grado de estud/0 fotogeologico de cuba · 2018-11-17 · en 1976 fue creado el grupo de...

4
GRADO DE ESTUD/0 FOTOGEOLOGICO DE CUBA Car103 Manuel Perez Perez lnstituto de Geologia y Paleontologia

Upload: others

Post on 12-Feb-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GRADO DE ESTUD/0 FOTOGEOLOGICO DE CUBA · 2018-11-17 · En 1976 fue creado el Grupo de Fotogeologia en el Ministerio de Mineria y Geologia e1 que, desde enton ces, particip6 directamente

GRADO DE ESTUD/0 FOTOGEOLOGICO DE CUBA

Car103 Manuel Perez Perez lnstituto de Geologia y Paleontologia

Page 2: GRADO DE ESTUD/0 FOTOGEOLOGICO DE CUBA · 2018-11-17 · En 1976 fue creado el Grupo de Fotogeologia en el Ministerio de Mineria y Geologia e1 que, desde enton ces, particip6 directamente

~ CD ~

ESQUEMA DEL GRADO DE ESTUDIO FOTOGEOLOGICO

GOLFO 0£

f~l~ .:/}

"' A R

LEYENDA:

DE LA ISLA DE CUBA.

CONFECCIONADO POR: CARLOS M. PEREZ

ESCALA. I : 5 000 000

c A

0

c £ A

0 c::::o.

q

I 9 9 5

c.)~ q, \) <::..,...,.

R I 8 £

r-71 MAPA COSMOGEOLOGICO J: 500 000 ( TODA CUBA ) .

[ .:.::.::=] MAPA COSMOGEOLOGICO DE CUBA CENTRAL .

r-7] ESQUEMAS FOTOGEOLOGICOS I : 100 000 Y I : 50 000 .

0

~

~ c: "' ~ 2' ~

·"' [ c: ~-::: ~

?

Page 3: GRADO DE ESTUD/0 FOTOGEOLOGICO DE CUBA · 2018-11-17 · En 1976 fue creado el Grupo de Fotogeologia en el Ministerio de Mineria y Geologia e1 que, desde enton ces, particip6 directamente

Grado de estudio

Aunque no se conoce exactamente quien fue el pri­

mero, se sabe que ya en Ia decada del 20 ge61ogos

norteamericanos y de otros paises enviados por

compafiias extranjeras y algunos cubanos, emplea­

ban las fotos aereas como apoyo a los trabajos de

levantamiento y busqueda. En muchos de los ma­

pas confeccionados por ellos, resulta evidente Ia

amplia utilizaci6n que le daban a las fotos aereas

pancromaticas que existian entonces, tanto para Ia

ubicaci6n de puntas debido a Ia falta de hojas

topogr:lficas de Ia escala necesaria, como para Ia

propia interpretacion geologica. Ejemplos de esto

son los trabajos de Ch. Hatten, D. Flint, J .F. de

Albear y H . Spanhauer.

Existen referencias de que en 1948 H.F.F. Von

Bandat confeccion6 el primer mapa fotogeologico

de Cuba, pero no se tiene informacion de los mate­

riales originates y de Ia metodologia seguida par­

que no existe texto explicative.

En los afios 1956-57 Ia Aero Service Corpora­

tion realiz6 el levantamiento aereo pancromatico

a escala 1: 62 000 de todo el Archipielago Cubano

incluyendo Ia plataforma circundante, obteniendo

fotos y fotoplanos de alta calidad, con muy buen

contraste y nitidez, 6ptimos para los trabajos

geol6gicos . Esto incremento el empleo de estos

materiales por parte de los geologos cubanos en Ia

solucion de problemas de diferente tipo.

A partir de 1959 el estudio geologico planificado

del territorio nacional mediante Ia combinacion de

investigaciones fundamentales y aplicadas, auspi­

cio el empleo extensivo de Ia fotogeologia, empe­

fio en el que, junto a los ge6logos cubanos, partici­

paron numerosos especialistas de los paises so­

cialistas de Europa, entre los que se destacan por

el amplio uso de Ia fotointerpretacion A.

Adamovich, V. Chejovich, Y. Chevchenko,

M .Baguifian, S. Kalachov, V. Teleguin, C. Astajov,

Y. Arseniev, A. Pszczolkowski, I. Kantchev, K.

Bresznyans zky.

En 1970-1971 el Instituto Cubano de Geodesia y

Cartografia realizo levantamientos aereos a esca­

la 1: 36 000 de buena calidad, que fueron de gran

utilidad para los levantamientos geol6gicos y los

trabajos de busqueda a escalas diversas, que co­

menzaron a realizarse en el pais poco despues.

En 1976 fue creado el Grupo de Fotogeologia en el

Ministerio de Mineria y Geologia e1 que, desde enton­

ces, particip6 directamente en los trabajos de apoyo a

los levantamientos a escalas medias, asesorando a un

gran numero de ge6logos que comenzaron a emplear

esta tecnica en el pais, ya que se estableci6 como nor­

ma Ia confeccion de un esquema fotoge6logico para

cada poligono CAME. Esto elev6 notablemente el gra­

do de empleo de las fotos aereas de los distintos le­

vantamientos en Ia actividad geologica en general.

En 1975, como consecuencia del desarrollo alcanza­

do en las investigaciones del espacio c6smico por los

paises miembros del Programa Intercosmos (creado

en 1967), se organiz6 el Grupo de Trabajo de

Teledetecci6n de Ia tierra por Medias Aeroespaciales

al cual Cuba se incorpor6 desde el inicio.

A partir de ese afio comenzaron a emplearse las irm'l­

genes espaciales sovieticas en las investigaciones

geol6gicas y realizaron las primeras pruebas con ima­

genes multizonales aereas y espaciales en las condi­

ciones tropicales humedas propias de nuestro pais.

Entre 1977 y 1980 se ejecutaron los Experimentos

Aroespaciales Internacionales ··Tropico". auspiciados

por el Programa Intercosmos, que sirvieron para ob­

tener Ia base material necesaria para comenzar el de­

sarrollo planificado de Ia Teledeteccion en Cuba.

A finales de 1977 y comienzo de 1978 se realizo el

Experimento aereo niultiespectral ''Tr6pico I": en 1979

se ejecut6 otro con similares caracteristicas denomi­

nado "Tr6pico II" yen 1980, como parte de las activi­

dades cientificas asociadas al Vuelo Espacial Conjun­

to sovietico-cubano se realizo el experimento ··Tr6pi-

497

Page 4: GRADO DE ESTUD/0 FOTOGEOLOGICO DE CUBA · 2018-11-17 · En 1976 fue creado el Grupo de Fotogeologia en el Ministerio de Mineria y Geologia e1 que, desde enton ces, particip6 directamente

co III", en los tres experimentos, pero particularmen­

te en el ultimo, se realizaron mediciones terrestres si­multaneas, a fin de conocer Ia realidad en el terreno,

durante Ia to rna de las fotografias aereas y espaciales.

En estos trabajos se destacaron los especialistas

rusos V.G.Trifonov, V.I.Makarov y G. Volchkova,

que asesoraron las investigaciones que se llevaron a

cabo en este campo en el Instituto de Geologia y

Paleontologia de Ia Academia de Ciencias de Cuba.

En Ia decada del 80 y tambien a traves del Progra­

ma INTERCOSMOS fue posible Ia obtenci6n de

imagenes espaciales multizo-nales con buena re­

soluci6n espacial y Ia ejecuci6n de importantes Ex­

perimentos Aeroespaciales Multipisos (IR-87, Ca­

ribe-Intercosmos) que posibilitaron Ia introducci6n

en Cuba de nuevas tecnicas como ellevantamiento

498

Estudios sabre Geologia de Cuba

infrarrojo-termico y Ia espectroradiometria. Esto

posibilit6 posterionnente Ia confecci6n de los Ma­

pas Cosmogeol6gicos a escala l : 500 000 (de

Cuba) y 1: 250 000 (de Cuba Central) en el Grupo

de Teledetecci6n del IGP.

A partir de los afios 90 el procesamiento digital de

imagenes vinculado a los Sistemas de Informa­

cion Geografica existentes en el pais (ILWIS,

IDRISI, TELEMAP, etc), ha ido ganando terreno

en Ia geologia por sus efectos rapidos, eficientes y

confiables . En estos momentos ya se han obtenido

importantes resultados metodol6gicos en Ia interpre­

tacion ge6logo-estructural de imagenes digitales

multiespectrales, aplicando estas tecnicas en corres­

pondencia con las condiciones geograficas y climaticas

de nuestro pais.•