaciones se consideran:

A. las capitales de los actuales departamentos

B. los primeros pueblos independientes de américa

C. los primeros pueblos fundados en el llano

D. los únicos puertos sobre el pacifico y el caribe.

7. Durante la conquista y colonización de América por parte de los españoles, a estas tierras llegaron un numeroso grupo de

conquistadores, muchos de ellos excombatientes contra los moros, con pocos vínculos familiares y sociales razón por la cual no

tuvieron ningún escrúpulo para realizar prácticamente un exterminio sobre nuestros nativos. De ello podemos inferir.

A. de España llegaron a américa los mejores hombres

B. los españoles dieron un trato respetuoso al nativo

C. la mujer frenó el maltrato sobre el aborigen

D. los españoles violentaron a los nativos

8. La verdad es que la ambición por los metales preciosos, abundantes en algunas grandes culturas americanas, llevó a los

españoles a maltratar sin compasión al aborigen americano e incluso hasta a asesinar a sus mismos compañeros, reacción poco

entendible porque:

A. los nativos no trabajaron el oro. B. los nativos desconocían el oro C. los nativos fueron buenos orfebres

9. Hernán Cortés y Francisco Pizarro, dos de los grandes conquistadores llegados a América habían participado en la lucha contra

los moros en España, razón por la cual tenían gran experticia militar y ambos la aplicaron de manera similar para vencer a aztecas

e Incas. Territorialmente realizaron sus campañas de conquista en los actuales países de.

A. Argentina y Brasil.

B. Cuba y Santo domingo

C. Méjico y Perú

D. Colombia y Venezuela

10. Venir desde Europa a América en los momentos de la conquista y la colonia en muchas de la ocasiones era un viaje sin

regreso, ello influyó para que la mujer blanca especialmente de origen español y portugués llegara a este nuevo continente con

bastante retardo de tal manera que poco incidió en el proceso de mestizaje porque:

A. se negaba a tener hijos

B. era muy distinguida socialmente

C. planificaba responsablemente

12. Hablando de historia prehispánica; legalmente los propietarios de las tierras americanas eran los nativos que habitaron en

ellas, allí habían construido sus núcleos familiares y establecidos sus vínculos con sus antepasados que los aferraban aún más a

su terruño y producían en la mayoría de los casos su alimento. Esta propiedad se fundamenta en:

A. los documentos notariales que portaban

B. el traspaso escrito directo por herencia.

C. el haber vivido allí por generaciones y haber creado una cultura

D. compra de la tierra.

Page 7: GRADO SEXTO VIRTUALIDAD # 11 SOCIALES Y CÁTEDRA ENVIAR …colmartin.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/AAV-11... · habilidades. Esta forma de pensar además de reflejarse en el arte

rsión 3

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR-1585-GA05

PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica y de Convivencia Escolar

Vigencia:06/09/2019

EVALUACIÓN, GUIA, TALLER, REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Documento controlado

Página 7 de 1

13. La sociedad colombiana, al igual que la mayoría de los países del mundo, proviene de varias etnias que tienen costumbres y

tradiciones diferentes, y que sean desarrollado en diversos espacios y tiempos por ello se dice que Colombia es un país plurietnico

y multicultural. Estos grupos tan disímiles están tan unidos, sin embargo por una historia común, tienen un mismo idioma,

comparten un territorio y están vinculados por relaciones de intercambio comercial y productivo.

El derecho a la inclusión de las minorías étnicas a la nación colombiana ha estado marcado por un largo periodo de luchas sociales, en las cuales se han revelado las urgentes necesidades de los grupos que reclaman la atención del Estado. Cada período histórico ha desarrollado distintas formas de hacer de la inclusión una realidad. La Constitución Política de 1991 les ha concedido la participación política y ha adoptado los principios de pluralidad y multiculturalidad para hacer efectivo el reconocimiento a la heterogeneidad del pueblo colombiano. Siguiendo el texto podemos afirmar que A. somos pluriétnicos porque provenimos de una sola etnia B. somos el resultado del cruce de varias razas y etnias C. nuestra cultura no tiene nada que ver con España D. En Colombia no se ha reconocido nuestra heterogeneidad.

14. En relación con el texto de la pregunta 14: las minorías

A. se han marginado de la lucha por su inclusión

B. han sido actoras de su redención por la inclusión a través de largas luchas

C. no están reconocidas en la Constitución de 1991

D. han luchado más los hombres que las mujeres.

15. La inclusión social es la tendencia a posibilitar que personas en riesgo de pobreza o de exclusión social tengan la oportunidad

de participar de manera plena en la vida social, y así puedan disfrutar de un nivel de vida adecuado.

La inclusión social se preocupa especialmente por personas o grupos de personas que se encuentran en situaciones de carencia,

segregación o marginación.

Son especialmente susceptibles de exclusión personas o grupos de personas en situación de precariedad o pertenecientes a un

colectivo particularmente estigmatizado, bien por su origen (pertenencia a determinado grupo étnico o religioso), género (hombre

o mujer), condición física (discapacidades), u orientación sexual, entre otras cosas.

El objetivo de la inclusión social es precisamente mejorar de manera integral las condiciones de vida de los individuos, para

ofrecerles las mismas oportunidades educativas, laborales y económicas de las que disfruta el resto de la sociedad.

Según este texto la inclusión social

A. es para un solo tipo de personas

B. brinda la oportunidad para que los individuos puedan disfrutar de mejores niveles de vida.

C. es sólo para mujeres cabeza de familia

D. es sólo para los desmovilizados.

16. Del anterior texto podemos inferir que la precariedad

A. está en relación con la carencia de pobreza

B. tiene una relación directa con la pobreza

C. tiene exigua relación con la inclusión

D. es un exceso de riqueza.

17. la violencia en sí es una cultura: “la cultura de la violencia”. Pues cultura significa conjunto de modos de vida y costumbres en

una época y grupo social. en nuestro caso es el uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para dominar o imponer

algo. En Colombia todos los actores armados ilegales como las guerrillas y los grupos paramilitares y legales tanto el ejército y la

policía son generadores de violencia. el conflicto armado colombiano ha causado muertes, asesinatos, desplazamientos y

desarraigos y ha sumido a la población en un mar de temores. Obviamente también las pandillas urbanas y los malhechores o

delincuentes que roban, atracan, hieren y matan, también son gestores de violencia. Desarraigo es la pérdida o menoscabo de

las raíces sociales y familiares sufriendo la identidad personal un estreñimiento o pérdida de sentido vital, cultural y social. el

desarraigo repercute en la vida emocional de las personas y los grupos sociales.

Page 8: GRADO SEXTO VIRTUALIDAD # 11 SOCIALES Y CÁTEDRA ENVIAR …colmartin.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/AAV-11... · habilidades. Esta forma de pensar además de reflejarse en el arte

rsión 3

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR-1585-GA05

PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica y de Convivencia Escolar

Vigencia:06/09/2019

EVALUACIÓN, GUIA, TALLER, REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Documento controlado

Página 8 de 1

su situación es aún más grave: necesitan un hogar dónde “descansar la cabeza”, una tierra dónde echar nuevas raíces, un

mundo dónde re-territorializar la vida, re-habitar el tiempo y el espacio. el desarraigo es tal vez uno de los mayores dramas que

ha causado la actual globalización hegemónica.

De la expresión, “una tierra donde echar nuevas raíces” podemos inferir que

A. está en relación con el gobierno B. está en relación con volver a crear y fortalecer un “modus vivendis” donde crecer como comunidad y persona C. está en relación con plantar muchas cosechas D. está en relación con la explotación minera del territorio.

18. Según el texto “la violencia crea una cultura” por tal razón los grandes productores de series de TV y de cine de finales del

siglo XX y comienzos del XXl en Colombia crearon series en relación con

A. biografías de nuestros grandes deportistas.

B. la vida de los grandes capos del narcotráfico

C. documentales de nuestra riqueza

D. la exaltación de nuestra flora y fauna.

CONTESTE EN LA TABLA DE RESPUESTAS

NOMBRE GRADO CURSO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

A

B

C

D

PLAZO VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE. AUTOEVALUACION.___________________

Page 9: GRADO SEXTO VIRTUALIDAD # 11 SOCIALES Y CÁTEDRA ENVIAR …colmartin.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/AAV-11... · habilidades. Esta forma de pensar además de reflejarse en el arte

rsión 3

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR-1585-GA05

PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica y de Convivencia Escolar

Vigencia:06/09/2019

EVALUACIÓN, GUIA, TALLER, REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Documento controlado

Página 9 de 1

Evaluación X Recuperación Guía Taller Refuerzo

Periodo 3 Grado

UNDÉCIMO

Asignatura CIENCIAS SOCIALES SOCIALES fecha 18-09-2020

Nombre del docente ISIDRO HERRERA ARDILA mail:

[email protected]

Nombre del

estudiante

GRADO UNDÉCIMO VIRTUALIDAD # 11 SOCIALES Y CÁTEDRA ENVIAR A [email protected] NOTA AUTOEVALUACIÓN_

NOMBRE________________________GRADO________CURSO___________

1. ¿Por qué los países realizan intercambios comerciales?

De la anterior pregunta podemos inferir que los países realizan intercambios comerciales porque

a. autosuficientes económicamente

b. poseen recursos naturales

c. carecen de algunos productos y tienen excedentes en otros

d. carecen de recursos naturales.

2. ¿Son los países o las empresas las que llevan a cabo el comercio internacional?

Con relación a la pregunta podemos afirmar que

a. son exclusivamente las empresas b. son exclusivamente los países. c. ni las empresas ni los países, son otros agentes externos d. en efecto son las empresas y los países respetando reglamentación para el comercio internacional.

3. ¿Qué elementos contribuyen a elevar la competitividad de una empresa, una industria o de un país?

Resumiendo, los elemento que más contribuyen a elevar la competividad de una empresa son: el clima laboral, eficacia en las

comunicaciones, el recurso y talento humano, el posicionamiento del mercado, las estrategias de producción y la estabilidad

financiera.

De acuerdo con la respuesta a la afirmación y en relación con las personas, estas conforman el elemento

a. del recurso humado b. . la eficacia en las comunicaciones c. el posicionamiento del mercado d. la estabilidad financiera.

4. EL modelo de la ventaja comparativa afirma que Cada país podría poseer una ventaja comparativa en la producción de

uno de los dos bienes y ambos países podrían beneficiarse de la especialización de uno de los productos y comerciar con el otro.

El Fondo Monetario Internacional es un organismo especializado del sistema de las Naciones Unidas establecido mediante tratado en 1945 para contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial. Con sede en Washington, el gobierno del FMI son los183 países miembros, casi la totalidad del mundo. El FMI es la institución central del sistema monetario internacional, es decir, el sistema de pagos internacionales y tipos de cambio de las monedas nacionales que permite la actividad económica entre los países. Sus fines son evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de política económica bien fundadas; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas. El FMI y el Banco Mundial están dirigidos por intereses económicos hostiles dispuestos a apoyar varios regímenes autoritarios o dictaduras. En el marco de los Programas de Ajuste Estructural (PAE), el FMI y el Banco Mundial determinan las severas condiciones para proporcionar créditos a los países en desarrollo. Estas medidas refuerzan la posición del capital pero empeoran la situación de la mayoría de la población mundial. La eliminación de regulaciones sociales y medioambientales y el recorte del

Page 10: GRADO SEXTO VIRTUALIDAD # 11 SOCIALES Y CÁTEDRA ENVIAR …colmartin.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/AAV-11... · habilidades. Esta forma de pensar además de reflejarse en el arte

rsión 3

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR-1585-GA05

PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica y de Convivencia Escolar

Vigencia:06/09/2019

EVALUACIÓN, GUIA, TALLER, REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Documento controlado

Página 10 de 1

gasto público causan la inaccesibilidad a los servicios de sanidad y educación, el aumento drástico del coste de vida, la pérdida de puestos de trabajo, el paro y la reducción de los derechos sindicales. “y ambos países podrían beneficiarse de la especialización de uno de los productos y comerciar con el otro”

De la anterior afirmación del texto podemos inferir que

a. la especialización de Colombia en el campo de la floricultura beneficia a Colombia b. la especialización de EE.UU. en la producción de granos secos (frijol. alverja, lenteja, garbanzos) beneficia a EE.UU. c. la especialización de Colombia en floricultura y EEUU en granos beneficia la economía de ambos. d. La especialización de Corea en automotores beneficia a Colombia.

5. Según texto de la pregunta 4 el fondo monetario internacional fue creado

a. a mediados del siglo XlX b. a mediados del siglo XX c. a mediados del siglo XXll d. antes de la primera guerra mundial.

6. La globalización es definida por sus promotores como una tendencia a la igualación «hacia arriba» en el comportamiento de

las distintas economías nacionales, y con ese simple razonamiento se propone un camino, en el cual cualquier economía abierta, y con sus mercados libres de toda presencia estatal, tiene como destino natural un funcionamiento semejante al del capitalismo desarrollado, a través de espectaculares saltos hacia el primer mundo.

Del anterior texto podemos inferir que la globalización en un tratado de libre comercio beneficia a a. al país con economía desarrollada b. al país con economía en vía de desarrollo c. a ambos por igual d. a los demás países del área.

7. La integración económica puede definirse como la organización de un grupo de países con el fin de mejorar el intercambio

comercial en el marco de sus territorios. Los objetivos principales son la eliminación de los obstáculos al comercio y a la libre circulación de bienes, mercancías y personas; la reducción de los costos de transporte, así como la implementación de políticas comunes en distintos sectores de la economía.

Siguiendo la lectura del texto podemos afirmar que para la integración económica los países. a. individualmente trazan los planes de comercialización para el intercambio b. implementan políticas comunes c. evaden políticas internacionales. d. pagan sobornos comerciales. 8. Para poner en práctica los procesos de integración se realizan acuerdos entre dos países (bilaterales) o entre más países

(multilaterales), tendientes a facilitar el comercio exterior. De este texto podemos afirmar que un acuerdo es a. bilateral cuando se realiza entre más de dos países b. unilateral cuando se realiza entre más de tres países. c. multilateral cuando es entre dos países d. bilateral cuando se realiza entre dos países.

9. Esta caricatura nos da para afirmar que Norteamérica

a. está protegiendo a Suramérica para que no se caiga económicamente b. es un bienhechor de políticas internacionales equilibradas en el comercio bilateral c. absorbe con sus medidas internas la economía la producción de Suramérica d. lleva de la mano a Suramérica para evitar que los problemas internos no los Agobien.

Page 11: GRADO SEXTO VIRTUALIDAD # 11 SOCIALES Y CÁTEDRA ENVIAR …colmartin.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/AAV-11... · habilidades. Esta forma de pensar además de reflejarse en el arte

rsión 3

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR-1585-GA05

PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica y de Convivencia Escolar

Vigencia:06/09/2019

EVALUACIÓN, GUIA, TALLER, REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Documento controlado

Página 11 de 1

10. Definitivamente, la sociedad avanza conforme avanza el tiempo. Pero no es el tiempo lo que necesariamente implica un cambio en sí, es la tecnología al menos una de las principales responsables de los cambios en toda nuestra sociedad.

Del texto y en relación con el tiempo podemos afirmar. a. el tiempo avanza de la misma manera que avanza la sociedad b. la sociedad avanza conforme como avanza el tiempo c. el tiempo mantiene dirección inversa a la tecnología d. tecnología y tiempo no tienen que ver con avance

11. Podemos entender a la sociedad como un conjunto de individuos que coinciden en una considerable cantidad de

características en términos culturales, ideológicos y conductuales. Así pues, podríamos +también adaptarnos a la idea de que las sociedades viven en constantes cambios, o por lo menos, la gran mayoría. En ese sentido, podríamos decir que la tecnología impacta en la sociedad de una manera bastante potencial, cambiando sus estilos de vida de una manera gradual. Aquí podemos presentar algunos ejemplos:

Con la masificación de la información, la sociedad ha dado un gran salto dentro del ámbito comunicacional y es que podemos saber lo ocurrido del otro lado del globo terráqueo en cuestión de minutos, incluso segundos. Es uno de los avances más significativos entro del área de la tecnología per sé. Las sociedades reaccionan, reaccionan según sus conocimientos e ideas. En un mundo en el que la información es viral por defecto, las sociedades podrían estar más dispuestas ante los cambios que se avecinen al otro lado de la esquina. Las nuevas tecnologías podrían crear avances y atrasos como: Existirá un número o grupo (las mayorías) de la población que decidirán optar por introducir los nuevos avances tecnológicos en

sus vidas, reformulándola y cambiándola a su favor, lo cual supondrá una mejoría en su vida y en la inversión de tiempo que esta persona realice. Atendiendo a la lectura del texto, podemos afirmar que la tecnología a. es de dominio de todas las personas b. perjudica los procesos de desarrollo c. cambia los niveles de vida en las personas que la manejan d. Posibilita el decrecimiento de la economía

12. Según el texto de la pregunta 11. Podemos decir que la tecnología a. . impacta a la sociedad de una manera potencial b. Menoscaba las relaciones sociales c. Impacta negativamente el ámbito comunicacional d. Limita las relaciones sociales.

13. La identidad personal es la percepción individual que una persona tiene sobre sí misma; es la conciencia del existir. Son una

serie de datos que se adquieren a lo largo de la vida, capaces de moldear el patrón de conducta y la personalidad. Qué es Identidad personal: La identidad personal está constituida por el conjunto de características propias de una persona que le permite reconocerse

como un individuo diferente a los demás. La identidad personal también se refiere al concepto que cada individuo tiene de sí mismo; se construye en función de lo que

cada persona percibe, sabe y tiene conciencia de que es, y la distingue del resto. Su desarrollo comienza en la niñez, desde el momento en que el individuo es consciente de su propia existencia; continúa durante la adolescencia y se consolida en la adultez, cuando el individuo es consciente de su lugar dentro de la sociedad. La identidad personal determina el carácter, el temperamento, las actitudes y los intereses de la persona; moldea su

conducta y va definiendo ciertos aspectos de su vida consonantes con su participación en la vida social y a su afinidad con determinados grupos sociales. En líneas generales, la identidad personal configura la personalidad del individuo. Sin embargo, la identidad personal es también un concepto dinámico, pues cada quien, a lo largo de su vida, puede reconfigurar su identidad en la medida en que el concepto que tiene de sí mismo va modificándose en función de sus experiencias, intereses o expectativas. Acorde con el texto podemos afirmar sobre la identidad personal a. es el conjunto de números y letras que identifican a la persona b. es el nombre con los apellidos. c. Es el concepto que cada uno tiene de sí mismo d. Es la visión de las demás personas sobre uno mismo.

Page 12: GRADO SEXTO VIRTUALIDAD # 11 SOCIALES Y CÁTEDRA ENVIAR …colmartin.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/AAV-11... · habilidades. Esta forma de pensar además de reflejarse en el arte

rsión 3

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR-1585-GA05

PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica y de Convivencia Escolar

Vigencia:06/09/2019

EVALUACIÓN, GUIA, TALLER, REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Documento controlado

Página 12 de 1

14. Siguiendo el texto la identidad personal a. Se forma exclusivamente en la niñez b. Sólo se conoce en la adolescencia c. Se percibe únicamente en la vejez. d. Se construye a lo largo de la vida.

15. El comercio justo es una forma alternativa de comercialización en el mundo desarrollado de productos y servicios procedentes

de países en vías de desarrollo o subdesarrollados a un precio justo y en situación de dignidad entre productor y consumidor

con el fin de mejorar las condiciones de estos países y luchar contra la pobreza. El comercio justo o equitativo, trata de mejorar las condiciones laborales, económicas y sociales de los productores de países subdesarrollados que a menudo son presionados por las grandes multinacionales para ceder su producción a un bajo precio y en condiciones infrahumanas, alargando de esta manera su situación de pobreza y enriqueciendo a las multinacionales. La idea básica, promovida por diversas ONGS y organismos internacionales como la ONU o la FAO, es el establecimiento de canales de distribución directas del productor en países desarrollados que permitan la obtención de una ganancia mayor que las que les abonan las grandes empresas por su producción y sirva de mecanismo para el crecimiento y la salida de la pobreza en los países subdesarrollados. Además, intenta eliminar los grandes márgenes de ganancias con los que cuentan las grandes marcas. Según el texto en el comercio justo se establece a. Una relación de dominio entre productor y consumidor b. Una relación de dignidad entre el productor y el consumidor c. Una relación ventajosa para el productor d. Una relación ventajosa para el consumidor.

16. Una de las ideas básicas de las ONG es

a. llevar comida para todas las personas del planeta b. eliminar las grandes márgenes de ganancias de las marcas. c. obtener ganancias empresariales para enriquecimiento personal. d. posibilitar ganancias para las marcas

17. Muchas ONG opinan que en Colombia” NO HAY POBREZA, LO QUE USTEDES TIENEN ES UN PROBLEMA DE

INEQUIDAD SOCIAL. De esta afirmación podemos inferir que los extranjeros

a. nos observan como un país con grandes riquezas y sin proble.ma b. como un país rico con graves problemas de inequidad social c. como un país rico con mucha gente rica d. como un país pobre con mucha gente rica.

Muchas personas aspiran a hacerse ricas. Su sueño es ganar dinero porque, dicen, quieren vivir mejor. Sin embargo, la calidad de vida no siempre está unida al dinero, del mismo modo que los lujos no nos hacen más felices. “Los objetos que más nos satisfacen son los cotidianos, como una televisión, una nevera, una lavadora o un horno microondas. Y también las experiencias por encima de las posesiones materiales”.

18. De la lectura de este texto podemos inferir que y en relación con el dinero

a. hace que las personas definitivamente sean felices b. se pueda comprar muchos lujos para ser feliz c. la calidad de vida no siempre está unida al dinero d. se gane mucho y se gaste mucho

Page 13: GRADO SEXTO VIRTUALIDAD # 11 SOCIALES Y CÁTEDRA ENVIAR …colmartin.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/AAV-11... · habilidades. Esta forma de pensar además de reflejarse en el arte

rsión 3

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR-1585-GA05

PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica y de Convivencia Escolar

Vigencia:06/09/2019

EVALUACIÓN, GUIA, TALLER, REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Documento controlado

Página 13 de 1

CONTESTE EN LA TABLA DE RESPUESTAS

NOMBRE GRADO CURSO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

A

B

C

D

PLAZO VIERNES 25 DE SEPTIEMBRE. AUTOEVALUACION.____________________

Page 14: GRADO SEXTO VIRTUALIDAD # 11 SOCIALES Y CÁTEDRA ENVIAR …colmartin.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/AAV-11... · habilidades. Esta forma de pensar además de reflejarse en el arte

rsión 3

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR-1585-GA05

PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica y de Convivencia Escolar

Vigencia:06/09/2019

EVALUACIÓN, GUIA, TALLER, REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Documento controlado

Página 14 de 1

Evaluación X Recuperación Guía Taller Refuerzo

Periodo 2 Grado SEXTO Asignatura CIENCIAS SOCIALES SOCIALES fecha 15- 07-2020

Nombre del docente ISIDRO HERRERA ARDILA mail:

[email protected]

Nombre del

estudiante

Page 15: GRADO SEXTO VIRTUALIDAD # 11 SOCIALES Y CÁTEDRA ENVIAR …colmartin.edu.co/wp-content/uploads/2020/09/AAV-11... · habilidades. Esta forma de pensar además de reflejarse en el arte

rsión 3

ALCALDIA DE VILLAVICENCIO FR-1585-GA05

PROCESO DE EDUCACION MUNICIPAL Subproceso Instituciones Educativas- Gestión Académica y de Convivencia Escolar

Vigencia:06/09/2019

EVALUACIÓN, GUIA, TALLER, REFUERZO Y RECUPERACIÓN

Documento controlado

Página 15 de 1

Evaluación X Recuperación Guía Taller Refuerzo

Periodo 2 Grado SEXTO Asignatura CIENCIAS SOCIALES SOCIALES fecha 15- 07-2020

Nombre del docente ISIDRO HERRERA ARDILA mail:

[email protected]

Nombre del

estudiante