goya

20

Click here to load reader

Upload: javier-flores-prado

Post on 30-Jun-2015

313 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Goya

Goya

Page 2: Goya
Page 3: Goya
Page 4: Goya
Page 5: Goya
Page 6: Goya
Page 7: Goya

Francisco Goya

Ahora os contaré un poco de el y veréis algunos de sus cuadros. fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la pintura contemporánea, y se considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX.Tras un lento aprendizaje en su tierra natal, en el ámbito estilístico del barroco tardío y las estampas devotas, viaja a Italia en 1770, donde traba contacto con el incipiente neoclasicismo, que adopta cuando marcha a Madrid a mediados de esa década, junto con un pintoresquismo costumbrista rococó derivado de su nuevo trabajo como pintor de cartones para los tapices de la manufactura real de Santa Bárbara. El magisterio en esta actividad y en otras relacionadas con la pintura de corte lo imponía Mengs, y el pintor español más reputado era Francisco Bayú, que fue cuñado de Goya.

Page 8: Goya
Page 9: Goya
Page 10: Goya

Pinturas• Sobre las características tecnicas, Goya debido a su lenguaje pictórico necesita

utilizar todas las técnicas posibles: pinta al oleo sobre lienzo, en tabla, sobre ojalata o directamente sobre la pared. En el principio de su carrera prestó más atención a el colorido luminoso y a crear composiciones armoniosas. por otro lado estan las características temáticas del pintor. Éste destaca por ser un pintor de temática audaz e imaginativa, lo que le lleva a realizar múltiples temas y desde enfoques distintos a lo largo de su vida. Goya retrató a mucha gente de la alta sociedad como personajes destacados de la nobleza, a sus amigos intelectuales y artistas y a la familia real. En todas ellas se mantiene fiel al modelo sin idealizarlo. Goya retrató a mucha gente de la alta sociedad como personajes destacados de la nobleza, a sus amigos intelectuales y artistas y a la familia real. En todas ellas se mantiene fiel al modelo sin idealizarlo. Goya realiza visiones deformes del mundo, en los "Grabados", "Pinturas Negras" y pequeños óleos pintados para sí mismo . En ellos describe un mundo interior desolado y alucinante, que es el que siente el artista en los años posteriores a la Guerra

Page 11: Goya
Page 12: Goya
Page 13: Goya
Page 14: Goya
Page 15: Goya
Page 16: Goya
Page 17: Goya
Page 18: Goya
Page 19: Goya
Page 20: Goya