grado dÉcimo · 2019-10-20 · instituciÓn educativa la milagrosa resolución n° 15161 del 30 de...

19
GRADO DÉCIMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA BELLO NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________ GRADO: _____ Nota Semana 1: __________ Firma acudiente: __________________________ Nota Semana 2: __________ Firma acudiente: __________________________ Nota Semana 3: __________ Firma acudiente: __________________________ Nota Semana 4: __________ Firma acudiente: __________________________ Nota Semana 5: __________ Firma acudiente: __________________________ Nota Semana 6: __________ Firma acudiente: __________________________ Nota Semana 7: __________ Firma acudiente: __________________________ Nota Semana 8: __________ Firma acudiente: __________________________ Nota Semana 9: __________ Firma acudiente: __________________________ Nota Semana 10: _________ Firma acudiente: __________________________ Nota Definitiva P4: _______ Firma acudiente: __________________________

Upload: others

Post on 17-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GRADO DÉCIMO · 2019-10-20 · INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002 Realizó: Martha Guzmán MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA

GRADO DÉCIMOINSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA BELLO

NOMBRES Y APELLIDOS: __________________________ GRADO: _____

Nota Semana 1: __________ Firma acudiente: __________________________

Nota Semana 2: __________ Firma acudiente: __________________________

Nota Semana 3: __________ Firma acudiente: __________________________

Nota Semana 4: __________ Firma acudiente: __________________________

Nota Semana 5: __________ Firma acudiente: __________________________

Nota Semana 6: __________ Firma acudiente: __________________________

Nota Semana 7: __________ Firma acudiente: __________________________

Nota Semana 8: __________ Firma acudiente: __________________________

Nota Semana 9: __________ Firma acudiente: __________________________

Nota Semana 10: _________ Firma acudiente: __________________________

Nota Definitiva P4: _______ Firma acudiente: __________________________

Page 2: GRADO DÉCIMO · 2019-10-20 · INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002 Realizó: Martha Guzmán MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002

Realizó: Martha Guzmán

MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA DÉCIMOS P4 Página 2

Page 3: GRADO DÉCIMO · 2019-10-20 · INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002 Realizó: Martha Guzmán MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002

Realizó: Martha Guzmán

MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA DÉCIMOS P4 Página 3

a) Informemos a nuestros padres y acudientes que las GUÍAS DE APRENDIZAJE se pueden copiar y resolver en el cuaderno, o se pueden descargar desde la página web marthatic.webnode.com.co, si es que no pueden comprarlas. FIRMA Y TELÉFONO DEL ACUDIENTE: ________________________________________

b) Marcar su cuaderno en una hoja completa: con un letrero grande vertical con CUARTO PERÍODO – TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD. Para luego, decorar con imágenes coloreadas relacionadas con el tema.

c) Realizar en el cuaderno la evaluación del período anterior (tercer período) contestando las preguntas que le serán dictadas.

d) Revisar la carpeta portafolio, para identificar si es necesario volver a plastificarla, agregarle el gancho legajador, decorarla o cambiarla. Si la carpeta no existe o está en malas condiciones, los trabajos no serán revisados y la nota por cada uno de ellos será de: 1.0

e) Ordenar las GUÍAS de los períodos anteriores en la carpeta Portafolio del curso, agregando las guías correspondientes a este cuarto período en la parte superior. Las guías deberán estar insertas en el gancho legajador, de otra forma la nota será de 1.0

f) Marcar, colorear y realizar las actividades de la Guía de Aprendizaje del cuarto período semana 1.

Este curso estará enfocado durante el cuarto período académico a la discusión sobre:

¿Cómo ha influido la tecnología en las diferentes disciplinas que se relacionan con el hombre a través de la historia?

Para ganar la materia este período será imprescindible demostrar competencias relacionadas con: el

manejo de algún software procesador de texto, de datos, de presentaciones, también con el manejo de búsquedas en internet, argumentación y el análisis de cómo la tecnología ha evolucionado y la manera

cómo esta han influido en los cambios estructurales de la sociedad y la cultura.

Semana 1 Período 4: ¿QUÉ HAREMOS ESTE PERÍODO?

ACTIVIDAD 1

Por cada una de las siguientes actividades tendrás notas.

Page 4: GRADO DÉCIMO · 2019-10-20 · INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002 Realizó: Martha Guzmán MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002

Realizó: Martha Guzmán

MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA DÉCIMOS P4 Página 4

https://hipertextual.com/archivo/2014/09/energia-electrica/ jjtorres - Sep 1, 2014 - 22:48

Aunque la mayoría de nosotros nació demasiado tarde como para sentir lo que fue el antes y el después de la llegada de la energía eléctrica a nuestras vidas, la electricidad probablemente ha sido el descubrimiento que más ha influenciado un cambio en la humanidad y en el mundo. Desde las comunicaciones, hasta los medios de entretenimiento que tenemos en la actualidad, funcionan gracias a la energía eléctrica, y es esta maravilla la que nos permite disfrutar de placeres como la música, la televisión, el internet, y de ayudas como las máquinas y las herramientas que hoy nos resultan imprescindibles. Pero no siempre las cosas fueron así, en realidad, la tecnología eléctrica lleva menos de 400 años de desarrollo. Y la verdad, son muchas las tecnologías que han cambiado para siempre la manera en la que la humanidad hace las cosas, por ejemplo, algunas como la radio, la televisión o el Internet han tenido un gran impacto en cómo nos comunicamos y para bien o para mal han modificado nuestro comportamiento como sociedad. Sin embargo, la energía eléctrica ha sido una de las más importantes, porque ha servido para impulsar grandes cambios tecnológicos que no se hubieran logrado sin ella.

Solo piénsenlo un momento, después del descubrimiento de cómo manejar la energía eléctrica, la humanidad ha logrado un avance abrumador en unas pocas décadas, básicamente todas las maneras que conoce la humanidad de comunicarse en tiempo real a través de grandes distancias usan la electricidad. No solo eso, de a poco hemos ido sustituyendo la combustión interna como principal medio de transporte para también hacer a la electricidad el protagonista de nuestros vehículos.

La electricidad nos ha permitido seguir siendo productivos de noche, salva vidas en las salas hospitalarias, hace mucho más sencillas prácticamente todas nuestras tareas del día a día, y nos permite entretenernos en el tiempo libre dando vida a la mayoría de nuestros juguetes modernos. La electricidad ha cambiado para siempre nuestro mundo, y a diferencia de muchas tecnologías del presente, es casi imposible que el tiempo la haga obsoleta, es por eso que probablemente se trate de la tecnología que más ha cambiado el mundo.

LA ELECTRICIDAD COMO CATALIZADOR TECNOLÓGICO

Page 5: GRADO DÉCIMO · 2019-10-20 · INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002 Realizó: Martha Guzmán MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002

Realizó: Martha Guzmán

MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA DÉCIMOS P4 Página 5

a) Lee el artículo de la página anterior titulado “La electricidad como catalizador tecnológico”. b) Investiga el significado de la palabra catalizador: c) ¿Cuál es la idea principal del artículo?

d) Menciona y explica una de las ideas secundarias del artículo, la que más haya llamado tu atención:

e) Investiga y luego llena la siguiente tabla con el aporte de cada uno de estos científicos a la evolución de la tecnología eléctrica:

INVESTIGADOR: APORTE A LA ELECTRICIDAD:

1) Benjamín Franklin:

2) Alessandro Volta:

3) Michael Faraday:

4) Thomas Alva Edison:

5) Nikola Tesla:

Semana 2 Período 4:

EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

ACTIVIDAD 1.

Page 6: GRADO DÉCIMO · 2019-10-20 · INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002 Realizó: Martha Guzmán MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002

Realizó: Martha Guzmán

MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA DÉCIMOS P4 Página 6

a) Investiga y realiza una “Línea de Tiempo” sobre el descubrimiento de la Electricidad:

ACTIVIDAD 2.

Page 7: GRADO DÉCIMO · 2019-10-20 · INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002 Realizó: Martha Guzmán MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002

Realizó: Martha Guzmán

MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA DÉCIMOS P4 Página 7

Tradicionalmente, se han distinguido 5 tipos de mantenimiento, que se diferencian entre sí por el carácter

de las tareas que incluyen:

1) MANTENIMIENTO PREDICTIVO:

Es el que persigue conocer permanentemente del estado y

operatividad de los equipos mediante la identificación de variables

físicas (temperatura, vibración, consumo de energía, etc.) cuya

variación sea indicativa de problemas que puedan estar apareciendo

en el equipo y busca predecir el futuro de la falla.

Es el tipo de mantenimiento más tecnológico, pues requiere de

medios técnicos avanzados, y en ocasiones, de fuertes conocimientos

matemáticos, físicos y/o técnicos. 2) MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

Es el mantenimiento que tiene por misión mantener un nivel de

servicio determinado en los equipos, programando las intervenciones

de sus puntos vulnerables en el momento más oportuno.

Suele tener un carácter sistemático, es decir, se interviene aunque el

equipo no haya dado ningún síntoma de tener un problema.

3) MANTENIMIENTO CORRECTIVO:

Es el conjunto de tareas destinadas a corregir los defectos que se van

presentando en los equipos.

4) MANTENIMIENTO CERO HORAS (OVERHAUL):

Es el conjunto de tareas cuyo objetivo es revisar los equipos a

intervalos programados. Dicha revisión consiste en dejar el equipo a

Cero horas de funcionamiento, es decir, como si el equipo fuera

nuevo.

En estas revisiones se sustituyen o se reparan todos los elementos

sometidos a desgaste. Se pretende asegurar, con gran probabilidad

un tiempo de buen funcionamiento fijado de antemano.

5) MANTENIMIENTO EN USO:

Es el mantenimiento básico de un equipo realizado por los usuarios

del mismo. Consiste en una serie de tareas elementales (tomas de

datos, inspecciones visuales, limpieza, lubricación, reapriete de

tornillos) para las que no es necesario mucha formación.

Semana 3 Período 4:

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

Page 8: GRADO DÉCIMO · 2019-10-20 · INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002 Realizó: Martha Guzmán MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002

Realizó: Martha Guzmán

MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA DÉCIMOS P4 Página 8

Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano. Cuentan con una estructura radial a partir de un núcleo (idea que se ubica en el centro) a partir del cual se originan líneas que conectan símbolos, palabras, colores e imágenes que se ubican alrededor para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. El mapa mental es el espejo externo en el que se reflejan sus pensamientos con ayuda de un proceso gráfico de gran fuerza, lo que proporciona la clave universal para desbloquear el potencial dinámico del cerebro.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES: ¿QUÉ ES UN MAPA MENTAL?

Page 9: GRADO DÉCIMO · 2019-10-20 · INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002 Realizó: Martha Guzmán MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002

Realizó: Martha Guzmán

MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA DÉCIMOS P4 Página 9

1) Visitamos nuestro sitio web marthatic.webnode.com.co y buscamos en la página DÉCIMOS P4 S3 el video tutorial MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE UNA MOTO.

2) A continuación, construye un mapa mental sobre la idea principal y todas las ideas secundarias presentadas en este video tutorial:

ACTIVIDAD 1.

Page 10: GRADO DÉCIMO · 2019-10-20 · INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002 Realizó: Martha Guzmán MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002

Realizó: Martha Guzmán

MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA DÉCIMOS P4 Página 10

1) Visitamos nuestro sitio web marthatic.webnode.com.co y buscamos en la página DÉCIMOS P4 S3 el video tutorial MANTENIMIENTO PREDICTIVO DE UN MOTOR ELÉCTRICO. 2) A continuación, construye un mapa conceptual sobre el mantenimiento predictivo de motores presentadas en este video tutorial:

ACTIVIDAD 2.

Page 11: GRADO DÉCIMO · 2019-10-20 · INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002 Realizó: Martha Guzmán MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002

Realizó: Martha Guzmán

MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA DÉCIMOS P4 Página 11

¡¡¡Esta actividad es muy importante, porque el producto de la actividad se requiere para poder continuar con las actividades del resto del período!!!

1. Le pedimos a nuestros padres, o acudientes, que nos ayuden con esta actividad: Crear nuestra propia cuenta de correo electrónico en Gmail. La ayuda es indispensable, porque ellos deben tener un teléfono celular para recibir el código de confirmación.

2. Es necesario activar el nuevo correo electrónico con un código de confirmación, que llegará al número celular registrado en la cuenta recién creada.

3. Debes incluir una clave secreta que debes memorizar, o anotar en un lugar seguro al que puedas acceder en cualquier momento y lugar. ¡Ten cuidado con esta instrucción!, porque en muchas ocasiones (más de las que tú crees…) se olvidan las claves y es imposible acceder a la cuenta de correo.

4. ¿Por qué necesitamos una cuenta de correo electrónico? Porque te servirá para enviar información, documentos, tareas, o para comunicarte y compartir información con tus compañeros y amigos de una manera menos pública. Pero, principalmente porque aprenderemos a usar varias herramientas digitales que se trabajan en línea (o sea, online), tales como Gconqr, Canva, MindMeister, Bubbl.us, Coogle.it, Edmodo, Webnode, Lucidchart y para acceder a ellas es indispensable el uso de un correo electrónico personal.

5. Para verificar que hiciste la actividad, llena los siguientes espacios:

Nombre usuario: __________________________ Password: ______________________________ No la escribas completa,

escribe solamente una parte de la clave para que te sea más fácil recordarla después.

Semana 4 Período 4:

MANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS

ACTIVIDAD 1. ¡Muy importante!

Page 12: GRADO DÉCIMO · 2019-10-20 · INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002 Realizó: Martha Guzmán MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002

Realizó: Martha Guzmán

MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA DÉCIMOS P4 Página 12

El mantenimiento de los equipos e instalaciones de una fábrica es un aspecto muy importante, ya que el principal objetivo es garantizar la producción, su calidad y mantener la funcionalidad adecuada de las máquinas aumentando su vida útil.

Bajo este aspecto, el mantenimiento se puede considerar una inversión. Muchos empresarios creen que esto es algo secundario y de poca importancia, pero los problemas y el mal funcionamiento de los equipos pueden comprometer seriamente el ciclo de producción y hacer que ésta se detenga.

¿Qué beneficios reales puede aportar el mantenimiento industrial?

• Previene o disminuye los accidentes laborales. • Bajan o desaparecen las pérdidas por paro de la producción. • Impide que surjan daños irreparables en las instalaciones, evitando así de tener que desembolsar grandes cantidades de dinero en un momento dado y/o no previsto. • Favorece una correcta elaboración y mejor previsión del presupuesto de la empresa. • Se detectan posibles fallas producidas por el desgaste de las piezas permitiendo así una adecuada programación en el cambio o reparación de las mismas. • Aumenta la vida útil de los equipos.

1) Busca un video tutorial sobre ¿Qué es un mapa mental? Y cómo hacerlo, y observa el video. 2) Ingresa a la página web llamada https://www.goconqr.com/es/ y regístrate. Para hacerlo necesitarás tu correo electrónico personal y tu clave de acceso. 3) Luego de registrarte busca algún tutorial en YouTube sobre cómo usar Goconqr, y visualízalo. 4) Construye un mapa mental en Goconqr sobre el tema: Beneficios reales que puede aportar el mantenimiento industrial. Y envíalo al correo de la docente [email protected] para su revisión y calificación.

IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

ACTIVIDAD 2.

Page 13: GRADO DÉCIMO · 2019-10-20 · INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002 Realizó: Martha Guzmán MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002

Realizó: Martha Guzmán

MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA DÉCIMOS P4 Página 13

1) Visitamos nuestro sitio web marthatic.webnode.com.co en la página DÉCIMOS P4 S4. Buscamos y observamos el video tutorial sobre: Mantenimiento Preventivo de Máquinas de Coser.

2) Busca información en internet sobre cómo diseñar un plan de mantenimiento preventivo, y qué aspectos tener en cuenta:

3) Diseña y escribe un PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA MÁQUINAS DE COSER, considerando todos los aspectos que consultaste en el punto anterior:

ACTIVIDAD 3.

Page 14: GRADO DÉCIMO · 2019-10-20 · INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002 Realizó: Martha Guzmán MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002

Realizó: Martha Guzmán

MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA DÉCIMOS P4 Página 14

En equipos de máximo dos personas, realiza una presentación en Power Point o en PREZZI, que puedes enviar al correo de la docente: [email protected] o guardarlo en una memoria USB.

¿El tema de la presentación?

PLANES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIO

a) Selecciona una entre las siguientes empresas

de producción industrial tradicionales en Antioquia: tejidos, textiles, papel o gaseosas. Y consulta en la web sobre maquinaria utilizada en UNA de esas empresas.

b) La primera diapositiva debe contener una

portada con el título del trabajo y con los nombres de los integrantes del equipo.

c) En la presentación Power Point, dedica las tres primeras diapositivas a describir el proceso de

producción de esa empresa, o las máquinas utilizadas.

d) A continuación, en un mínimo de 5 diapositivas con imágenes y texto, se debe elaborar un plan de

mantenimiento para la maquinaria que se usa en el tipo de empresa que seleccionó. Pero, - Los números pares de la lista, deberán elaborar un plan de mantenimiento PREVENTIVO. - Los números impares de la lista, deberán elaborar un plan de mantenimiento CORRECTIVO.

e) Por último, al menos 5 diapositivas con imágenes y texto que deben dedicarse

a describir procedimientos seguros en el manejo de maquinaria. Y/o a describir elementos de seguridad industrial para los operarios en una empresa del tipo de empresa seleccionada.

f) En la última diapositiva, que titularemos CIBERGRAFÍA, incluiremos las referencias con las páginas

web utilizadas para realizar el trabajo.

ACTIVIDAD 4.

Page 15: GRADO DÉCIMO · 2019-10-20 · INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002 Realizó: Martha Guzmán MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002

Realizó: Martha Guzmán

MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA DÉCIMOS P4 Página 15

g) Llena la siguiente tabla, contesta las preguntas en cada caso:

1.

Mantenimiento seguro de equipos e instalaciones:

Explica por qué esta situación es correcta:

2.

Mantenimiento inseguro de equipos e instalaciones:

Explica por qué esta situación es incorrecta:

MANEJO SEGURO DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Page 16: GRADO DÉCIMO · 2019-10-20 · INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002 Realizó: Martha Guzmán MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002

Realizó: Martha Guzmán

MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA DÉCIMOS P4 Página 16

El manual de instrucciones es una herramienta excelente en el campo de la escritura técnica. Un buen manual le indicará al usuario todo lo que necesita saber para poder llevar a cabo la tarea de forma correcta, eficiente y segura.

PASO A PASO DE CÓMO ESCRIBIR UN MANUAL TÉCNICO

a) Escribe una guía de contenidos al principio si el manual tiene varias páginas. Si es muy largo, también incluye un índice al final.

b) Redacta una introducción breve que describa la tarea en términos cualitativos. Adelántale al usuario de qué va a tratar el manual y cuál va a ser el resultado final.

c) Detalla un listado con el equipo e instrumentos necesarios para llevar a cabo la tarea. Si el manual es para el ensamble de productos y viene junto con el producto que va a ser ensamblado, incluye una lista con todas las partes que deberían de haber sido suministradas al usuario.

d) Indica claramente todos los riesgos que pueden causar la muerte, lesiones, agravios a la propiedad y otras contingencias. Utiliza un lenguaje conforme con las normas legales de la jurisdicción donde se venderá el manual.

e) Describe en detalle cada acción individual del proceso, brindando todos los datos específicos que necesitará el usuario para completarlo. La descripción de los pasos debe ser inequívoca, exacta y puntual.

f) Siempre que tengas espacio y puedas clarificar alguno de los pasos, ilustra el manual con diagramas y figuras.

Semana 5 Período 4:

ESQUEMAS Y MANUALES TÉCNICOS

Page 17: GRADO DÉCIMO · 2019-10-20 · INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002 Realizó: Martha Guzmán MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002

Realizó: Martha Guzmán

MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA DÉCIMOS P4 Página 17

Es una aplicación de auto-edición hace hincapié en el diseño y la maquetación de páginas antes que en el proceso y la corrección de los textos tal lo que ocurre con Word. Básicamente, el Publisher ayudará a crear, personalizar y también compartir muy sencillamente una amplia variedad de publicaciones y material de marketing. El mismo dispone de una enorme variedad de plantillas instaladas y por otro lado, también descargables desde el sitio web para de esta manera facilitar el proceso de diseño y de maquetación.

1) Visita nuestro sitio web marthatic.webnode.com.co en la pestaña DÉCIMOS P4 S5, y estudia, los videos tutoriales sobre cómo usar PUBLISHER

2) Abre tu primer archivo en Publisher y guárdalo en tu Carpeta personal en el PC de la sala de sistemas, en la carpeta PERIODO 4, con el siguiente formato de nombre:

NOMBRE_ APELLIDO_GRADO_MANUAL_HUEVOS_REVUELTOS

3) Sigue las instrucciones de los videos tutoriales sobre PUBLISHER y construye tu primer FOLLETO INSTRUCTIVO, sobre cómo hacer huevos revueltos. Entrega un tutorial de al menos 3 páginas sobre el tema propuesto.

ACTIVIDAD 1.

MICROSOFT OFFICE PUBLISHER

Page 18: GRADO DÉCIMO · 2019-10-20 · INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002 Realizó: Martha Guzmán MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002

Realizó: Martha Guzmán

MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA DÉCIMOS P4 Página 18

1) Consulta ¿Qué es un Manual de usuario?

2) Consulta ¿Qué es un Tutorial?

3) Explica en tus palabras, ¿Cuál es la diferencia entre un Manual de Usuario y un Tutorial?

ACTIVIDAD 2.

¿SERÁ LO MISMO UN MANUAL DE USUARIO

QUE UN TUTORIAL?

Page 19: GRADO DÉCIMO · 2019-10-20 · INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002 Realizó: Martha Guzmán MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA MILAGROSA Resolución N° 15161 del 30 de Octubre de 2002

Realizó: Martha Guzmán

MCG - 2019 GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA DÉCIMOS P4 Página 19

1) Visita nuestro sitio web marthatic.webnode.com.co en la pestaña DÉCIMOS P4 S5, y estudia, los videos tutoriales sobre cómo usar PUBLISHER. O consulta en internet sobre videos tutoriales sobre PUBLISHER.

2) Abre tu primer archivo en PUBLISHER. Guárdalo en tu Carpeta personal en el PC de la sala de sistemas, en la carpeta PERIODO 4, con el siguiente formato de nombre:

NOMBRE_ APELLIDO_GRADO_MANUAL_PUBLISHER

3) En este archivo, realiza un Manual de Usuario para Publisher y guarda los cambios, tanto en tu carpeta personal en el PC de la sala como, en tu memoria USB para mayor seguridad.

4) Puedes enviar el archivo al correo de la docente [email protected] o puedes entregar el archivo directamente a la docente en clase.

ACTIVIDAD 3.