gorgias de leontinos

Upload: ivan-reyna

Post on 07-Mar-2016

25 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Todo acerca de este gran filosofo

TRANSCRIPT

Gorgias de Leontinos

Gorgias de Leontinos

Biografa Naci en laMagna Grecia(enLeontinos, Sicilia) y si bien se establece su fecha en el 485, es un estimativo entre el 500 y el 483. All supuestamente fue alumno del tambin sicilianoEmpdocles. Se form enretricaconCrax de SiracusayTisias, fundadores de la disciplina. Se sabe que viaj mucho durante su larga vida, trabajando en varias ciudades griegas, enseando y practicando la retrica; finalmente se instalar enAtenasen el ao427a.C., causando gran sensacin con su oratoria, como jefe de una embajada de su ciudad, por lo que fue llamado Gorgias de Leontinos, a la edad de 60 aos. Gorgias profes con gran maestra la retrica, a la que consideraba como ciencia universal. Fue maestro de Tucdides, Agatn, Iscrates,Critias y Alcibades. Como retrico, Gorgias fue de los primeros en introducir la cadencia en la prosa y en utilizar lugares comunes en los argumentos. Las obras de las que nos han llegado fragmentos son:Sobre la naturalezaoSobre el no ser,Elogio a HelenayApologa de Palamedes. Muri en Tesalia, el ao380 a.C.con unos 105 aos.

Filosofa Gorgias define su arte comoarte oratorioy afirma que est dispuesto a formar en tal arte a todos aquellos que quieranForma parte de la primera generacin desofistasjunto conProtgorascon quien comparti el presupuesto bsico de su filosofa: elrelativismoy elescepticismo.Recogi la temtica de lafilosofa eleticaconcluyendo que nada existe. Se encuentran en una obra que se le atribuye,Sobre la Naturaleza o el No Ser, tres clebres tesis:Nada existe.Si algo existiera, no podra ser conocido por el hombre.Si algo existente pudiese ser conocido, sera imposible expresarlo con el lenguaje a otro hombre.

Tesis 1: Nada existesi algo existe debera o bien ser eterno o no serlo. Si fuese eterno, habra de ser infinito y, si fuese infinito, no podra estar en nada. Pero, lo que no est en nada no existe. Por otra parte, si no fuese eterno, debera haber comenzado a ser (debera haber nacido, haber sido creado), pero, para comenzar a ser, antes debera no ser, lo que es imposible, ya que el no ser no es (lo que no existe no puede engendrar la existencia). As, ni es eterno ni tiene origen y, por tanto, no es. Nada puede existir.

Tesis: 2 Si algo existiese, sera incognoscible

La segunda tesis parte de la afirmacin deParmnidessegn la cual no es posible pensar el no ser. Pero, si el no ser no pudiese ser pensado, afirma Gorgias, no existira el error. Dado que el error existe, se infiere que puede pensarse el no ser. As, podemos decir que hay cosas no pensadas que existen, y cosas no existentes (como personajes mticos, por ejemplo) que pueden ser pensadas. De esta manera seala que existe una divisin entre pensamiento y ser y, por tanto, si algo existiese, no podra ser pensado

Tesis 3: La tercera tesis defiende que la palabra no comunica ms que sonidos. Mediante el lenguaje no transmitimos colores, sabores, tamaos, etc., sino solamente sonidos. Y, al igual que la vista no ve los sonidos, el odo no oye los colores. Con ello pone de manifiesto el divorcio existente entre signo y significado (entre el trmino que designa y el objeto designado), y destaca la imposibilidad de transmitir la realidad mediante la palabra.