gonzalo serrano, copa de españaas00.epimg.net/descargables/2017/06/02/09243fec2a14a6f... ·...

8
VIERNES 2 DE JUNIO DE 2017 AÑO IX. NÚM 101 Gonzalo Serrano, de 22 años, es el campeón de la Copa de España de ciclismo y un candidato a tomar el relevo El ciclista del futuro SE VENDE CONJUNTA E INSEPARABLEMENTE CON EL DIARIO AS En el Futsi lo ganan todo El Futsi Atlético Na- valcarnero se proclamó campeón de la Liga fe- menina de fútbol sala y cerraron una temporada perfecta en la que se han consagrado como las mejores de Europa. Una milla para Chamberí Como muchas gran- des ciudades, Madrid tendrá una milla en el centro de la ciudad. Será la Metro a Metro en Chamberí y se dis- puta el domingo 11 de junio.

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gonzalo Serrano, Copa de Españaas00.epimg.net/descargables/2017/06/02/09243fec2a14a6f... · 2017-06-02 · na fe de la salud de la que goza el rugby”, dicen desde la Fede-ración

●VIERNES 2 DE JUNIO DE 2017●AÑO IX. NÚM 101

Gonzalo Serrano, de 22 años, es el

campeón de la Copa de España de ciclismo y un

candidato a tomar el relevo

El ciclista del futuro

SE VENDE CONJUNTA EINSEPARABLEMENTE CON EL DIARIO AS

En el Futsi lo ganan todo

■ El Futsi Atlético Na-valcarnero se proclamó campeón de la Liga fe-menina de fútbol sala y cerraron una temporada perfecta en la que se han consagrado como las mejores de Europa.

Una milla para Chamberí

■ Como muchas gran-des ciudades, Madrid tendrá una milla en el centro de la ciudad. Será la Metro a Metro en Chamberí y se dis-puta el domingo 11 de junio.

Page 2: Gonzalo Serrano, Copa de Españaas00.epimg.net/descargables/2017/06/02/09243fec2a14a6f... · 2017-06-02 · na fe de la salud de la que goza el rugby”, dicen desde la Fede-ración

Diarioas

|viernes,2dejunio

de2017

DM2Rugby Pozuelo de Alarcón

3.000 jugadores fueron al Nacional de Escuelas

Polo Madrid

El Open de Polo, en el Club de Campo

3.000 jugadores de 210 equi-pos de 37 clubes se dieron cita en el Torneo Nacional de Es-cuelas de Rugby, que se cele-bró por primera vez en Pozuelo de Alarcón. En categoría linces (sub-6 años) ganó la Santboia-na, en jabatos (sub-8), Troca-dero Marbella, en prebenjamín (sub-10), el Liceo Francés, en benjamín (sub-12), el Kreab Al-cobendas. “El crecimiento de

este torneo año a año y el gran nivel de juego que han desple-gado los niños y niñas dan bue-na fe de la salud de la que goza el rugby”, dicen desde la Fede-ración Española. Al torneo acu-dió Rafael van Grieken, conse-jero de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid. Hasta 7.029 personas hacen rugby en la región y hay 42 clubes.

Este fin de semana se celebra en el Club de Campo el Abierto de Madrid con cuatro equipos madrileños de polo. En las se-mifinales del viernes (18:00) se enfrentan Armonia Polo y Real Club de Polo, y Konecta y Valdeparras. La final se jugará el domingo (19:00) entre los ganadores; antes se disputa-rá un partido femenino, con re-fuerzos masculinos, como ho-menaje a la legendaria Sunny Hale, fallecida recientemente.CAMPEONES. Pablo Salazar y Van Grieken visitaron el torneo.

“Sueño con terminar una Vuelta en la Gran Vía”

Gonzalo Serrano, de 22 años, ganó la Copa de España de ciclismoM. FALCÓN/J.BELLÓN

PLAZA 2 DE MAYO

E n el casco de Gonzalo Se-rrano hay una pegatina

hecha por un amigo que reza “Now or Never” (Ahora o nunca), porque este joven, de 22 años, vive un año decisivo para su ca-rrera ciclista. Milita en el equi-po amateur del Caja Rural, ha ganado la Copa de España, el gran circuito nacional que hace de escaparate para estructuras profesionales. Gonzalo ganó las dos primeras pruebas (Aitzondo y Guadiana) y brindó un brutal espectáculo en Alcalá de Hena-res, donde fue segundo en el Macario y cazó la general. “Es-taban allí mi familia, mis ami-gos. Me decían: ‘Vas a ganar, vas a ganar’. Y yo no lo veía tan claro. Pero tracé una estrategia y salió perfecta”, contaba Gon-zalo, que dedicó el título a su abuelo Sebastián, que le inició al ciclismo en el Club Portillo.

Gonzalo, uno de los grandes valores de futuro de España jun-to a Iván Cortina, llegó a la cita con AS en la Plaza 2 de Mayo en su bici. “Tardo diez minu-tos”, dice Serrano, que es una rara avis, porque reside en el centro de Madrid. Así lo cuen-ta en el café 2D: “Que yo sepa, sólo vivimos por aquí Quinziato y yo. Tiene inconvenientes, por-que tardas hasta que llegas a la montaña y al anillo ciclista. Pero es un lujo rodar por la Gran Vía o tardar 10 minutos aquí, a Ma-lasaña, a tomar algo en el bar La Bicicleta. Me hice una fixie”.

Es una forma de desconec-tar de “una temporada estre-sante”. “Ojalá el año que viene cuenten conmigo en el primer

JE

S Á

LVA

RE

Z O

RIH

UE

LA

EN EL 2D. Gonzalo Serrano (Caja Rural) charla con los redactores de Diario AS sobre su futuro y el ciclismo actual.

equipo del Caja Rural, tenía ofertas profesionales, pero es-cogí esta porque una estructura así es un seguro”, relata Gon-zalo, al que entrena y aconseja Carlos Barredo, exciclista con victorias de nivel. El campeón de la Copa de España se define “polivalente”: “Voy bien en cro-no, me manejo en llegadas de grupos pequeños y subo bien, aunque algunos puertos se ha-cen bola. Hasta que no eres pro no te defines”.

Serrano correrá en Soria el Nacional de crono y fondo con los profesionales. “Allí mediré fuerzas”, cuenta este ‘gato ma-drileño’, que pasa mucho tiem-po en Navacerrada en una casa familiar. “También está genial para entrenar y hay grupetas de mucha gente”. En las calles del centro de Madrid quiere cum-plir su sueño: “Me encantaría terminar una Vuelta a España, pasando por la Gran Vía y la Castellana”.

ciclismoGONZALO SERRANO, PROMESA DEL PELOTÓN

JE

SU

S A

LVA

RE

Z O

RIH

UE

LA

/ D

IAR

IO A

S

UN URBANITA EN EL PELOTÓN

Gonzalo Serrano no es de familia ciclista, pero des-de pequeño su abuelo le apuntó y desde Guzmán el Bueno, donde vive, galopa ha-cia la élite.

Page 3: Gonzalo Serrano, Copa de Españaas00.epimg.net/descargables/2017/06/02/09243fec2a14a6f... · 2017-06-02 · na fe de la salud de la que goza el rugby”, dicen desde la Fede-ración

Diarioas

|viernes,2dejunio

de2017

DM3Triatlón Madrid

Alto nivel en la fiesta del triatlón en el Palacio RealLa Copa del Mundo de Madrid se celebró el pasado domin-go en un entorno fantástico. La natación se celebró en el Lago de la Casa de Campo, el tramo de bicicleta en un circui-to en el que hubo que subir la exigente Cuesta de la Vega y se pasaba por el Palacio Real, epicentro de la prueba, y por donde transcurrió la carrera a pie, que ganó el neozelandés

Ryan Sissons, en hombres, y la británica Taylor-Brown, en mujeres. El día anterior, en la Casa de Campo, se celebró un triatlón popular con 1.500 participantes repartidos en di-ferentes pruebas y que tuvo a Javi Gómez Noya, cinco veces campeón del mundo, como padrino de lujo. Madrid respi-ró triatlón, en el corazón de la ciudad, el Palacio Real. MARCO INCOMPARABLE. La Copa del Mundo de Madrid.

ciclismoLA COMUNIDAD DE MADRID, TIERRA DE BICIS

JUANMA LEIVA / MADRID

Un recorrido de casi 160 km por algunos de los

puertos más emblemáticos de la Sierra de Guadarrama, terre-no donde se han protagonizado algunas recordadas gestas de la historia del ciclismo español. Eso es lo que propone este do-mingo la marcha cicloturista De-safío Puertos de Guadarrama by Movistar, una cita organizada por la Federación Madrileña y en la que este año contará con el apoyo de Unipublic, empresa responsable de la Vuelta.

La localidad de Colmenar Viejo será punto de partida y llegada de un pelotón en el que se espera superar las 750 ins-cripciones del año pasado. “De lo que se trata es de pasar un buen día por un terreno que to-dos los aficionados al ciclismo conocen. ¿Quién no se acuerda de la Vuelta que ganó aquí Peri-co a Millar o, sin ir más lejos, la de Aru a Dumoulin en 2015?”,

apunta el exciclista y director deportivo de la ronda española, Fernando Escartín, que también estará en la salida para disfru-tar de “una bonita jornada”.

La cita contará con un reco-rrido donde se subirán ascen-siones tan conocidas en la Co-munidad de Madrid como el Cerro San Pedro o Canencia. Aunque el plato fuerte estará en La Morcuera, subida que será cronometrada, por lo que añadirá el atractivo a los parti-cipantes de enfrentarse al reto de saber sus tiempos en la mí-tica ascensión.

“Una marcha por y para el cicloturista”, como la definió Javier Guillén, director de la Vuelta, que además destacó el marco incomparable donde se desarrollará la prueba. Cita en la que los inscritos no sólo contarán con un dorsal, avitua-llamiento, asistencia médica y cronometraje, sino que entrarán en el sorteo de regalos de los diferentes patrocinadores, así como experiencias en la Vuel-ta 2017 como fines de semana para disfrutar de las etapas cla-ves, pases VIP y visitas guiadas en carrera.

Puertos emblemáticos para una fiesta ciclistaEl Desafío Puertos de Guadarrama, este domingo

FM

CIC

LIS

MO

EN LA SIERRA MADRILEÑA. Una edición anterior del Desafío Puertos de Guadarrama.

L A C O M U N I D A D M Á S C I C L I S T A

Vuelta a Madrid: una cita que busca consagrarse en la élite

Contador, Moreno, Verona... la Comunidad está en la élite

Cartucho, Polartec... equipos que trabajan para el futuro

■ De dos a tres etapas. La Vuelta a Madrid ganó en este 2017 una jornada más y vivió una edición que le hace creer que puede seguir creciendo. Comenzó con una supereta-pa Las Rozas-Las Rozas, de seis puertos (Guadarrama y Navacerrada, entre ellos), que se llevó Raúl Alarcón, español del Oporto. La segunda fue Valdemoro-Valdemoro, que cazó Carlos Barbero, velocis-ta de Movistar. Seguía líder Alarcón, pero con el mismo tiempo estaba Óscar Sevilla, que era segundo por tener

peores puestos. Lo solucio-nó en la etapa final de Ma-drid, un circuito de lujo en la Castellana. Ganó el alemán Sutterlin (Movistar) y Sevilla, quinto, se anotó la vuelta.

■ En el gran pelotón inter-nacional, hay varios ciclistas madrileño que ya están más que consolidados. La punta de lanza es Alberto Contador, con sus siete grandes, que desde este domingo estará inmerso en el Criterium Dau-phiné, donde se enfrentará a Froome y Valverde. También tiene un papel importante Dani Moreno, ahora enrola-do en Movistar, y con triunfos de etapa en la Vuelta a Espa-ña,en la que ha cosechado hasta cinco top-ten (el último

en 2016). Y se está haciendo un fijo con los mejores Carlos Verona, en el Orica australia-no. Corrió el Giro (57º). Hay élite en Madrid.

■ En la Copa de España que ganó Gonzalo Serrano hubo varios equipos madrileños que apuestan por los valores de futuro. Uno de ellos es el Cartucho, dirigido por el histó-rico ciclista Rodríguez Magro y equipo del que salió Gon-zalo Serrano y en el que aho-ra emergen nuevos talentos como Adrián Escobar, Alberto Serrano, Antonio Gómez, An-drés López. También Conta-dor apunta su granito de are-na a la cantera con su equipo Sub-23, el Polartec, con un

corredor como Diego Pablo Sevilla, que se encuentra en estado de gracia. Y, además, el Pizzería Española apuesta por los jóvenes.

Sevilla ganó.

Alberto Contador.

El Cartucho.

Desafio Guadarrama by Movistar 158 Km

Km

Colmenar ViejoColmenar Viejo

Puerto dela Morcuera

79

Puerto deCanencia

120

La Trampa

Tramocronometrado

37

Lozoya

37

Cerro deSan Pedro

Cerro deSan Pedro

9 158

Atletismo Madrid

100km en 24, el reto de esta primavera

El próximo fin de semana se disputan los 100 kilómetros en 24 horas, una de las pruebas clásicas del ultrafondo en la Comunidad de Madrid. Sale el sábado día 10 desde Colmenar Viejo a las 12:00 y hay que lle-gar antes del domingo a la mis-ma hora. El recorrido pasa por Manzanares el Real, regresa a Colmenar Viejo, recorriendo la Cuenca Alta del Manzanares, pasa por San Sebastián de los Reyes... 100 kilómetros.

Page 4: Gonzalo Serrano, Copa de Españaas00.epimg.net/descargables/2017/06/02/09243fec2a14a6f... · 2017-06-02 · na fe de la salud de la que goza el rugby”, dicen desde la Fede-ración

Diarioas

|viernes,2dejunio

de2017

DM4Tenis de Mesa Madrid

‘Pilu’ Martín, un talento que ya juega con España

Golf Madrid

El Robledal, séptima cita del Circuito Pro

María del Pilar Martín Palacios ‘Pilu’ disputó a sus 18 años el Campeonato Iberoamerica-no de ping pong con la selec-ción española absoluta. Un tor-neo que sirvió de experiencia ante rivales de mayor nombre como la argentina Ana Codina tras una carrera iniciada entre la raqueta y el baloncesto, has-ta decidirse por lo primero a los 13 años, algo que supuso

un hándicap contra rivales mu-cho más rodadas. Tras finalizar Campeona de Madrid por Equi-pos Juvenil Femenino y aupar-se a la quinta posición del ran-king nacional Juvenil Femenino, los objetivos pasan por “seguir progresando partido a partido, intentar ir a un par de torneos de la ITTF y continuar modelan-do mi juego y reafirmando mis virtudes”. —SERGIO PICOS

El lunes 5 en el Club El Robledal llega la séptima cita del Circui-to de Madrid de Profesionales. Por ahora, el líder del ránking es Sebastián García (2.783 euros y vencedor en Las Rejas) segui-do muy de cerca por Pedro Oriol (se impuso en Torrejón), actual ganador de la competición. Está muy en forma Ismael del Casti-llo, que ganó la última cita en el Barberán. Por ahora, nadie ha repetido victoria. ¿Será en El Robledal?DERECHAZO. Pilu Martín, durante un partido con la Selección.

fútbol sala EL FUTSI NAVALCARNERO SELLÓ UNA TEMPORADA PERFECTA

AIMARA G. GIL / NAVALCARN.

E l Futsi Atlético Navalcar-nero suma y sigue. Las

rojiblancas alzaron el título de Liga tras ganar la Supercopa de España y el torneo Europeo y están a un título de hacer un pleno histórico: ganar todos las competiciones en las que han participado.

“Este año nos hemos mar-cado algunos objetivos y uno de ellos pasa por intentar ga-nar el título de Copa. No va a ser fácil, pero la idea es inten-tar llegar al último partido”, re-conoció Fabi. La capitana ase-guró que “sería una temporada redonda en un año especial para el club”. Porque el Futsi cumple 25 años y de momen-to lo está celebrando a lo gran-de. “El objetivo siempre es ga-nar todo lo que jugamos, sea el 25 aniversario o no. Lo lle-vamos en el ADN. No tenemos presión porque ya hemos ga-nado la Liga, Supercopa, Tor-neo Europeo... el 25 Aniversa-rio esta celebrado con creces.

Si se gana se pone la guinda”, explicó Andrés Sanz. El técnico rojiblanco ha sido elegido por la Asociación de entrenadores como mejor preparador por se-gundo año.

El secreto. “Secreto no hay, son muchos ingre-dientes. El talento de las jugadoras es fundamental, el gen competitivo que llevan dentro es exagerado. Ta-lento, ser compe-titivo y trabajo son los ingredientes im-prescidibles”, reve-ló Andrés, mien-tras Fabi destacó “el grupo humano que tenemos. To-dos trabajan para el grupo”.

Una temporada que no ha sido fácil para el equipo que de camino ha perdido compañeras por lesiones graves. “Ha sido una liga muy difícil. De forma especial porque en la primera semana se nos lesionó María

Val que aún no puede compe-tir y hace poco se lesionó Ari (ligamentos cruzados), que se ha notado mucho porque era una jugadora muy importante”, explicó Sanz, mientras Fabi afir-mó: “Ari es una baja sensible, sí que se nota. Cada jugadora

intenta suplir el rol que tenía Ari, pero cada una coge una cosa”.

“Desde que lle-gué hace ya 13 años el trato ha sido espectacular. Donde empecé, en España, y aquí es donde me voy a re-tirar no me veo en otro equipo”, con-fesó Fabi. ¿Tiene techo este equi-

po? “Nos preguntamos don-de está. Cada entrenamiento y cada partido salimos a dar el máximo. El día que nos con-formemos y salgamos a ver qué pasa ya no vamos a ganar nada”, sentenció la capitana. La Copa es el siguiente reto...

DE RÉCORD. Nerea Moldes, Marta Pelegrín, María Sanz, Marilia, Leti Sánchez, Fabi, Andrés Sanz, Ju Delgado, Estela, Mali, Desi y Ame Romero posan para AS.

Futsi: campeonas de todoTras ganar la Liga, sólo les falta la Copa de España para hacer el pleno

“El objetivo es ganar

todo lo que jugamos, lo llevamos en el ADN”, dijo Andrés Sanz

Ju Delgado

“No nos comparamos, intentamos superarnos”

A. G. GIL / NAVALCARNERO

➥ Supercopa, torneo eu-ropeo, la Liga..., ya sólo os falta la Copa de España.—Los par tidos y numeros nos están acompañando y, so-bre todo, los títulos, porque todo lo que hemos disputado hasta ahora lo he-mos ganado a fal-ta de la Copa. No nos comparamos con nadie e intenta-mos mejorarnos a nosotras mismas.—¿Cuál es su secreto?—No hay ningún secreto en si. Valoro mucho tener un

grupo de trabajo y una base por detrás. El Plata lleva con nosotras toda la temporada ayudando a mantener el nivel y eso es muy importante.

—Y la plantilla...—Es espectacu-lar. Somos como tres grupos, las mayores, las jóve-nes y las interme-dias y esa mezcla es fenomenal. Ade-más, es cien por cien trabajadora y disciplinada.

—¿Dónde está el techo?—Los deportistas no tienen techo. El que vive el deporte siempre quiere superarse y mejorar.

JA

VIE

R G

AN

DU

L /

DIA

RIO

AS

Page 5: Gonzalo Serrano, Copa de Españaas00.epimg.net/descargables/2017/06/02/09243fec2a14a6f... · 2017-06-02 · na fe de la salud de la que goza el rugby”, dicen desde la Fede-ración

Diarioas

|viernes,2dejunio

de2017

DM5Atletismo Madrid

Carro y Azucena Díaz dominaron en la LibertyFernando Carro y Azucena Díaz, ambos olímpicos en los Juegos de Río, fueron los dos vencedores de la Carrera Li-berty, que el pasado domin-go reunió a más de 11.000 atletas en las calles de Ma-drid. Con salida y llegada en Goya, Carro atacó en Concha Espina para marcharse en so-litario y ganar con 29:38 por delante de Mohamed Blal y

Sergio Sánchez. En la prue-ba femenina, Azucena Díaz tuvo el lujo de ir acompañada durante todo el recorrido de Martín Fiz, el experto marato-niano condujo a Azu a la vic-toria con 34:12. Las pruebas populares siguen en Madrid este domingo con la Carrera de las Fuerzas Armadas, con llegada y salida en el Paseo de Recoletos. VICTORIA. Fernando Carro, tras ganar en la Carrera Liberty.

balonmanoMÁRQUEZ Y EL VILLAVERDE, PROTAGONISTAS

QU

AB

IT G

UA

DA

LA

JA

RA

CELEBRACIONES. Dos centenares de veces ha celebrado Márquez sus goles para el Guadalajara.

Márquez, primer ‘pichichi’ madrileño con 200 golesJuega en el Guadalajara y es la revelación AsobalE. OJEDA / MADRID

Ha sido la gran revela-ción de la temporada

en la Asobal, porque con sólo 20 años Chema Márquez (di-ciembre de 1996) ha termina-do la temporada como el máxi-mo goleador de la Liga: 200 goles, una cifra redonda, en 30 partidos.

Es el primer madrileño de la historia que lidera la clasi-ficación al final de la tempora-da. “No estaba muy atento a la clasificación de los goleadores, pero no puedo negar que me causa orgullo”, asegura este primera línea de 1,87 metros.

Su final de campeonato ha supuesto una revisión del contrato, del año que le que-daba más la ampliación a otra temporada más en el Guada-lajara (“tenía ofertas españo-las y extranjeras para el futuro, pero estoy contento en el equi-po y de cómo me van los estu-dios; ahora mismo no quería cambiar de vida”), además de la llamada de España para la Selección júnior para disputar el Campeonato de Mundo (se hizo público el miércoles): “La

verdad es que el final de tem-porada ha sido muy bueno en lo personal”. Coronado con la salvación del equipo alcarreño.

En el último partido de Liga, ante el Granollers (el equipo de su hermano Rafa, ahora lesio-nado) marcó 15 tantos, aunque sostiene que fue por necesi-dad: “Se lesionó Montoya y em-pecé a tirar y a meter; pero por necesidad. Ha sido una sorpre-sa el llegar a los 200 goles; me parecía imposible alcanzar la segunda centena”.

Que Dani Dujsebaev, com-pañero en la Selección júnior, esté ya en las convocatorias de los Hispanos, sostiene que es un acicate, “porque de al-guna manera él abre una puer-ta a los jóvenes, que sí tienen que llegar a la absoluta, lo ha-gan antes. Desde luego, es una motivación más para se-guir trabajando”.

Del futuro en el Guadalajara, sostiene que “da la impresión que se está formando un buen equipo para la próxima tempo-rada a tenor de los fichajes”, aunque no descubre informa-ción: “Sé lo que saben todos”. Y de momento le vale.

VIL

LA

VE

RD

E

SATISFECHAS. Las jugadoras cumplieron el objetivo.

El Villaverde pasa a ser el único club madrileño de éliteNerea Nieto acaba revalorizadaE. OJEDA / MADRID

Era un candidato al des-censo, un equipo debu-

tante en la máxima categoría, y prácticamente con jugado-ras del club. Es más, a cinco jornadas del final de la tem-porada del Base Villaverde sólo se decía que era un equi-po bien avenido y animado.

“Pero de los cinco últimos partidos ganamos cuatro, incluida la victoria en Málaga ante un rival que se jugaba una pla-za europea; el fi-nal de tempora-da del equipo ha sido espectacu-lar, se han gana-do más puntos que en los otros veinte, y se ha salvado la cate-goría por un pun-to”, recuerda David Ríos, el gerente del club madrileño de más categoría, y que ya ha empezado a trabajar pensan-do en consolidarse la próxima temporada.

Recuerda que el sába-do pasado el Alcobendas

necesitaba puntuar en su pista, y el Villaverde ganar y esperar el fallo del otro equi-po madrileño: “Nuestro par-tido acabó tres minutos an-tes, y la gente se quedó en la pista, con las jugadoras, to-dos, a escuchar como iba el otro partido; sólo a medio mi-nuto del final, cuando se vio que ganaba Málaga, estalló la alegría”.

La intención del club es man-tener a todas las jugadoras, pero la zurda Nerea Nieto, convocada para el All Stars, tiene una oferta de Francia, y la portera Patricia Encinas, interna-cional y campeo-na del Mundo con España en balon-mano playa, es

otra de las jugadoras que po-dría emigrar.

El Villaverde ha jugado la temporada sin patrocinador; para la próxima, con el mode-lo de la cantera, espera con-tar “con algo de ayuda extra para las jugadoras”.

Apoteosis Salvó la

categoría sólo con

jugadoras de su propia

cantera

LOS GOLEADORES

DE LA ASOBAL JUGADOR GOLES

2017 Chema Márquez 200

2016 Guillermo Corzo 199

2015 J. Antonio Vázquez 216

2014 José M. Carrillo 179

2013 Alex Dujsebaev 198

2012 Jorge Paván 191

2011 Rafa Baena 179

2010 Josep Masachs 183

2009 Marko Curuvija 209

2008 Iker Romero 197

2007 Davor Cutura 230

2006 Eric Gull 220

2005 Julio Fis 271

2004 Julio Fis 240

2003 Bibal Suman 196

2002 Rafa Dasilva 201

2001 Julio Muñoz 169

2000 Patrick Cazal 166

1999 Andrei Parashenko 195

1998 Chechu Villaldea 178

1997 Dragan Skribic 243

1996 Oleg Lvov 229

1995 Zoran Mikulic 262

1994 Vaclac Lanca 210

1993 Valeri Gopin 219

1992 Valeri Gopin 236

1991 Zlatko Portner 256

Balonmano Getafe

La Liga de balonmano playa, en su fase final

Este domingo, la Liga de Ma-drid de balonmano playa llega a su fase final en el Polideportivo La Alhóndiga de Getafe. La fi-nal masculina será a las 16:00 y la femenina, a las 17:00. Uno de los equipos con más opcio-nes de alcanzar el título en las dos categorías es el BM Playa Alcalá. “Se nota que hay más pistas, que la gente empieza a entrenar este deporte, tiene buena pinta”, decía Hugo Ma-dera, uno de sus jugadores.

Page 6: Gonzalo Serrano, Copa de Españaas00.epimg.net/descargables/2017/06/02/09243fec2a14a6f... · 2017-06-02 · na fe de la salud de la que goza el rugby”, dicen desde la Fede-ración

Diarioas

|viernes,2dejunio

de2017

DM6Patinaje Madrid

La élite mundial se cita en la Maratón de Patinaje

Senderismo Madrid

En Lozoya se disputa el Desafío Oxfam

La Maratón Internacional de patinaje se disputa el próxi-mo 11 de junio en las calles de Madrid. Concretamente en la Castellana, que se subirá y bajará desde Colón a Plaza de Castilla hasta cubrir los kiló-metros de la prueba de 24 y los 42.195 de la maratón. La cita, que será campeonato de España, reunirá a algunas de las estrellas mundiales entre

las que destaca el vasco Patxi Peula: “Esta prueba nació hace cuatro años y es un bombazo, espectacular para el especta-dor que puede ver Castellana arriba, Castellana abajo a los deportistas deslizarse a veloci-dades de más de 50 por hora”, cuenta desde David Rumbao, desde MAPOMA. Así que muy atentos, los rollers tomarán Madrid el día 11.

En la Plaza de Lozoya arranca este sábado a las 09:00 de la mañana el Desafío Oxfam, prueba solidaria que consiste en completar por equipos un recorrido circular de más de 100 km por la Sierra Madrileña en menos de 32 horas. En Ma-drid, la tercera prueba, se han inscrito más 127 equipos con 760 participadores, y recauda-dos más de un millón de euros destinados a la lucha contra la pobreza.MÁXIMA VELOCIDAD. La pasada edición de la Maratón de Patinaje.

Proyecto Lince: boxeo para evitar la exclusión

■ El boxeador más lau-reado de nuestro país, Javier Castillejo ha pues-to en marcha el ‘Proyec-to Lince’. En él, Casti-llejo ofrecerá una beca totalmente gratuita a diez jóvenes de entre 16 y 18 años que por su situación familiar no puedan hacer fren-te a la mensualidad del gimnasio que el excam-peón mundial regenta en Parla.

La beca proveerá tam-bién a los jóvenes de todo el material necesa-rio para la practica del boxeo y se extenderá du-rante los próximos doce meses. En ellos, el Lince de Parla inculcará los va-lores de sacrificio, cons-tancia y compañerismo que han regido su ca-rrera y sobre los que se sostiene el noble arte.

Con el fin de apoyar éste proyecto solidario, los organizadores de la velada que se realiza hoy en Illescas (Toledo), donde participarán des-tacados púgiles madri-leños como Damián Bia-cho, Rubén García ‘Peli’, Samuel Escobar o Fran Suárez, rendirán home-naje a Castillejo y dedi-carán parte de la recau-dación de la noche para sufragar los gastos del Proyecto Lince. El boxeo saca su cara más ama-ble. —Á. CARRERA

polideportivoDEPORTES DE RAQUETA Y BOXEO

Castillejo, en su gimnasio.

DA

MIE

N F

ER

ON

EM

ILIO

CO

BO

S /

DIA

RIO

AS

EN LA COMUNIDAD. La presentación de la Copa Moliere. VISTALEGRE. Joana Pastrana celebra el Europeo tras el combate.

Copa Molière: los deportes de raqueta llegan a la Europea

Pastrana: “Quiero defender mi título, luego el Mundial”

Será del 23 al 30 de septiembre Ganó el Europeo el 5 de mayoJ. BELLÓN / LA NOTICIA

La Copa Molière es una competición para chava-

les de entre 11 y 16 años que pretende fomentar los depor-tes de raqueta en equipo y des-cubrir disciplinas de reciente introducción en España como el Pickleball y el 360ball. El pri-mero se juega con pala y combina elementos del pá-del, tenis y tenis de mesa, mientras que el segundo, el 360ball, es una es-pectacular discipli-na que se juega en torno a un pilar en el que hay botar la bola. Los jugado-res rotan de mane-ra circular según la dirección del esféri-co. Además. habrá deportes tra-dicionales como tenis de mesa, tenis y bádminton. Junto a Pic-kleball y el 360ball harán el for-mato de competición llamado Raquette Teen.

La Molière, a la que vienen a jugar varios colegios france-ses, cumplirá cuatro edicio-nes en Madrid del 23 al 30 de

septiembre en las instalacio-nes deportivas de la Universi-dad Europea en Villaviciosa de Odón en el marco de la Sema-na Europea del Deporte. “Si-guiendo los criterios de propor-cionalidad e igualdad, la Copa Moliere pretender dar a niños y niñas la posibilidad de des-cubrir y practicar diversas ac-

tividades físicas como los depor-tes de raqueta que son especialmente beneficiosos para la salud”, cuentan desde Deportres, organizadores del evento, que quiere que los deportistas disfruten “como verdaderos profe-sionales en un en-torno multilingüe”.

En la Copa Mo-lière, que hasta ahora se dispu-taba en el Liceo Francés, habrá actividades lúdicas paralelas y alguna sorpresa (por ejemplo, en una edición anterior acudió Carolina Marín). Sólo hace falta entrenarse estos meses con la raqueta, porque en septiembre hay que estar en forma para una gran cita... Copa Molière.

Á. CARRERA / LA NOTICIA

Joana Pastrana se asegu-ró un hueco en la historia

del boxeo europeo el pasado 5 de mayo al derrotar a Sandy Coget en el Palacio de Vistale-gre. La madrileña se convirtió en la primera campeona con-tinental en la historia del peso mínimo. El combate lo dominó de princi-pio a fin gracias a su portentoso jab. Pastrana siempre estuvo arriba en las cartulinas y acabó levantando el cintu-rón europeo. El títu-lo todavía mantie-ne en su rostro una gran sonrisa. “Ga-nar el Europeo fue una emoción tremenda. Toda-vía sigo desbordando alegría”, asegura.

Una vez celebrado el título, Pastrana ya ha regresado a los entrenamientos. No hay des-canso y ya piensa en nuevos desafíos. La madrileña quiere dejar un amplio legado en el boxeo. “Uno de mis objetivos en este deporte es marcar re-tos a las que vengan detrás de

mí, que me pongan como refe-rente para alcanzar mis objeti-vos”, reconoce. Su objetivo es claro: quiere ser bicampeona de Europa. “Me gustaría defen-der mi título ante mi gente de nuevo, después lo que venga lo aceptaré. No tengo miedo a ningún combate ni rival”.

Para esa cita, Pastrana cuenta con una ri-val predilecta, Tina Rupprecht. Ante la boxeadora alema-na se fracturó su mano derecha y su-frió la única derrota de su carrera. Por ello, su nombre es el único que ocupa su cabeza en este momento. Quiere venganza. Su equi-

po ya se encuentra en negocia-ciones con Rupprecht, quien sopesa la opción. Pastrana, lo tiene claro “cuando nos en-frentamos perdí por un punto con la mano rota, peleó con-tra media mujer. Ahora quiero que venga a mi casa y boxear en igualdad de condiciones. Quiero la revancha. La historia será muy diferente”, apuesta sin titubeos.

Disciplinas Se hace tenis de mesa,

tenis, pádel, ‘360ball’ y ‘pickleball’

Defensa “Rupprecht peleó contra media mujer,

quiero la revancha”

Page 7: Gonzalo Serrano, Copa de Españaas00.epimg.net/descargables/2017/06/02/09243fec2a14a6f... · 2017-06-02 · na fe de la salud de la que goza el rugby”, dicen desde la Fede-ración

Diarioas

|viernes,2dejunio

de2017

DM7Triatlón Fuentidueña de Tajo

TriCross arranca el día 11 en Fuentidueña de TajoUn año más, y ya va por su sexta edición, la localidad de Fuentidueña de Tajo acoge-rá el 11 de junio un triatlón cross popular que destaca por su gran apoyo vecinal. El Tri Cross del Tajo cuenta ade-más con la excepcionalidad de permitir nadar en las aguas del río más largo de la penín-sula para completar los prime-ros 800 metros antes de su

primer paso por boxes. Des-pués, los triatletas se encon-trarán con un tramo 100% de mountain bike de 18 kilóme-tros para terminar calzándo-se las zapatillas de correr de cara a los últimos 4,5 km en los que se mantiene la mítica subida al castillo. Las inscrip-ciones están abiertas en www.ducrosseries.es hasta agotar los 400 dorsales disponibles. El TriCross de Fuentidueña de Tajo.

✔ HoyParalimpiada Escolar en Polideportivo Santo Domingo de Alcorcón (10:30).

✔ Hoy hasta el 10 de junioTenis. Torneo Internacional de Chamartín.

✔ Mañana Fútbol sala. División de honor femenina. Leganés-UCAM (18:00). Móstoles-Majadahonda (18:00).

✔ DomingoCiclismo. Desafío Puertos de Guadarrama By Movistar.

✔ DomingoTurf. Carreras en el Hipódromo de La Zarzuela.

✔ DomingoBalonmano Playa. Final de la Liga de Madrid en la Alhóndiga (Getafe).

✔ Lunes 5 de junioGolf. Circuito de Madrid de Profesionales en El Robledal.

✔ 10 de junioAtletismo. 100 kilómetros en 24 horas desde Colmenar Viejo (12:00).

✔ 11 de junioAtletismo. Milla de Chamberí, entre Glorieta de Quevedo y Bilbao (desde las 09:30).

✔ 11 de junioPatinaje. Maratón Internacional de Madrid en la Castellana.

AGENDA DEPORTIVA DE JUNIO

atletismoLAS CARRERAS TOMAN MADRID

JUANMA BELLÓN / MADRID

Nueva York, Barcelona... las grandes ciudades

acostumbran a tener su gran milla, la distancia urbana ideal para mediofondistas. Madrid, con muchas carreras en el ca-lendario, estaba huérfana de una prueba de 1.609 metros en la capital. Pero ese proble-ma ya tiene solución. Este 11 de junio se disputa la Metro a Metro Milla de Chamberí, en plena calle Fuencarral, desde Bilbao a Quevedo, dos vueltas en el corazón de Madrid, arriba y abajo, un domingo, con públi-co. El asunto promete.

“Queríamos que fuese una carrera con alma, que se im-plicase la ciudad”, cuenta Alex Nevado, alma mater de la prue-ba y chamberilero, nostálgico de ver mediofondo en su ba-rrio: “Con la desaparición de Vallehermoso queríamos ver una carrera de atletas rápidos en el centro y pensé en esta

milla. Ha sido un proyecto tra-bajado, pero aquí está. En lu-gar de llamar nosotros a los at-letas de élite, queremos que vengan a nuestra milla cuando vean lo espectacular que es. Queremos que sea una prue-ba clásica”. Se to-cará la campana del viejo estadio de Vallehermoso y tendrá inscripcio-nes de precios po-pulares (cuestan 5 euros y habrá ca-rreras infantiles gratuitas para que los más jóvenes se animen).

Se ha implicado a tope en el proyec-to la Fundación Ma-drid por el Deporte, mediante su acuerdo renovado con Me-tro, que prestó su anden 0 de Chamberí para la presenta-ción. “Nos interesaba mucho esta idea de la milla, es una carrera que es diferente a las

que acostumbramos a ver en Madrid”, cuenta José Antonio González de la Rosa, gerente de la Fundación y que fue gran ciclista.

De madrina de la prueba hace Marta Pérez, reciente-

mente clasificada para los Mundia-les de Londres en 1.500. La soriana, inmersa en plena temporada y que corre hoy en Andú-jar, no podrá com-petir pero esta en-cantada de una milla en su “ciu-dad de adopción”: “Estamos acos-tumbrados en Ma-drid a pruebas de

10.000 y ya tocaba una milla”.Pero los amantes de 10k

también podrán disfrutar de Chamberí este verano, por-que el 9 de julio se disputará la Chamberí Summer Race, un barrio volcado con el atletismo.

Metro a Metro: una milla “con alma” en ChamberíSerá el domingo 11 de junio entre Quevedo y Bilbao

EM

ILIO

CO

BO

S /

DIA

RIO

AS

EN EL ANDEN 0. La presentación de la Milla Metro a Metro en la Estación de Chamberí.

Sponsor Tiene el apoyo de

Metro y de la Fundación Madrid por el Deporte

MULTITUD. La pasada edición de ‘Madrid corre por Madrid’.

Las inscripciones de ‘Madrid corre por Madrid’, abiertasEl 19 de septiembre a las 9:00J. BELLÓN / LA NOTICIA

Madrid corre por Ma-drid, la prueba de

10 kilómetros que se dispu-ta el 19 de septiembre a las 09:00, en las calles de la ca-pital, ya tiene abiertas sus inscripciones. La cita, que ha-bitualmente cuenta con cerca de 10.000 runners, cumpli-rá su novena edición. Conoce bien la prueba Chema Martí-nez, que la ha ganado en cua-tro ocasiones. Es un amante del recorrido. “Tener la Gran Vía para ti es como una pe-lícula de Amenábar”, llegó a decir el mediático runner.

Porque Madrid corre por Madrid tiene uno de los re-corridos más bellos de las pruebas populares. Sale de Menéndez Pelayo, directo a

Goya, Serrano, Gran Vía, Pre-ciados, Arenal, Bailén, calle Mayor y en esta ocasión, al igual que en 2016, la meta estará situada en el Paseo del Prado. David Rumbao es el responsable de márketing de MAPOMA, empresa coor-dinadora del evento y ve la carrera como “muy consoli-dada”: “Se ha convertido en una de las pruebas más em-blemáticas, va por la parte histórica de la ciudad y se ha hecho ya la gran carrera que abre el calendario después del verano”. Además, como en cada edición, las inscrip-ciones tendrán carácter soli-dario. Se pueden hacer ya en la web madridcorrepormadrid.org y en la sede de MAPOMA. Una carrera única, en el cora-zón de la ciudad.

Recorrido Madrid corre por Madrid

Calle MayorCalle MayorCalle

BailénCalle

Bailén

67

5

8

3

2

1

ArenalArenal

Preciados

Preciados

Gran VíaGran Vía

AlcaláAlcalá

Pº d

el P

rado

Pº d

el P

rado

Pº del PradoPº del Prado

Pº d

e Re

cole

tos

Pº d

e Re

cole

tos

4

9

Serr

ano

Serr

ano

Calle GoyaCalle Goya

Parque delRetiro

Parque delRetiro

Avd. de Menéndez Pelayo

Avd. de Menéndez Pelayo

SALIDA

META

Page 8: Gonzalo Serrano, Copa de Españaas00.epimg.net/descargables/2017/06/02/09243fec2a14a6f... · 2017-06-02 · na fe de la salud de la que goza el rugby”, dicen desde la Fede-ración

Diarioas

|viernes,2dejunio

de2017