goya

9
GOYA Rocío Aguado Aparisi

Upload: lovemusic1998

Post on 09-Aug-2015

49 views

Category:

Art & Photos


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Goya

GOYARocío Aguado Aparisi

Page 2: Goya

PINTURAS COSTUMBRISTAS

• Las representaciones recogen a tipos populares de la vida madrileña de la segunda mitad del siglo XVIII en España, en ferias, romerías, son representaciones de majas y, con lo que se le representa bebiendo, bailando, divirtiéndose, pero siempre visto todo desde la elegancia

Page 3: Goya

Captación de la mujer por Goya:

• La relación del pintor con las mujeres solo puede captarse a través de su pintura.

• Varió su modo de pintar en distintas etapas: el Goya costumbrista, el Goya íntimo y el Goya interior.

Page 4: Goya

GOYA COSTUMBRISTA:

• Se atiene a la moda de su época: a escenas de galanteo, sencillas e incluso blandas.

• Pero a veces nos da cuenta también, con sentido mordaz, del sometimiento que se imponía a la mujer: por ejemplo, los matrimonios concertados por los padres.

El quitasolLa Boda

Page 5: Goya

GOYA ÍNTIMO:

• El Goya íntimo se expresa en los retratos de sus familiares y amigos.

• La mujer aparece tratada con ternura, con complicidad.

La maja desnuda.

Josefa Bayeu

Page 6: Goya

Goya Interior:

• Pinta para Goya lo que Goya imagina, libre de las imposiciones académicas, de la moda. Es aquí donde más se nos revela como precursor de temas y técnicas.

• Esto se expresa en la fuerza y la oscuridad de las Pinturas Negras. La mujer queda sola (La Leocadia: Leocadia Zorrilla),

Page 7: Goya

• La mujer puede ser también terrible: Dos viejos comiendo sopa, Judith y Holofernes, Las Parcas.

• Sin embargo, el último Goya no se centra sólo en su desilusión frente al mundo: la mujer, en definitiva, es un sueño apacible, hasta el final de la propia vida del pintor (La lechera de Burdeos, pintada a poco menos de un año de su muerte, ya exiliado en Francia).

Page 8: Goya

CARACTETRÍSTICAS PRIMERA ÉPOCA SEGUNDA ÉPOCA TERCERA ÉPOCA

-reinaba Carlos III (monarca ilustrado) que apoyó el liberalismo y trató de modernizar la sociedad española. -Goya se dedicó a pintar escenas cotidianas de la vida del pueblo en las que se reflejaba su optimismo y retratos de ministros importantes.

-Goya trabajó en la Corte de Carlos IV-pintó numerosos retratos de la familia real. Además siguió con sus temas costumbristas entre los que destacan los "Caprichos".

-se llevó a cabo la Guerra de la Independencia en España-dio lugar a la pintura dramática de Goya, que dejó de ser descriptiva.

Page 9: Goya

ESTILO DE GOYA:

• Se dejó influir por los nuevos aires neoclásicos en algunas pinturas religiosas y mitológicas, pero no se sintió a gusto con el neoclasicismo que se estaba imponiendo.

• Decidió recorrer su propio camino estético. • Goya dijo que sus maestros habían sido:

Velázquez, Rembrandt y la Naturaleza.