grado en veterinaria. - universidad alfonso x el sabio · animales domésticos, salvajes y de...

21
GRADO EN VETERINARIA. Información adicional para el estudiante

Upload: others

Post on 31-Mar-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GRADO EN VETERINARIA. Información adicional para el estudiante

Universidad Alfonso X el Sabio. Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]

2

Datos básicos: Denominación: Grado en Veterinaria (Habilita para la profesión regulada de Veterinario - ORDEN ECI/333/2008) Rama:

Ciencias de la Salud Centro:

Facultad de Veterinaria Tipo de

enseñanza: Presencial Número

de plazas: 120

Idiomas: Español e Inglés Jefe de Estudios: D. Fernando Vázquez

N° total de ECTS: 300 ECTS

Matrícula a Tiempo Completo- Nº mínimo y máximo de ECTS:45 ECTS - 75 ECTS

Matrícula a Tiempo Parcial - Nº mínimo y máximo de ECTS:30 ECTS - 60 ECTS

Presentación: El Grado en Veterinaria es el título universitario oficial que habilita al profesional que es capaz de identificar, diagnosticar, prevenir y curar las enfermedades de los animales domésticos, salvajes y de producción. El veterinario debe tener una formación que le capacite para entender los mecanismos que producen los síntomas que muestran una enfermedad determinada en un animal y, a través del reconocimiento de estos, diagnosticar la dolencia y proceder a su cura.

Este grado de 5 años de duración impartido en la Universidad Alfonso X el Sabio prepara al estudiante para comprender perfectamente la prevención de zoonosis, para estudiar la manera de obtener el máximo rendimiento en las explotaciones agropecuarias, para manejar a los animales domésticos, así como para dominar los importantes aspectos de la inspección y del control sanitario de los alimentos.

La titulación de Grado en Veterinaria comenzó a implantarse en el curso 2010/2011.

Universidad Alfonso X el Sabio. Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]

3

CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

2010/2011 Primer curso

2011/2012 Segundo curso

2012/2013 Tercer curso

2013/2014 Cuarto curso

2014/2015 Quinto curso

Perfil de ingreso: El estudiante que desee cursar los estudios del Grado en Veterinaria debe poseer una serie de aptitudes que le facilitarán su integración tanto en el medio universitario como en su futura vida profesional. Se consideran fundamentales las siguientes:

- Vocación definida por las cuestiones relacionadas con la salud.

- Iniciativa personal y espíritu emprendedor.

- Facilidades de comunicación interpersonal.

- Capacidad para el trabajo en equipo.

- Disposición para la gestión de recursos materiales y humanos.

- Motivación para trabajar con medios tecnológicos avanzados.

Al tratarse de materias en constante evolución, resultará también imprescindible una mentalidad abierta a contenidos cambiantes. Respecto a las características específicas cabe destacar: la capacidad de trabajo en equipo, la capacidad de expresión oral y escrita en la lengua materna y en la lengua extranjera más extendida, la capacidad de lectura comprensiva, la capacidad de análisis y síntesis para extraer conclusiones de los trabajos realizados, la capacidad de liderazgo, el aprendizaje en la gestión del tiempo, la capacidad de adaptación a nuevas situaciones, habilidades de compromiso personal, capacidad en la búsqueda de fuentes bibliográficas y capacidad creadora e innovadora ante la evolución de los nuevos avances.

La repercusión de la profesión de veterinario, por desarrollarse en el ámbito de ciencias de la salud, requiere de personas con un alto grado de responsabilidad, un

Universidad Alfonso X el Sabio. Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]

4

enfoque ético y social en sus actuaciones, así como un interés claro por lo científico frente a otras motivaciones.

Competencias:

Ver Competencias del Grado en Veterinaría (pdf).

Programa académico:

El programa académico del Grado en Veterinaria de la Universidad Alfonso X el Sabio ha sido diseñado para que nuestros estudiantes adquieran los conocimientos y aplicaciones prácticas de los principios y metodologías de la veterinaria, así como para que alcancen las destrezas y competencias pertinentes en el ejercicio de su labor profesional, respetando las disposiciones legales y éticas.

En su proceso de formación, acorde con las demandas que va a plantear la sociedad a esta profesión en el futuro, los estudiantes obtienen conocimientos de las ciencias en las que se fundan las actividades de los veterinarios. Además, los estudiantes del Grado en Veterinaria de la Universidad Alfonso X el Sabio adquieren a lo largo del mismo, una experiencia clínica y práctica suficiente bajo adecuada supervisión. Realizan más de 1.500 horas de prácticas en grupos reducidos en los diferentes laboratorios de la Universidad y en el Hospital Clínico Veterinario UAX, un centro de referencia ubicado en el propio campus y dotado con la tecnología más avanzada, donde los estudiantes tienen la oportunidad de participar en el desarrollo de las actividades médico-clínicas y adquirir, de este modo, una inigualable preparación.

Estructura del Plan de Estudios:

Tipo de Materia Créditos

Formación Básica 60 ECTS

Obligatorias 204 ECTS

Optativas 6 ECTS

Universidad Alfonso X el Sabio. Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]

5

Trabajo fin de Grado 6 ECTS

Practicas Externas 24 ECTS

CRÉDITOS TOTALES 240 ECTS

Salidas profesionales:

El Grado en Veterinaria permite al estudiante incorporarse rápidamente al mercado laboral con una gran polivalencia. La actividad profesional del graduado en Veterinaria se centra fundamentalmente en los sectores de la medicina que tienen su relación con el mundo animal.

Previene, trata y diagnostica las enfermedades de los animales, desempeñando así un papel fundamental en la economía del sector ganadero y agroindustrial. Diseña y ejecuta programas de saneamiento ganadero, organización y gestión de empresas del sector, planes de prevención de enfermedades, recuperación de fauna salvaje, mejora genética, farmacología animal, etc.

Destaca su labor en tareas relacionadas con el medioambiente, la conservación de la naturaleza y de los espacios naturales protegidos. Está involucrado directamente en la medicina humana, elaborando vacunas, previniendo enfermedades de transmisión animal, control de la higiene y la tecnología de alimentos, etc. Asimismo, es relevante también su función desde el punto de vista social al tener a su cuidado las mascotas que forman parte del entorno familiar.

Además, este grado capacita a los estudiantes de la Universidad Alfonso X el Sabio para desempeñar su actividad en nuevos y atractivos puestos que han surgido como consecuencia del desarrollo de las nuevas tecnologías en el sector.

Normas de permanencia:

Ver normas de permanencia (pdf).

Acceso y Admisión:

Consultar información de Admisión al Grado en Veterinaria.

Universidad Alfonso X el Sabio. Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]

6

Normativa de Transferencia y Reconocimiento de Créditos:

Consultar la Normativa de Transferencia y Reconocimiento de Créditos (pdf).

Programas de apoyo a los estudiantes: Consultar la información sobre programas de apoyo a los estudiantes.

Programas de movilidad internacional: La Universidad Alfonso X el Sabio a través de la Oficina de Relaciones Internacionales ofrece a sus estudiantes la posibilidad de participar en programas de movilidad e intercambios dentro y fuera de Europa. La UAX mantiene fuertes vínculos de cooperación con universidades de todo el mundo, gracias a los cuales estudiantes, docentes e investigadores pueden realizar estancias académicas en universidades iberoamericanas, europeas y asiáticas.

Ir a Programas de movilidad para los estudiantes del Grado en Veterinaria.

Prácticas externas: La Universidad Alfonso X el Sabio a través del Gabinete de Apoyo a la Orientación Profesional y Ayuda al Empleo (GAOP), pone a disposición de sus estudiantes la infraestructura necesaria para que puedan realizar prácticas en empresas e instituciones con las que la UAX mantiene convenios de colaboración.

Universidad Alfonso X el Sabio. Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]

7

Profesorado: La Universidad Alfonso X el Sabio combina en su personal académico a dos tipos de perfiles que permiten que el estudiante adquiera competencias desde distintas vías. Por una parte, la UAX mantiene una sólida estructura académica basada en profesores y doctores que imparten docencia de asignaturas relacionadas con la adquisición de competencias de formación básica, realizan funciones de apoyo al estudiante como tutorías y consultas y participan en proyectos de I+D+i. El otro grupo de doctores y profesores son profesionales que combinan su actividad laboral con la docencia, lo que permite que los conocimientos que transmiten a los estudiantes y las competencias que éstos adquieren estén en permanente renovación y actualización.

En la actualidad en el Grado en Veterinaria imparten docencia 98 profesores de ambos perfiles, de los cuales un 58 % son doctores.

Instalaciones y medios materiales

Sala de Disección y Museo Anatómico La sala de disección es el laboratorio donde se desarrollan las prácticas de disección o manipulación de preparaciones anatómicas. Posee un pavimento antideslizante, desagües y medidas de bioseguridad acordes a la actividad programada. Incluye una cámara frigorífica, una cámara congeladora, así como las mesas y el material de disección necesario. Dispone un gran número de preparaciones anatómicas, la osteoteca es la colección principal, contiene fundamentalmente esqueletos y huesos de animales domésticos (mamíferos y aves) así como de especies exóticas y salvajes.

El Museo Anatómico posee la infraestructura básica necesaria para realizar prácticas introductorias en el manejo básico de Anatomía Animal, así como específico para algunos estudios de tipo multidisciplinar.

Laboratorio de Química Se cuenta con 2 laboratorios, de química general, síntesis orgánica e inorgánica, con una sala de análisis instrumental. Poseen la infraestructura básica necesaria para realizar prácticas introductorias en el manejo básico de química, bioquímica y biología molecular, así como específico para algunos estudios de tipo multidisciplinar.

Laboratorio de Bioquímica

Universidad Alfonso X el Sabio. Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]

8

Este laboratorio posee la infraestructura básica necesaria para realizar prácticas introductorias en el manejo de bioquímica así como específico para algunos estudios de tipo multidisciplinar. Para ello consta de columna de absorción de gases en agua de 2,5 metros de altura, fotómetro visible, reactor aerobio controlado para depuración de aguas, reactor anaerobio con control digital con dos cuerpos en serie, equipos para tratamiento de aguas por electro-oxidación, sistema de depuración de aguas por electrodiálisis, equipo primario de electroneutralización, equipo con control digital compacto para sedimentación en continuo, torre de enfriamiento de agua, compostera, reactores para determinación de la DQO en aguas, cámara termostatizada para determinación de DBO en aguas, columnas de evaporación de aguas, conos de decantación para determinación de sólidos en aguas, equipos de campo para determinación de contaminantes en agua, equipos de campo para determinación de contaminantes presentes en suelos, equipos de lixiviación y lavado de suelos, espectofotómetros, cromatógrafos de gases y líquidos, etc.

Laboratorios de Física Existen 2 laboratorios dotados con puentes de hilo, osciloscopios, sonómetros, teslámetros, tableros y vigas, láseres de He-Ne, microondas, electroimanes, balanza de Coulomb, viscosímetros, péndulos de resorte, bancos ópticos, esferómetros, péndulos de torsión, calorímetros, equipo de dilatación, y todos los accesorios necesarios para la realización de prácticas de laboratorio.

Laboratorios de Biología Existen 5 laboratorios de Biología Celular, Bioquímica, Microbiología, Parasitología, Inmunología, Genética y Análisis Biológicos equipados con el material habitual de este tipo de instalaciones: balanzas, termostatos, agitadores, neveras, congeladores, centrífugas, baños, autoclaves, microscopios, estufas, campanas deb flujo laminar, PCR, estufas de cultivos celulares, incubadores de CO2, cámara fría, equipos de electroforesis de DNA y proteínas, determinación de fibra, digestores, microscopios ópticos y de fluorescencia, etc.

Laboratorio de Agronomía

Cuenta con un espacio de 50 m2 dotado con el equipamiento necesario para clasificar y preservar material vegetal. (Refrigerador, Prensas, Lupas Binoculares, Bibliografía Clasificatoria, etc).

Laboratorio de Fisiología y Metabolismo Existen 2 áreas para realizar prácticas introductorias en el manejo básico de Fisiología Veterinaria que cuentan con modelos anatómicos de todos los órganos y sistemas orgánicos, electrocardiógrafo, espirómetro, audímetro, podoscopio, negatoscopio,

Universidad Alfonso X el Sabio. Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]

9

báscula-tallímetro, optotipos y sistema biofeed-back. Además, están dotadas con todos los sistemas de asistencia docente audiovisual, con abundante material gráfico relacionado con la morfología, estructura y función del organismo.

Animalario

Se cuenta con un animalario de 4 habitáculos dotados de climatización e iluminación individual y autónoma, lo que permite la cría, cuarentena y mantenimiento de animales de laboratorio (cobaya, conejo, y rata). Esta dotación permite realizar prácticas de Biología Celular, Biofísica, Bioquímica, Microbiología, Farmacología, Toxicología, Inmunología, Genética, Fisiología, etc.

Granja Docente Experimental

Actualmente para la realización de las prácticas agropecuarias asociadas al módulo de producción animal, la Universidad cuenta con un convenio con el Ayuntamiento de Navas del Rey, para la realización de núcleos productivos en peces, aves y conejos.

Planta Piloto de Tecnología de los Alimentos Este laboratorio permite la elaboración de productos cárnicos, material de quesería, determinación de conductividad térmica de alimentos o estudio psicrométrico. Cuenta con intercambiadores de calor experimentales de placas y tubular, biorreactor aerobio y anaerobio, columna de destilación, autoclave, estufas de incubación, registradores programables de temperatura y de humedad relativa, etc.

Hospital Clínico Veterinario

Centro inaugurado en el curso 2005/2006 que tiene una doble vocación de docencia y servicio clínico de prestigio. En el aspecto docente, proporciona al estudiante del Grado en Veterinaria una formación práctica de calidad, permitiéndole participar en el desarrollo de casos clínicos bajo la supervisión de profesionales altamente cualificados y utilizando los más modernos sistemas tecnológicos. El Hospital Clínico Veterinario UAX cuenta con los siguientes servicios:

Laboratorio de Diagnóstico por Imagen: Dotado con los más modernos sistemas de diagnóstico tanto para grandes como para pequeños animales. Radiología Digital, Ecografía Doppler color, Videoendoscopia, Tomografía Axial Computarizada (T.A.C.) y Resonancia Magnética Nuclear que permite realizar la prueba diagnóstica sin necesidad de anestesia general en caballos.

Laboratorio de Análisis Clínicos: Posee modernos sistemas de análisis de bioquímica sanguínea, hematología, coagulómetros, proteinogramas y microscopios de fluorescencia Leica dm1000.

Universidad Alfonso X el Sabio. Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]

10

Laboratorios de Histología y Anatomía Patológica: Sala de necropsias, laboratorio de procesado de muestras, laboratorio de microscopia y laboratorio de diagnóstico.

Servicio de Medicina Interna: Este servicio cuenta con 4 consultas de pequeños animales y dos de grandes dotadas con todo el instrumental necesario.

Servicio de Cirugía y Traumatología: Cuenta con 4 quirófanos de pequeños animales y 2 de grandes dotados con todo el equipamiento necesario para realizar las prácticas de las asignaturas quirúrgicas.

Servicio de Anestesia y Reanimación: Dotado de 5 estaciones de trabajo de anestesia equipadas con ventilador de pistón con monitorización cardiorrespiratoria completa en pequeños animales y dos maquinas anestésicas para grandes animales.

Servicio de Urgencias y Hospitalización: Permanece abierto 24 horas durante los 365 días del año. Cuenta con Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI), zona de hospitalización semi-intensiva, zona de aislamiento y un servicio de vigilancia interna por cámaras con Sistema Comunity Box y vigilancia externa nocturna mediante este sistema de videocámaras de caballos de clubes e instalaciones hípicas de la Comunidad de Madrid y otras comunidades de España.

Servicio de Medicina Deportiva Equina: Orientado hacia el diagnóstico de patologías relacionadas con el ejercicio. Engloba la realización de pruebas de esfuerzo, video- endoscopias dinámicas y biopsias musculares para la detección de problemas de bajo rendimiento deportivo. Además, se diseñan programas de entrenamiento específicos para cada caballo y disciplina.

Servicio de Fisioterapia y Rehabilitación: Dotado con modernos medios tecnológicos e infraestructuras específicas para el tratamiento rehabilitador como piscina climatizada de caballos, para entrenamiento cruzado y rehabilitación, treadmill (cinta caminadora) de alta velocidad (0 a 60 Km./h), para la realización de pruebas de esfuerzo, vídeoendoscopias dinámicas y estudio de la fisiología del ejercicio en équidos, caminador exterior para ejercicio controlado, solarium para caballos con luz infrarroja y ultravioleta. Para pequeños animales se dispone de piscina climatizada, treadmill (cinta caminadora) en agua, láser terapéutico, equipos de electroterapia con corrientes de baja y media frecuencia, equipo de ultrasonido pulsátil y continuo y medios de termoterapia superficial.

Sistema de Gestion de Calidad: Conoce nuestro Sistema Interno de Garantía de la Calidad.

Universidad Alfonso X el Sabio. Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]

11

Resultados y mejoras implantadas:

Ver las propuestas de mejora implantadas (pdf).

Adaptación de los estudiantes procedentes de enseñanzas anteriores

Licenciatura Plan 2002 Graduado en Veterinaria

Anatomía Animal Histología

Anatomía Animal Histología

Biología Etología

Biología

Bioquímica Bioquímica

Fisiología Fisiología

Informática

Matemáticas Estadística

Física Física y Química para veterinarios

Química

Inmunología Genética

Inmunología Genética

Etnología y etología Etnología y Gestión empresarial veterinaria

Deontología, Medicina Legal y Legislación veterinaria.

Deontología, Medicina Legal y Legislación veterinaria.

Microbiología Parasitología.

Microbiología Parasitología

Universidad Alfonso X el Sabio. Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]

12

Patología General Fisiopatología

Anatomía Patológica Anatomía Patológica General Anatomía Patológica Especial

Farmacología Farmacología I Farmacología II

Epidemiología Epidemiología

Agronomía y economía agraria Agricultura

Propedéutica Propedéutica

Obstetricia y Patología de la Reproducción Obstetricia y Patología de la Reproducción

Enfermedades parasitarias Enfermedades parasitarias

Producción Animal Producción Animal

Nutrición Animal Nutrición animal I Nutrición animal II

Toxicología Toxicología

Patología Médica y de la nutrición Patología Médica y de la nutrición

Enfermedades Infecciosas Enfermedades Infecciosa

Patología Quirúrgica Cirugía

Patología Quirúrgica y Cirugía

Patología Quirúrgica Anestesiología

Tecnología de los alimentos Tecnología de los alimentos

Higiene Higiene

Seguridad alimentaria Seguridad alimentaria

Zoonosis Zoonosis

Radiología Diagnóstico por Imagen

Universidad Alfonso X el Sabio. Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]

13

Medicina Preventiva Medicina Preventiva

Optativas Optativas

Prácticas Tuteladas

Trabajo de Fin de Grado

Universidad Alfonso X el Sabio. Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]

16

0270105 Epidemiología OB 3

0270106 Inmunología

FB

3

0270107 Nutrición I

OB

3

0270108 Parasitología

FB

4.5

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Carácter*

Ects Créditos

0270109 Anatomía Patológica General

FB

3.5

0270110 Etnología y gestión empresarial en ámbito veterinario

FB

6

0270111 Farmacología I

OB

5

0270112 Fisiopatología

FB

6

Total:

60

Universidad Alfonso X el Sabio. Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]

17

Tercer Curso

ASIGNATURAS ANUALES Carácter* Ects Créditos

0370101 Anatomía Patológica Especial

OB

9

0370102 Cría

OB

7

0370103 Enfermedades Parasitarias

OB

9

0370104 Producción Animal

OB

12

PRIMER CUATRIMESTRE

Carácter*

Ects Créditos

0370105 Farmacología II

OB

5

0370106 Toxicología

OB

6

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Carácter*

Ects Créditos

0370107 Nutrición II

OB

4

0370108 Propedéutica

OB

5

ASIGNATURAS OPTATIVAS

Carácter*

Ects Créditos

Optativa

OP

3

Universidad Alfonso X el Sabio. Villanueva de la cañada. Avd de la Universidad, 1 . Madrid Telf. +34 91 810 92 00 [email protected]

20

0570105 Trabajo de fin de Grado OB 6

ASIGNATURAS OPTATIVAS

Carácter*

Ects Créditos

Optativa

OP

3

Total:

60

Lista de Asignaturas Optativas

PRIMER CUATRIMESTRE Carácter* Ects Créditos

0570131 Odontologia

OP

3

0570132 Oftalmología

OP

3

0570134 Urgencias y cuidados Intensivos

OP

3

0570135 Microbiología de los Alimentos

OP

3

SEGUNDO CUATRIMESTRE

Carácter*

Ects Créditos