gracias! - unam · durante más de 20 año. el trabajo de este grupo inició varios años antes de...

1
“El IBt EN LA COMUNIDAD Y EN LOS MEDIOS” MAYO 2016 Visitas guiadas Colegio Baden Powell 27 de mayo 2016 Mayo 2016 El ojo de la mosca Radio Georgina Ponce Enrique Galindo 5 de mayo 2016 Claudia Treviño 26 de mayo 2016 25 de abril 2016 Gabriel Corkidi 23 de mayo 2016 Conferencias de Divulgación Dentro del IBt Fuera del IBt Ernesto Pérez Rueda, pionero de la bioinformática en México Su área de especialidad es la bioinformática, donde investiga el mecanismo de regulación de la expresión genética en microorganismos, así como en los procesos evolutivos y funcionales del metabolismo celular, utilizando genómica comparativa. 26 de mayo 2016 Enrique Galindo Radio 18 de mayo 2016 Secretario de Vinculación del Instituto de Biotecnología de la UNAM, habla en qué consiste el emprendimiento de base científica . 25 de mayo 2016 Charlamos con la investigadora Claudia Treviño Santacruz, Coordinadora de Posgrado del Instituto de Biotecnología. Editora Ejecutiva de la revista Biotecnología en Movimiento, comenta lo que ha sido dicha publicación en su primer año de vida. 4 de mayo 2016 Abierta convocatoria al Premio Nacional de Ciencias 2016 De la voz de un galardonado El doctor en biotecnología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Galindo Fentanes, recibió el Premio Nacional de Ciencias 2015 por su destacada trayectoria innovadora en biotecnología industrial que ha trascendido a la sociedad. “Uno se siente muy honrado por recibir esta distinción, que es un premio que otorga la nación y es el máximo reconocimiento que un mexicano puede recibir. Es una doble distinción por haberlo compartido con personas tan ilustres como los colegas a quienes les dieron el premio en las otras áreas” EN 20 AÑOS, LOS CULTIVOS DE TRANSGÉNICOS NO HAN REPORTADO EFECTOS NOCIVOS: ACADÉMICO DE LA UNAM Los vegetales transgénicos comenzaron a cultivarse hace dos décadas, no hemos dejado de consumirlos y a la fecha no han reportado efectos nocivos en la salud humana o en la biodiversidad, sostuvo Francisco Bolívar Zapata, investigador emérito de la UNAM. Por el contrario, han permitido reducir la aplicación de pesticidas, lo que implica un impacto ambiental menor, pues muchos de los productos químicos rociados en sembradíos, además de contaminar, son carcinogénicos, consideró el Premio Príncipe de Asturias 1991 y egresado de la Facultad de Química. Francisco Bolívar 12 de mayo 2016 Abre UNAM laboratorio para caracterización de fármacos biotecnológicos hacia la gran industria 11 de mayo 2016 Laura Palomares Mitos y realidades de la Araña violinista Mucho se habla de la araña violinista, su peligrosidad por su veneno por ejemplo, la realidad es que son mitos y científicos lo comprueban con estudios. Alejandro Olvera 11 de mayo 2016 9 de abril 2016 Biotecnología en Movimiento 4 años de crear puentes entre CTI y sociedad Francia García Melissa Benard Edgar Neri Enrique Galindo Leobardo Serrano Carlos Peña Celia Flores Claudia Díaz Xochitl Alvarado Chistopher Wood Yolanda Ortega Alejandra Zayas Enrique Galindo Gloria Saab Ricardo Grande Agustín López Alejandro Alagón Edgar Neri Melisa Bernard Ma. Fernanda Hernández Luis Román Consorcio de Fisiología del Espermatozoide La doctora Claudia Treviño Santa Cruz es investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM. En entrevista, habla sobre el Consorcio de Fisiología del Espermatozoide 6 de mayo 2016 Claudia Treviño En Entrevista Taller sobre métodos para diagnosticar una infección causada por el virus de Zika. El taller fue impartido por un grupo de 5 investigadores del Instituto Pasteur-Dakar (Senegal), quienes han trabajado sobre este virus durante más de 20 año. El trabajo de este grupo inició varios años antes de que en el mundo se detectara el Zika como problema importante. Perlas contra…. Dengue, Zica y Chikungunya Es una patente muy novedosa si de salud hablamos porque aunque usted no lo crea, estas perlas son capaces de matar a los mosquitos contra el dengue, zika y chikungunya, con ello sin duda reduciría el número de casos Mario Soberon Alejandra Bravo Enrique Galindo 3 de mayo 2016 Facultad de Medicina de la UAEM Biotecnología Facultad de Ciencias U.A.E.M. Christopher Wood 5 de mayo 2016 Los virus moldean a nuestra evolución Existe una ciencia que estudia los virus y sus comportamientos de estos agentes infecciosos Carlos Arias 5 de mayo 2016 Biotecnología en Movimiento Agustín López 17 de mayo 2016 2 de mayo de 2016 7 y 28 de mayo 2016 Morelos tiene el honor de contar con un plantel de científicos investigadores que tienen una clara vocación de innovación para la generación de patentes, vía necesaria para la rentabilización del conocimiento. En este sentido, mención especial merecen 3 talentos del Instituto de Biotecnología de la UNAM en Cuernavaca. Enrique Galindo 19 de mayo 2016 Producción de biocombustibles a partir de microalgas El Dr. Alfredo Martínez Jiménez es investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM. En entrevista, habla sobre la producción de biocombustibles a partir de microalgas. 16 de mayo 2016 Alfredo Martínez Consorcio de Investigación del Golfo de México y sobre el papel del IBt en esta iniciativa institucional. Liliana Pardo La doctora Liliana Pardo Hernández es profesora e investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM. En entrevista, habla sobre el Consorcio de Investigación del Golfo de México 26 de mayo 2016 En entrevista, nos comparte su experiencia profesional, y cómo fue que se interesó por la ciencia. Su trabajo de investigación se centra en el estudio de nuevos procesos para el desarrollo de vacunas. Procesos para el desarrollo de vacunas Laura Palomares 23 de mayo 2016 Leobardo Serrano

Upload: others

Post on 17-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gracias! - UNAM · durante más de 20 año. El trabajo de este grupo inició varios años antes de que en el mundo se detectara el Zika como problema importante. Perlas contra…

“El IBt EN LA COMUNIDAD Y EN LOS MEDIOS”

MAYO 2016

Visitas guiadas Colegio Baden Powell

27 de mayo 2016

25 de abril 2016Mayo 2016

El ojo de la mosca Radio

Georgina Ponce Enrique Galindo

5 de mayo 2016

Claudia Treviño

26 de mayo 201625 de abril 2016

Gabriel Corkidi

23 de mayo 2016

Conferencias de Divulgación

Dentro del IBt Fuera del IBt

Ernesto Pérez Rueda, pionero de

la bioinformática en México

Su área de especialidad es la

bioinformática, donde investiga

el mecanismo de regulación de

la expresión genética en

microorganismos, así como en

los procesos evolutivos y

funcionales del metabolismo

celular, utilizando genómica

comparativa.

26 de mayo 2016

Enrique Galindo

Radio

18 de mayo 2016

Secretario de

Vinculación del Instituto

de Biotecnología de la

UNAM, habla en qué

consiste el

emprendimiento de base

científica .

25 de mayo 2016

Charlamos con

la investigadora

Claudia Treviño

Santacruz,

Coordinadora de

Posgrado del

Instituto de

Biotecnología.

Editora Ejecutiva de

la revista

Biotecnología en

Movimiento, comenta

lo que ha sido dicha

publicación en su

primer año de vida.

4 de mayo 2016

Abierta convocatoria al Premio Nacional

de Ciencias 2016

De la voz de un galardonado

El doctor en biotecnología por la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM), Enrique Galindo Fentanes,

recibió el Premio Nacional de Ciencias 2015 por su destacada

trayectoria innovadora en biotecnología industrial que ha

trascendido a la sociedad.

“Uno se siente muy honrado por recibir esta distinción, que es un premio

que otorga la nación y es el máximo reconocimiento que un mexicano

puede recibir. Es una doble distinción por haberlo compartido con

personas tan ilustres como los colegas a quienes les dieron el premio en

las otras áreas”

EN 20 AÑOS, LOS CULTIVOS DE TRANSGÉNICOS NO HAN REPORTADO

EFECTOS NOCIVOS: ACADÉMICO DE LA UNAM

Los vegetales transgénicos comenzaron a cultivarse hace dos

décadas, no hemos dejado de consumirlos y a la fecha no han

reportado efectos nocivos en la salud humana o en la biodiversidad,

sostuvo Francisco Bolívar Zapata, investigador emérito de la

UNAM.

Por el contrario, han permitido reducir la aplicación de pesticidas, lo que implica un

impacto ambiental menor, pues muchos de los productos químicos rociados en

sembradíos, además de contaminar, son carcinogénicos, consideró el Premio Príncipe de

Asturias 1991 y egresado de la Facultad de Química.

Francisco Bolívar

12 de mayo 2016

Abre UNAM laboratorio para caracterización

de fármacos biotecnológicos hacia la gran

industria

11 de mayo 2016

Laura Palomares

Mitos y realidades de la Araña violinista

Mucho se habla de la araña violinista, su

peligrosidad por su veneno por ejemplo, la

realidad es que son mitos y científicos lo

comprueban con estudios.

Alejandro Olvera

11 de mayo 2016

9 de abril 2016

Biotecnología en Movimiento

4 años de crear puentes entre CTI y

sociedad

Francia García

Melissa Benard

Edgar Neri

Enrique Galindo

Leobardo Serrano

Carlos Peña

Celia Flores

Claudia Díaz

Xochitl Alvarado

Chistopher Wood

Yolanda Ortega

Alejandra Zayas

Enrique Galindo

Gloria Saab

Ricardo Grande

Agustín López

Alejandro Alagón

Edgar Neri

Melisa Bernard

Ma. Fernanda Hernández

Luis Román

Consorcio de Fisiología del

Espermatozoide

La doctora Claudia Treviño Santa

Cruz es investigadora del

Instituto de Biotecnología de la

UNAM. En entrevista, habla

sobre el Consorcio de Fisiología

del Espermatozoide6 de mayo 2016

Claudia

Treviño

En Entrevista

Taller sobre métodos para diagnosticar una infección causada por el virus de Zika.

El taller fue impartido por

un grupo de 5

investigadores del

Instituto Pasteur-Dakar

(Senegal), quienes han

trabajado sobre este virus

durante más de 20 año. El

trabajo de este grupo

inició varios años antes

de que en el mundo se

detectara el Zika como

problema importante.

Perlas contra….

Dengue, Zica y Chikungunya

Es una patente muy novedosa si de

salud hablamos porque aunque

usted no lo crea, estas perlas son

capaces de matar a los mosquitos

contra el dengue, zika y

chikungunya, con ello sin duda

reduciría el número de casos

Mario Soberon Alejandra Bravo

Enrique Galindo

3 de mayo 2016

Facultad de Medicina

de la

UAEM

Biotecnología

Facultad de Ciencias

U.A.E.M.Christopher Wood

5 de mayo 2016

Los virus moldean a nuestra evolución

Existe una ciencia que estudia los virus y sus comportamientos de estos agentes infecciosos

Carlos Arias

5 de mayo 2016

Biotecnología

en

Movimiento

Agustín

López

17 de mayo 2016

2 de mayo de 2016

7 y 28 de mayo 2016

Morelos tiene el honor de

contar con un plantel de

científicos investigadores

que tienen una clara

vocación de innovación

para la generación de

patentes, vía necesaria para

la rentabilización del

conocimiento. En este

sentido, mención especial

merecen 3 talentos del

Instituto de Biotecnología

de la UNAM en

Cuernavaca.

Enrique

Galindo

19 de mayo 2016

Producción de biocombustibles

a partir de microalgas

El Dr. Alfredo Martínez Jiménez esinvestigador del Instituto deBiotecnología de la UNAM. Enentrevista, habla sobre la producciónde biocombustibles a partir demicroalgas.

16 de mayo 2016

Alfredo

Martínez

Consorcio de Investigación del

Golfo de México y sobre el papel

del IBt en esta iniciativa

institucional.

Liliana

Pardo

La doctora Liliana Pardo

Hernández es profesora e

investigadora del Instituto de

Biotecnología de la UNAM. En

entrevista, habla sobre el Consorcio

de Investigación del Golfo de

México26 de mayo 2016

En entrevista, nos comparte

su experiencia profesional, y

cómo fue que se interesó por la

ciencia. Su trabajo de

investigación se centra en el

estudio de nuevos procesos

para el desarrollo de vacunas.

Procesos para el

desarrollo de vacunas

Laura

Palomares

23 de mayo 2016

Leobardo

Serrano