grado en ciencias de la actividad fÍsica y … · facultad de ciencias de la grado en ciencias de...

29
F.C.A.F.D. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO Según la perspectiva académica Los estudios y la titulación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte viene impartiéndose en nuestra Universidad desde 1987 (curso 1987/1988) hasta nuestros días. La propuesta del nuevo título de grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte para el año académico 2009/2010 responde a la reconversión de una titulación que tiene una larga trayectoria de más de dos décadas en nuestra universidad. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tiene la estructura necesaria para impartirlo, un profesorado con experiencia docente contrastada y una actividad investigadora altamente reconocida en el ámbito científico del mundo de la Actividad Física y del Deporte. Nuestra universidad posee unas infraestructuras acordes a las exigencias docentes de la titulación. La titularidad de estas instalaciones corresponden, mayoritariamente, a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en un porcentaje mínimo al Cabildo de Gran Canaria. En consecuencia, en estos 21 años que llevamos impartiendo el título, la universidad dispone de un gran número de medios y material que permite desarrollar una docencia con especificidad y alta tecnología. El material inventariable que hoy posee la universidad es sobradamente apto y suficiente para atender la demanda de la titulación, tal como llevamos haciéndolo estás dos décadas. La trayectoria de la Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ha permitido ajustar una oferta equilibrada entre la demanda del título y los recursos humanos y materiales que dispone la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Dicha oferta se ha establecido en una media de 100 alumnos por año. Estudiantes Curso académico Nº de alumnos matriculados Nº de alumnos de nuevo ingreso alumnos opción Plazas ofertadas Nº de egresados Duración media de la titulación 2003/04 716 105 101 100 104 4,37 2004/05 717 104 104 100 75 5,73 2005/06 712 106 99 100 71 5,75

Upload: trinhkiet

Post on 27-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL

DEPORTE JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO

Según la perspectiva académica

Los estudios y la titulación en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte viene impartiéndose en nuestra Universidad desde 1987 (curso 1987/1988) hasta nuestros días.

La propuesta del nuevo título de grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte para el año académico 2009/2010 responde a la reconversión de una titulación que tiene una larga trayectoria de más de dos décadas en nuestra universidad.

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tiene la estructura necesaria para impartirlo, un profesorado con experiencia docente contrastada y una actividad investigadora altamente reconocida en el ámbito científico del mundo de la Actividad Física y del Deporte. Nuestra universidad posee unas infraestructuras acordes a las exigencias docentes de la titulación. La titularidad de estas instalaciones corresponden, mayoritariamente, a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en un porcentaje mínimo al Cabildo de Gran Canaria.

En consecuencia, en estos 21 años que llevamos impartiendo el título, la universidad dispone de un gran número de medios y material que permite desarrollar una docencia con especificidad y alta tecnología.

El material inventariable que hoy posee la universidad es sobradamente apto y suficiente para atender la demanda de la titulación, tal como llevamos haciéndolo estás dos décadas.

La trayectoria de la Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte ha permitido ajustar una oferta equilibrada entre la demanda del título y los recursos humanos y materiales que dispone la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Dicha oferta se ha establecido en una media de 100 alumnos por año.

Estudiantes

Curso académico

Nº de alumnos

matriculados

Nº de alumnos

de nuevo

ingreso

Nº alumnos

1º opción

Plazas ofertadas

Nº de egresados

Duración media de

la titulación

2003/04 716 105 101 100 104 4,37

2004/05 717 104 104 100 75 5,73

2005/06 712 106 99 100 71 5,75

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

2006/07 726 96 89 100 55 6,65

2007/08 734 103 101 100

La oferta de plazas está ajustada a un equilibrio entre la demanda social

y la potencialidad del centro, como anteriormente hemos descrito, pero tradicionalmente la demanda es alta, lo confirma el 94% de los matriculados que la eligen como primera opción.

La formación impartida y la organización de nuestro centro han permitido obtener un número importante de egresados. La primera promoción se gradúa en el curso 1991/92 y hasta el curso 1994/95 se contabilizan aproximadamente 280 egresados. Desde ese curso hasta el curso 2006/07 han terminado los estudios 1.029 alumnos

En relación a la propuesta del título y las características de la zona geográfica, su influencia es máxima, somos el único centro.

La Comunidad Autónoma de Canarias consta de 7 islas desde el punto de vista administrativo pero 8 habitadas, con un total de, aproximadamente, 2 millones de habitantes. Desde hace 21 años nuestro centro cubre, sobradamente, la oferta universitaria de nuestros estudios, creando un entramado estratégico que satisface toda la demanda del sector; con ello, el grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria oferta al tejido profesional de nuestra comunidad, las competencias profesionales en los centros de secundaria, clubes deportivos e instituciones, así como, todas las situaciones de actividad física desarrolladas en la práctica libre en el medio natural y principalmente del litoral marítimo del que somos referencia a nivel nacional e internacional.

Actualmente existe un colegio profesional con ámbito en toda la comunidad autónoma con 370 colegiados, aunque ejercen la profesión en nuestra comunidad un número muy superior.

Nuestra universidad, y concretamente nuestro centro, tienen una alta demanda de movilidad, entre alumnos incoming y outgoing.

PROGRAMA ERASMUS -SÓCRATES

Curso académico

Estudiantes de la FCAFD

salientes (outgoing)

Estudiantes de la FCAFD

entrantes (incoming)

1999/2000 25 12

2000/2001 22 33

2001/2002 31 48

2002/2003 13 50

2003/2004 14 55

2004/2005 16 44

2005/2006 46 52

2006/2007 22 45

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

PROGRAMA SICUE - SÉNECA

Curso académico

Estudiantes de la FCAFD

salientes

Estudiantes de la FCAFD

entrantes

2000/2001 5 1

2001/2002 7 12

2002/2003 14 7

2003/2004 14 9

2004/2005 13 9

2005/2006 16 17

2006/2007 14 16

2007/2008 17 7

A lo largo de nuestra historia hemos realizado tres planes de estudios

(1989, 1996 y 2001) que partiendo de los referentes existentes en Europa y en España, se le incorporaron dos aspectos sustantivos y de gran interés, dar importancia a los contenidos de recreación, y por otra parte, a los juegos y deportes propios de Canarias (lucha canaria, vela latina, juegos tradicionales, etc).

Los estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte tienen larga trayectoria, alrededor de 100 años de historia. Nacen en 1883 con la publicación de la Ley Becerra con la que se crea la Escuela Central de Gimnasia del Ejército de Tierra. En 1941 se crea la Escuela de Mandos de José Antonio y la ley de Educación Física que comenzó a funcionar en el curso 1967/68, con el INEF de Madrid. En 1975 nace el centro de Barcelona y en 1982, el de Granada.

A partir de 1987 nacen tres centros más, entre ellos, el Instituto de Educación Física de Canarias, siendo el primero que nace integrado en la Universidad y no adscrito como hasta entonces estaban todos los centros.

A partir de ese momento comienzan a crearse institutos y facultades hasta los 27 centros existentes en la actualidad. Según la perspectiva científica.

La actividad investigadora desarrollada en las últimas décadas en el ámbito de la Actividad Física y el Deporte ha evolucionado de una manera considerable. Dicho avance investigador está dirigido por algunos de los departamentos que colaboran con la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte: Educación Física, Educación, Economía y Dirección de Empresas y, Psicología y Sociología. De entre ellos, es el Departamento de Educación Física, creado en 1989, el primero de España, el que aporta un

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

mayor número de profesores investigadores (25), el 50% de los profesores de la titulación. En estos 21 años la plantilla del departamento de Educación Física se ha ido formando hasta contar con 30 doctores de un total de 37 profesores, por lo que el 81% tienen esta categoría. La formación investigadora en dicho departamento ha sido amplia, destacando por ser pioneros en impartir programas de doctorado en nuestra facultad, labor que se mantiene hasta la actualidad:

BIENIO 1988/1990

Programa: Educación Física.

Director del programa: Dr. D. José Hernández Moreno.

BIENIO 1990/1992

Programa: Análisis de las actividades físicas de carácter sociomotriz.

Director del programa: Dr. D. José Hernández Moreno.

BIENIO 1993/1995

Programa: Análisis praxiológico de las estructuras de los deportes.

Director del programa: Dr. D. José Hernández Moreno.

BIENIO 1996/98

Programa: Biología de la actividad física.

Director del programa: Dr. D. José Antonio López Calbet.

Programa: Educación física y deporte escolar. (Convenio con la Universidad de La Laguna).

Director del programa: Dr. D. Fernando Amador Ramírez.

Programa: Medicina del deporte: perspectivas actuales.

Director del programa: Dr. D. José Antonio Ruiz Caballero.

BIENIO 1997/99

Programa: Análisis estructural-sistémico de los juegos deportivos. Aplicaciones a la iniciación deportiva, a la selección de talentos, al deporte escolar y a los rendimientos. (impartido en Cuba).

Director del programa: Dr. D. Fernando Amador Ramírez.

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

Programa: Avances en investigación de la educación física.

Director del programa: Dr. D. Pedro Sosa Alsó.

Programa: Medicina del deporte.

Director del programa: Dr. D. José Antonio Ruiz Caballero.

BIENIO 1998/00

Programa: Fundamentos de la preparación orientada hacia el alto rendimiento deportivo.

Director del programa: Dr. D. Juan M. García Manso.

Programa: Avances en Medicina del Deporte.

Director del programa: Dr. D. José Antonio Ruiz Caballero.

BIENIO 2000/2002

Programa: Aplicaciones de la praxiología motriz al entrenamiento deportivo de la fuerza.

Directores del programa: Dr. D. Juan M. García Manso y Dr. D. José Hernández Moreno.

Programa: Perspectiva actual de las ciencias de la actividad física y del deporte (impartido en Chile).

Director del programa: Dr. D. Fernando Amador Ramírez

BIENIO 2002/2004

Programa: Educación Física Escolar: Análisis, Didáctica e Innovación Educativa.

Director del programa: Dr. D. Manuel Navarro Valdivielso.

Programa: Avances en traumatología. Medicina del deporte. Cuidados de heridas. (Programa interdepartamental).

Director coordinador: Dr. D. Ricardo Navarro García.

BIENIO 2003/2005

Programa: Praxiología motriz, entrenamiento deportivo y didáctica de las actividades físicas.

Director del programa: Dr. D. José Hernández Moreno.

Programa: Avances en traumatología. Medicina del deporte. Cuidados de heridas. (Programa interdepartamental).

Director coordinador: Dr. D. Ricardo Navarro García.

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

BIENIO 2004/2006

Programa: Actividad física, salud y rendimiento deportivo.

Directores del programa: Dra. Dª. Lourdes Sarmiento Ramos y D. José A. López Calbet.

Programa: Avances en traumatología. Medicina del deporte. Cuidados de heridas. (Programa interdepartamental).

Director coordinador: Dr. D. Ricardo Navarro García.

BIENIO 2005/2007

Programa: Actividad física, salud y rendimiento deportivo.

Directores del programa: Dra. Dª. Lourdes Sarmiento Ramos y D. José A. López Calbet.

Programa: Avances en traumatología. Medicina del deporte. Cuidados de heridas. (Programa interdepartamental).

Director coordinador: Dr. D. Ricardo Navarro García.

BIENIO 2006/2008

Programa: Praxiología motriz, educación física y entrenamiento deportivo (Programa interuniversitario. (ULPGC-ULL)

Directores coordinadores: Dr. D. José Hernández Moreno y Dr. D. Vicente Navarro Adelantado.

Programa: Comportamiento humano en contextos deportivos, de ejercicio y actividad física (Programa interdepartamental).

Director coordinador: Dr. D. Félix Guillen García.

Programa: Avances en traumatología. Medicina del deporte. Cuidados de heridas. (Programa interdepartamental).

Director coordinador: Dr. D. Ricardo Navarro García.

BIENIO 2007/2009

Programa: Actividad física, salud y rendimiento deportivo.

Directora coordinadora: Dra. Dª Cecilia Dorado García.

Programa: Comportamiento humano en contextos deportivos de ejercicio y actividad física (Programa interdepartamental).

Director coordinador: Dr. D. Félix Guillen García.

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

Programa: Avances en traumatología. Medicina del deporte. Cuidados de heridas. (Programa interdepartamental).

Directora coordinadora: Dr. D. Ricardo Navarro García. Estos programas de doctorados han mantenido, en gran número, un carácter interdepartamental con diferentes departamentos de nuestra Universidad e incluso con universidades extranjeras como a continuación detallamos:

Departamento Psicología y Sociología (ULPGC). Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas ULPGC). Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

(Universidad de La Laguna). Instituto superior de Cultura Física “Manuel Fajardo” (CUBA) Universidad de Playa Ancha Valparaiso (CHILE) Universidad de La Laguna

La actividad formativa investigadora ha proporcionado un número considerable de tesis doctorales, más de 70 tesis, todas relacionadas con el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. En cuanto al estado actual de la investigación, en dicho ámbito, en nuestra universidad existen varios grupos de investigación con sus respectivas líneas investigadoras:

1. GIPEDS. Grupo de investigación en praxiología motriz, entrenamiento deportivo, didáctica de las situaciones motrices y salud. Desarrolla cuatro líneas, el análisis praxiológico de las tareas y situaciones motrices; planificación del entrenamiento deportivo; análisis del currículo de la formación docente y didáctica de la educación física y salud en la actividad física y el deporte.

2. GID VELA. Grupo de investigación del deporte de la vela.

Desarrolla todo el análisis de los deportistas que practican los deportes relacionados con el mar, desde su comportamiento social hasta su biotipo. También desarrollan la tecnología necesaria para mejorar la competición de dichas pruebas y el comportamiento técnico-táctico de las regatas.

3. Rendimiento humano. Desarrolla su investigación sobre la composición corporal, mecanismo fisiológico y moleculares de la reducción de la masa grasa en humanos, sensibilidad a la leptina e insulina, obesidad y ejercicio.

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

4. Estudios de los aspectos sociales de las actividades físicas y deportivas. Desarrolla toda la investigación del comportamiento social, individual o grupal relacionada con el deporte. Hábitos deportivos. Valores sociales y personales en el deporte. Formación deportiva. Deportes tradicionales, deportes de lucha y lucha canaria. Deporte escolar. Planificación y organización de las actividades físico-deportivas y recreativas.

5. Biopsicología del deporte, actividad física y de la salud. Aspectos biopsicológicos del alto rendimiento deportivo. Actividad física en poblaciones especiales. Evaluación médica, física y psicológica. Evaluación de la salud: condición biológica, física y psicológica. Arbitraje deportivo: consideraciones físicas y psicológicas. Calidad de vida y evaluación de la salud. Aspectos generales de psicología del ejercicio y el deporte. Iniciación y deporte infantil.

6. Grupo de estudios motivacionales. Motivación deportiva.

7. Organización y Dirección de Empresas (MANAGEMENT). Dirección de Organización y Servicios Deportivos.

8. Educación INCLUSIVA. Historia de la educación física y el deporte. Deporte e inclusión social. Formación arbitraje deportivo.

Este numeroso catálogo de líneas de investigación supone que cada

estudiante egresado de nuestra Comunidad Autónoma Canaria que desee continuar su actividad investigadora en todas las temáticas relacionadas con la Actividad Física y del Deporte, tiene cabida en cualquiera de los grupos de investigación.

Todos estos grupos están desarrollando trabajos vinculados a la

titulación. Por otro lado, destacar la creación de un centro de estudios de arbitraje

que pertenece a la Universidad y desarrolla trabajos vinculados con la titulación en el campo del Arbitraje Deportivo.

Debemos destacar la futura creación de un Centro de Estudios

Olímpicos, entre el Comité Olímpico Español, el Cabildo de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde se trabajarán los temas relacionados con el olimpismo, el movimiento olímpico, el acontecimiento de los juegos olímpicos, desde el impacto en los medios de comunicación hasta la globalización que supone el movimiento olímpico.

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

En la última década, en el ámbito nacional e internacional, el análisis

realizado refleja un desarrollo científico muy considerable, según refleja el libro blanco de la titulación.1 La disciplina se organiza en torno a 6 campos de conocimientos:

1. Educación física y enseñanza de la actividad física y del deporte. Los enfoques de investigación en este campo más consolidados pueden agruparse dentro de estas tres perspectivas:

- Enfoque técnicos y tecnológicos - Enfoque medicinales - Enfoque socioculturales

2. El deporte y las prácticas físico-deportivas. Algunas de las líneas de investigación relacionadas con el deporte están

vinculadas transversalmente en los ámbitos de la actividad física y salud, educación física escolar, ciencias del comportamiento, biomecánica y ergonomía. Por ello, las líneas de investigación más frecuentes en este ámbito son las siguientes:

- Mejorar el rendimiento del deportista - Mejora de la competitividad del deportista - Metodología deportiva - Nuevas tecnologías aplicadas al deporte

3. Ciencias sociales y comportamentales aplicadas a la práctica de

actividad física y el deporte. Dentro de este campo, las líneas de investigaciones nacionales e internacionales se agrupan alrededor de tres:

- Psicológica y perceptivo-cognitiva - Psico-social - Social y cultural

4. Fisiología del ejercicio orientada hacia la salud y hacia el rendimiento deportivo.

La tendencia investigadora desde este ámbito es muy amplia, lo más novedoso proviene de la investigación génica, que determina cómo influye el ejercicio físico sobre la regulación de la expresión génica en distintos órganos y sistemas, especialmente en el músculo esquelético.

Insistiendo en la amplitud de los objetivos investigadores de esta área señalamos las publicadas en el Libro Blanco de la titulación:

1 Libro Blanco. Propuesta de título de grado. Ciencias de la actividad física y del deporte (2004)

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

- Regulación del metabolismo durante el ejercicio, desde el nivel sistémico hasta el nivel molecular.

- Factores determinantes de la fatiga. - Identificación de los factores genéticos relacionados con el

rendimiento deportivo. - Explicación de los mecanismos, desde el nivel molecular hasta el

nivel del organismo completo, por lo que distintos programas de entrenamiento producen las mejoras en el rendimiento deportivo.

- Desarrollo de nuevos procedimientos para el estudio del flujo sanguíneo local y del consumo de oxígeno local muscular, aplicables al ser humano.

- Desarrollo de nuevos procedimientos “no invasivos” para la medición de variables fisiológicas en seres humanos durante el ejercicio.

- Interacciones entre nutrición, ejercicio y recuperación: desde el nivel molecular hasta el organismo entero.

- Estudio de los mecanismos fisiológicos que median la adaptación del ser humano al ejercicio en ambientes extremos (calor, frío y altura, principalmente).

5- Ciencias morfológicas, biomecánicas y ergonomía aplicada a la

Actividad Física y el Deporte Las principales líneas de investigación se relacionan

mayoritariamente con la biomecánica. Entre otras:

- Análisis biomecánico de las técnicas deportivas. - Desarrollo metodológico y técnicas de instrumentación. - Modelado y simulación de las técnicas deportivas. - Comportamiento biomecánico del sistema músculo-esquelético. - Biomecánica aplicada a los deportes para discapacitados. - Diseño de complementos y equipamiento deportivo.

6. Organización y gestión de la actividad física y el deporte

Las principales líneas de investigación dentro de esta área pueden agruparse de la siguiente manera:

- Aspectos socio-económicos de la actividad física y del deporte. - Gestión de la calidad. - Técnicas, herramientas y métodos de gestión. - Equipamiento e infraestructura deportiva. - Regulación, normativa y legislación. - Marketing.

El plan de estudios vigente de licenciado en Ciencias de la Actividad

Física y del Deporte, tiene su origen en las directrices generales propias de los Planes de Estudios para esta licenciatura, comunes para todo el territorio nacional (Real Decreto 1670/1993, de 24 de septiembre).

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

El objetivo de nuestra titulación se ha ido adaptando a la evolución de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en el ámbito internacional. Esta adaptación se sustenta en dos pilares:

a. La fundamentación científica de las enseñanzas ha estado

marcada por cambios en el objeto de estudio, adaptados a la realidad profesional, de tal modo que ya no hablaremos de la Educación Física como ciencia, en su lugar lo haremos de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, recogiendo todo el saber científico que tiene por objeto la motricidad humana.

b. Los itinerarios curriculares intentan dar respuesta al mercado de

trabajo tan voluble y a la alta demanda social del mundo del deporte. Estos se han ido transformando, dejando atrás la orientación profesional fundamentalmente centrada en la enseñanza de la educación física en el sistema educativo, pasando a itinerarios de rendimiento deportivo, actividad física y salud, gestión deportiva y recreación deportiva.

La revisión en los distintos centros de enseñanza de la actividad física

de Europa y España, permiten las siguientes denominaciones:

- Motricidad humana (Portugal) - Ciencias de la actividad física y del deporte (Francia/España) - Ciencias del deporte (Alemania) - Ciencias del movimiento humano (Inglaterra, Bélgica, Holanda

e Italia) - Educación física y deporte (Grecia e Irlanda)

Por lo tanto, el término de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte se puede considerar un sinónimo de “Ciencias del movimiento humano”; “Ciencias de la motricidad” y “Ciencias del deporte”, en síntesis, confluyen al estudio del movimiento humano y la actividad física.

Estos cambios son recientes, hasta los años 90 no se sustituye en España el término “Educación Física” por el de “Ciencias de la Actividad Física y el Deporte”, tendencia muy generalizada en Europa.

Tradicionalmente ha existido controversia en los conceptos “educación

física”, “actividad física” y “deporte”. El concepto “educación física” se ha vinculado al área específica de educación. El estudio del movimiento humano necesita de mucho más y el debate se centra en “actividad física” y “deporte”.

Mayoritariamente, las corrientes investigadoras establecen que uno

queda incluido en el otro. En la mayoría de las definiciones, el concepto “actividad física” queda incluido en el concepto “deporte”. De manera muy aceptada “deporte” se refiere a la práctica reglada e institucionalizada de la

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

actividad física, mientras que por “actividad física” se entiende el resto de manifestaciones de la motricidad humana que no recoge el concepto “deporte”. Según la perspectiva profesional. Durante el período entre 1990 y 1998 hemos sido testigos de un incremento de la economía y de un aumento importante en el empleo deportivo en Europa. Sin embargo estamos lejos de la media europea, especialmente de países donde la actividad física es un rasgo cultural implícito en los ámbitos lúdicos y de la salud. En 1998 Reino Unido contaba con 4 veces más empleos deportivos que España (221.449 frente a 56.300), Francia y Alemania tenían casi el doble que nuestro país (94.747 y 95.000, respectivamente). Nuestro objetivo es aproximarnos en cantidad y calidad a nuestros colegas europeos, por ello es interesante conocer el estudio E.O.S.E. (2000)2 respecto al empleo deportivo en Europa:

- Un millón de puestos de trabajo como ocupación principal. - Un aumento considerable del número de empleos en los últimos 10

años. - Un crecimiento del empleo deportivo a tiempo parcial. - Situación diferente según los países. - El desarrollo del sector comercial parece ayudar al fomento del empleo

deportivo.

Respecto a la situación del mercado laboral en España, derivado del estudio de mercado elaborado por el libro blanco3 de la titulación, el trabajo deportivo se ha incrementado hasta un 57% en Europa y un 100% en nuestro país.

La práctica deportiva y de actividad física en nuestra sociedad está

concebida como un derecho de los ciudadanos y un indicador de bienestar y calidad de vida de una sociedad desarrollada. El mercado laboral de la actividad física y del deporte es un mercado en expansión, que justifica la existencia de una titulación de grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, pues constituye una fuente importante de trabajo en España.

Normas reguladoras del ejercicio profesional

2 European Observatoire of Sport Employment (E.O.S.E.) 2000

3 Libro Blanco. Propuesta de título de grado. Ciencias de la actividad física y del deporte

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

Sigue sin existir una regulación estatal que rija el ejercicio de la actividad profesional vinculada al título de licenciatura/graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. En estos momentos comienza un proceso largo de regulación de la profesión a partir de la propuesta del Estado para crear una Ley Orgánica de Ordenación y Regulación del Ejercicio. Esta propuesta que parte de la Secretaría de Estado para el Deporte es respaldada por la conferencia de Decanos de la titulación:

1. Propuesta de borrador de Ley de Ordenación y Regulación de las Profesiones del Ámbito de la Actividad Física y el Deporte, realizada por la Conferencia Española de Institutos y Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

La Conferencia de Institutos y Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte acordó por unanimidad, en el pleno celebrado el 15 de diciembre de 2006, un documento que sirviera como borrador para elaborar una posible Ley de Ordenación y Regulación de la Actividad Profesional en el Estado Español. Este documento es un acuerdo entre los miembros de la conferencia y podría servir como punto de partida en la discusión sobre la ordenación de la actividad profesional, discusión que podría ser una de las propuestas de Ley de esta legislatura estatal. Dicho anteproyecto de ley reconoce como profesiones del ámbito del deporte, y que ordena en la presente ley, las siguientes:

- Profesor de educación física - Monitor deportivo profesional - Entrenador profesional (de la modalidad o especialidad

deportiva correspondiente) - Director deportivo

Para dichas profesiones el anteproyecto determina que será preciso estar en posesión del título de Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o el título de grado correspondiente. Entre los diferentes itinerarios profesionales de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte el itinerario de docencia tiene una mínima regulación para los centros privados.

2. Regulación de las titulaciones para el profesorado de ESO

Según la orden de 24 de junio de 1995, por la que se regulan las titulaciones mínimas que debe poseer el profesorado en centros privados de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, podrán ejercer como docentes de secundaria y bachillerato en centros privados las Licenciadas y los Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

Deporte; las personas que tengan una titulación en estudios universitarios y acrediten haber cursado un ciclo de los estudios conducentes a la obtención del título anterior; y las personas que posean la Licenciatura en Medicina y acrediten estar en posesión del Diploma de Especialista en Medicina Deportiva. Antes de que exista una regulación estatal de la profesión comienza a producirse avances legislativos, en concreto en la Comunidad Catalana.

3. la Ley del ejercicio de las profesiones en el deporte (BOPC, nº 248 del 21 de abril de 2008).

El 21 de abril de 2008 se aprueba en el Parlamento de Cataluña la Ley que regula el ejercicio profesional por cuenta propia y por cuenta ajena y es igualmente aplicable tanto si la profesión se ejerce en el sector público como en el sector privado. Al efecto de la presente ley, el término “deporte” comprende todas las manifestaciones físicas y deportivas establecidas por la Ley del Deporte, sin limitarse a las modalidades, disciplinas o especialidades oficialmente reconocidas. En virtud de ello, el término “deporte” incluye todas las actividades físicas y deportivas ejercidas en el deporte federado, el deporte escolar, el deporte universitario o en toda estructura u organización que promueva, organice o difunda este tipo de actividades, con independencia de la finalidad a que se destine la actividad, ya sea de competición, iniciación, aprendizaje, tecnificación, salud, turismo, recreación, tiempo libre o con finalidades análogas. La presente ley reconoce y regula las siguientes profesiones como propias del ámbito del deporte:

- Profesores de educación física - Animadores o monitores deportivos profesionales - Entrenadores profesionales (referidos a un deporte

específico) - Directores deportivos

Para todas ellas se requiere la titulación de licenciado/a en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte o el correspondiente título de grado.

4. Estatutos del colegio profesional

El 6 de noviembre de 1991 la Dirección General de Justicia e Interior hace pública los estatutos, disposiciones deontológicas y normas sobre el ejercicio profesional del Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física de Canarias (BOC del 17 de febrero de 1992)

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

En su artículo 2, el Colegio agrupa a todos los Licenciados en Educación Física en posesión del título académico correspondiente, expedido o reconocido por el Estado Español. En el artículo 4 g), entre sus cometidos puede participar en la elaboración de los planes de estudios, informar las normas de organización de los centros docentes correspondientes a la profesión, mantener permanente contacto con los mismos y otros medios para facilitar el acceso a la vida profesional de los nuevos titulados. En el artículo 6, no se podrá ejercer como profesional de la Educación Física en Canarias si no se estuviera Colegiado. Corresponde a los Licenciados en Educación Física el ejercicio, en exclusiva, de las siguientes funciones: a) La programación y dirección de los centros actividades dirigidas a la

formación, recuperación, mantenimiento, perfeccionamiento o recreación, mediante juegos, deportes o ejercicios físicos de toda índole, en cuanto ello no incida en las competencias que a la publicación de los presentes Estatutos, conceda la legislación vigente en exclusiva a otras profesiones.

b) La enseñanza de la asignatura de “Educación Física”, “Cultura Física”, “Preparación Física”, en los diferentes niveles de bachillerato y demás enseñanzas medias, curso de orientación universitaria, Centro de Enseñanzas Integradas, Escuelas y Facultades Universitarias, Escuelas Técnicas Superiores y Escuelas o Centros de Estudios o Capacitación y, en general, en los que se imparta esta disciplina.

c) La dirección y asesoramiento técnico de instalaciones y actividades físico-deportivas públicas, privadas o mixtas.

d) La dirección, programación y desarrollo de programas deportivos y planes de salud pública, de reeducación motriz o de recreación y esparcimiento, que se realicen a través de la actividad física y por organismos, centros o entidades de titularidad pública, privada o mixta.

e) Las actividades físicas y de animación deportiva especiales para discapacitados y tercera edad.

f) La ergonomía general y las actividades físicas compensatorias o correctivas.

g) La preparación física general de individuos, asociaciones, clubs y equipos deportivos.

h) Los informes profesionales sobre instalaciones y programas de actividades físico-deportivas y para la recreación.

i) La participación y certificación en todos los concursos y/o oposiciones en donde existan pruebas de “aptitud física”.

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

Dentro de todas estas normas reguladoras del ejercicio profesional, la propuesta de grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, tal y como está recogida en el presente documento, justifica convenientemente el ejercicio de la actividad profesional en estos ámbitos, por la demanda creciente de profesionales relacionados con la actividad física y el deporte. Entendiendo que los estudiantes que cursen el grado estarán preparados para desarrollar correctamente el ejercicio de la profesión de forma general, independientemente de que las diferentes materias ofrezcan las orientaciones profesionales de docencia, entrenamiento deportivo, actividad física y salud, gestión deportiva y recreación deportiva, potenciando la especialización profesional. Los estudios de grado ofrecerán una visión general de la actividad física y del deporte.

Referentes externos a la Universidad proponente que avalen la adecuación de la propuesta a criterios nacionales o internacionales para títulos de similares características académicas. Los estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad española La normalización académica de los estudios y centros de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte es completa con la impartición del citado título en las universidades del Estado español. Un total de 25 facultades que se reparten en 20 universidades públicas y en 5 privadas. En estos momentos la titulación se imparte en tres tipos de Centros:

1. Facultades de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 2. Institutos Nacionales de Educación Física 3. Facultades multicurriculares que imparten el título de Licenciado en

Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 1. Facultades de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

- Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad Politécnica de Madrid. Centro creado en 1967.

- Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Granada. Centro creado en 1982.

- Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Valencia. Centro creado en 1987.

- Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Centro creado en 1987.

- Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de León. Centro creado en 1987.

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

- Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad de Extremadura. Centro creado en 1994.

- Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universidad Europea de Madrid. Centro creado en 1995.

- Facultad de Ciencias del Deporte. Toledo. Universidad de Castilla la Mancha. Centro creado en 1998.

- Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia. - Facultad de Ciencias del Deporte. Sevilla. Universidad Pablo de

Olavide.

2. Institutos Nacionales de Educación Física

- Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña. Centro de Barcelona. Adscrito a la Universidad de Barcelona. Centro creado en 1975.

- Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña. Centro de Lérida. Adscrito a la Universidad de Lérida. Centro creado en 1982.

- Instituto Vasco de Educación Física. Vitoria. Adscrito a la Universidad del país Vasco. Centro creado en 1986.

- Instituto Nacional de Educación Física de Galicia. Adscrito a la Universidad de La Coruña. Centro creado en 1986.

3. Facultades multicurriculares que imparten el título de Licenciado en

Ciencias de la Actividad física y del Deporte.

- Facultad de Ciencias de la Salud. Actividad Física y Deporte. Universidad Católica San Antonio de Murcia. Centro creado en 1998.

- Facultad de Estudios Sociales. Madrid. Universidad Alfonso X El Sabio. Imparte la titulación desde 1999.

- Facultad de Ciencias de la Educación. Pontevedra. Universidad de Vigo. Imparte la titulación desde 2000.

- Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte. Barcelona. Universidad Ramón Llull. Imparte la titulación desde 2001.

- Facultad de Educación. Universidad de Vic. Imparte la titulación desde 2001.

- Facultad de Medicina. Universidad de Alcalá. Imparte la titulación desde 2002.

- Facultad de Formación del Profesorado y Educación. Universidad Europea Miguel de Cervantes. Valladolid. Imparte la titulación desde 2003.

- Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas. Licenciatura en ciencias de la Actividad Física y Deportes. Universidad Miguel Hernández de Elche.

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

La relación oferta/demanda del título analizada en el período 2000-2004

ha sido alta. Se ha registrado un porcentaje por encima del 200% en estos años, garantizando un buen futuro a la titulación a pesar del aumento considerable de centros universitarios que imparten el título de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

El número de alumnos ingresados en los tres últimos años académicos

muestra un incremento de 26,8% justificado por el aumento de centros que imparten el título. De 1.339 alumnos del curso 2000-2001 se pasa a 1.699 en el curso 2002-2003.

El profesorado de estos centros es de perfil muy variado pero con una

tasa alta de profesorado estable. En las universidades públicas trabajan 483 profesores, el 51,1% son funcionarios y el 48,8% son contratados. En los centros adscritos el profesorado estable es del 96% (275 profesores) y 4% eventuales. En las universidades públicas, la dedicación es principalmente a tiempo completo (77,4%) y el 22,5% a tiempo parcial.

En las universidades privadas baja el tipo de dedicación, el 37,8% trabaja de forma exclusiva y el 62,1% a tiempo parcial.

El porcentaje de doctores en las universidades públicas es del 50% y en los centros adscritos es de 41%. En las universidades privadas los doctores son el 31,2%, bajando el número sensiblemente.

Se constata como característica propia en nuestros estudios la

existencia de pruebas específicas de acceso basada en las aptitudes físicas de los aspirantes, un 86% de los centros realizan pruebas de acceso.

Según el análisis del plan de estudios de las universidades españolas

respecto a su organización académica la situación es la siguiente:

- 12 universidades (10 públicas y 2 privadas) que presentan una distribución de 3+2 con 5 años de duración.

- 10 universidades (5 públicas y 5 privadas) presentan una distribución de 2+2, con 4 años de duración.

Respecto a los créditos a cursar por el alumno se puede diferenciar de la

siguiente manera:

Planes entre 300 y 315 créditos _______________ 13 universidades. Planes entre 316 y 330 créditos ________________ 4 universidades. Planes entre 331 y 345 créditos ________________ 5 universidades.

Los itinerarios curriculares son la opción de las universidades para establecer la optatividad del segundo ciclo. Seis de las universidades no definen ningún itinerario, las restantes presentan esta distribución:

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

Entrenamiento deportivo ________________________ 11 universidades Docencia ____________________________________ 12 universidades Gestión deportiva ______________________________ 12 universidades Actividad física y salud__________________________ 10 universidades Deporte y recreación ____________________________ 6 universidades Actividad física en el medio natural _________________ 2 universidades Iniciación deportiva _______________________________ 1 universidad Expresión corporal ________________________________ 1 universidad

La mayoría de las universidades españolas han optado por 3 ó 4 itinerarios curriculares. Los estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en las universidades europeas Del estudio realizado por el libro blanco de la titulación respecto a los diferentes países europeos, la situación no es homogénea, ni en duración de los estudios (3 – 5 años), ni en el número de créditos (180 – 340), ni en la orientación de la titulación (generalista – especializada), ni en los contenidos de la formación. Se distinguen dos tendencias:

- Grado en Educación Física. - Grado en Ciencias del Deporte (movimiento humano – actividad física).

Actualmente y a consecuencia de la difusión de la actividad física y el

deporte en la sociedad, las perspectivas laborales y formativas se han ido transformando de tal manera que han surgido las Ciencias del Deporte, abarcando el entrenamiento deportivo, la actividad física, la salud, la gestión y el ocio deportivo.

Por ello la denominación seleccionada en nuestro país es la de Ciencias

de la Actividad Física y el Deporte, término que adquiere otras denominaciones pero manteniendo la orientación generalista:

Ciencias de deporte ____________________________________ Alemania Motricidad humana ______________________________________ Portugal Ciencias del movimiento humano ______ Inglaterra, Bélgica, Holanda e Italia Ciencias de la actividad física _______________________ Francia y España Educación física y deporte __________________________ Grecia e Irlanda

También el modelo seleccionado es de 240 créditos y 4 años de duración para el grado, opción establecida igualmente en Alemania, Grecia,

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

Holanda, Irlanda y Portugal, descartando la propuesta de 180 créditos y 3 años de Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia y Reino Unido.

La tendencia europea es una formación de grado generalista (Ciencia de

la Actividad Física y del Deporte) pero combinada con orientaciones curriculares, con la intención de que el graduado conozca las diferentes orientaciones profesionales, continuando con el Master, de una especialización más profunda. Esta situación es la existente en Reino Unido, Portugal, Alemania, Dinamarca, Francia e Irlanda.

Del análisis comparativo de los contenidos formativos de los diferentes

planes de estudios organizados en 4 áreas: ciencias aplicadas, fundamentos de los deportes, manifestaciones de la motricidad y conocimiento específico aplicado, se deduce que existen 4 modelos básicamente:

1. Modelo científico.- Los contenidos se centran en las ciencias

aplicadas, con escaso contenido práctico (deportes y manifestaciones de la motricidad). Reino Unido.

2. Modelo deportivo.- Los contenidos priorizan las actividades prácticas (deportes). Grecia.

3. Modelo de intervención profesional.- Destacan los contenidos de conocimiento aplicado al campo profesional. Portugal.

4. Modelo equilibrado.- Los contenidos tienen un trato equilibrado, reparten créditos entre las ciencias aplicadas, los contenidos prácticos y conocimiento aplicado. Italia y Francia.

Títulos de catálogo vigentes a la entrada en vigor de la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. La estructura actual del título de Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte que impartimos actualmente en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria está compuesta de dos ciclos. El decreto de 21 de mayo de 1987 de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, (B.O.C. nº 83 de 26 de junio de 1987), crea el Instituto de Educación Física de Canarias. En la orden de 18 de mayo de 1988 de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, publicado en el B.O.C., nº 70 de 30 de junio de 1988, se adscribe a la Universidad Politécnica de Canarias. El 10 de octubre de 1992 el Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria aprueba el cambio de denominación de Instituto de Educación Física por el de Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

El plan de estudios vigente (plan 2001) está formado por enseñanza de 1º y 2º ciclo, tres cursos en el primero y dos en el segundo. Contiene una carga lectiva total de 340 créditos (1 crédito corresponde a 10 horas de clases) distribuidos de la siguiente forma:

Troncales _________________ 199,5 créditos Obligatorias ________________ 40,5 créditos Optativas ____________________ 66 créditos Libre configuración ____________ 34 créditos Su distribución es la siguiente:

Curso Nº de asignaturas Troncales Obligatorias Optativas Créditos

1º 11 7 0 4 72

2º 12 7 2 3 69

3º 20 4 4 12 106,5

4º 17 7 1 9 94,5

5º 18 6 0 12 109,5

Casi todas las asignaturas son de carácter cuatrimestral, excepto cinco

que tienen carácter anual. Para este plan de estudios colaboran 11 departamentos:

Código Departamento

Departamento Código

área Área

Nº de créditos

que imparte

209 Ciencias médicas y quirúrgicas

413 Fisioterapia 3

830 Traumatología y Ortopedia

3

216 Derecho público 125 Derecho administrativo 4,5

230 Economía y dirección de empresas

650 Organización de empresas

25,49

233 Educación 805 Teoría e historia de la educación

12,5

236 Educación física

187 Didáctica de la expresión corporal

171

245 Educación física y deportiva

281

254 Filología moderna 320 Filología alemana 4,5

345 Filología inglesa 10,5

257 Física 385 Física aplicada 22,5

260 Informática y sistemas 75 Ciencias de la C.E. Intel. artificial

10

275 Matemáticas 265 Estadística e investigación operativa

7,5

278 Morfología 27 Anatomía y embriología humana

29

284 Psicología y sociología

730 Psicología básica 4,5

735 Psicología evolutiva y de la educación

26,5

775 Sociología 4,5

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

Libros Blancos del Programa de Convergencia Europea de ANECA (http://www.aneca.es) Título de grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

La Conferencia Española de Institutos y Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte formada por todos los institutos y facultades que desarrollan el título de licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en el Estado Español, acordó elaborar conjuntamente una propuesta para el diseño del grado dentro de la convocatoria del Programa de Convergencia Europea de la ANECA.

Este proyecto se concluyó en junio de 2004 y fue aprobado por una gran mayoría de los centros existentes en el territorio nacional. La estructura de la propuesta se desarrolló en tres fases:

1. Análisis de la situación actual de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

2. Estudio de las competencias y perfiles profesionales del titulado. 3. Diseño del título de grado en Ciencias de la Actividad Física y del

Deporte.

En el proceso de elaboración del grado fueron consultados diferentes asociaciones científicas nacionales del ámbito de las Ciencias del Deporte, así como al Colegio Profesional, representado a través del Consejo General de Colegios oficiales de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

El Libro Blanco de la titulación es el principal documento de referencia

para la elaboración del grado, con las modificaciones pertinentes que obliga las directrices del Real Decreto 1393/2007.

El propósito y la voluntad de esta propuesta es respetar las directrices del libro blanco en todos sus apartados, siendo el documento de mayor participación y consenso elaborado en las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

La conferencia de Decanos, en diciembre de 2007, aprueba que los descriptores de las materias serán el espíritu del Libro Blanco y, por tanto, el eje vertebrador de la propuesta.

Informes de colegios profesionales o asociaciones nacionales, europeas, de otros países o internacionales.

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

El plan de estudios del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte se ha desarrollado dentro del marco legislativo del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. De la misma forma se ha elaborado bajo las directrices del reglamento para la elaboración de títulos oficiales (acuerdo del Consejo de Gobierno de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, de 4 de junio de 2008). Junto a este escenario legislativo, el plan de estudios del grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte se ha desarrollado también, bajo las directrices de la Conferencia Española de Institutos y Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, que a su vez son avaladas por diversas asociaciones. 1. Convenio marco entre la Asociación Española de Ciencias del Deporte y la

Conferencia Española de Institutos y Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte para la colaboración y el desarrollo del nuevo grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en las universidades españolas integradas en la Conferencia.

La Asociación Española de Ciencias del Deporte tras haber aprobado y firmado el convenio de colaboración entre ambas instituciones informa:

1.1 .- La Asociación Española de Ciencias del Deporte, como sociedad científica, se declara competente para informar sobre cualquier aspecto o contenido de las propuestas de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, elaboradas por las diferentes Facultades – Universidades del Estado Español, en razón de su interés por el desarrollo científico e investigador en el ámbito de las Ciencias del Deporte, y su interés por la formación en el pensamiento científico y la investigación de los Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

1.2 .- Manifestamos nuestra aprobación por el contenido del documento

“Adecuación del Libro Blanco del título de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte”, aprobado por la Conferencia Española de Institutos y Facultades del Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, dado que respeta la estructura científica recogida en el Libro Blanco de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y los principios definidos en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, de Ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, garantizando con ello la adecuada formación científica de los graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

1.3 .- Mantener los criterios generales establecidos en el Libro Blanco de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (materias, descriptores y estructura de grado), garantizando con ello el necesario equilibro entre la armonización de todos los planes de estudio del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de las Universidades Españolas, y la plena autonomía universitaria para elaborar en cada Facultad-Universidad su propio plan de estudios.

1.4 .- Proponer que cuando la decisión de una determinada Universidad

sea la de mantener el grado en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, 36 créditos de formación básica lo sean de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, y los otros 24 de la de Ciencias de la Salud. De forma recíproca, cuando la decisión de una determinada universidad sea la de mantener el grado en la rama de Ciencias de la Salud, 36 créditos de formación básica lo sean de la rama de Ciencias de la Salud, y los otros 24 de la Ciencias Sociales y Jurídicas.

1.5 .- Proponer que las prácticas externas (Practicum) y el trabajo final de

grado se puedan organizar en una materia, con una carga mínima de 18 créditos, de los cuales, al menos 6 créditos correspondan al Practicum, y otros 6 créditos, al trabajo final de grado.

2. Convenio marco de colaboración entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y la Conferencia Española de Institutos y Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. El objeto del convenio es establecer un marco de cooperación y colaboración para el desarrollo y divulgación del plan de estudios que conduzca a la obtención del título de grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en concreto emitiendo su informe como aval del Colegio Profesional en el “informe sobre estructura y contenidos para el título de grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte adaptado al RD 1393/2007”, que realizó el pleno de la conferencia el 14 de diciembre de 2007. El informe del Consejo General de Colegios Oficiales de personas Licenciadas en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte podrá utilizarse ante la ANECA como referente externo para su verificación.

3. Convenio marco entre la Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF) y la Conferencia Española de Institutos y Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

El presente convenio tiene por objeto establecer un marco de cooperación y colaboración entre la Conferencia Española de Institutos y Facultades de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y la Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF), con el propósito del desarrollo y divulgación del plan de estudios conducente a la obtención del título de primer ciclo universitario de grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y, en concreto emitiendo su informe, como federación de asociaciones profesionales de aval al “informe sobre estructura y contenidos para el título de grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte” adaptado al RD 1393/2007, que realizó el pleno de la Conferencia el 14 de diciembre de 2007. El mencionado aval podrá ser utilizado por cada Facultad – Instituto ante la ANECA como referente externo para su verificación. Es decir, la FEADEF avala el plan de estudios acordado en el pleno de la conferencia el 14 de diciembre de 2007.

Descripción de los procedimientos de consulta internos y externos utilizados para la elaboración del plan de estudios Órganos y procedimientos de consultas internas

1. Constitución de la Comisión de Título. Aprobada por la Junta de Facultad (10 de junio de 2008). Compuesta por 4 profesores y 1 alumno, con participación indirecta de todo el profesorado.

2. Propuesta y aprobación por la Junta de Facultad de los representantes por centro en la Comisión de Rama (10 de junio de 2008). Compuesto por 2 profesores, uno de ellos miembro del Consejo de Gobierno de la ULPGC.

3. Propuesta y aprobación de la Comisión de Calidad, en Junta de Facultad (10 de junio de 2008). Compuesta por el Decano de la Facultad, Vicedecano de Ordenación Académica, Coordinador de Calidad, 4 representantes de los profesores, 1 representante de los alumnos y 1 representante del PAS.

4. Asesoramiento a las Comisiones de Rama y Comisiones de Título por parte del Vicerrectorado de Ordenación Académica y EESS.

5. La Comisión de Título elabora un borrador del título y lo remite a los

organismos, entidades sociales y a los departamentos correspondientes.

6. La Comisión de Título establece un plazo de 15 días para la presentación de enmiendas razonadas.

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

7. La Comisión de Título estudia las enmiendas en el plazo de 5 días y elaborará el anteproyecto del título.

8. Debate en la Comisión de Asesoramiento Docente (CAD) que estableció

un procedimiento para el debate interno del anteproyecto del título, remitido por la Comisión del Título (11 de septiembre de 2008).

9. El anteproyecto del título se remite a la comisión de rama

correspondiente para el informe de las materias básicas.

10. Modificación, en caso de informe negativo de las materias básicas, por parte de la Comisión de Título.

11. Aprobada la propuesta por la CAD (11 de septiembre de 2008) fue

remitida a la Junta de Facultad para la aprobación del borrador.

12. Aprobada la propuesta de título por la Junta de Facultad (10 de octubre de 2008), se remitió a la Comisión de Títulos oficiales y propios delegada del Consejo de Gobierno de la ULPGC.

13. La Comisión de Títulos Oficiales y Propios solicitó al Vicerrectorado de

Calidad e Innovación Educativa el informe correspondiente con el fin de verificar que se cumplen los protocolos descritos en el manual del sistema de gestión de calidad de los centros de la ULPGC.

14. Recibida toda la información, la Comisión de Títulos Oficiales y Propios

elaboró un informe sobre la propuesta del título y lo remitió al Consejo de Gobierno para someterlo a su aprobación el 13 de octubre de 2008.

15. El título de Grado fue aprobado por el Consejo Social el 11 de

noviembre de 2008. Órganos de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Órganos Funciones

Comisión de Título

- Coordinación de la propuesta del título de grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

- Redacción del documento - Recopilación de la información del profesorado

especialista por materias - Modificación de enmiendas

Comisión de Asesoramiento Docente (CAD)

- Debate y aprobación de la propuesta del anteproyecto del título de grado y las enmiendas

Junta de Facultad - Aprobación del anteproyecto del título

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

El órgano básico en la elaboración del plan de estudios ha sido la

Comisión del Título, que ha coordinado todas las acciones realizadas en la Facultad. La comisión elaboró diversas propuestas de trabajo en relación a las competencias, los módulos, las materias, las asignaturas y sus descriptores con la colaboración del profesorado especialista en cada materia. El alumnado, por delegación, ha participado en los mismos procesos al estar integrado en la Comisión de Título. Detalles de las actividades internas en el proceso de elaboración.- 1º fase: La Junta de Facultad propone aprobar la constitución de una comisión de trabajo para el grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

o Se crea la comisión con una representación proporcionada entre profesores y alumnos.

o La comisión estudia y evalúa la documentación y normativa. o La comisión desarrolla un plan de trabajo, la temporalización de

objetivos y un criterio en la toma de decisiones. 2º fase:

o A propuesta de la comisión y los agentes sociales, desarrollan y proponen objetivos y competencias del título, utilizando como guía el Libro Blanco.

o La comisión en coordinación con el equipo decanal de la Facultad desarrolla cuestiones relativas a las infraestructuras, administrativas y de dotación.

3º fase: Se recogen propuestas de los profesores especialistas en cada materia y asignatura de los distintos departamentos.

o Se analizan las propuestas del alumnado representados por su delegación.

o Se analizan las propuestas de los profesionales del Colegio Profesional, la Asociación Canaria de Gestores Deportivos, Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias y los 7 Cabildo de las islas.

o Se concretan las líneas de trabajo de la Facultad y sus órganos correspondientes.

o Se elabora la propuesta de título por parte de la comisión. 4º fase: Se desarrolla todo el proceso de enmiendas e informes anteriormente detallados de las diferentes Comisiones de la Facultad y Universidad.

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

Órganos y procedimientos de consultas externas 1. Elaboración del Libro Blanco por parte de la Conferencia Española de Institutos y Facultades de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

La coordinación y planificación del proyecto del Libro Blanco estuvo a cargo de la Universidad de Extremadura. El desarrollo del proyecto se estableció en cinco grupos de trabajo; en concreto, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria participó en el grupo 3, desarrollando el estudio de la situación académica y científica de la titulación en la universidad española. Nuestra facultad estuvo en todo los procesos de decisión del proyecto representada por el Decano.

Todo este proceso se realizó durante el curso académico 2003/04, siendo su aprobación en junio de 2004. A este documento se le añade las directrices de la Conferencia de Decanos de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en diciembre de 2007 para modificar lo establecido en el Real Decreto 1393/2007.

Las conclusiones de este documento, sintetizan las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, su relación con Europa y con el resto de las Universidades españolas. Analizan el mercado laboral de la titulación y la formación del postgrado. Definen los perfiles profesionales del graduado, sus competencias, tanto transversales como específicas, así como una valoración de los contenidos disciplinares

2. En el proceso de elaboración de la propuesta del diseño del título de grado se consultó con diferentes profesionales de cualificación contrastada y reconocimiento profesional, representando cada una de las diferentes opciones profesionales. Nos transmitieron, desde su punto de vista, el perfil y objetivos de la futura titulación.

Se consultó al Colegio Profesional de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Esta gestión fue liderada por la Comisión de Título y las múltiples reuniones fueron celebras entre enero y junio de 2008. Las conclusiones más significativas estaban referidas al apartado 5. Respecto al Colegio profesional emitió un informe favorable de todos los apartados del anteproyecto emitido el 1 de septiembre de 2008.

3. El proyecto de grado fue estudiado por la Asociación Canaria de Gestores Deportivos que realizaron una valoración del proyecto de forma general y concretamente en las materias de gestión. El informe emitido (15 de septiembre de 2008) fue favorable, sugiriendo la modificación de la terminología de algunas materias de gestión.

F.C.A.F.D.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

La Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias y las Consejerías de Deportes de los Cabildos de las 7 islas, también les fue solicitado informe del anteproyecto de grado (julio de 2008). Las instituciones que respondieron lo hicieron favorablemente al grado. 4. Entre junio y julio de 2008, se invitó a participar a todo el profesorado que imparte materias en la Facultad de Ciencia de la Actividad Física y del Deporte. Esta solicitud se hizo a través de correo electrónico y los profesores que quisieron participar fueron convocados junto a la Comisión de Título para evaluar el anteproyecto de grado y definir las competencias de las materias en las que era experto. El proceso de elaboración del borrador del título, implicaba involucrar a todos los sectores y por ese camino se desarrolló un gran esfuerzo por parte de la comisión de título, ofreciendo información y vías de participación.

Todas las personas interesadas en este proyecto de grado pudieron participar en su elaboración.