grado 11. primer semestre 2012. propuesta n° 2 grados...

75
GRADO 11. – PRIMER SEMESTRE 2012. Propuesta N° 2 Grados: transición y primero Continuando con el proceso de fortalecer las habilidades para leer y escribir, nos disponemos a reorganizar o construir los portadores de textos con los niños y niñas de preescolar y básica primaria; que constituirán la evidencia de trabajo del proyecto en el año 2012. Propósito del Encuentro: Presentar el proyecto de competencias lectoras y escriturales a los niños y niñas de preescolar y básica primaria. -Reconocer el concepto de portador de textos, motivando a los niños a participar en el proceso desde la lectura y construcción textual. _ Organizar el cuaderno de evidencias, desarrollando el concepto portador de texto a partir de la decoración de el separador para el cuaderno de evidencias, para el año 2012. Momento de Iniciación: (Duración 5 minutos). Los maestros en formación practicantes planean una actividad para iniciar (ronda, juego semiactivo, o dinámica).Dinámica que guardarán en su carpeta de juegos. Desarrollo de Acciones pedagógicas: (15 minutos) A continuación el maestro practicante mostrará a los niños (organizados en stand o dispuestos en un sitio) diferentes portadores de texto como: Revistas, diccionarios, cuentos, afiches, enciclopedias, cartas, recetarios, periódicos, entre otros; invitándolos a descubrir qué tipo de información hay en ellos. Permitirá que los exploren libremente durante 5 minutos, rotándolos. Finalmente leerá el cuento, mostrando las ilustraciones y se explicará que todos esos libros con portadores de textos ( ver anexo 1). NOTA: Entre los portadores de texto debe incluir un texto ilustrado para niños pequeños (buscarlo con anterioridad en la biblioteca) Reconociendo intereses: (5 minutos). Seguidamente, conversando con los pequeños se formularán preguntas relacionadas con el material mostrado anteriormente: ¿Cuáles son los lugares donde encontramos textos, libros o dibujos? ¿Aquellos textos tienen imágenes, fotos, letras? ¿Dónde podemos comprar textos o libros? ¿Has visto textos en las paredes? ¿Qué tipo de textos? Luego continuará el conversatorio con los niños

Upload: buidien

Post on 13-Aug-2019

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GRADO 11. – PRIMER SEMESTRE 2012.

Propuesta N° 2

Grados: transición y primero

Continuando con el proceso de fortalecer las habilidades para leer y escribir, nos disponemos a reorganizar o construir los portadores de textos con los niños y niñas de preescolar y básica primaria; que constituirán la evidencia de trabajo del proyecto en el año 2012.

à Propósito del Encuentro: Presentar el proyecto de competencias lectoras y escriturales a los niños y niñas de preescolar y básica primaria.

-Reconocer el concepto de portador de textos, motivando a los niños a participar en el proceso desde la lectura y construcción textual.

_ Organizar el cuaderno de evidencias, desarrollando el concepto portador de texto a partir de la decoración de el separador para el cuaderno de evidencias, para el año 2012.

à Momento de Iniciación: (Duración 5 minutos).

Los maestros en formación practicantes planean una actividad para iniciar (ronda, juego semiactivo, o dinámica).Dinámica que guardarán en su carpeta de juegos.

à Desarrollo de Acciones pedagógicas: (15 minutos)

A continuación el maestro practicante mostrará a los niños (organizados en stand o dispuestos en un sitio) diferentes portadores de texto como: Revistas, diccionarios, cuentos, afiches, enciclopedias, cartas, recetarios, periódicos, entre otros; invitándolos a descubrir qué tipo de información hay en ellos. Permitirá que los exploren libremente durante 5 minutos, rotándolos. Finalmente leerá el cuento, mostrando las ilustraciones y se explicará que todos esos libros con portadores de textos ( ver anexo 1). NOTA: Entre los portadores de texto debe incluir un texto ilustrado para niños pequeños (buscarlo con anterioridad en la biblioteca)

à Reconociendo intereses: (5 minutos).

Seguidamente, conversando con los pequeños se formularán preguntas relacionadas con el material mostrado anteriormente: ¿Cuáles son los lugares donde encontramos textos, libros o dibujos? ¿Aquellos textos tienen imágenes, fotos, letras? ¿Dónde podemos comprar textos o libros? ¿Has visto textos en las paredes? ¿Qué tipo de textos? Luego continuará el conversatorio con los niños

acerca de los gustos entorno a la lectura y escritura, preguntándoles ¿Qué te gusta más leer o escribir? ¿Qué tipo de lectura te gusta, poesía, cuento, otros?

à Construyendo el portador: (15 minutos)

Se inicia la decoración y organización del cuaderno portador textos (cuaderno de evidencias de la práctica), haciendo uso de los materiales traídos:

• Láminas de: Niños leyendo y escribiendo, anuncios, portadas de libros, lápices, lapiceros, tableros maestro explicando, alguien hablando, personas trabajando en equipo, etc.

• Colbón, tijera, colores, marcadores, cartulina plana para cada niño tamaño carta.

• Papel iris o cartulina plana de colores.

à A crear Textos: (10 minutos)

Para continuar se motivará a los niños y niñas a realizar su primer escrito (respetando el nivel de escritura de cada uno -a-), explicando con claridad y paciencia a los pequeños que contaremos en forma escrita para que vamos a usar este cuaderno (ver anexo 2)

En este momento se orienta la producción de la introducción o presentación a los niños, con los siguientes parámetros:

• ¿Qué es el proyecto?

• ¿Para qué me sirve este proyecto?

• ¿Qué contendrá la carpeta y para qué?

à Evaluación: (5 minutos) Los expresan libremente como les pareció el encuentro.

Muchos éxitos,

Julia Giraldo.

ANEXO 1.

Los portadores de texto ¿Qué es un “portador”? Aquel que lleva, aquel que trae... el que lleva de aquí para allá. Los “portadores de texto” son todos aquellos objetos y superficies que nos traen textos de otros, o de nosotros mismos y se llevan los nuestros para que alguien los lea. Los que de diferentes maneras colaboran en nuestra comunicación.

Los portadores de texto son muchísimos, algunos más tradicionales, otros rarísimos, otros ¡impensados! Desde el tradicional cuaderno de clase en la escuela, un papel con una carta, un mensaje de correo electrónico o de texto, en el celular, un texto de Internet, un libro, un cartel con el nombre de una calle, una servilleta de papel en la que anotamos un nombre que no queremos olvidar.... hasta ¡una pared con un graffiti! Aquí, con tu colaboración, iremos exponiendo todos los que aparezcan.

http://www.cedestudioshumanos.com.ar/galeriath.php?IDM=23&GAL=10 16 de julio, 4:50 pm.

1. PORTADORES DE TEXTOS:

Los portadores de textos son todos aquellos materiales escritos (libros, diarios, revistas, enciclopedias, etc.) de uso frecuente en la sociedad. Es fundamental que estos textos ingresen desde temprano al nivel inicial, en razón a la importancia que revisten para mejorar la competencia comunicativa en los niños; de esta manera, se los inicia en su formación como lectores y escritores competentes. “... Los niños construyen su conocimiento acerca de los textos por medio de un contacto intenso con ellos...”[67]

Así, podríamos lograr que los niños manejen distintos portadores de textos, reconociéndolos a través de indicadores visuales (estructura interna y externa) y

eligiendo el texto correcto de acuerdo al propósito que se persigue (si se desea saber información referente a un país, ésta se buscará en una enciclopedia; en cambio, si se desea buscar una receta habrá que dirigirse a un libro de cocina).

Cada uno de estos portadores de texto tienen diferentes funciones según la información que portan (informar, convencer, entretener, instruir, etc.). Nunca se construyen en base a una sola función del lenguaje, por lo general suelen estar todas presentes, aunque se privilegia una de ellas. A esta función se la denomina función predominante.

Luego de consultar el capítulo 1 (Hacia una tipología de los textos) del libro “La escuela y los textos“ y “El multilibro” concordamos con clasificación que hacen las autoras sobre las diferentes funciones. Ellas son las siguientes:

• Función informativa: Hace conocer el mundo real, posible o imaginario, con un lenguaje comprensible.

• Función literaria: Posee una intencionalidad estética, busca crear belleza. • Función apelativa: Intenta modificar comportamientos. Incluye órdenes o

fórmula de cortesía. • Función expresiva: Manifiesta en el emisor emociones, afecto, etc.

Además de la función, los textos poseen una trama que puede ser definida como las diversas estructuraciones, o las diferentes configuraciones del mismo. La trama también puede clasificarse de acuerdo a los siguientes criterios:

• Trama narrativa: Son los hechos o acciones en una secuencia temporal y causal.

• Trama descriptiva: Especifican y caracterizan objetos, personas, etc. • Trama argumentativa: Comentan, explican, demuestran conocimientos,

opiniones, creencias o valores. • Trama conversacional: Interacción lingüística que se establecen en una

situación comunicativa en la que los participantes deben ajustarse a un turno de palabra.

Para sintetizar lo mencionado anteriormente, nos pareció adecuado realizar el siguiente cuadro comparativo mencionando cada portador de texto con su correspondiente trama y función.

Portadores de textos Trama Función

Folleto Descriptiva

Argumentativa

Apelativa

Aviso

Descriptiva

Argumentativa

Narrativa

Conversación

Apelativa

Afiche Descriptiva Apelativa

Receta Descriptiva Apelativa

Instructivo Descriptiva Apelativa

Carta Argumentativa

Narrativa

Apelativa

Expresiva

Informativa Solicitud Argumentativa Apelativa

Historieta Narrativa Apelativa

Literaria

Poema Descriptiva Narrativa Literaria

Cuento Narrativa Literaria

Novela Narrativa Literaria

Obra de teatro Conversacional Literaria

Definición Descriptiva Informativa

Nota de enciclopedia Descriptiva Informativa

Informe de experimentos Descriptiva Informativa

Artículos de opinión Argumentativa Informativa

Monografía Argumentativa Informativa

Noticia Narrativa Informativa

Biografía Narrativa Informativa

Relato histórico Narrativa Informativa

Reportaje Conversacional Informativa

Entrevista Conversacional Informativa

http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos/00/1200/1249.ASP 16 de julio. 5:20 pm.

ANEXO 2

La introducción. La que da una idea somera, pero exacta de los diversos aspectos

que componen el trabajo. Se trata, en última instancia, de hacer un planteamiento claro y ordenado del tema de la investigación, de su importancia de sus implicaciones, así como de la manera en que se ha creído conveniente abordar el estudio de sus diferentes elementos.

Una introducción obedece a la formulación de las siguientes preguntas:

¿Cuál es el tema del trabajo? ¿Por qué se hace el trabajo? ¿Cómo está pensado el trabajo? ¿Cuál es el método empleado en el trabajo? ¿Cuáles son las limitaciones del trabajo?

PRÁCTICA PEDAGÓGICA

GRADO 11. – PRIMER SEMESTRE 2012.

Propuesta para transición primero y segundo grado.

Encuentro N° 3

Continuando con la organización de los portadores de texto y el cuaderno de práctica pedagógica de los niños y niñas de la básica primaria, se realizará el encuentro de ajustes a la propuesta anterior.

à Propósito del Encuentro: Organizar el cuaderno de práctica pedagógica, con separadores que orienten los diferentes proyectos (Desarrollo de pensamiento científico, desarrollo de competencias lectoras y de producción de textos, proyectos integradores)

Momento de Iniciación: (Duración 5 minutos).

Los maestros en formación practicantes planean una actividad para iniciar (ronda, juego semiactivo, o dinámica).Dinámica que guardarán en su carpeta de juegos.

à Desarrollo de Acciones pedagógicas: (10 minutos).

Con el fin de optimizar el tiempo se procede al trabajo que quedó pendiente del encuentro anterior.

à Reconociendo intereses: (10 minutos).

Brindando a los estudiantes un espacio para colorear, recortar, dibujar se invitará a los niños y niñas a preparar las imágenes para decorar los separadores del cuaderno. Mostrándoles las pestañas de papel iris con las que señalarán las hojas que destinarán a las diferentes prácticas.

à Construyendo el portador de textos: (10 minutos)

Siguiendo las indicaciones del encuentro anterior se continua la labor de decoración y organización del cuaderno portador textos (cuaderno de evidencias de la práctica), haciendo uso de los materiales traídos:

• Láminas de: Niños leyendo y escribiendo, anuncios, portadas de libros, lápices, lapiceros, tableros maestro explicando, alguien hablando, personas trabajando en equipo, etc.

• Colbón, tijera, colores, marcadores, cartulina plana para cada niño tamaño carta.

• Papel iris o cartulina plana de colores.

• Separadores o pestañas de colores. Se sugieren de colores: rojo, amarillo y verde claro.

• Para la sesión del proyecto de pensamiento científico se utilizaran imágenes de los sentidos, niños observando, lupas, lápices, números y otros.

à A crear Textos: (5 minutos)

Retomando la idea de introducción o presentación se retoma con los pequeños la redacción del preámbulo del portador de textos, cuidando de explicar e los estudiantes que en éste explicaremos con palabras personales que se encontrará en las páginas del cuaderno como evidencia del trabajo en la práctica. Para ello el maestro en formación de 11 retoma los conceptos expuestos en la propuesta anterior. Es muy importante realizar la confrontación de los textos construidos por los estudiantes.

à Evaluación: (5 minutos)

Con un dialogo se establecerá con los niños y niñas su opinión acerca del encuentro de saberes.

NOTA IMPORTANTE:

Los estudiantes que más avanzaron en el primer encuentro decoraran la página correspondiente al proyecto del grado décimo, correspondiente a desarrollo del Pensamiento Científico, luego brindaran espacio a los niños y niñas para degustar un momento de lectura libre y unos diez minutos de lectura dirigida; para lo cual separarán en la biblioteca libros de historias apropiados para los pequeños, entre los que pueden incluir enciclopedias infantiles; finalmente realizaran con ellos una ficha que presentará la maestra formadora Julia Esperanza.

Gracias por su comprensión y colaboración.

GRADO 11. PRIMER SEMESTRE 2012.

GRADOS Primero y Segundo.

Propuesta N° 4

à Propósito del Encuentro:

• Reconocer el nombre y su historia, como elemento identificador.

• Crear portador de texto, estimulando la creatividad, partiendo del nombre.

à Momento de Iniciación: (Duración 5 minutos)

Una vez en el sitio de trabajo se pedirá a los niños que nos cuenten si su nombre está ligado a alguna historia según les ha contado su padre o su madre. Para ello se les interrogará si ¿Han preguntado el porqué se llaman así? Si no lo han hecho ya es un buen momento para llegar a casa y preguntárselo. En la próxima sesión nos pueden contar sus averiguaciones. Se brindará espacio para que algunos socialicen su saber.

Desarrollo de Acciones pedagógicas:

à Reconociendo intereses: (10 minutos).

Los maestros en formación inician un dialogo con los niños a partir de las siguientes preguntas:

¿Qué cosas hay tuyas que nunca cambian o cambian un poco?

¿Qué cosa tienes que te identifican de los demás? (lunares, color de cabello, otros).

El maestro practicante explica a los estudiantes la importancia del nombre, como elemento que nos identifica. Para ello tiene en cuenta los anexos 1, 2 y 3

à Construyendo el portador: (20 minutos) Cada maestro en formación llevará a los niños un molde y un pedazo de cartulina blanca para invitarlos a construir un picaporte el cual tendrá como característica el registro de su nombre en su decoración. Para lo cual deben:

Motivar a los niños para Construir un picaporte, con cartulina blanca, llevando material para que los niños (previamente organizado)lo decoren con figuras de fomi, con Colbón, mirellas, etc.

Marcar el picaporte con su nombre y además escribir una frase o palabra sugestiva, ejemplos:

¡No pase genio descansando! ¡Bienvenido a mi cuarto! ¡Toca antes de entrar!

Es importante permitir que los niños creen sus propios mensajes.

à A crear Textos: (15 minutos)

Se invita a los niños y niñas a crear un acróstico con su nombre en el cuaderno, escribiendo en forma vertical el nombre y decorando las letras iníciales con colores para hacerlas notar, el maestro en formación de 11 debe recordar que:

Un acróstico es un texto que se forma con todas las letras de un nombre dispuestas verticalmente. Un acróstico puede decir más de lo que somos…

(Ver anexo 4). Teniendo en cuenta La:

• Confrontación y reescritura de los textos

• Socialización de acrósticos.

à Evaluación: (5 minutos) Los expresan libremente como les pareció el encuentro.

NOTA: La maestra Julia proporcionará un molde del picaporte, también pueden usar sus propias creaciones.

ANEXO 1

ORIGEN Y SIGNIFICADO DE LOS NOMBRES

El nombre es algo que nos asignan desde el día en que nacemos, aquella palabra que nos acompañará durante el resto de nuestras vidas, que más allá de ser una simple palabra otorga características especiales a quien lo porta y tiene mucho significado.

Desde siempre, se ha atribuido una importancia especial a los nombres, ya que nos acompañan en nuestro camino a través de la vida de una forma casi imperceptible, pero a la vez determinante; pueden marcar nuestro carácter y nuestras acciones de formas inimaginables.

La Antroponimia (que viene del griego) es la rama de la onomástica que estudia los antropónimos, o sea, los nombres propios de las personas, incluyendo sus apellidos, e intentando explicar su origen, evolución y variación en función de su localización, época y cultura.

ANEXO 2

Nombre es como se denomina, en Derecho, al nombre atribuido a la persona física, considerado uno de los Derechos fundamentales del hombre, desde su nacimento,1 y que integra el individuo durante toda a su existencia y, a sí mismo después de su muerte, continua identificándolo. Está compuesto de nombre, apellido y, en casos excepcionales, del apodo. Es un atributo de la personalidad.

http://es.wikipedia.org/wiki/Nombre_(derecho)

ANEXO 3

Fotocopias páginas 27 y 28

GRADO 11 PRIMER SEMESTRE 2012

PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA

PROPUESTA N° 5

• Propósito del Encuentro: Reconocer los documentos personales que identifican a las personas como ciudadanos dentro de una sociedad, desarrollando una ficha de identificación como ejemplo. • Momento de Iniciación: (10 minutos) Para iniciar el trabajo los estudiantes del grado 11 brindarán a los niños y niñas la oportunidad de plasmar su huella (digital - mano) en su cuaderno, lo que será posible utilizando vinilos de colores y pinceles… • Desarrollo de acciones Pedagógicas: Una vez registrada la huella digital, pedirán a los estudiantes que la observen y dialoguen con sus compañeros si son iguales o diferentes y luego los maestros practicantes encargados explicaran a los pequeños, como la huella de cada persona es diferente (para ello se apoyarán en el anexo 1) que al igual que el nombre que aparecen en los documentos de identidad: cédula, tarjeta de identidad, registro civil que nos sirven de identificación y para reclamar nuestros derechos como ciudadanos, las huellas son otra forma de identidad. Acto seguido dirigen un conversatorio con los estudiantes basados en las siguientes preguntas: ¿Dónde y Cuándo naciste? ¿Quién escogió tu nombre? ¿Qué es una huella para ti? ¿Has plasmado tu huella en algún lugar? ¿Recuerdas dónde has colocado o plasmado tu huella? ¿Cuáles son tus apellidos? ¿De dónde surgen (salen) los apellidos? A continuación los maestros en formación de once mostraran a los niños(as) los documentos de identidad (tarjeta de identidad, carnet u otros) que prepararon con anterioridad y analizaran con ellos los datos allí registrados haciendo notar que un dato común en los documentos lo constituye el nombre y los apellidos. Teniendo esto claro procederán a construir en sus cuadernos una ficha de identificación, ejemplo construyendo el portador (10 minutos) (ver anexo 2) Para ello los maestros encargados direccionaran a los niños la construcción de la ficha de identificación (podrán traerla diseñada) y registraran en los cuadernos. Luego con base en el anexo 3 que cada maestro en formación encargado mostrara a los niños, se concluirá con ellos hasta su edad que documentos de identidad deben tener, permitiendo que ellos señalen en la hoja, coloreen o digan cuales documentos tienen o conocen… • A crear textos:

Finalmente iniciaran con los niños la construcción de un árbol genealógico (ver anexo 4) ubicando en el los datos que los niños conocen con relación a los nombres y apellidos de los padres y abuelos, haciendo notar a los niños que los apellidos los heredamos de padres, abuelos y bisabuelos y nos identifican como miembros de una familia y que en todos nuestros documentos de ciudadanía quedan registrados.

• Evaluación: Que cada pequeño exprese libremente cómo le pareció el encuentro realizado y lo aprendido durante este. Materiales: Vinilos (1 solo color), pincel, carnet estudiantil, carnet del seguro, tarjeta de identidad, registro civil ANEXO 1 Las huellas digitales nos son tomadas desde niños para poder identificarnos en caso de que alguien necesite ser identificado. www.es.chabad.org/library/article. Las huellas digitales, también llamadas huellas dactilares no cambian, pueden sufrir modificaciones si una persona se quema la yema de los dedos con un ácido. Una huella es una marca o señal que deja el pie del hombre o de un animal en la tierra por donde pasa, pero hablando de la huella dactilar o digital es la marca que deja la yema del dedo en un objeto al tocarlo. http/ definición//huella/.

GRADO 11 PRIMER SEMESTRE 2012

PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA

PROPUESTA N° 6

• Propósito del Encuentro: Descubrir las características especiales de los líderes, a partir de la autoreflexión. • Momento de Iniciación: (10 minutos) Para iniciar el encuentro los estudiantes del grado 11 destinarán 5 minutos a la socialización del compromiso sobre el árbol genealógico, luego preguntarán a los niños y niñas: ¿cuál es la persona mayor de tu casa?, ¿qué compromisos u obligaciones cumplen tus padres?, ¿qué responsabilidades tienes en tu hogar?, ¿quién cuida para que cumplas con tus tareas?, ¿A quién admiras de tu familia?, ¿por qué?.Luego dispondrán un cartel con el título “Valores de un líder” e iniciando un paralelo escribirán los valores de los líderes de las familias que han destacado los estudiantes. Acto seguido pedirán a los estudiantes que dibujen el personaje que admiran o destacan de la familia. • Desarrollo de acciones Pedagógicas:(5 minutos) Para motivar a los niños a reconocer el perfil de un líder se les invitará a observarse en un espejo y se les pedirá que se describan resaltando sus cualidades físicas y los valores que les ayudarán a compartir en armonía con sus compañeros. A continuación los maestros practicantes mostrarán a los estudiantes diferentes imágenes de personajes famosos (preferiblemente relacionados con los niños) como protagonistas de cuentos clásicos, artistas, deportistas y otros.

• Análisis de textos:(10 minutos) Se orientará un conversatorio que destaque las cualidades de los personajes, señalando aquello que los destaca de los demás y lo registrarán en el cartel completando el paralelo. Hacer confrontación correspondiente.

• Reconociendo Elementos Teóricos importantes:(10 minutos) Para continuar los maestros del grado once socializarán con los niños y niñas de pre-escolar y básica primaria las características de un líder positivo (ver anexo Nº1) y la poesía del liderazgo (Anexo Nº2) señalando a los pequeños los aspectos más positivos de un líder. Una vez se reconocen los valores de un líder se les pide a los niños que se miren nuevamente en el espejo e indiquen cuales de esos valores tienen. • A crear textos: (10 minutos) Con la reflexión anterior se le indicará alos niños que en sus cuadernos registren el título “Valores de un líder”, se dibujen y escriban los valores que los acredita como líderes.

• Evaluación:(5 minutos)Que cada pequeño exprese libremente cómo le pareció el encuentro realizado y lo aprendido durante este. Materiales: Láminas, espejo, medio pliego de papel periódico(paralelo)

ANEXO Nº1

Los 7 Valores de éxito para un Líder

Por Fermin de Rojas. En este artículo presentamos 7 valores que un Líder debería tener a la hora de formar un equipo. Los Valores de un líder son las señas de identidad, aquello que diferencia y define a un grupo. Pretenden ser la imagen al exterior que percibirán los demás y la sociedad. Por eso se tienen que reflejar en el comportamiento y en la forma de trabajar de cada día. Si eres un Jefe de equipo, te sugerimos que sigas estos 7 valores para llegar al éxito en tu profesión. Empatía – Proximidad La verdadera proximidad no es cuestión de distancia. Es cuestión de actitud. Eres alguien próximo cuando te pones en el lugar del otro y vives con él sus inquietudes. Cuando siempre estás dispuesto a entender, colaborar y agrupar. Honestidad – Legalidad – Ética La verdadera honestidad no es mero respeto a la ley. Es amor a la verdad. Eres honesto cuando nada condiciona tu rectitud. Cuando aplicas un razonamiento ético, obras en consecuencia y no ocultas nada. Eficacia – Eficiencia La verdadera eficacia no procede del esfuerzo. Procede de la exactitud. De una visión clara del objetivo y del trayecto hasta él. Eres eficaz cuando eliges la acción adecuada entre varias opciones. Eres eficiente cuando empleas los recursos apropiados para llevar a cabo con éxito la acción. Espíritu emprendedor – Creatividad La verdadera creatividad no es sólo inspiración. Tiene que ver con el espíritu emprendedor. Con el coraje. Empiezas a ser creativo cuando no te conformas. Cuando ni siquiera te basta con aceptar retos. Cuando tomas la iniciativa y te fijas objetivos que ponen a prueba tu voluntad. En el camino del éxito siempre hay riesgos. Asumirlos te da fuerza para descubrir nuevas vías hacia la meta. Y nuevos horizontes. Liderazgo

El verdadero liderazgo no consiste en mandar. Consiste en servir. Tienes dotes de líder si eres capaz de describir claramente un punto de partida y uno de destino y sabes recompensar en la meta. Entre ambos puntos motivas, ayudas, aportas, facilitas, aprecias, proteges… Compromiso El verdadero compromiso no nace del deber. Nace de la voluntad. Sabes que formas parte de algo. Lo sientes como propio. Lo vives. Y descubres que hasta el más pequeño gesto tiene valor. Que tu esfuerzo importa. Que hacer equipo es hacerte a ti mismo. Confianza – Responsabilidad La verdadera responsabilidad no se ve sólo en los resultados. Se ve en las actitudes. Es cuestión de confianza. Valoras de forma realista tu capacidad de respuesta y la de los demás. Confías en la capacidad de las personas. Y asumes con seguridad las consecuencias de lo que haces.

ANEXO 2

LIDERAZGO ACCION Y FUERZA DEL SER PROACTIVO QUE VE LA OPORTUNIDAD ASUME EL COMPROMISO RESPETA VALORES CON SABIDURIA CREATIVIDAD Y DISCIPLINA ALEGRIA Y PASION TIENDE PUENTES COMBINA TALENTOS Y LLEGA A LA META DEJANDO UN LEGADO (Liliana Picallo)

GRADO 11 PRIMER SEMESTRE 2012

PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA

PROPUESTA N° 7

MAESTRAS FORMADORAS: Julia Esperanza Giraldo Alba Rocío Giraldo.

• Propósito del Encuentro: Descubrir el concepto de voto a partir de un ejercicio sencillo de elección. • Momento de Iniciación: (10 minutos)

Saludo cordial, los m. en formación de 11, llevan imágenes, que buscan el Google imágenes, periódicos o revistas, con el tema elección de personeros escolares en Colombia. • Desarrollo de acciones Pedagógicas:(20 minutos) ü Con base en las imágenes anteriores los niños responden las siguientes

preguntas: ¿Qué observan en las imágenes? ¿Qué importancia tiene lo observado en las imágenes? ¿Qué beneficios trae una buena práctica electoral? ¿Qué dificultades trae una mala práctica electoral? PREGUNTAS PARA PREESCOLAR Y PRIMERO: ¿Qué hacen las personas de las imágenes? ¿Qué significa votar? ¿Conoces a alguien que haya participado en votaciones?

ü A continuación los M en formación practicantes, organizan a manera de stand, diferentes actividades para los niños como: Stand: Espacio dispuesto con materiales para desarrollar un plan propuesto. Cada tema se ubica en un espacio independiente. v Leer un cuento. v Dibujar. v Colorear. v Decorar con plastilina una ficha. v Rellenar con papel picado o enrollado una ficha.

El grupo debe ponerse deacuerdo en que actividad desarrollar, para lo cual hacen una votación, el m. practicante debe llevar una urna (bien elaborada) y papel para cada uno, donde puedan hacer la elección de la actividad, a través del voto. Las fichas y actividades del stand, deben ser planeadas por el maestro en formación.

• Análisis de textos:(10 minutos) ü Se motiva un conversatorio en el que cada niño respondiendo a las

preguntas anteriores, y basados en las imágenes del momento de iniciación, argumentan bien su respuesta, los niños que no alcanzaron pregunta deben tomar posición a favor o en contra de las respuestas de sus compañeros con calaros argumentos.

ü Lectura de la fabula “Clamor animal” Anexo 1.Para preescolar y primero deben leer la fabula con anterioridad, los m. practicantes y nárrasela a los niños.

ü Desarrollo de comprensión.

• Reconociendo Elementos Teóricos importantes:(10 minutos)

Los maestros en F de 11, deben consultar los siguientes conceptos: Voto, democracia, urna. Planean una ficha guía para la exposición a los niños, de los conceptos con bibliografía y la pegan en su diario de campo.

• A crear textos: (10 minutos) Partiendo de la actividad elegida en el stand se le pide al niño que realice un escrito, ejemplo: desarrollar la comprensión del cuento. Interpretar el dibujo, Explicar el significado del la ficha.

• Evaluación: (5 minutos) Que cada pequeño exprese libremente cómo le pareció el encuentro realizado y lo aprendido durante este. Materiales: Urna, tarjetas para votar, materiales para el stand, fichas guía, imágenes.

ANEXO 1

GRADO 11 PRIMER SEMESTRE 2012

PREESCOLAR Y BASICA PRIMARIA

PROPUESTA N° 8

MAESTRAS FORMADORAS: Julia Esperanza Giraldo Alba Rocío Giraldo.

• Propósito del Encuentro: Identificar como está conformado el gobierno escolar, y sus responsabilidades, mediante los diálogos y el análisis de textos. • Momento de Iniciación:

Saludo cordial y desplazamiento con los estudiantes al lugar de trabajo. • Desarrollo de acciones Pedagógicas( 10 min) Ø Los maestros en formación practicantes, realizan las siguientes preguntas: ¿Sabes cómo está organizado el gobierno estudiantil en tu colegio? ¿En qué se parece el gobierno estudiantil al gobierno de nuestro país? ¿Sabes quién gobierna nuestro municipio? ¿Cómo fue elegido? Ø Lectura del texto “Conversación entre Margarita y su hila Daniela”.

Anexo 1. Para dinamizar la lectura se distribuyen los personajes los maestros practicantes, en coso de ser uno solo unirse a otro equipo para ésta actividad y si son hombre y mujer, asignar nuevo nombre al personaje que es estudiante.

• Análisis de textos:(10 minutos)

A continuación invitaran a los niños y niñas a proponer un final para el cuento en el que se exponga si Samuel pudo o no ser candidato al gobierno escolar.

Ø Los m.f.p.desarrollan un conversatorio con las preguntas planteadas: ¿qué valores destacan de Samuel su compañera (o) y doña Margarita? ¿Te gustaría ser el representante de tú grupo? Alguna vez has ayudado a elegir al representante del grupo o al personero (a) de la institución? Cuál derecho quería Samuel que le reconocieran? ¿De qué grado serán los candidatos a la personería estudiantil?

Ø Tomando como base la lectura del anexo 1, los niños realizan conclusiones en forma oral de la lectura. El m.f.p consulta que es una conclusión y como se realiza, para que pueda orientar pertinentemente a los niños.

• Reconociendo Elementos Teóricos importantes:(10 minutos) Ø Los m.f.p. toma como fuente de consulta el manual de convivencia y

elabora un mapa conceptual, (medio pliego de papel periódico)

donde se reconozca fácilmente quienes integran el gobierno escolar. Trabajo que debe realizarse con anterioridad.

Ø Exposición del m.f.p.

• A crear textos: (10 minutos) Ø Teniendo en cuenta el anexo 2, desarrolla el punto Nº 3. El m.f.p. elabora

una ficha para cada niño, tomando como base el esquema de este anexo. Ø Desarrollo del esquema. Ø Socialización. Ø Cada niño pega la ficha en su cuaderno. Ø En preescolar los niños escriben sus conclusiones del dialogo Anexo 1 y los

m.f.p. confrontan.

• Evaluación: (5 minutos) Que cada pequeño exprese libremente cómo le pareció el encuentro realizado y lo aprendido durante este. Materiales: Medio pliego de papel periódico. Anexo 2

GRADO 11. – PRIMER SEMESTRE 2012.

Propuesta N° 9

Grado: 2º

àPropósito del Encuentro: Identificar el afiche como portador de texto y su correcta elaboración.

àMomento de Iniciación: (Duración 5 minutos).

v Los maestros en formación practicantes, llevan dos modelos de afiches, para explicarle a los niños.

v Observación de los afiches. v àDesarrollo de Acciones pedagógicas: (10 minutos)

v Los niños dicen que elementos observa en el afiche, como está elaborado. Para ello el maestro en formación encargado realiza preguntas como: ¿qué se resalta en el afiche, las palabras o las imágenes?, ¿Qué datos aparecen?, ¿Crees que se parece a un cuento?, ¿Cuál es la invitación o mensaje del afiche?.

v Se inicia un diálogo con los niños entorno a la importancia de los afiches y su uso.

v El maestro en formación practicante, planea un cartel en el cual expone las principales características del afiche. Anexo Nº 1.

àReconociendo intereses: (10 minutos).

v Los maestros en formación practicantes desarrollan un conversatorio donde le dan respuesta a la pregunta ¿En qué momento o para que evento sería oportuno utilizar afiches? àConstruyendo el portador: (15 minutos)

v Los maestros en formación de once, definen con los niños el tema o el evento sobre el cual van a realizar los afiches (puede ser con relación a las bodas de oro institucionales, invitando a leer un libro que les haya gustado o al reconocimiento de la importancia del idioma)

v Los niños realizan un afiche (puede ser por parejas),en medio pliego d papel periódico o bond, lo decoran con marcadores, colores, láminas, lápiz, borrador, etc. Llevar además Colbón, papeles de colores si los considera necesarios. Una vez terminado buscan un espacio para ubicarlo visible.

àA crear Textos: (10 minutos)

Cada niño expone su afiche y explica los elementos que tuvo en cuenta para su diseño.

à Evaluación: (5 minutos) Los expresan libremente como les pareció el encuentro.

ANEXO Nº 1

EL AFICHE

El afiche o cartel es un texto funcional que incorpora elementos escritos y gráficos para informar y llamar la atención de un receptor. Está destinado a un público que lo mira "al pasar". Algunos dicen que su mensaje debe apelar al receptor como si fuera "un grito en la calle" y persuadirlo por medio de la función expresiva del lenguaje. Generalmente, los afiches o carteles presentan las siguientes características: -Una idea o información precisa que se desea dar a conocer. - El mensaje se apoya en la síntesis de lo gráfico y lo escrito. Ésta debe ser atractiva, llamativa y sugerente. - Los textos escritos pueden cumplir dos funciones: Informativa, por tanto el lenguaje debe ser breve, claro y específico. Persuasiva, es decir, busca convencer al receptor. Para ello, se utilizan construcciones con juegos de palabras, rimas, figuras literarias y recursos expresivos y apelativos del lenguaje. - La imagen visual o icónica nos transmite información por medio de: - La línea utilizada (recta o curva) - Los colores aplicados. - El trabajo con la luz y sombra. - El encuadre y plano que se utilice: general, primer plano, detalle, etc. - La tipografía empleada. - El tamaño del afiche o cartel es variado, según las necesidades del emisor y receptor.

Algunos modelos de afiches

GRADO 11. – PRIMER SEMESTRE 2012.

Propuesta N° 10

Grado: Transición, primero y segundo.

à Objeto de conocimiento: la poesía,

à Propósito de encuentro: Reconocer el concepto de poesía y rima, realizando varios ejercicios e ilustrando poemas infantiles.

à Momento de Iniciación: Los maestros en formación del grado once se dirigen a los salones de la básica primaria para recoger allí a los niños y niñas integrantes del subgrupo que le corresponde orientar. Luego se dirigen al sitio de trabajo asignado.

à Desarrollo de Acciones pedagógicas: Una vez ubicados, el maestro en formación encargado leerá un poema en voz alta, deberá llevarlo escrito en un cartel para mostrarlo a los pequeños mientras lo lee, (ver anexo 1). Luego les pedirá a los niños que dibujen lo sucedido en el poema.

à Análisis de textos: Adquisición del Concepto de poesía Se les explicará a los pequeños lo que es una poesía, igualmente una rima. El

maestro en formación encargado deberá repasar con anterioridad el Anexo 2, para que su explicación sea más clara y entendible a los pequeños.

à Construyendo nuevos textos: Se presentará a los estudiantes una imagen, que luego de ser observada y descrita por los niños se les pedirá que seleccionen un objeto de la misma y jueguen a pronunciar palabras que rimen con su nombre. Ej.: Flor: Tambor – Temblor. Al finalizar el juego de palabras se repartirá a los niños un poema por parejas para que lo lean e interpreten con sus palabras lo sucedido en este. El maestro en formación encargado escogerá el de su preferencia de los poemas del Anexo Nº 3.

à Evaluación: Para la evaluación se pedirá a los niños que califiquen cómo les pareció encuentro por medio de un pequeño poema.

Anexo Nº1

Poema 1 La vaca está triste, muge lastimera, ni duerme, ni bebe ni pasta en la hierba.

La vaca está triste, porque a su chotito se lo han llevado los carniceros al mercado.

Está tan delgada, la vaca de Elena, que en vez de dar leche, da pena.

Anexo Nº2

Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras herramientas del lenguaje

¿Qué es la rima? Una rima es la repetición de una secuencia de sonidos al final del verso a partir de la última vocal acentuada. Cuando la repetición incluye todos los fonemas a partir de ese límite, se trata de una rima consonante

El renacuajo paseador El hijo de rana, Rinrín _____________ Salió esta _________________ tieso y muy majo Con pantalón corto, ______________ __________________________ y chupa de boda. -¡Muchacho, no salgas¡- ___________________ pero él hace ______________ y orondo se va. Halló en el camino, a un __________________ Y le dijo: -¡___________ venga usted conmigo, Visitemos juntos a doña______________ Y habrá francachela y _____________________.

Anexo 3.

Poema 1 Pegasos, lindos pegasos, caballitos de madera... Yo conocí siendo niño, la alegría de dar vueltas sobre un corcel colorado, en una noche de fiesta. En el aire polvoriento chispeaban las candelas, y la noche azul ardía toda sembrada de estrellas. ¡Alegrías infantiles que cuestan una moneda de cobre, lindos pegasos, caballitos de madera!. Poema 2 Es mediodía. Un parque.

Invierno. Blancas sendas; simétricos montículos y ramas esqueléticas. Bajo el invernadero, naranjos en maceta, y en su tonel, pintado de verde, la palmera. Un viejecillo dice para su capa vieja: "¡El sol, esta hermosura de sol...!" Los niños juegan. El agua de la fuente resbala, corre y sueña lamiendo, casi muda, la verdinosa piedra.

Maestra en formación: Daniela Giraldo Montoya 11ºA (2011).

INSTRUCTIVO PARA EL INICIO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

GRADO 11. - SEGUNDO SEMESTRE 2011.

Propuesta para básica primaria.

Encuentro N° 11 Octubre 5 de 2011

à Objeto de conocimiento: Leer es un asunto divertido.

à Propósito de encuentro:

Usar la imaginación para la creación de cuentos a partir de imágines. Compartir, comparar imágenes a partir de las creaciones hechas por los niños, con la lectura de los cuentos.

à Momento de Iniciación: Luego de un caluroso saludo dirigido por uno de los maestros en formación encargado, se dirigirán por sub-grupos al lugar de trabajo con su maestro acompañante respectivo.

à Desarrollo de Acciones pedagógicas: Una vez ubicados en el sitio de trabajo el maestro practicante les recordará a los pequeños la importancia de las ilustraciones en los cuentos, pidiéndoles que recuerden algunos cuentos leídos y observados con dichas imágenes, y que recuerden además, si éstas hacen parte de lo que el cuento nos dice.

à Análisis de textos: Después de la introducción y el recuerdo del texto icónico, el maestro en formación repartirá algunos cuentos (que deberá seleccionar con anterioridad) a cada pequeño, pidiéndoles que se fijen minuciosamente en sus imágenes, que las recuerden y que sin leer el contenido escrito del cuento, intenten crear una historia a partir de dichas ilustraciones. Brindándoles 10 minutos para que escriban e ilustren sus nuevas historias.

à Reconociendo elementos teóricos importantes: Después de haber puesto a los pequeños a crear desde la imaginación, el maestro encargado les recordará la importancia del texto icónico, y les comentará cómo se trata de algo similar. La creación de una nueva historia, el entendimiento de un mensaje ilustrado a partir de una imagen. Después de que cada pequeño ha creado su propia historia, desde las imágenes del cuento repartido, se procederá a enseñárselas a sus compañeros. Cada pequeño contará para su sub-grupo lo que ha inventado a partir de las imágenes.

à Construyendo nuevos textos: Al finalizar el recital de cada pequeño, entre ellos escogerán la historia compartida que más les haya gustado, entonces, con la ayuda del maestro en formación darán pié a la lectura del cuento original del que han sido sacadas las imágenes. Al finalizar cada pequeño buscará una relación entre el cuento ya escrito y la historia inventada por su compañero, además de destacar la parte de ambos cuentos que más le ha llamado la atención.

A continuación se dará un espacio para la lectura silenciosa o mental de los cuentos, en el que cada niño o niña dedicará unos 10 o 15 minutos para leer mentalmente el cuento que le tocó.

Para continuar se dará a los niños cartulina y papeles de colores invitándolos a diseñar un separador de textos que podrán guardar para sus lecturas futuras, estos también se podrán decorar con colores y se les puede diseñar un mensaje alusivo a la lectura.

à Evaluación: En ella los niños compartirán con sus compañeros los textos leídos, así se comprobará el aprovechamiento del tiempo brindado para la lectura mental.

NOTA: Te invito a que disfrutes con los niños de un espacio de creatividad y lectura dirigida, construyendo separadores de textos para motivar y promover el hábito de la lectura. Recuerda traer todos los materiales pertinentes expresados aquí, como: Colores, papeles y 1/8 de cartulina. Si ya hiciste el separador puedes crear con los niños collages o afiches de los textos leidos.

Recuerda separar en la biblioteca los cuentos, con anterioridad.

Anexo ideas de separadores:

GRADO 11. – PRIMER SEMESTRE 2012.

Propuesta N° 12

Grado: 2º 3º 4º y 5º

à Objeto de conocimiento: El sobre de carta

à Propósito de encuentro: Diligenciar adecuadamente el sobre de carta.

à Momento de Iniciación: (5min)

Los maestros en formación del grado once se dirigen a los salones de la básica primaria para recoger allí a los niños y niñas integrantes del subgrupo que le corresponde orientar. Luego se dirigen al sitio de trabajo asignado.

à Desarrollo de Acciones pedagógicas: (10 min)

El m.en f. practicante realiza las siguientes preguntas, desarrollando un conversatorio.

¿Te ha llegado alguna vez una carta o una invitación?

¿Cómo viene empacada?

¿Cómo sabes que es para ti?

¿Qué datos contiene el sobre?

¿Qué es un sobre?

à Análisis de textos: (10 min)

El maestro practicante lleva cuatro o cinco sobres diligenciados, donde solo uno de ellos es correcto, entablan un dialogo con los niños hasta llegar a la conclusión de cuales son incorrectos y porque y cual es el correcto con las orientaciones que el maestro practicante va dando (es aquí donde expone el contenido del anexo1, a manera de dialogo y conversatorio)

v Realizar los sobres cada uno en una hoja de papel iris, decóralos, para que se vean llamativos para los niños (puede salpicarlos con mirellas, escribir la información con marcadores de colores etc. Recuerde al decorar no saturar mucho, porque puede afectar el diseño, por ejemplo no poner estiquers.

à Construyendo nuevos textos: (20 min)

Cada niño diligencia adecuadamente un sobre de carta.

El niño puede escribir la información con marcadores de colores o lapiceros, pero hay que recordar que en la realidad solo debe usarse tinta negra.

v A continuación se motivan a los niños para realizar un correo interno donde los niños escriben cartas a sus compañeros de equipo de práctica incluyendo al maestro practicante, aplicando los conocimientos adquiridos.

v Las cartas se entregan con la dinámica: “Llegó Carta”… v Cada niño pega en el cuaderno su sobre con la carta que le enviaron.

à Evaluación: Cada niño expresa libremente como les pareció el encuentro.

ANEXO Nº1

¿COMO DILIGENCIAR EL SOBRE DE UNA CARTA?

Debido a lo poco usual que se ha convertido en estos días el envío de cartas por correo tradicional es muy común que no sepamos cómo se debe llenar el sobre para su envío por correo o mensajería. Es por eso que escribo un artículo al respecto.

El sobre es la envoltura de papel de una carta, tarjeta, estado de cuenta o cualquier otro documento que se envía por el servicio postal tradicional.

Los sobres se pueden comprar en tiendas de autoservicio y papelerías. Existen de muchos tamaños, colores y peso (gramaje).

El REMITENTE es la persona que escribe la carta (Yo) y se debe de colocar la dirección completa incluyendo calle, número, ciudad, estado y código postal.

El DESTINATARIO es la persona que recibe la carta (a quién se la enviamos) y se debe de colocar de igual forma la dirección completa con objeto de que no se pierda y llegue a destino nuestro sobre.

El REMITENTE se coloca en la parte superior izquierda, mientras el DESTINATARIO se coloca centrado.

El TIMBRE o ESTAMPILLA es lo que prueba el pago del importe por el envío y se compra en el expendio postal.

Ejemplo de cómo llenar un sobre:

ELEMPLO

Destinatario Señor Juan Pérez Calle 447 nº 2315 La Plata CP 7900 al dorso Remitente: María Pérez calle 22 a Nº 3325 ciudad : Medellín

Remite:

Alba Rocío Giraldo G.

Carrara 33ª Nº 2346

Marinilla, Antioquia. Destinatario:

Julia esperanza Giraldo A

Calle 31 Nº 2631

Santa Fe de Bogotá D.C

INSTRUCTIVO PARA EL INICIO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

GRADO 11. – SEGUNDO SEMESTRE 2011.

Propuesta para primero y segundo grado.

Con el propósito de dar inicio al proceso de práctica pedagógica realiza tu primer encuentro de reconocimiento del subgrupo de trabajo, desarrollando tu encuentro a partir de la siguiente propuesta.

à Propósito del Encuentro: Reconocer los maestros en formación que participan en el proyecto de competencias lectoras y producción de textos, motivando el trabajo de la práctica pedagógica, mediante el reconocimiento del nombre como “Pre-Texto”

Jugar con las letras del nombre construyendo nuevas palabras y textos.

à Momento de Iniciación: (Duración 15 minutos).

Los maestros en formación del once llegarán al grupo con unas bombas dibujadas en papel iris (del mismo color) marcadas con los nombres de los niños que les corresponde, todas estarán en una misma bolsa. A continuación un maestro en formación encargado hará la repartición de las bombas e invitará a los niños y niñas que se reúnan en equipos, los que tienen el mismo color del mismo color, de esta manera cada pareja se reunirá con sus estudiantes e irán al sitio de trabajo.

à Desarrollo de Acciones pedagógicas: (10 minutos). Una vez en el sitio cada maestro en formación recordará a los niños y niñas que participaremos en el de “desarrollo de competencias lectoras y producción de textos”, destacando como importante en este trabajo de práctica el análisis del mundo a través de los textos, para mejorar los niveles de lectura y escribir nuevos textos en grupo. Así mismo recogerá las opiniones de los niños y las niñas, con respecto al proyecto, a partir del juego pase el paquete: Para esta actividad cada maestro en formación encargado preparará un pequeño paquete chileno en el que se ubicarán unas preguntas relacionadas con el proyecto de práctica del año pasado como: ¿Te gusta el trabajo de la práctica? -¿por qué?- ¿qué recuerdas de la práctica del año pasado? ¿Conservas tus portadores de texto? ¿Qué te gustaría aprender este año, durante la práctica?. Al final del paquete encontrarán una frase de bienvenida al proyecto de práctica y la invitación a compartir unos dulces.

à Reconociendo intereses: (10 minutos). Cada maestro en formación invitará a los niños a jugar con la ruleta (previamente diseñada) en la que encontrarán interrogantes relacionados con el proyecto, descubriendo así algunos de los gustos de los niños por la lectura, algunas preguntas serán: ¿Qué haces en tu tiempo libre? ¿Te gusta la lectura? ¿Cuáles son tus libros favoritos? ¿Qué libros has leído? ¿A qué te dedicaste en vacaciones? ¿Has escrito alguna vez un cuento? ¿Crees que la lectura es importante, por qué?, ¿Te gusta dibujar y colorear?, ¿Te gusta escribir?- ¿Sobre qué?

à Construyendo con el Nombre: (10 minutos)

Para ello cada maestro en formación recortará con anterioridad unas fichas con las letras de los nombres de cada uno de los niños y las niñas de su grupo de trabajo y las mostrará a los estudiantes ubicándolas en el piso. Luego invitará a que cada uno exprese que letras reconoce y los motivará a formar palabras con ellas pegándolas en medio pliego de papel periódico y solicitando que las lean, para realizar la confrontación respectiva (realizando la escritura debajo de cada palabra, como la hayan leído los niños).

à A crear Textos: (5 minutos)

Para continuar se pedirá a los pequeños que formen frases, en forma oral con las palabras nuevas y finalmente se les invitará a que encuentren las letras que corresponden a su nombre y las peguen en una hoja de block, con la bomba que se les regaló al inicio del encuentro.

à Evaluación: (5 minutos) Para evaluar el encuentro se representará a los niños y niñas un círculo de cartulina del tamaño de una moneda en el cual dibujarán una carita feliz si les gustó y una triste si no.

NOTA: Recuerda tomar siempre tu registro para el diario pedagógico.

MATERIALES:

Fichas de cartulina con las letras de los nombres de los niños y niñas.

Medio pliego de papel periódico.

Paquete chileno.

Dulces.

Bombas de papel marcadas.

MUCHOS ÉXITOS

Julia Esperanza.

INSTRUCTIVO PARA EL INICIO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

GRADO 11. - SEGUNDO SEMESTRE 2011.

Propuesta de 3°, 4° y 5° grado.

Encuentro N° 10 Septiembre 27 de 2011

à Objeto de conocimiento: Cuenta, cuentos

à Propósito de encuentro:

- Escribir un cuento ecológico siguiendo las etapas de la planeación y los parámetros de éste señalados por la Corporación Regional CORNARE.

-Identificar algunas figuras literarias características del cuento como la personificación, realizando un ejercicio escritural.

à Momento de Iniciación: Los maestros en formación del grado once se dirigen a los salones de la básica primaria para recoger allí a los niños y niñas integrantes del subgrupo que le corresponde orientar. Luego se dirigen al sitio de trabajo asignado.

à Desarrollo de Acciones pedagógicas: Una vez ubicados, el maestro en formación encargado presentará a los niños diferentes siluetas de animales personas o cosas, las que ha diseñado previamente con papales de colores (papel silueta o iris) o ha recortado de revistas y periódicos. Observarán detenidamente cada silueta y entre todos buscarán sus características: Cómo son, de qué se alimentan, dónde viven, que forma tienen, etc., y las compartirán. Luego el joven del grado once las pondrá en una bolsa y cada estudiante sacará al azar tres o cuatro siluetas, imaginando (durante 5 minutos) algo interesante que pueda ocurrir entre esos personajes, contando a sus compañeros en forma clara y ordenada la historia imaginada. A continuación los niños pegarán en una hoja sus siluetas ubicándolas en la carpeta.

à Análisis de textos: Acto seguido el maestro en formación encargado mostrará a los niños y las niñas unos rótulos con las anotaciones de posibles inicios y finales de cuentos, reseñados en el anexo1 y pedirá que los lean dando espacio para que los organicen en dos conjuntos: las frases que corresponden a los posible inicios y las que se agrupan para escoger como finales de cuentos. A continuación leerá al subgrupo un cuento ecológico y realizará con ellos un análisis del texto partiendo por la identificación de su mensaje, los personajes centrales de la narración, el lugar o espacio de los acontecimientos, el nudo y el desenlace. Para continuar contará a los niños que el propósito de encuentro se centra en las creaciones de sus propios cuentos ecológicos.

à Reconociendo elementos teóricos importantes: Continuando con la labor de creación y enriquecimiento, se retomará ejemplos de las historias creadas al inicio del encuentro y con base en el Anexo 2 explicará a sus estudiantes el concepto de personificación y escribirán frente a sus siluetas algunas personificaciones. Luego recordarán aspectos fundamentales de la estructura del cuento (inicio, nudo y desenlace)

à Construyendo nuevos textos: Para proceder con la construcción de nuevos textos el maestro orientador mostrará a los pequeños un cartel con los elementos de planeación del cuento (anexo3) y recordando el propósito del encuentro (inventar un cuento ecológico), establecerán parámetros para la composición de sus escritos y brindará unos 25 minutos para las creaciones, en borrador. Se continuará el encuentro con la lectura y escucha atenta de los cuentos de los compañeros y finalmente la confrontación de los borradores escritos para pasarlos en limpio.

à Evaluación: Los niños (as) escogerán en un ejercicio democrático (por voto secreto) el cuento que más les haya gustado para entregarlo al maestro formador director de grupo y ser presentado al concurso de CUENTO ECOLÓGICO DE CORNARE.

NOTA: Recuerda tener a mano una ficha preparada y en caso que te sobre tiempo desarrollarla con los niños.

Anexo 1 Principios En cierta ocasión…

En un país lejano…

Erase una vez…

Cuando los animales hablaban…

Había una vez…

Hace más de mil años…

Pues un señor…

Va de cuento…

Ni aquí ni en ningún lugar vivía un…

Esto era una vez que yo sabía un cuento pero se me quedó dentro y no me acuerdo, voy a ver si me sale otra vez…

Finales: …y colorín colorado este cuento se ha acabado.

…y aquí se acaba este cuento, como me lo contaron te lo cuento.

…y aunque testigo yo no he sido, así me lo han referido.

…y vivieron felices.

…Cuento contado ya se ha acabado y por la chimenea se va del tejado.

… y se acabó este cuento con pan y pimiento y todos contentos.

…Se acabó este desastre y la tierra vivió otro cuento.

ANEXO 2 Personificación: La personificación es un tipo de lenguaje hablado y escrito que presta calidades humanas, sentimientos, acciones y otras características a los seres y objetos inanimados. Por ejemplo, La ventana me guiñó el ojo. - Figura Retórica que consiste en atribuir cualidades propias de seres animados y corpóreos a otros inanimados o abstractos, o acciones y cualidades humanas a seres que no lo son, dándoles vida propia. Es un recurso muy utilizado en Fábulas y cuentos infantiles. La Personificación es, dentro de las figuras literarias, una de las Figuras de Ficción. http://www.definicionesde.com/e/personificacion/

ANEXO 3 TEMA: Ecología, el hombre y el cuidado del ambiente. TIEMPO Y ESPACIO: CARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES: ESTRUCTURA DEL RELATO: Inicio, nudo y desenlace.

INSTRUCTIVO PARA EL INICIO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

GRADO 11. - SEGUNDO SEMESTRE 2011.

Propuesta de 3°, 4° y 5° grado.

Encuentro N° 9 Septiembre 06 de 2011

à Objeto de conocimiento: Cuenta, cuentos!

à Propósito de encuentro:

- Estimular las habilidades para comunicar las ideas por escrito, planeando la escritura de cuentos en forma clara y sencilla.

- Reconocer los elementos narrativos (estructura) que componen un cuento a partir de un ejercicio de composición grupal.

à Momento de Iniciación: Luego del saludo dirigido por uno de los maestros en formación encargado los estudiantes se dirigen al sitio de trabajo con su maestro acompañante (verificando la asistencia de todos los integrantes del sub-grupo).

à Desarrollo de Acciones pedagógicas: Ubicados en la zona de trabajo el maestro en formación encargado motivará un diálogo con los niños y las niñas, que orientará desde las siguientes preguntas: ¿alguna vez han escuchado un cuento?, ¿Quién se los ha contado?, Han leído cuentos?, ¿uno o varios cuentos?, ¿recuerdan algunos títulos?, Quién nos quiere narrar o contar un cuento que recuerde, muy bien? Acto seguido brindará espacio para escuchar al menos dos intervenciones de los estudiantes, recordando a los niños que al narrar un cuento ante los demás es importante pronunciar con claridad todas las palabras y expresar muy bien las ideas.

à Análisis de textos: Paras continuar el encuentro el maestro en formación escogerá, uno de los cuentos anexos y lo narrará a los pequeños, cuidando la pronunciación y la entonación al narrar su historia. Luego motivará a los niños a parafrasear el cuento permitiendo que lo narren con sus propias palabras, para lo cual los guiará con interrogantes como: ¿cuál fue el comienzo del cuento?, ¿cómo

se termina la historia?, ¿Qué personaje creen que es el protagonista del cuento?, Cuál fue el momento más difícil de la historia?

Continuando con el análisis del texto propondrá a los estudiantes elaborar un cartel (en un pliego de papel periódico o bond) en el que registren con imágenes (tres), cual es el inicio, el nudo y el desenlace del cuento.

à Reconociendo elementos teóricos importantes: Para explicar a los niños aspectos básicos sobre la estructura del cuento el maestro en formación encargado tendrá en cuenta los datos adjuntos en el anexo # 1 destacando además de la definición del cuento y su estructura narrativa las ideas planteadas con relación a la planeación de la escritura del texto Para ello y a medida que realiza la explicación delegará a un estudiante para que señale el inicio del cuento plasmado en las imágenes y escriba allí el comienzo, igualmente hará con el nudo y el desenlace.

Luego invitará a sus estudiantes a planear en conjunto la escritura de un cuento, siguiendo al respaldo del cartel la planeación, así:

- Entre todos escogen un tema de interés.

- Identificarán un tiempo y un espacio: ejemplo un bosque, un castillo, un pueblo, etc. (espacio geográfico), el tiempo la cronología de los hechos (orden), también se puede tener en cuenta si es en pasado, presente o futuro.

-Los personajes a tener en cuenta, permitiendo que los niños propongan varios personajes, para el caso no más de cinco.

-Estructuración del relato en capítulos: En este momento se invitará a que con los datos propuestos por el sub-grupo cada uno de ellos o ellas escriba su cuento teniendo en cuenta redactar el inicio o apertura, el nudo y el cierre o desenlace (Procediendo a la construcción de nuevos textos)

à Construyendo nuevos textos: Este es el espacio propicio para que cada uno escriba su borrador del cuento con base en la planeación realizada en el momento anterior, cada maestro practicante proporcionará unos 15 minutos para la construcción, después pedirá a los niños que socialicen sus producciones, logrando confrontar la redacción y la ortografía, y pedirá a los niños que lo organicen para sus carpetas. Finalmente invitará a ilustrar sus nuevos cuentos

à Evaluación: En la evaluación el maestro en formación encargado podrá preguntar a los niños aspectos relacionados con las explicaciones dadas. Además de presentar al grupo el inicio de uno de los cuentos clásicos (Caperucita, La Cenicienta, Los tres Cerditos u otro) para que en parejas o individual redacten un nuevo nudo o final para el cuento.

Nota: Entre los materiales requeridos: un pliego de papel periódico o bond, marcadores y/colores. El maestro en formación también puede narrar un cuento de su conocimiento que cuide las partes de este género.

ANEXO 1

EL CUENTO: Es una narración corta y divertida. Por lo general está escrito en prosa, pero podemos encontrar algunos escritos en verso. Hay cuentos que nos asustan, nos divierten, nos permiten soñar o nos enseñan. El origen de la palabra cuento resulta muy relacionado con el s u significado, ya que nace del latín computus que traduce cuenta, es decir, acción o acto de contar.

Como género literario el cuento es una manera para estimula la imaginación ya que las emociones y aventuras narradas cobran vida y alimentan la fantasía del lector.

Los cuentos se pueden clasificar en: cuentos infantiles, Fantásticos, de terror, de ciencia –ficción, cuentos de aventuras y cuentos realistas.

Estructura del cuento: Cualquiera que sea el cuento, incluye en sus partes un inicio, un nudo y un desenlace.

Apertura o inicio: Es la manera de iniciar el cuento o relato.

Nudo: Es el conflicto o situación problema que debe ser resuelto. La parte principal que distingue un cuento.

Desenlace o cierre: Es uno de los pilares o partes más importantes ya que se logra dar solución al nudo. Sin embargo el autor puede dejarlo planteado buscando que el lector participe encontrando su propia solución.

A continuación te presentamos algunos principios y finales de cuentos:

Principios:

En cierta ocasión…

En un país lejano…

Erase una vez…

Cuando los animales hablaban…

Había una vez…

Hace más de mil años…

Pues un señor…

Va de cuento…

Finales:

..y colorín colorado este cuento se ha acabado.

..y aquí se acaba este cuento, como me lo contaron te lo cuento.

..y aunque testigo yo no he sido, así me lo han referido.

..y vivieron felices.

..Cuento contado ya se ha acabado y por la chimenea se va del tejado.

Cuentos

EL REAL DEL SASTRE

Uno de los habitantes de un pequeño pueblo de Castilla debía dinero a casi todo el mundo. Tantas deudas acumuló que llegó un momento en que le resultó imposible pasear tranquilo por la calle porque todos los vecinos se le acercaban reclamándole el dinero que les debía. Para terminar con esta terrible situación se metió en la cama y se fingió enfermo. Todo el pueblo pasó por su casa para visitarle. Él se quejaba tanto y fingía tan bien la inexistente enfermedad que daba mucha pena y los vecinos, pensando que se iba a morir, comenzaron a perdonarle las deudas. - ¡Pobrecito, qué enfermo está! -dijo el molinero- yo le perdono lo que me debe. - ¡Qué mala cara tiene! -decía el lechero- yo también le perdono. Y así, poco a poco, todos los vecinos del pueblo fueron perdonándole las deudas, todos menos uno: el sastre, que siempre decía: - ¡Pues a mí me debe un real y me lo tiene que pagar! Aunque los otros vecinos le rogaban que le perdonara el real, porque el pobre se estaba muriendo, el sastre continuaba diciendo: - A mi me da igual que esté enfermo porque... ¡a mí me debe un real y me lo tiene que pagar! Cuando el falso enfermo se convenció que el sastre nunca le iba a perdonar la deuda decidió fingir su muerte. Lo metieron en un ataúd y lo llevaron a la Iglesia del pueblo.

Cuando empezó a hacerse de noche los vecinos se fueron a dormir a sus casas, excepto el sastre que, como no se fiaba, decidió esconderse en uno de los confesionarios de la Iglesia para vigilar al falso muerto. Por la noche entraron en la Iglesia doce ladrones para repartirse el botín de sus robos y pillerías. Aunque sólo eran doce el capitán de los bandidos ordenó hacer trece montones de monedas de oro. Cuando acabaron el reparto dijo: - ¡Ese montón que sobra será para el que se atreva a darle una puñalada al muerto! Se adelantó el más valiente de los bandidos, desenvainó su puñal y con paso decidido se acercó al ataúd. Cuando el falso muerto vio que lo iban a matar de verdad dio un gran salto, se puso de pie y agitando los brazos gritó con todas sus fuerzas: - ¡Venid difuntos! El sastre, para ayudarle, derribó el confesionario haciendo mucho ruido y gritando también: - ¡Allá vamos todos juntos! Ante semejantes apariciones los bandidos huyeron despavoridos y no pararon hasta llegar a lo más profundo del bosque. Allí, al acordarse del tesoro que habían abandonado, el capitán ordenó a uno de ellos: - Acércate a la Iglesia y entérate de lo que está pasando. Entretanto el sastre y el falso difunto se estaban repartiendo las monedas de oro que los bandidos habían abandonado en su huida. Cuando acabaron el reparto el sastre que no se olvidaba del real que le debía dijo: - Ahora ¡dame mi real! En ese preciso momento llegó el bandido y al oír al sastre salió corriendo hacia el bosque y dijo a sus compañeros: - No hay que pensar en volver por el tesoro, ¡hay tantos difuntos en la Iglesia que sólo tocan a un real!

EL HADA Y LA SOMBRA

Hace mucho, mucho tiempo, antes de que los hombres y sus ciudades llenaran la tierra, antes incluso de que muchas cosas tuvieran un nombre, existía un lugar misterioso custodiado por el hada del lago. Justa y generosa, todos sus vasallos siempre estaban dispuestos a servirle. Y cuando unos malvados seres amenazaron el lago y sus bosques, muchos se unieron al hada cuando les pidió que la acompañaran en un peligroso viaje a través de ríos, pantanos y desiertos en busca de la Piedra de Cristal, la única salvación posible para todos.

El hada advirtió de los peligros y dificultades, de lo difícil que sería aguantar todo el viaje, pero ninguno se asustó. Todos prometieron acompañarla hasta donde hiciera falta, y aquel mismo día, el hada y sus 50 más leales vasallos comenzaron el viaje. El camino fue aún más terrible y duro que lo había anunciado el hada. Se enfrentaron a bestias terribles, caminaron día y noche y vagaron perdidos por el desierto sufriendo el hambre y la sed. Ante tantas adversidades muchos se desanimaron y terminaron por abandonar el viaje a medio camino, hasta que sólo

quedó uno, llamado Sombra. No era el más valiente, ni el mejor luchador, ni siquiera el más listo o divertido, pero continuó junto al hada hasta el final. Cuando ésta le preguntaba que por qué no abandonaba como los demás, Sombra respondía siempre lo mismo "Os dije que os acompañaría a pesar de las dificultades, y eso es lo que hago. No voy a dar media vuelta sólo porque haya sido verdad que iba a ser duro".

Gracias a su leal Sombra pudo el hada por fin encontrar la Piedra de Cristal, pero el monstruoso Guardián de la piedra no estaba dispuesto a entregársela. Entonces Sombra, en un último gesto de lealtad, se ofreció a cambio de la piedra quedándose al servicio del Guardián por el resto de sus días...

La poderosa magia de la Piedra de Cristal permitió al hada regresar al lago y expulsar a los seres malvados, pero cada noche lloraba la ausencia de su fiel Sombra, pues de aquel firme y generoso compromiso surgió un amor más fuerte que ningún otro. Y en su recuerdo, queriendo mostrar a todos el valor de la lealtad y el compromiso, regaló a cada ser de la tierra su propia sombra durante el día; pero al llegar la noche, todas las sombras acuden el lago, donde consuelan y acompañan a su triste hada.

Bibliografía:

-RODRIGUEZ Betancur, Bernarda. Pequeños escritores, Estilos de redacción. Marzo 2004. Ediciones Gamma tomo 2 y 3.

-Guía de lengua castellana, escuela nueva, cartilla de grado 4 y 5to.

Cibergrafia:

-http://pacomova.eresmas.net/paginas/R/real_del_sastre.htm

-http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-hada-y-la-sombra

GRADO 11. – EGUNDO SEMESTRE 2012.

Propuesta N° 15

Grado: Pre-escolar, 1º y 2º.

Propósito de encuentro: Propiciar un espacio de trabajo lúdico a partir de la enseñanza de rondas infantiles.

Fortalecer diversos conocimientos a partir de las rondas infantiles.

à Momento de Iniciación: Luego de un caluroso saludo dirigido por uno de los maestros en formación encargado se entonará con los niños una canción infantil y se dispondrán a trabajar con cada subgrupo en el lugar que les corresponde.

à Desarrollo de Acciones pedagógicas: Una vez ubicados, el maestro en formación encargado preguntará a los niños cual es su canción favorita, luego de sus respuestas continuará con el conversatorio indagando por las rondas infantiles que conozcan: ¿Qué ronda infantil conocen? ¿Cuál es su favorita? ¿Qué dice la ronda?

à Análisis de textos: (10 min): Para dinamizar este espacio el maestro en formación del grado once llevará en un cartel una ronda infantil (escrita en forma clara y guardando los espacios correspondientes de cada verso), la que entonará a los pequeños con ayuda de su compañero y procederá a enseñarla siguiendo algunos pasos como: leer y pronunciar el primer verso (señalando en el cartel la letra), tararear ese verso, leer y entonar el segundo verso, cantar ambos versos, cantar la ronda incluyendo un movimiento del cuerpo. Acto seguido hará a los niños preguntas relacionadas con la canción permitiendo el análisis textual: ¿De qué trata la canción? ¿Qué te gusta de ella ¿¿Cuál es su personaje principal? ¿Qué hace o le gusta al personaje?.

à Reconociendo elementos teóricos: Para éste momento cada maestro en formación de once tendrá en cuenta los nuevos aprendizajes que se pueden suscitar a partir de la ronda trabajando con ellos esos conocimientos partiendo las ideas y del material que en compañía de su compañero de práctica han preparado; ejemplo:

• Desde la ronda “El reloj de matusalén” se puede trabajar el tiempo: llevar el reloj conocer sus partes, señalar horas.

• Con la ronda “Los animales de la creación “ es posible diferenciar entre animales domésticos y salvajes, llevando imágenes.

• A partir de la ronda de los nombres de los dedos se podrán elaborar títeres dactilares y reconocer sus nombres.

• Con la ronda “Yo tenía 10 perritos” se hace posible hablar sobre las mascotas, sus cuidados y el respeto a los vecinos recogiendo su popó.

à Construyendo el portador:

à A crear Textos: (10 minutos) Este es un espacio propicio para jugar con los niños a crear sus propias versos de rondas infantiles, para motivarles se le debe llevar imágenes entregadas al azar, se pedirá a cada estudiante que la

pegue en el cuaderno y escriba su texto, que será transcrito y confrontado por el maestro practicante. à Evaluación: (5 minutos) para reconocer si disfrutaron del encuentro se pedirá a los estudiantes que entonen su propia ronda, en caso contrario no cantarán.

ANEXOS. Qué es una ronda infantil? Las Rondas Infantiles son juegos colectivos de los niños que se transmiten por tradición. Se cantan con rimas y haciendo rondas con movimiento. En su mayoría han sido originarias de España y se han extendido por Latinoamérica. Las rondas fomentan en los niños lo grupal, respetando turnos, colaborando con el que no sabe qué movimientos se van a hacer mediante el modelo de imitación que tanto influye en la infancia. Se acompañan de una danza, casi siempre de disposición circular, con gran carácter ritual, que recuerdan a la época en que las comunidades se reunían para hacer invocaciones a la naturaleza o alguna otra clase de ruegos. Muchas rondas infantiles han sido criticadas por exigentes y hasta crueles, en el sentido de engendrarles miedo a los chicos, inculcarles valores estrictos, etc. RONDAS: Arroz con leche, me quiero casar con una señorita de la capital que sepa coser que sepa bordar que sepa abrir la puerta para ir a pasear. Con ésta sí. con éste no, con esta señorita me caso yo. Cásate conmigo que yo te daré zapatos y medias color café.

La vaca lechera Tengo una vaca lechera, no es una vaca cualquiera, me da leche merengada, ay! que vaca tan salada, tolón , tolón, tolón , tolón. Un cencerro le he comprado Y a mi vaca le ha gustado Se pasea por el prado Mata moscas con el rabo Tolón, tolón Tolón, tolón

Qué felices viviremos Cuando vuelvas a mi lado Con sus quesos, con tus besos Los tres juntos ¡qué ilusión!

Pulgarcito: Pulgarcito, ¿dónde estás? ¡Aquí estoy! ¡Aquí estoy! ¿Cómo está usted? ¡Muy bien, gracias! Ya me voy. Ya me voy.

Señor Índice, ¿dónde estás? ¡Aquí estoy! ¡Aquí estoy! ¿Cómo está usted? ¡Muy bien, gracias! Ya me voy. Ya me voy.

Señor Medio, ¿dónde estás? ¡Aquí estoy! ¡Aquí estoy! ¿Cómo está usted? ¡Muy bien, gracias! Ya me voy. Ya me voy.

Señor Anular, ¿dónde estás? ¡Aquí estoy! ¡Aquí estoy! ¿Cómo está usted? ¡Muy bien, gracias! Ya me voy. Ya me voy.

Señor Meñique, ¿dónde estás? ¡Aquí estoy! ¡Aquí estoy! ¿Cómo está usted? ¡Muy bien, gracias! Ya me voy. Ya me voy.

CIBERGRAFÍA

http://www.educar.org/infantiles/conpalabras/rondas/ http://www.eljuegoinfantil.com/juegos-infantiles/rondas.htm

GRADO 11. – SEGUNDO SEMESTRE 2012.

Propuesta N° 16

Grado: Pre-escolar, 1º y 2º.

Maestra formadora: Julia Esperanza Giraldo.

Propósito de encuentro: Propiciar un espacio de trabajo lúdico a partir de la enseñanza y análisis de canciones.

Sensibilizar a los estudiantes de pre-escolar y básica primaria frente al respeto y degustación de diferentes géneros musicales.

àMomento de Iniciación: Saludo y bienvenida. Ubicación en los sitios de trabajo.

àDesarrollo de Acciones pedagógicas: Una vez ubicados, el maestro en formación encargado preguntará a los niños cual es su canción favorita permitiendo a los pequeños que compartan alguno de sus versos e indagando por su significado desde la pregunta: ¿a qué se refiere la canción?, luego de sus respuestas continuará con el conversatorio indagando: ¿Qué genero de canciones les gusta? ¿Cuál es su canción favorita?

à Análisis de textos: (10 min): Para dinamizar este espacio el maestro en formación del grado once llevará un cartel con la canción “Celebra la vida” interpretada por Axel Fernando (ver anexo 1), debe escucharla en youtube y entonársela los pequeños. Procederá a enseñarla siguiendo algunos pasos como: leer y pronunciar el primer verso, luego la primera estrofa, tararear ese verso, la estrofa y así sucesivamente. Cantar la canción incluyendo un movimiento del cuerpo. Acto seguido hará a los niños preguntas relacionadas con la canción permitiendo el análisis textual: ¿De qué trata la canción? ¿Qué te gusta de ella ¿¿Cuál es su personaje principal? ¿Qué dice el personaje? ¿Cómo crees que podemos celebrar la vida?

Ø Pueden llevar la canción y reproducirla en portátil u otro medio del que disponga.

àReconociendo elementos teóricos:

En este momento se explicará a los estudiantes elementos de la canción reconociendo elementos importantes en la estructura de dicho texto, apoyándose en el anexo 2.

àA crear Textos: (10 minutos)

Para este momento se dialogará con los pequeños en torno a las posibilidades de inspiración, para que un escritor haga un composición (cree o componga una

canción), generando con ello un ambiente propicio para jugar con los niños a crear sus propias canciones; se les motiva a elegir un tema, invitándolos a exponer un mensaje a través de su creación y luego se da espacio para que empiecen a escribir. El maestro de once confronta la escritura.

à Evaluación: Se les motivará y pedirá que entonen lo que llevan de su canción y finalmente como les preguntan cómo les pareció el encuentro.

NOTA: Busca tus propias canciones, procurando canciones mensaje de música andina colombiana u otras, por ningún motivo reggaetón, ni canciones con temas vulgares o de doble sentido.

Anexo Nº 1

CELEBRA LA VIDA

INTERPRETE: AXEL FERNANDO

No sé si soñaba, No sé si dormía,

y la voz de un ángel dijo que te diga, Celebra la Vida.

Piensa libremente ayuda a la gente

y por lo que quieras lucha y sé paciente lleva poca carga, a nada te aferres,

porque en este mundo, nada es para siempre.

Búscate una estrella,

que sea tu guía, no hieras a nadie,

reparte alegría.

Celebra la vida, celebra la vida,

que nada se guarda que todo te brinda.

Celebra la vida, celebra la vida,

segundo a segundo, y todos los días.

Y si alguien te engaña,

al decir te quiero, pon más leña al fuego y empieza de nuevo.

No dejes que caigan tus sueños al suelo

que mientras más amas más cerca está el cielo.

Grita contra el odio, contra la mentira,

que la guerra es muerte y la paz es vida.

Celebra la vida, celebra la vida,

que nada se guarda que todo te brinda.

Celebra la vida, celebra la vida,

segundo a segundo.

No sé si soñaba, No sé si dormía,

y la voz de un ángel dijo que te diga.

Celebra la vida, celebra la vida,

y deja en la tierra tu mejor semilla. Celebra la vida, celebra la vida,

te escucho más bella cuando tú me miras.

Celebra la vida, celebra la vida…

Anexo Nº 2 LA CANCIÓN

Una canción es una composición musical para la voz humana (comúnmente acompañada por otros instrumentos musicales) y con letra. Típicamente es para un solo vocalista, aunque puede también ser para un dueto, trío, o para más voces (música coral). Las palabras de las canciones son tradicionalmente de

versificación poética, aunque pueden ser versosreligiosos de libre prosa. Las canciones pueden ser ampliamente divididas de muchas maneras distintas, dependiendo del criterio usado. Algunas divisiones están entre "canciones artísticas", "canciones de música popular", y "canto folclórico". Otros métodos comunes de clasificación son de propósito (sacro vs laico), por estilo (baile, balada, Lieder, etc.) o por tiempo de origen (Renacimiento, contemporáneo, etc.).

Estructura de una canción o cómo se construye una canción popular

Las canciones populares casi siempre tienen una estructura bien definida. La canción se estructura habitualmente usando entre tres y cinco secciones musicales separadas, las cuales después se utilizan juntas para formar una canción completa. Un análisis estructural de una típica canción popular, puede ser en este orden:

1. Introducción 2. Verso 3. Estribillo 4. Verso 5. Estribillo 6. Puente musical 7. Repetición del estribillo hasta el silencio

Esta estructura mencionada es una forma muy común de canción popular moderna. Esto incluye canciones de Pop, Rock, Heavy metal y prácticamente todos los géneros de canciones populares, y también piezas de música clásica. Esta sencilla estructura se puede complicar de muchas maneras añadiendo en lugar de un solo estribillo dos estribillos, o en lugar de acabar con una repetición del estribillo añadir una parte específica para el final. A veces se llama a esta parte coda. Puede haber un estribillo que se alterna con otros versos que no se repiten. La estructura no debe ser demasiado complicada para no destruir el equilibrio entre repeticiones y alteraciones de un tema. Estribillo En poesía se considera al Estribillo como un pequeño grupo de versos que se repiten. En la música se entiende como estribillo a una estrofa que se repite varias veces en una composición. Verso Es donde se empieza a desarrollar la idea musical y principalmente la letra de la canción. A parece la lírica, se nos cuenta de que trata la canción, y ya hay una armonía bien establecida. La duración de los versos y su cantidad antes del estribillo varía de canción en canción. En general suelen ser entre 1 y 4 versos dependiendo de su duración, el ritmo y la cantidad de líneas.

http://www.hispasonic.com/foros/estructura-elementos-cancion/392730

Qué enciende en ti la llama de la inspiración?

--No puedo componer música porque diga “hoy voy a componer”. Puedo tomar la guitarra ahora mismo y no me sale nada. Tengo amigos compositores que se sientan y en un momento escriben diez canciones. Soy de los que a veces estoy sentando en la casa y de momento tengo que coger un papel, porque llegó la inspiración. A veces son historias que he escuchado, algo que veo, por ejemplo, la canción Los Niños de la Calle, me inspiré en el parque central de Tegucigalpa, viendo a esos niños que no tienen hogar. Era un soñador, con mi guitarra al hombro, mis pantalones negros, mi camisa negra, un poquito al estilo Johnny Cash. Un día llegué y escribí la canción y gusta mucho, quizás, no por el ritmo sino por la letra. Esas son las cosas que inspiran mi vida. Siempre tengo que tener algo que motive mi alma. Tony Mejía8 Hondureño), es un conocido cantautor y empresario que nació en Tegucigalpa, el 12 de Enero del 1970.

Acordes, silencios y ritmos deben plasmar un sentimiento. Deben apegarse al sonido de las palabras de cada canción. Componer diferentes temas no es un trabajo fácil. Sin embargo, se vuelve una tarea sencilla cuando el artista halla sus vetas de inspiración. Este es el caso del músico Carlos Grijalva.

http://www.lanota-latina.com/gente-como-tu/22-gente-como-tu/382-tony-mejia-el-canta-autor-que-cree-y-se-inspira-en-la-vida.html

GRADO 11. – SEGUNDO SEMESTRE 2012.

Propuesta N° 17

Grado: Segundo.

à Propósito del Encuentro:

• Estimular el desarrollo de la inteligencia, a partir del análisis de adivinanzas. • Favorecer el pensamiento lógico y la capacidad de inferencia a partir del

juego de las adivinanzas. • Reconocer los términos: adivinanza, enigma y acertijo mediante

explicaciones claras.

à Momento de Iniciación: (Duración 5 minutos)

Los maestros en formación del grado once irán a las aulas de pre-escolar y básica primaria por su grupo de estudiantes, al entrar uno de ellos saludará y dirigirá una canción infantil a fin de centrar la atención.

Desarrollo de Acciones pedagógicas:

à Reconociendo intereses: (10 minutos).

Al iniciar el encuentro el maestro en formación encargado preguntará a los niños por su juego preferido, permitiendo espacio para sus respuestas y explicaciones. Luego les preguntará si alguna vez ha jugado a los adivinanzas y con quien lo han hecho; así mismo les averiguará si conocen el juego “¿Adivina quién?” Y una vez hayan dado su respuesta procederá a jugar con ellos utilizando fichas con personajes de caricaturas infantiles que llevará en una bolsa y repartirá al azar para que cada niños describa a sus compañeros y ellos adivinen o los demás hagan preguntas encontrando pistas.

NOTA: este juego se puede variar llevando fichas de objetos o fotos de maestros formadores y en formación, además quien tenga computador podrá ubicarlo en internet y jugarlo o si lo poseen en físico podrán usarlo.

à Momento de lectura: (10 minutos)

Para este momento el maestro practicante organizará con antelación el juego descrito en el anexo 2, dando a elegir una ficha a cada niño y permitiendo que la lea en voz alta, dando espera para que los niños resuelvan cada adivinanza en caso de que a quien correspondió no lo haga. Sólo bajo la pregunta ¿Se rinden?, se podrá ver la respuesta. Acto seguido se pedirá a los niños que escriban en sus cuadernos el título “Adivinanzas” y peguen allí la adivinanza que les tocó.

à Análisis de textos: (15 minutos)

Eligiendo tres de las adivinanzas del juego u otras seleccionadas por el maestro en formación se analizará con los niños las pistas que permiten inferir sus respuestas.

àReconociendo elemento teóricos importantes:

Con Base en la lectura previa del anexo 1 y sus propias investigaciones el joven de once explicará a su subgrupo en qué consisten las adivinanzas, exponiendo como se forman las estrofas. Además hará énfasis en el concepto de rima el que se tiene en cuenta en la construcción de las adivinanzas y enseñará a los niños el significado de acertijo sinónimo de adivinanza y enigma para lo cual debe llevar en

un cartel en el que incluirá al menos 2 acertijos y dos adivinanzas. En el cartel podrán señalar las palabras que riman, para mayor comprensión.

à A crear Textos, construyendo el portador: (15 minutos)

A continuación se motivará a los estudiantes del grado segundo para realizar sus propias creaciones, en el cuaderno, proponiendo como tema la institución. Luego de sus escritos se procederá a la lectura reescritura si es necesario para la confrontación.

à Evaluación: (5 minutos)

La evaluación podrá realizarse indagando a los niños como les pareció el encuentro.

ANEXO 1

Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo enunciado se formula en forma de rima.

Se trata de enigmas sencillos dirigidos al público infantil en que hay que adivinar frutas, animales, objetos cotidianos, etc. Al orientarse a los niños, tienen un componente educacional al representar una forma divertida de aprender palabras y tradiciones.

Las adivinanzas se plantean en diferentes formatos de metro y composición, si bien son muy comunes los versos octosílabos, las estrofas de dos o cuatro versos y las rimas asonantes o consonantes en todos los versos o, más comúnmente, en versos alternos.

Las adivinanzas tienen un origen popular y se agrupan en recopilaciones. No tienen, por ello, autor conocido.

El vocablo adivinanza proviene del latín “ad divinum”, que sería el don divino de develar un misterio. Los adivinos eran sacerdotes antiguos que predecían el futuro. Es famoso por ejemplo, el Oráculo de Delfos.

Adivinanza es sinónimo de acertijo que deriva de acertar, de dar con la respuesta correcta al enigma planteado. Sin embargo, más precisamente, se diferencian porque la adivinanza en general se escribe en verso generalmente con rima, consonante o asonante, donde se exponen las pistas; y los acertijos, por el

contrario, adoptan la forma de prosa.

Los acertijos

Son pasatiempos o juegos que consisten en hallar la solución de un enigma o encontrar el sentido oculto de una frase solo por vía de la intuición y el

razonamiento. La diferencia con las adivinanzas consisten en que éstas, plantean el enigma en forma de rima y van dirigidas generalmente a públicos infantiles.

Algunos acertijos son simples juegos de entretenimiento que encierran una pequeña trampa consistente en expresiones con doble significado o juegos de

palabras. Ejemplos:

¿Qué hay en la mitad de mar? ¿Qué se necesita para encender una vela?

¿Cuál es el día más largo de la semana?

ANEXO 2

• Une con una cinta o cordón, cada adivinanza a su solución.

• En una bolsa, introduces todos los dibujos y sólo dejas fuera las propuestas de las adivinanzas. • Cada niño lee una adivinanza y después debe averiguar la solución.

¿Habrá acertado? Sólo tendrá que tirar de la cinta para comprobarlo.

• ¿Y si ahora jugamos al revés? ¿Podrías definir el dibujo sin nombrarlo para que los demás lo adivinen?

En la sección “Con rima” de la biblioteca escolar, podéis tener también varios de estos juegos realizados en las sesiones de lecturas.

Cibergrafía:

http://deconceptos.com/ciencias-sociales/adivinanza

http://biblioabrazo.wordpress.com/tag/adivinanzas/

http://www.adivinancero.com/

http://www.buscate.com.mx/educativo/acertijos-infantiles.htm

GRADO 11. – SEGUNDO SEMESTRE 2012.

Propuesta N° 18

Grado: 1º y 2º

OBJETO DE CONOCIMIENTO: los titulares “El arte de bautizar un escrito”

àPropósitos del Encuentro:

Reconocer la importancia de los titulares en el reconocimiento de las noticias, diseñando los propios.

Crear espacios dinámicos para el descubrimiento del contenido de los titulares a partir de la lectura.

àMomento de Iniciación: (Duración 5 minutos)

Luego de un caluroso saludo dirigido por uno de los maestros en formación encargados, se dirigirán por sub -grupos al lugar de trabajo con su maestro respectivo.

Desarrollo de Acciones pedagógicas:

àReconociendo intereses: (5 minutos).

Luego de ubicarse en el sitio correspondiente el maestro practicante preguntará a los niños:

- ¿Qué es un titular para ti? -¿Alguna vez había escuchado hablar sobre los titulares? -¿Qué son los titulares? -¿Los titulares pueden ser dibujados? -¿Que Clases de titulares existen?

Acto seguido mostrará a sus estudiantes unas páginas o recortes de revista o periódicos y pedirá que señalen subrayando o encerrando algunos titulares. A continuación dirá a los niños que escriban en su cuaderno: “Los titulares” y peguen uno de los ejemplos que recortarán de las revistas y periódicos traídos.

à Momento de lectura:(10 minutos)

Dando paso a algunos ejercicios para identificar los titulares y su función; para esto se empleará periódicos en los cuales los niños seleccionan los titulares que más les llamen la atención el maestro en formación practicante indagará a los niños sobre el ¡Porqué ¿ los seleccionaron, luego se procederá a leer la noticia o artículo correspondiente con la ayuda de los maestros en formación practicantes.

àAnálisis de textos: (15 minutos)

Se indagará por la relación del artículo leído con el titulo a partir de interrogantes como: ¿De qué se trataba lo que se leyó?, ¿Hay alguna palabra relacionada con lo que se leyó? Para continuar se presentará a los estudiantes diferentes textos como libros permitiéndoles que observen los distintos titulares, los lean y luego establezcan parecidos y diferencias con los titulares de las noticas de los periódicos.

àReconociendo elemento teóricos importantes:

Luego de dar su opinión sobre lo acontecido, el practicante dará una breve explicación a los niños de las partes de los titulares para esto se ayudara del anexo # 1 y recordaran donde han visto titulares y que anuncian, así mismo habrá escogido con anterioridad un ejemplo de titular y leerá con ellos los párrafos que los sustentan.

àA crear Textos, construyendo el portador: (20 minutos)

En este espacio ase motivará a los niños a construir sus propios titulares

Y para ello se presentará a los niños diferentes imágenes sugiriéndoles que inventes titulares para presentar, éstas. Acto seguido se dirá a los pequeños que si fueras a inventar una noticia sobre la escuela normal que titular le pondrías y como la redactarían, actividad que deben registrar en sus cuadernos. A continuación se realizará la reescritura y confrontación correspondiente

à Evaluación: (5 minutos)

Para la evaluación se indagará a los niños por el significado de los titulares y luego se permitirá que aporten como les pareció el encuentro.

ANEXO 1

TITULO:

Recuerda primero qué es UN TÍTULO.

Definición:

Se dice que es una frase en donde se debe utilizar el máximo de ingenio con el mínimo de palabras. Hay que tener cuidado y no confundirlo con el Tema, que es el resumen del resumen. Piensa en el título de una película, una novela, una canción, un cuadro, de un periódico, de un blog, de un programa de televisión…

Características:

Debe ser breve (suele contener 1, 2, 3 ó 4 palabras como máximo)

No suele tener verbo.

Suele tener un nombre abstracto.

Debe ser claro, conciso, específico y, si es posible, atractivo, llamativo.

Tipos: Indicativo: señala el tema.

Informativo: contienen los datos más importantes.

Interpretativo: ofrece una valoración.

ANTETITULO:

Como su propio nombre indica, es una frase u oración que va delante del titular de una noticia. Por ejemplo, si el titular de la noticia es "Pavoroso incendio en el estado de Louisiana", se puede poner un antetítulo arriba del titular, como una especie de complemento del titular: "Seis muertos y veinte heridos graves".

GANCHO O SUMARIO:

Se le puede llamar de ambas formas indistintamente, ya que los dos términos tienen la misma connotación. Sumario significa compendio, índice o resumen de lo que será el cuerpo del texto; gancho tiene una connotación de “captura” o “agarre”, pero finalmente la estructura es el mismo compendio, índice o resumen.

Los Titulares.

Los titulares condensan la esencia de la información un cierto número de palabras, según el espacio disponible que ofrece la maquetización de la página. Los titulares informativos deben despertar el interés del lector e incitar a la lectura de la noticia, de ahí deriva la importación en la elaboración del titular, puesto que debe cumplir la función de captar la atención del lector. Además, debe resumir y anunciar la información propia de la noticia, así como poseer sentido propio, es decir, que al ser leídos de forma independiente recoja los aspectos principales de la noticia.

Los titulares pueden presentar tres partes: antetítulo, título o cabeza y subtítulo. El elemento esencial e imprescindible es el título. Los otros dos son prescindibles y su uso va más bien acorde con la morfología de la publicación, pero en caso de figurar deben aportar datos complementarios a los ya indicados en la cabeza.

Mediante los titulares también se marca el grado de importancia de la noticia, según su relevancia se hará uso de un tipo y un tamaño de letras. Se diferencian cuatro tipos de titulares y éstos se eligen en función del medio en el que se publiquen y según la tipología de noticia. Los títulos expresivos, apelativos, temáticos o simplificadores e informativos.

Los primeros prácticamente no aportan información porque suelen ser utilizados para acontecimientos ya conocidos. Por ejemplo, en la prensa deportiva se muestran títulos expresivos, valiéndose de signos de admiración o interrogación.

Los segundos, los encontramos en al prensa sensacionalista. Los títulos apelativos hacen referencia a los aspectos más llamativos o sorprendentes.

Los títulos temáticos, mencionan el tema de la noticia pero no aportan información. Son utilizados para noticias que no tengan tanta importancia o bien para artículos y otros géneros periodísticos no informativos.

Por último, los títulos informativos, que realizan las funciones ya que explican el sujeto, la acción y las circunstancias. Siempre se construyen con un verbo y preferentemente en presente para dar sensación de inmediatez y actualidad.

GRADO 11. – SEGUNDO SEMESTRE 2012.

Propuesta N° 19

Grado: Pre-escolar.

à Propósito del Encuentro:

• Observar diferentes “Pié de Foto”, diferenciando entre imagen y texto escrito.

• Crear sus propios pié de foto, vinculando texto imagen.

à Momento de Iniciación: (Duración 5 minutos)

Los maestros en formación de once llegarán a las aulas y luego del saludo dirigido por un encargado se distribuyen en los subgrupos, para dirigirse al lugar de trabajo.

Desarrollo de Acciones pedagógicas:

à Reconociendo intereses: (5 minutos).

Para iniciar el trabajo cada maestro en formaciòn de once mostrarà a los niños un álbum personal compartiendo con ellos fotos significativas, a continuación les facilitarà revistas y periódicos invitándolos a observar las fotos y haciéndoles énfasis en los escritos que tienen cerca, frente a los cuales preguntarà ¿Què crees que dice allì?

à Momento de lectura: (10 minutos)

En el momento de lectura los maestros encargados permitiiràn a los niños que escojan una imagen que les guste y motivaràn a que libremente lean lo que creen o saben leer, acto seguido se hará una confrontación de lectura a partir de la

relectura clara, pausada y con buene pronuncuaciòn del maestro en formación de once.

à Análisis de textos: (15 minutos)

Con base en la escucha atenta de la re-lectura se hará una preguntas a los niños que les permita expresar la relaciòn del escrito y la fotografía.

àReconociendo elemento teóricos importantes:

Teniendo en cuenta los documentos anexos se explica a los niños la exixtencia del piè de foto y se les facilitarà ejemplos para que peguen en sus cuadernos bajo el título “Piè de Foto”

à A crear Textos, construyendo el portador: (20 minutos)

Para ello se entrega a los estudiantes distintas fotos de revistas y periódicos afin de que creen sus propios piè de foto, además se dedicaràn unos 10 minutos para la re-escritura y confrontación.

Momento de Evaluaciòn: En èste espscio se pedirá a los niños que dibujen uno de los momentos del encuentro y a modo de piè de foto escriban como les psreciò el encuentro.

GRADO 11. –SEGUNDO SEMESTRE 2012.

Propuesta N° 20

Grado: Pre-escolar, 1º y 2º.

à Propósito del Encuentro:

• Reconocer e identificar donde está la cápsula en los diferentes portadores de texto, observando y analizando distintos escritos.

• Estimular la redacción de hechos concretos, a partir de la escritura de cápsulas.

à Momento de Iniciación: (Duración 5 minutos)

Una vez lleguen al aula los maestros del grado once saludarán y entonaran una canción con los niños (as), luego se dirigen al sitio de trabajo.

Desarrollo de Acciones pedagógicas:

à Reconociendo intereses: (5 minutos)

Para comenzar el trabajo los maestros en formación se idearán con anterioridad una especie de cápsula diseñada con material de reutilización y la mostrarán a los niños el objeto dentro del cual llevarán un mensaje para leer (buscar ideas en internet o libros), primero muestran la cápsula y luego realizarán varias preguntas ¿A qué se parece el objeto? ¿Qué es una cápsula? ¿Cómo podemos representar o dibujar una cápsula? A continuación el maestro de once encargado pedirá a los niños que en el cuaderno escriban el título: “La Cápsula” (Recordar re-escritura y confrontación) y dibujen una como se la imaginan.

à Momento de lectura: (10 minutos)

Para continuar sacarán de su cápsula el dato o mensaje y solicitarán a un niño o niña que lo lea para sus compañeros, realizando la confrontación y después pedirán a los estudiantes que registren el ejemplo en el cuaderno. A continuación se mostrará a los niños diferentes textos en los que aparezcan cápsulas y se dispondrán a leer algunos de los ejemplos, con la ayuda de los maestros practicantes.

à Análisis de textos: (15 minutos)

Se entregaran periódicos y revistas, que se puedan recortar, para mostrar a los niños de manera dinámica lo que es una capsula, una vez identificadas, deberán leerlas en voz alta a sus compañeros para luego recortar y pegar en sus cuadernos varias de ellas, y de esta manera elaborar un collage de las mismas.

àReconociendo elemento teóricos importantes: Una vez en el sitio de trabajo el maestro en formación, llevará un cartel con la información más importante del anexo Nº1,”La capsula” para así entablar una breve discusión acerca de lo que es y de su utilidad en los medios de comunicación, desde la lectura del cartel y su correspondiente explicación (paráfrasis). Luego se podrá dinamizar el conversatorio a partir de la pregunta: ¿Cuál es su importancia?

à A crear Textos, construyendo el portador: (20 minutos)

Ya logrado el objetivo de reconocimiento de la capsula se invita los niños a escribir sus propias capsulas, a partir de temas sugeridos como el cuidado del ambiente, la importancia de la norma, alguna noticia que hayan escuchado o visto, las bodas de oro institucionales, etc.; para ello se dará el tiempo suficiente, más tarde cada uno expondrá a sus compañeros su creación de la capsula, explicando su importancia y lo que querían comunicar. Lugo compartirán sus opiniones del trabajo y escribirán debajo de la capsula realizada su significado, el maestro que lidera el subgrupo realizara la confrontación de los textos de los niños.

à Evaluación: (5 minutos)

La evaluación podrá plantearse en forma de cápsula, entregando a los niños pequeños papeles con recuadros o en forma globos u otros para que escriban que aprendieron o como se sintieron y luego las peguen en sus cuadernos. NOTA: A los niños de pre-escolar y primero que aun no saben leer convencionalmente, cada maestro en formación encargado deberá leer la cápsula señalando cada palabra al leer

PRÁCTICA PEDAGÓGICA

GRADO 11. - SEGUNDO SEMESTRE 2012.

Propuesta de Pre-escolar 1° y 2° grado.

Encuentro N° 21 Septiembre 4 de 2012

à Objeto de conocimiento: Cuenta, cuentos!

à Propósito de encuentro:

- Estimular las habilidades para comunicar las ideas por escrito, planeando la escritura de cuentos en forma clara y sencilla.

- Reconocer los elementos narrativos (estructura) que componen un cuento a partir de un ejercicio de composición grupal.

à Momento de Iniciación: Luego del saludo dirigido por uno de los maestros en formación encargado los estudiantes se dirigen al sitio de trabajo con su maestro acompañante (verificando la asistencia de todos los integrantes del sub-grupo).

à Desarrollo de Acciones pedagógicas: (5 minutos) Ubicados en la zona de trabajo el maestro en formación encargado motivará un diálogo con los niños y las niñas, que orientará desde las siguientes preguntas: ¿alguna vez han escuchado un cuento?, ¿Quién se los ha contado?, Han leído cuentos?, ¿uno o varios cuentos?, ¿recuerdan algunos títulos?, Quién nos quiere narrar o contar un cuento que recuerde, muy bien? Acto seguido brindará espacio para escuchar al menos dos intervenciones de los estudiantes, recordando a los niños que al narrar un cuento ante los demás es importante pronunciar con claridad todas las palabras y expresar muy bien las ideas.

à Análisis de textos: (15 minutos) Paras continuar el encuentro el maestro en formación escogerá un cuento (corto) de la biblioteca o de su casa y lo narrará a los pequeños mostrando paso a paso las ilustraciones, cuidando la pronunciación

y la entonación al narrar su historia. Luego motivará a los niños a parafrasear el cuento permitiendo que lo narren con sus propias palabras, para lo cual los guiará con interrogantes como: ¿cuál fue el comienzo del cuento?, ¿cómo se termina la historia?, ¿Qué personaje creen que es el protagonista del cuento?, Cuál fue el momento más difícil de la historia?

Continuando con el análisis del texto propondrá a los estudiantes elaborar un cartel ( en un pliego de papel periódico o bond) en el que registren con imágenes (tres), cual es el inicio, el nudo y el desenlace del cuento.

à Reconociendo elementos teóricos importantes: (15 minutos) Para explicar a los niños aspectos básicos sobre la estructura del cuento el maestro en formación encargado tendrá en cuenta los datos adjuntos en el anexo # 1 destacando además de la definición del cuento y su estructura narrativa las ideas planteadas con relación a la planeación de la escritura del texto Para ello y a medida que realiza la explicación delegará a un estudiante para que señale el inicio del cuento plasmado en las imágenes y escriba allí el comienzo, igualmente hará con el nudo y el desenlace realizando la confrontación de la escritura correspondiente.

Luego invitará a sus estudiantes a planear en conjunto la escritura de un cuento, siguiendo al respaldo del cartel la planeación, así:

- Entre todos escogen un tema de interés.

- Identificarán un tiempo y un espacio: ejemplo un bosque, un castillo, un pueblo, etc. (espacio geográfico), el tiempo la cronología de los hechos (orden), también se puede tener en cuenta si es en pasado, presente o futuro. Para ésta construcción se mostrará a los niños imágenes de los espacios propuestos, preguntando a los estudiantes ¿Dónde quieren que suceda la historia o se desarrolle nuestro cuento?, ¿En un castillo?, ¿En el campo? O ¿En un desierto?

-Los personajes a tener en cuenta, permitiendo que los niños propongan varios personajes, para el caso no más de cinco. Se puede partir de interrogantes como: ¿Qué personajes participarán en nuestro cuento?, ¿Quién puede ser el `protagonista?, prefieren que los personajes sean ¿Personas, animales o ambos?, ¿Otros?.

-Estructuración del relato en capítulos: En este momento se invitará a que con los datos propuestos por el sub-grupo cada uno de ellos o ellas escriba su cuento

teniendo en cuenta redactar el inicio o apertura, el nudo y el cierre o desenlace (procediendo a la construcción de nuevos textos)

Nota: Registrar en el diario sus intervenciones.

à Construyendo nuevos textos: Este es el espacio propicio para que cada uno escriba su borrador del cuento con base en la planeación realizada en el momento anterior, cada maestro practicante proporcionará unos 15 minutos para la construcción, luego confrontará la redacción y la ortografía, mientras proporciona plastilina a los niños para que cada uno moldee los personajes de su cuento y así mismo socialicen sus producciones narrándolas a partir de las imágenes creadas y pedirá a los niños que organicen la escritura del cuento para sus carpetas.

à Evaluación: (5 minutos) En la evaluación el maestro en formación encargado podrá preguntar a los niños aspectos relacionados con las explicaciones dadas. Además de presentar al grupo el inicio de uno de los cuentos clásicos (Caperucita, La Cenicienta, Los tres Cerditos u otro) para que en parejas o individual redacten un nuevo nudo o final para el cuento.

Nota: Entre los materiales requeridos: un pliego de papel periódico o bond, marcadores y/colores, plastilina. El maestro en formación también puede narrar un cuento de su conocimiento que cuide las partes de este género, pero del cual tenga ilustraciones. En caso de sobrar tiempo podrá contar a los niños uno de los cuentos anexos e invitar a que ilustren en sus carpetas una de las partes que más les haya gustado.

ANEXO 1

EL CUENTO: Es una narración corta y divertida. Por lo general está escrito en prosa, pero podemos encontrar algunos escritos en verso. Hay cuentos que nos asustan, nos divierten, nos permiten soñar o nos enseñan. El origen de la palabra cuento resulta muy relacionado con el s u significado, ya que nace del latín computus que traduce cuenta, es decir, acción o acto de contar.

Como género literario el cuento es una manera para estimula la imaginación ya que las emociones y aventuras narradas cobran vida y alimentan la fantasía del lector.

Los cuentos se pueden clasificar en: cuentos infantiles, Fantásticos, de terror, de ciencia –ficción, cuentos de aventuras y cuentos realistas.

Estructura del cuento: Cualquiera que sea el cuento, incluye en sus partes un inicio, un nudo y un desenlace.

Apertura o inicio: Es la manera de iniciar el cuento o relato.

Nudo: Es el conflicto o situación problema que debe ser resuelto. La parte principal que distingue un cuento.

Desenlace o cierre: Es uno de los pilares o partes más importantes ya que se logra dar solución al nudo. Sin embargo el autor puede dejarlo planteado buscando que el lector participe encontrando su propia solución.

A continuación te presentamos algunos principios y finales de cuentos:

Principios:

En cierta ocasión…

En un país lejano…

Erase una vez…

Cuando los animales hablaban…

Había una vez…

Hace más de mil años…

Pues un señor…

Va de cuento…

Finales:

..y colorín colorado este cuento se ha acabado.

..y aquí se acaba este cuento, como me lo contaron te lo cuento.

..y aunque testigo yo no he sido, así me lo han referido.

..y vivieron felices.

..Cuento contado ya se ha acabado y por la chimenea se va del tejado.

Cuentos

EL REAL DEL SASTRE

Uno de los habitantes de un pequeño pueblo de Castilla debía dinero a casi todo el mundo. Tantas deudas acumuló que llegó un momento en que le resultó imposible pasear tranquilo por la calle porque todos los vecinos se le acercaban reclamándole el dinero que les debía. Para terminar con esta terrible situación se metió en la cama y se fingió enfermo. Todo el pueblo pasó por su casa para visitarle. Él se quejaba tanto y fingía tan bien la inexistente enfermedad que daba mucha pena y los vecinos, pensando que se iba a morir, comenzaron a perdonarle las deudas. - ¡Pobrecito, qué enfermo está! -dijo el molinero- yo le perdono lo que me debe. - ¡Qué mala cara tiene! -decía el lechero- yo también le perdono. Y así, poco a poco, todos los vecinos del pueblo fueron perdonándole las deudas, todos menos uno: el sastre, que siempre decía: - ¡Pues a mí me debe un real y me lo tiene que pagar! Aunque los otros vecinos le rogaban que le perdonara el real, porque el pobre se estaba muriendo, el sastre continuaba diciendo: - A mi me da igual que esté enfermo porque... ¡a mí me debe un real y me lo tiene que pagar! Cuando el falso enfermo se convenció que el sastre nunca le iba a perdonar la deuda decidió fingir su muerte. Lo metieron en un ataúd y lo llevaron a la Iglesia del pueblo. Cuando empezó a hacerse de noche los vecinos se fueron a dormir a sus casas, excepto el sastre que, como no se fiaba, decidió esconderse en uno de los confesionarios de la Iglesia para vigilar al falso muerto. Por la noche entraron en la Iglesia doce ladrones para repartirse el botín de sus robos y pillerías. Aunque sólo eran doce el capitán de los bandidos ordenó hacer trece montones de monedas de oro. Cuando acabaron el reparto dijo: - ¡Ese montón que sobra será para el que se atreva a darle una puñalada al muerto! Se adelantó el más valiente de los bandidos, desenvainó su puñal y con paso decidido se acercó al ataúd. Cuando el falso muerto vio que lo iban a matar de verdad dio un gran salto, se puso de pie y agitando los brazos gritó con todas sus fuerzas: - ¡Venid difuntos! El sastre, para ayudarle, derribó el confesionario haciendo mucho ruido y gritando también: - ¡Allá vamos todos juntos! Ante semejantes apariciones los bandidos huyeron despavoridos y no pararon hasta llegar a lo más profundo del bosque. Allí, al acordarse del tesoro que habían abandonado, el capitán ordenó a uno de ellos: - Acércate a la Iglesia y entérate de lo que está pasando. Entretanto el sastre y el falso difunto se estaban repartiendo las monedas de oro que los bandidos habían abandonado en su huida. Cuando acabaron el reparto el sastre que no se olvidaba del real que le debía dijo: - Ahora ¡dame mi real! En ese preciso momento llegó el bandido y al oír al sastre salió corriendo hacia el bosque y dijo a sus compañeros:

- No hay que pensar en volver por el tesoro, ¡hay tantos difuntos en la Iglesia que sólo tocan a un real!

EL HADA Y LA SOMBRA

Hace mucho, mucho tiempo, antes de que los hombres y sus ciudades llenaran la tierra, antes incluso de que muchas cosas tuvieran un nombre, existía un lugar misterioso custodiado por el hada del lago. Justa y generosa, todos sus vasallos siempre estaban dispuestos a servirle. Y cuando unos malvados seres amenazaron el lago y sus bosques, muchos se unieron al hada cuando les pidió que la acompañaran en un peligroso viaje a través de ríos, pantanos y desiertos en busca de la Piedra de Cristal, la única salvación posible para todos.

El hada advirtió de los peligros y dificultades, de lo difícil que sería aguantar todo el viaje, pero ninguno se asustó. Todos prometieron acompañarla hasta donde hiciera falta, y aquel mismo día, el hada y sus 50 más leales vasallos comenzaron el viaje. El camino fue aún más terrible y duro que lo había anunciado el hada. Se enfrentaron a bestias terribles, caminaron día y noche y vagaron perdidos por el desierto sufriendo el hambre y la sed. Ante tantas adversidades muchos se desanimaron y terminaron por abandonar el viaje a medio camino, hasta que sólo quedó uno, llamado Sombra. No era el más valiente, ni el mejor luchador, ni siquiera el más listo o divertido, pero continuó junto al hada hasta el final. Cuando ésta le preguntaba que por qué no abandonaba como los demás, Sombra respondía siempre lo mismo "Os dije que os acompañaría a pesar de las dificultades, y eso es lo que hago. No voy a dar media vuelta sólo porque haya sido verdad que iba a ser duro".

Gracias a su leal Sombra pudo el hada por fin encontrar la Piedra de Cristal, pero el monstruoso Guardián de la piedra no estaba dispuesto a entregársela. Entonces Sombra, en un último gesto de lealtad, se ofreció a cambio de la piedra quedándose al servicio del Guardián por el resto de sus días...

La poderosa magia de la Piedra de Cristal permitió al hada regresar al lago y expulsar a los seres malvados, pero cada noche lloraba la ausencia de su fiel Sombra, pues de aquel firme y generoso compromiso surgió un amor más fuerte que ningún otro. Y en su recuerdo, queriendo mostrar a todos el valor de la lealtad y el compromiso, regaló a cada ser de la tierra su propia sombra durante el día; pero al llegar la noche, todas las sombras acuden el lago, donde consuelan y acompañan a su triste hada.

Bibliografía:

-RODRIGUEZ Betancur, Bernarda. Pequeños escritores, Estilos de redacción. Marzo 2004. Ediciones Gamma tomo 2 y 3.

-Guía de lengua castellana, escuela nueva, cartilla de grado 4 y 5to.

Cibergrafia:

-http://pacomova.eresmas.net/paginas/R/real_del_sastre.htm

-http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-hada-y-la-sombra

GRADO 11. – SEGUNDO SEMESTRE 2012.

Propuesta N° 22

Grado: Pre-escolar, 1º y 2º.

à Propósito del Encuentro:

• Estimular el desarrollo de la inteligencia, a partir del análisis de adivinanzas. • Favorecer el pensamiento lógico y la capacidad de inferencia a partir del

juego de las adivinanzas.

à Momento de Iniciación: (Duración 5 minutos)

Los maestros en formación del grado once irán a los aulas de pre-escolar y básica primaria por su grupo de estudiantes, al entrar uno de ellos saludará y dirigirá un canción infantil a fin de centrar la atención.

Desarrollo de Acciones pedagógicas:

à Reconociendo intereses: (5 minutos).

à Momento de lectura: (10 minutos)

à Análisis de textos: (15 minutos)

àReconociendo elemento teóricos importantes:

à A crear Textos, construyendo el portador: (20 minutos)

à Evaluación: (5 minutos)

ANEXO 1

Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo enunciado se formula en forma de rima.

Se trata de enigmas sencillos dirigidos al público infantil en que hay que adivinar frutas, animales, objetos cotidianos, etc. Al orientarse a los niños, tienen un componente educacional al representar una forma divertida de aprender palabras y tradiciones.

Las adivinanzas se plantean en diferentes formatos de metro y composición, si bien son muy comunes los versos octosílabos, las estrofas de dos o cuatro versos y las rimas asonantes o consonantes en todos los versos o, más comúnmente, en versos alternos.

Las adivinanzas tienen un origen popular y se agrupan en recopilaciones. No tienen, por ello, autor conocido.

El vocablo adivinanza proviene del latín “ad divinum”, que sería el don divino de develar un misterio. Los adivinos eran sacerdotes antiguos que predecían el futuro. Es famoso por ejemplo, el Oráculo de Delfos.

Adivinanza es sinónimo de acertijo que deriva de acertar, de dar con la respuesta correcta al enigma planteado. Sin embargo, más precisamente, se diferencian porque la adivinanza en general se escribe en verso generalmente con rima, consonante o asonante, donde se exponen las pistas; y los acertijos, por el contrario, adoptan la forma de prosa.

• Une con una cinta o cordón, cada adivinanza a su solución.

• En una bolsa, introduces todos los dibujos y sólo dejas fuera las propuestas de las adivinanzas.

• Cada niño lee una adivinanza y después debe averiguar la solución. ¿Habrá acertado? Sólo tendrá que tirar de la cinta para comprobarlo.

• ¿Y si ahora jugamos al revés? ¿Podrías definir el dibujo sin nombrarlo para que los demás lo adivinen?

En la sección “Con rima” de la biblioteca escolar, podéis tener también varios de estos juegos realizados en las sesiones de lecturas.

http://deconceptos.com/ciencias-sociales/adivinanza

http://biblioabrazo.wordpress.com/tag/adivinanzas/