gonzalo de berceo

2
Gonzalo De Berceo Gonzalo de Berceo es el primer poeta de nombre conocido en la literatura española. Escribió la casi totalidad de su obra en cuaderna vía y es el único representante identificado del mester de clerecía en el siglo XIII. Nació en Berceo, en La Rioja Alta, y se educó en el monasterio de San Millán de la Cogolla. Figura como diácono en 1221 y como clérigo secular en 1228. En 1237 era preste y en 1246 firma aún como testigo en cierto documento. De esto deducimos que nació hacia 1196-98. Debió morir a mediados del siglo, antes de 1264. En ocasiones, se le ha asociado con el obispo don Tello, hombre de confianza de Alfonso VIII e impulsor del Estudio General de Palencia; otras, se le ha considerado notario del abad Juan Sánchez. Ambas hipótesis no se han demostrado por el momento. Sus obras pueden dividirse en: a) vidas de santos, como la Vida de San Millán de la Cogolla, Vida de Santo Domingo de Silos, Martirio de San Lorenzo y Poema de Santa Oria,

Upload: mortadelote

Post on 15-Jun-2015

4.958 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

poeta español, gonzalo de berceo, biografia, poemas, resumen de su vida,

TRANSCRIPT

Page 1: Gonzalo De Berceo

Gonzalo De BerceoGonzalo de Berceo es el primer poeta de nombre conocido en la literatura española. Escribió la casi totalidad de su obra en cuaderna vía y es el único representante identificado del mester de clerecía en el siglo XIII.

Nació en Berceo, en La Rioja Alta, y se educó en el monasterio de San Millán de la Cogolla. Figura como diácono en 1221 y como clérigo secular en 1228. En 1237 era preste y en 1246 firma aún como testigo en cierto documento. De esto deducimos que nació hacia 1196-98. Debió morir a mediados del siglo, antes de 1264.

En ocasiones, se le ha asociado con el obispo don Tello, hombre de confianza de Alfonso VIII e impulsor del Estudio General de Palencia; otras, se le ha considerado notario del abad Juan Sánchez. Ambas hipótesis no se han demostrado por el momento.

Sus obras pueden dividirse en:

a) vidas de santos, como la Vida de San Millán de la Cogolla, Vida de Santo Domingo de Silos, Martirio de San Lorenzo y Poema de Santa Oria,

b) poemas marianos, como los Milagros de Nuestra Señora, Loores de Nuestra Señora o Duelo de la Virgen y

c) otras, como El sacrificio de la Misa, Signos que aparecerán antes del juicio final y tres Himnos.

Page 2: Gonzalo De Berceo

Poemas:Milagros de nuestra señora

El ladrón devotoEl labrador avaro

Lo signos del juicio finalLos dos hermanosEl novio y la virgen

Para ver los poemas miren aquí:

http://www.los-poetas.com/e/berceo1.htm#MILAGROS DE NUESTRA SEÑORA