google plus

15
María Fernanda Alcántara Cárdenas

Upload: fernandalcantara

Post on 12-Jun-2015

332 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Esta presentación te ayudará a saber cómo es que las redes sociales afectan la forma de relacionarnos con los demás y cambian nuestra vida

TRANSCRIPT

Page 1: Google plus

María Fernanda Alcántara Cárdenas

Page 2: Google plus

Menú• Introducción• ¿Qué dice cada red de sí misma?• Navegación del sitio• Y tú ¿quién eres?• Feed the feed: alimentando la red• The Big Bang theory: expansión

de la Galaxia Google• Conclusión

Page 3: Google plus

Introducción

• Las redes sociales definen una estructura con la que podemos relacionarnos con los demás, cada una de ellas utiliza maneras diferentes

Page 4: Google plus

¿Qué dice cada red de si misma?

• Facebook: conecta con tus amigos más rápido, estés donde estés.

• Palabra clave: amigos. Se establece la misma relación con todos los usuarios. Se comparte todo con todos, es una red de iguales, niega la diferenciación.

• Se necesitan de 4 a 8 clicks para diferenciar las cosas.

Page 5: Google plus

Twitter

• Twitter: sigue tus intereses.

• El verbo es seguir. Relación entre seguidores y seguidos.

• Lo que destaca es el caudal de la información

• No existen los lazos

Page 6: Google plus

Google plus

• Google plus: Comparte una vida real

• Vida real/vida virtual• Los seres humanos somos

seres multifacéticos y G+ pretende reflejarlo.

• Se basa en círculos sociales.

Page 7: Google plus

Navegación al sitio

• A partir de un estudio de Eye Track Shop se concluyó que la forma de navegación entre Facebook y Google Plus es la misma

• El orden de dirección de la mirada tiene que ver con los componentes de las interfaces.

Page 8: Google plus

Y tú, ¿quién eres?

Page 9: Google plus

• Facebook garantiza la interacción de personas reales, especialmente con lazos preexistentes

• En Twitter la depuración la hacen los mismos usuarios, si el contenido es relevante para ellos elegirán seguir la cuenta, represente lo que represente.

• Google Plus ya tiene nuestra historia previa. Adopta la estructura de seguidores de Twitter y propone explicitar los diferentes niveles de relación con los demás.

Page 10: Google plus
Page 11: Google plus

Feed the feed: alimentando la red

• Cada una de las redes tiene una concepción y una forma de presentarnos la manera en la que debemos alimentar la interfaz.

• Facebook: muro personal, espacio para videos, fotos, noticias, grupos, fan page, comentarios, chat, me gusta y notificaciones de cumpleaños.

Page 12: Google plus

• Twitter: menciones, favoritos, re-tweets, DM (mensajes directos) y listas.

• G+: publicaciones, circulos (segmentación de información), noticias, comentarios y Gtalk (cuenta de gmail)

Page 13: Google plus

The Big Bang theory: expansión de la Galaxia Google

• Google sigue pretendiendo avanzar sobre la socialización de las búsquedas personales.

• Google es el nuevo paradigma.

• Lo seguirá siendo hasta que surja una nueva singularidad.

Page 14: Google plus

Usuarios de Google Plus

Page 15: Google plus

Conclusión• Las redes sociales son una de las

herramientas más novedosas que utiliza el hombre para comunicarse con sus familiares, amigos, compañeros e incluso desconocidos que en algún momento de nuestras vidas puedan ayudarnos o viceversa.

• Aunque éstas herramientas nos ayudan a vencer o contrarrestar el tiempo que pasamos en nuestros deberes, sigo pensando que la comunicación interpersonal es la más importante y que, si continúan surgiendo este tipo de redes, lo más seguro es que termine por extinguirse.