grado: 3° ¨a¨¨b¨ ¨c¨ ¨d¨ docentes: caridad, valeria

26
ESCUELA N° 354 GRADO: 3° ¨A¨¨B¨ ¨C¨ ¨D¨ DOCENTES: CARIDAD, VALERIA, DANIELA Y DELICIA CICLO LECTIVO: 2021

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA N° 354

GRADO: 3° ¨A¨¨B¨ ¨C¨ ¨D¨

DOCENTES: CARIDAD, VALERIA, DANIELA Y DELICIA

CICLO LECTIVO: 2021

SEMANA N° 1 ACTIVIDAD N°1

PREGUNTAMOS A LOS NIÑOS:

¿QUÉ ES UN BICHONARIO?

¿QUÉ SON LOS BICHOS PARA USTEDES? ¿CÓMO SON?

¿CONOCES ALGÚN BICHO? ¿VIVEN BICHOS CERCA DE TU CASA? ¿DÓNDE VIVEN? ¿TIENEN OTROS

NOMBRES? ¿TODOS TIENEN LA MISMA FORMA?

¿ES LO MISMO UN BICHO, QUE UN INSECTO?

ELEGI UN BICHO Y COMPLETA LAS ORACIONES:

VIVE EN………………………………………………………

SE ALIMENTA DE………………………………………

SE MUEVE …………………………………………………

❖ TAREA PARA LA CASA:

ELEGÍ UN INSECTO, DEL QUE QUIERAS SABER MÁS, PARA INVESTIGARLO A FONDO. LUEGO

ESCRIBE EN TU CUADERNO LO INVESTIGADO.

TRABAJAMOS CON LOS SIGUIENTES TEXTOS.

A DOS AGUJAS.

LA ORUGA TEJE SUS ALAS

CON DOS PALITOS DE ALPISTE.

LAS TEJE EN UN PUNTO CRUZ

CON DOS LANZADAS DE LUZ

Y UN HILITO TE FUISTE.

LA ORUGA YA LAS TEJIÓ.

¡DÓNDE ANDARÁ! ¿NO LA VISTE?

ESCRITORA: MARÍA CRISTINA RAMOS.

LA ESCUELA DEL PANTANO

VAN LLEGANDO LOS ALUMNOS DEL PANTANO

PUES EN EL MES DE DICIEMBRE SE DAN

CLASES DE VERANO.

LA ARAÑA MUY HACENDOSA

EN UN RINCÓN ESCONDIDO

CON HILO Y CON OCHO AGUJAS

DA LECCIÓN DE TEJIDO.

REPITE SERIO EL MOSQUITO

EN VOZ ALTA LA LECTURA

QUE EXPLICA PASO POR PASO

COMO DAR LA LECTURA.

ESCRITORA: LILIANA CINETTO.

❖ LOS TEXTOS ANTERIORES:

¿TIENEN ALGO EN COMUN?

NOMBRA A LOS BICHOS QUE APARECEN EN EL TEXTO Y CONTAME CÓMO SON.

COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO, OBSERVANDO LAS IMÁGENES:

(OJOS DE ARAÑA)

INSECTOS NÚMERO DE PATAS.

NÚMEROS DE OJOS.

ABEJA SEIS CINCO

MOSQUITO

ARAÑA

MARIPOSA

ARMA UNA ORACIÓN CON CADA INSECTO QUE APARECE EN LA TABLA.

LEÉ EL EJEMPLO PARA AYUDARTE

LA ABEJA ES UN INSECTO QUE TIENE SEIS PATAS Y CINCO OJOS.

ACTIVIDAD N°2

LA TABLA NUMÉRICA

1. RECORTA Y ARMA LA TABLA DEL 1 AL 100.

ACTIVIDAD N°3

ACTIVIDAD N° 3

DIBUJÁ EN EL RECUADRO CÓMO SERÍA UN AMBIENTE NATURAL PARA VOS Y CONTÁ LO QUE DIBUJASTE.

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°4

REPASAMOS LAS SUMAS Y LAS RESTAS

ESCRIBI LOS RESULTADOS DE LOS CÁLCULOS Y AGREGA OTROS EN CADA COLUMNA.

SUMAR O RESTAR 1

SUMAS QUE DAN 10

SUMAR NÚMEROS IGUALES

SUMAR DIECES Y NÚMEROS

MENORES QUE 10

4 + 1= 5 + 5= 1 + 1= 10 + 8=

6 + 1= 7 + 7= 30 + 2=

8 – 1= 60 + 4=

SUMAR DIECES IGUALES

RESTAR DIECES

SUMAR 10 RESTAR 10

10 + 10= 50 – 10= 50 + 10= 40 – 10=

30 + 30= 40 – 20= 80 + 10= 25 – 10=

70 + 70= 70 – 40= 90 + 10= 62 – 10=

ACTIVIDAD N°5

VEMOS UN VIDEO DE LOS ANIMALES INVERTEBRADOS.

CONVERSAMOS SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS. RECORDAMOS SUS CARACTERÍSTICAS Y COMPARAMOS CON LOS INSECTOS.

COPIAMOS EN EL CUADERNO:

¿QUÉ SON LOS INVERTEBRADOS?

SON TODOS LOS ANIMALES QUE NO TIENEN HUESOS.

TODOS PONEN HUEVOS.

CARACTERÍSTICAS:

-SON PEQUEÑOS.

-NO TIENEN COLUMNA VERTEBRAL.

-MUCHOS TIENEN CAPARAZONES O CUBIERTAS DURAS. HAY

SEIS GRUPOS:

ANIMALES INVERTEBRADOS

GUSANO MOLUSCO ARTRÓPODOS

EQUINODERMOS MEDUSAS ESPONJAS

*BUSCÁ IMÁGENES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE INSECTOS, RECORTÁ, PEGÁ EN TU CUADERNO Y ESCRIBÍ

SUS NOMBRES.

PARA INVESTIGAR: ¿EL SER HUMANO ES UN MAMÍFERO? ¿POR QUÉ? ¿CUÁL ES LA CARACTERÍSTICA DE LOS MAMÍFEROS?

SEMANA N°2

ACTIVIDAD N°6

COMPLETAR LAS ORACIONES:

SOY UN…………………………TIENGO…. PATAS, EN LA CABEZA POSEO ------

TENAZAS Y EN MI COLA UN………….

SOY UN………....................ME ENROLLO ANTE EL……………………. Y SOY DE

COLOR……………...

SOY UN……………………………. DE COLOR…………, POSEO……… ANTENAS Y

TENGO………PATAS.

SOY UNA…………………………. TENGO FORMA……………….. CON PUNTOS NEGROS.

TENGO…… ALAS Y…………. PATAS.

SOY UNA…………………………… TENGO…… PARES DE PATAS Y SOY DE COLOR…………...

ACTIVIDAD N°7:

EN EL CUADRO ESCRIBÍ 5 EJEMPLOS DE ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS. BUSCÁ IMÁGENES

DE CADA UNO O DIBUJÁ.

VERTEBRADOS INVERTEBRADOS

ELEGÍ LA OPCIÓN CORRECTA:

1) ¿CUÁL DE ESTOS ANIMALES NO ES UN INVERTEBRADO?

A- SAPO

B- AVISPA

C- MOSCA

D- CIEMPIÉS

2) ¿CUÁL DE ESTOS ANIMALES TIENE CAPARAZÓN?

A- LA LOMBRIZ

B- LA MEDUSA

C- EL CARACOL

D- LA RANA

ACTIVIDAD 8:

COMPARTIMOS LA LECTURA.

¨ LA CIGARRA Y LA HORMIGA¨

UN BUEN DÍA DE VERANO, LA CIGARRA SE ENCONTRABA DESCANSANDO Y DISFRUTANDO DEL

SOL; PENSABA EN LO AGRADABLE QUE ERA ESA ÉPOCA DEL AÑO Y NO, PODÍA ENTENDER

PORQUE TODOS LOS DEMÁS ESTABAN TRABAJANDO EN LUGAR DE DISFRUTAR DEL CLIMA. FUE

ENTONCES CUANDO VIO A UNA PEQUEÑA HORMIGA QUE SE ESFORZABA POR ARRASTRAR UN

GRANO DE TRIGO HASTA SU REFUGIO.

LA CIGARRA ENTONCES LE DIJO: ¡DEJA YA TANTO DE TRABAJAR, VEN Y DISFRUTA DE ESTE

HERMOSO DÍA!. LA HORMIGA ENTONCES LE RESPONDIÓ A LA CIGARRA QUE NO PODÍA HACERLO

YA QUE SE ESTABA PREPARANDO PARA EL INVIERNO Y DE HECHO LE SUGIRIÓ A LA CIGARRA QUE

ELLA TAMBIÉN DEBÍA HACERLO. SI NO ALMACENAN SUFICIENTE COMIDA AHORA, NO PODRÁS

SOPORTAR EL DURO INVIERNO.

LA CIGARRA SE RIÓ SIN PARAR Y SOLO LE RESPONDIÓ A LA HORMIGA QUE A ELLA LE GUSTABA

MEJOR PENSAR EN EL PRESENTE. LOS MESES PASARON Y ENTONCES EL INVIERNO APARECIÓ, EL

CLIMA CAMBIÓ POR COMPLETO Y YA NO HABÍA SOL, NI CALOR, EN SU LUGAR HABÍA NIEVE Y

MUCHO FRÍO. LA CIGARRA, COMO NO ALMACENAR COMIDA, TENÍA MUCHA HAMBRE. FUE A

DONDE SE ENCONTRABA LA HORMIGA Y LE PIDIÓ ALGO DE COMER YA QUE ELLA NO TENÍA

NADA

PARA COMER. LA HORMIGA RECORDÓ ENTONCES QUE SE HABÍA BURLADO DE ELLA, PERO DE

IGUAL MANERA LE INVITO ALGO CALIENTITO PARA TOMAR Y LE BRINDÓ ABRIGO. LA CIGARRA

HABÍA APRENDIDO LA LECCIÓN.

RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1-¿QUÉ HACÍA LA CIGARRA ANTES DE QUE APARECIERA LA HORMIGA?

2-¿QUÉ HACÍA LA HORMIGA?

3-¿QUÉ SUCEDIÓ AL LLEGAR EL INVIERNO?

6- ¿CÓMO TERMINA LA HISTORIA?

❖ INVENTA OTRO FINAL PARA ESTA HISTORIA.

❖ OBSERVA LOS DIBUJOS Y ESCRIBE EL NÚMERO DE ORDEN EN EL QUE TRANSCURRE LA HISTORIA.

ALGUNAS NO PERTENECEN A LA HISTORIA.

ACTIVIDAD N°9

1. MARITA QUIERE LEER SU COLECCIÓN DE REVISTAS DE BICHOS EN EL

ORDEN QUE FUERON SALIENDO. ORDENALAS DE MENOR A MAYOR.

2. ESCRIBE CÓMO SE LEEN. EJEMPLO:

64: SESENTA Y CUATRO

SEMANA N°3

ACTIVIDAD N°10

CUENTO ¡NANO EL GUSANO!-

LEÉ EL CUENTO Y COPIÁLO DE NUEVO REEMPLAZANDO CADA DIBUJO POR PALABRAS

HABÍA UNA VEZ UN QUE SE LLAMABA NANO.

NANO ERA UN MUY TORPE, CAMINABA DESPACIO, SE TROPEZABA EN TODAS LAS

CUANDO LLEGÓ EL , UNA GRAN CUBRIÓ RÁPIDAMENTE EL CIELO Y UNA

GRAN TORMENTA CAYÓ.

NANO SALIÓ CORRIENDO, PARA IRSE RÁPIDAMENTE A SU , PERO LA TORMENTA

ACABÓ.

ACTIVIDAD N°11

1. ORDENA LAS REVITAS CON NÚMEROS DE MENOR A MAYOR Y COMPLETA LOS QUE FALTAN.

2. ESCRIBI EL NÚMERO ANTERIOR Y POSTERIOR DE CADA REVISTA.

ACTIVIDAD N°12:

LEEMOS LA SIGUIENTE POESIA: ¨LA FAMILIA POLILLAL¨

LA FAMILIA POLILLA COME LANA

DE LA NOCHE A LA MAÑANA

MUERDE, COME, COME, MUERDE

LANA ROJA, LANA VERDE.

COME LANA DE COLOR

CON CUCHILLO Y TENEDOR.

SUS HIJITOS COMILONES

TIENEN GANAS DE BOTONES

SUS MARIDO DON POLILLO

BALCONEA EN UN BOLSILLO

DE REPENTE SE AVECINA

LA SEÑORA NAFTALINA.

MUY ORANDA LA VERAN, TODA ENVUELTA EN CELOFÁN.

ESCRITORA: MARÍA ELENA WALSH.

COLOREA CON EL MISMO COLOR LAS PALABRAS QUE RIMAN EN LA POESÍA. TE DOY UN EJEMPLO: LANA Y MAÑANA.

REALIZAMOS PREGUNTAS DE COMPRENSIÓN.

1. ¿QUÉ COMEN LAS POLILLAS DE LA NOCHE A LA MAÑANA?

2. ¿DE QUÉ COLOR SON LAS LANAS QUE COMEN?

3. ¿QUÉ CUBIERTOS USAN LAS POLILLAS PARA COMER?

4. ¿DÓNDE SE ENCUENTRA DON POLILLO?

5. ¿ENVUELTA EN QUÉ VIENE LA SEÑORA NAFTALINA?

ACTIVIDAD: 13

ELIGE UNA DE LAS IMÁGENES Y ESCRIBE UNA PEQUEÑA HISTORIA.

¡PARA AYUDARTE EN LA ESCRITURA! PUEDES COMENZAR ASÍ.

TÍTULO: ………………………….

AUTOR: ………………………….

HABÍA UNA VEZ…………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………...

PERO DE PRONTO OCURRIÓ……………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………...

AL FINAL……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………..

ESCRIBÍ UNA HISTORIA ACERCA DE ALGÚN INSECTO QUE VIVA EN EL AMBIENTE EN DONDE VIVÍS.

PUEDES HACER VARIOS BORRADORES, CUANDO YA ESTÉS SEGURO/A DE TU ESCRITO, PASA LA HISTORIA

A TU CUADERNO, PARA AYUDARTE RECUERDA LA ESTRUCTURA DEL CUENTO ANTERIOR.

ACTIVIDAD N°14

1. VIOLETA QUIERE ORDENAR SU COLECCIÓN DE EDICIÓN ESPECIAL QUE SALEN CADA 10 REVISTAS.

AYUDA A ORDENAR DE MENOR A MAYOR LOS BICHOS.

2. ¿RECONOCES ALGUNO DE LOS BICHOS? CONTAME CUÁLES Y DECIME QUE NÚMERO TIENE.

LOS BILLETES Y LAS MONEDAS

1. RECORTA LOS BILLETES Y LAS MONEDAS Y RESOLVÉ CUANTO DINERO GASTO VIOLETA EN CADA

UNA DE LAS REVISTAS.

SEMANA 4:

ACTIVIDAD N°15

OBSERVÁ LAS IMÁGENES Y COMPLETÁ EL CUADRO

IMAGEN 1 IMAGEN 2

¿QUÉ VES?

¿QUÉ COSAS SON

NATURALES?

¿QUÉ COSAS FUERON CONSTRUIDAS?

¿HAY PERSONAS? ¿QUÉ HACEN?

¿VIVEN ANIMALES?

¿CUÁLES?

¿EN QUÉ LUGARES?

¿DE QUÉ TAMAÑO?

COMPARÁ LA INFORMACIÓN QUE ANOTASTE, PARA CADA IMÁGEN Y RESPONDÉ

A) ¿TIENEN COSAS EN COMÚN? ¿CUÁLES?

B) ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS?

ACTIVIDAD N°16

EN EL CUADERNO ESCRIBIMOS, PARA SABER MÁS:

EL AMBIENTE EN EL QUE VIVIMOS, ESTÁ COMPUESTO POR:

ELEMENTOS NATURALES: SON LOS QUE SON CREADOS POR LA PROPIA NATURALEZA, POR EJEMPLO: RÍOS, MONTAÑAS, BOSQUES, TODOS LOS ANIMALES, LOS SERES HUMANOS, LAS PLANTAS, LA LLUVIA, EL VIENTO, EL SOL.

ELEMENTOS SOCIALES: SON LOS SON LOS QUE FUERON CREADOS POR LAS PERSONAS, POR EJEMPLO:

EDIFICIOS, RUTAS, CASAS, MEDIOS DE TRANSPORTE.

OBSERVÁ CON ATENCIÓN LAS IMÁGENES Y RESPONDE

¿CONOCÉS A ÉSTOS INSECTOS? ¿CÓMO SE LLAMAN? ¿EN QUÉ LUGARES VIVEN?

¿TE PARECE QUE ESTÁN BIEN? ¿POR QUÉ?

OBSERVÁ EL BARRIO DÓNDE VIVÍS Y COMPLETÁ CON LA INFORMACIÓN QUE PUDISTE ENCONTRAR

MI BARRIO SE LLAMA: _____________________________________________________________

LAS CALLES EN MI BARRIO SON:

__________________________________________________________________________________

CÓMO SE DESPLAZAN LAS PERSONAS DE UN LUGAR A OTRO:

__________________________________________________________________________________

LOS ELEMENTOS NATURALES QUE HAY EN MI BARRIO SON:

_______________________________________________________________________________

LOS ELEMENTOS SOCIALES SON:

_______________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N° 17

EN EL CUADRO ESCRIBÍ 5 EJEMPLOS DE ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS. BUSCÁ IMÁGENES

DE CADA UNO O DIBUJÁ.

VERTEBRADOS INVERTEBRADOS

ELEGÍ LA OPCIÓN CORRECTA:

1) ¿CUÁL DE ESTOS ANIMALES NO ES UN INVERTEBRADO?

A- SAPO

B- AVISPA

C- MOSCA

D- CIEMPIÉS

2) ¿CUÁL DE ESTOS ANIMALES TIENE CAPARAZÓN?

A- LA LOMBRIZ

B- LA MEDUSA

C- EL CARACOL

D- LA RANA

ACTIVIDAD N°18

¡¡¡HOY SOMOS EXPLORADORES!!!!

LISTADO DE ELEMENTOS QUE VAMOS A NECESITAR:

· GUANTES · FRASCOS CON AGUJEROS EN LAS TAPAS

· CUCHARA · BIDÓN DE AGUA (PEDIRLE A PAPÁ O MAMÁ QUE LO CORTE A LA MITAD) · TIERRA

DE JARDÍN, PIEDRITAS, HOJITAS PEQUEÑAS Y AGUA) · LUPA (SI TIENEN)

SALIMOS AL PATIO O AL JARDÍN DE NUESTRA CASA A BUSCAR ANIMALES INVERTEBRADOS.

¿RECUERDAN CUÁLES ERAN? TENER EN CUENTA QUE SOLO VAMOS A OBSERVARLOS. NO DEBEMOS

LASTIMAR A LOS BICHITOS,

ARMAMOS UN TERRARIO COMO LA IMÁGEN Y COLOCAMOS: CARACOLES LOMBRICES, BICHOS BOLITA,

ETC PARA OBSERVARLOS POR UN TIEMPO Y LUEGO DEVOLVERLOS A SU MEDIO.

¿QUÉ CONOCES DE ESOS BICHITOS? ¿QUÉ TE GUSTARÍA SABER? REGISTRÁ EN TU CUADERNO.

OBSERVA ¿CUÁNTAS PATAS TIENE? ¿CÓMO ES SU CUERPO? ¿TIENE ALAS? ¿VUELA, CAMINA O SE ARRASTRA? ¿CUÁNTOS OJOS, BOCA, ETC TIENE? ¿ QUÉ COME? ¿CÓMO SE COMPORTA CON LOS DEMÁS BICHOS?

ACTIVIDAD N°19

NOS INFORMAMOS!!!!

COMPLETÁ

EN LA SIGUIENTE FICHA ESCRIBÍ EL NOMBRE DE LOS INSECTOS DE TU TERRARIO:

¿QUÉ OTROS INSECTOS TE GUSTARÍA INVESTIGAR?

ACTIVIDAD N°20

CUENTO CON BICHOS: MARCÁ LA PALABRA CORRECTA MIRANDO EL DIBUJO.

ESTE ES EL CUENTO DEL GUSANO/GARRAPATA, QUE TIENE PATAS/PELO,

PERO NO TIENE COLA/MANOS.

ESTE ES EL CUENTO DE LA CULÉBRA/LECHUZA, QUE TIENE PLUMAS/RAYAS, PERO

NO ES UNA JIRÁFA/CEBRA.

Y ESTE ES EL CUENTO DE LA HORMIGA/ARAÑA, QUE TIENE SEIS ANTENAS/PATAS Y UNA

GRAN MANO/BARRIGA.

SEÑOS DE MÚSICA: GLADIS - KEREN

TERCER GRADO

Actividad

¿LOS BICHOS TIENEN SONIDO?

¿QUERÉS ESCUCHAR ALGUNOS DE ELLOS?

1. MIRÁ EL SIGUIENTE VIDEO Y CUANDO ESCUCHES EL SONIDO DEL INSECTO INTENTA CERRAR LOS OJOS Y PRESTAR ATENCIÓN: https://www.youtube.com/watch?v=nfhdUVqSvjQ

2. ENUMERA EN ORDEN LOS SONIDOS DE LOS BICHOS QUE ESCUCHASTE EN EL VIDEO:

En familia compartimos la canción La Pulga Aventurera - Canciones de la Granja de Zenón 1

https://www.youtube.com/watch?v=UGOCle9fN5s

Atentamente observo las imágenes y con ayuda escribo en el cuaderno los números de aquellas imágenes que

tienen que ver con la canción.

ÁREA EDUCACIÓN FÍSICA

ACTIVIDAD:

• CAMINATA

PLÁSTICA ACTIVIDAD N° 1

¡NOS PONEMOS EN ACCIÓN!

TODOS LOS DÍAS LOS NIÑOS SALEN AL JARDÍN DE SUS CASAS, A LAS VEREDAS DE SUS BARRIOS, DONDE HAY ÁRBOLES, PALOS, PIEDRAS, TIERRAS Y MUCHOS, MUCHOS BICHOS.

¡HOY LES PROPONEMOS UNA EXCURSIÓN A LA NATURALEZA! Y PARA EMPEZAR LOS INVITAMOS A

CONSTRUIR JUNTO CON LAS PROFES DE PLÁSTICA BINOCULARES CON ROLLOS DE PAPEL. (ASÍ

PODREMOS OBSERVAR Y EXPLORAR NUESTROS ALREDEDORES)

MATERIALES:

& ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO

& CARTULINA DE COLORES

& PLASTICOLA

& TIJERA

& HILOS/LANAS/CUERDAS

PASO 1: CON AYUDA, UNIR LOS DOS ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO (MIRA LA SIGUIENTE IMAGEN)

PASO 2: DECORAMOS LOS ROLLOS CON LAS CARTULINAS DE COLORES

PASO 3: ELIGE UN EXTREMO SUPERIOR DE CADA ROLLO Y REALIZA UN PEQUEÑO ORIFICIO PARA PASAR

UN HILO/LANA/CUERDA O LO QUE HAYAS ELEGIDO Y LO ATAMOS.

¡Y LISTO! ¡AHORA SOLO QUEDA QUE LO CUELGUES EN TU CUELLO Y YA ESTAS LISTO PARA SALIR A

EXPLORAR!

PLÁSTICA ACTIVIDAD N° 2

AHORA QUE SOMOS EXPLORADORES, LES PROPONEMOS OBSERVAR LOS LUGARES CERCANOS Y

RECOLECTAR HOJAS, PALITOS, PIEDRAS.

CON TODO LO QUE JUNTASTE, TE INVITO A ARMAR UN HERMOSO COLLAGE ARMANDO BICHITOS QUE

CONOZCAS. MIRA LAS SIGUIENTES IMÁGENES PARA GUIARTE.

PLÁSTICA ACTIVIDAD N° 3

¡¡¡¡JUGAMOS AL TA – TE – BICHO!!!!!. PARA ESO VAMOS A ARMAR UN DIVERTIDO TATETI.

MATERIALES QUE VAMOS A NECESITAR:

· 6 PIEDRAS MEDIANAS EN LO POSIBLE DEL MISMO TAMAÑO

· UN CARTÓN GRUESO O FIBROFACIL DE 20 X 20 CM PARA HACER EL TABLERO

· PINCELES

· ACRILICOS DE COLOR: ROJO, NEGRO, AMARILLO, AZUL Y BLANCO

· LATA PARA LAVAR EL PINCEL

· PLATO O BANDEJA PARA LA PINTURA

· TRAPO.

PROCEDIMIENTO:

PRIMERO VAMOS A LAVAR LAS PIEDRAS PARA QUITARLES LA TIERRA. LAS SECAMOS CON UN TRAPO Y LAS VAMOS A PINTAR. PRIMERO UNA BASE BLANCA DE ACRÍLICO Y LAS DEJAMOS SECAR.

CON UN LAPIZ NEGRO PODEMOS DISEÑAR COMO VAN A SER NUESTRAS FICHAS. TE

DOY UNOS EJEMPLOS

PINTAR TRES PIEDRAS DE UN COLOR Y LAS OTRAS TRES DE OTRO

PARA A BASE ELEGIR UN COLOR DIFERENTE A LAS FICHAS O PODÉS CREAR UN

COLOR COMBINANDO DOS COLORES.

POR EJEMPLO:

AMARILLO + AZUL = VERDE

AMARILLO + ROJO = NARANJA

AZUL + ROJO = VIOLETA

DESPUÉS DE PINTAR LA BASE DIVIDIRLA CON AYUDA DE UN ADULTO CON DOS

LÍNEAS RECTAS VERTICALES Y DOS RECTAS HORIZONTALES.

PARA JUGAR COLOCAR LAS PIEDRAS BICHOS TRATANDO DE LOGRAR HACERLE TA

TE BICHO AL OTRO JUGADOR

PLÁSTICA ACTIVIDAD N°4

LLEGO LA HORA DE LA MERIENDA. VAMOS A HACER UN RICO LICUA - BICHOS

PARA ESO VAMOS A NECESITAR QUE ARMES UN LISTADO DE BICHOS

POR EJEMPLO:

· HORMIGAS

· CIENPIES

· ORUGAS

· ARAÑAS

DESPUÉS DE ESCRIBIRLOS EN UNA HOJA TIENES QUE RECORTAR CADA PALABRA Y SEPARARLAS POR LA MITAD O EN SÍLABAS.

EL PRÓXIMO PASO ES METER LAS PALABRAS CORTADAS EN MITADES EN LA LICUADORA

Y PONER A MEZCLAR TODO.

UN POCO DE DIVERSIÓN

ADIVINANZAS DE BICHOS.

¿QUÉ AVIONETA DIMINUTA

PASA A TU LADO ZUMBANDO

EN TU PIEL HACE UNA ESCALA,

¿TE PICA Y SALE VOLANDO?..............................

SOY UN INSECTO,

VUELO ENTRE LAS FLORES,

TENGO DOS ALITAS

DE MUCHOS COLORES

¿QUIÉN SOY?...........................

SI LA MIEL TE DOY

AVERIGUA QUIÉN SOY…………………………

TEJE CON MAÑA, CAZA CON SAÑA

¿QUIÉN ES?....................