goniometra-111003191320-phpapp02

Upload: carlos-alberto-vazmar

Post on 10-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    1/80

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    2/80

    DEFINICIN

    Goniometra deriva del griegogonion(ngulo) y metrn (medicin)

    disciplina que se encarga de estudiarla medicin de los ngulos.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    3/80

    GONIOMETRA

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    4/80

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    5/80

    OBJETIVOS Evaluar la posicin de una

    articulacin en el espacio.

    En este caso, se trata de un

    procedimiento esttico que se utiliza para

    objetivizar y cuantificar la ausencia de

    movilidad de una articulacin

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    6/80

    OBJETIVOS

    Evaluar el arco demovimiento de unaarticulacin en cada uno de

    los tres planos del espacio.

    Procedimiento dinmico que se utiliza para objetivizar y

    cuantificar la movilidad de una articulacin

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    7/80

    APLICACIONES DE LA GONIOMETRA EN SALUD

    Ortopedia,Traumatologa

    Reumatologa

    se aplica para describir la presencia

    de desejes a nivel del sistemaosteoarticular con fines

    diagnsticos, pronsticos,teraputicos y de investigacin

    Desejes del miembro inferior:

    a) eje fisiolgico de la rodilla (geno valgo de 8);

    b) deseje en geno varo de 20, y

    c) deseje en geno valgo de 25.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    8/80

    APLICACIONES DE LA GONIOMETRA ENSALUD

    En la industria biomdica, lagoniometra se aplica en la

    fabricacin y el diseo deaparatos de medicin, deinstrumental quirrgico, deprtesis y de ortesis

    Ortesis de rodilla con regulacin goniomtrica de la

    flexin y de la extensin.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    9/80

    APLICACIONES DE LA GONIOMETRA EN SALUD En Rehabilitacin:para determinar el punto de inicio de tratamiento,

    evaluar su progresin en el tiempo, motivar al paciente, establecer unpronstico, modificar el tratamiento o darle un punto final, y, finalmente,evaluar la secuela.

    En Medicina del Deporte: para cuantificar la evolucin del entrenamientode los deportistas.

    EnAdministracin de Salud y en Epidemiologa: el registrogoniomtrico estandarizado facilita la revisin e interpretacin de datos enlas historias clnicas.

    En Medicina Legal, en Medicina Previsional y en Medicina delTrabajo: para la evaluacin de incapacidades, producto de secuelas deaccidentes o enfermedades que afectan al sistema osteoarticular.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    10/80

    POSICIN NEUTRA

    Es una posicinhumana de referenciaque se adopta comopunto de inicio para

    realizar la medicingoniomtrica

    Posicin neutra o posicin cero (posicin 0). En el

    dibujo, ntese que el pulgar apunta hacia delante.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    11/80

    POSICIN NEUTRA

    Parado con la mirada hacia delante,los brazos colgando al costado delcuerpo, los pulgares dirigidos haciadelante y los miembros inferioresuno al lado del otro con las rodillas

    en extensin completa, con los ejesde los pies paralelos y separados porun espacio igual a la distancia entreambas caderas

    Debido a que en esta posicin todaslas articulaciones se encuentran en

    0, tambin se la conoce comoposicin cero (posicin 0).

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    12/80

    POSICIN ANATMICA es una posicin de

    referencia que seutiliza para estudiar

    Anatoma. En estaposicin, a diferenciade la posicin neutra,las palmas de la mano

    miran hacia delante

    La posicin anatmica es similar a la posicin neutra

    con la diferencia de que las palmas de las manos miran

    hacia delante.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    13/80

    POSICIN FUNCIONAL es aquella posicin

    fisiolgica que adoptanlas articulacionesnaturalmente cuandoestn en reposo yobedece al tonomuscular normal, quecoloca a todas las

    articulaciones enactitud de semiflexin

    Posicin funcional: las articulaciones se encuentran

    semiflexionadas.

    Ntese en el dibujo, los dedos de la mano en

    semiflexin

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    14/80

    PLANIMETRA Dividir el cuerpo humano en diferentes zonas y facilitar suestudio.

    En el cuerpo humano, se reconocen tres planosperpendiculares entre s: plano sagital, planofrontal o coronaly plano transversal o axial.

    Cada uno de estos planos son cruzadosperpendicularmente por un eje: eje mediolateral, eje anteroposterior y eje vertical respectivamente. Sobre estos tres ejes, se producen los

    movimientos articulares

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    15/80

    Planos y ejes del cuerpo:

    a)el plano sagital divide al cuerpo en una parte

    derecha y otra izquierda y es cruzado

    perpendicularmente

    por el eje mediolateral;

    b)el plano frontal divide al cuerpo en una parte

    anterior y otra posterior y es cruzado

    perpendicularmente por el eje anteroposterior, y

    c)el plano transversal divide al cuerpo en una

    parte superior y otra inferior y es cruzado

    perpendicularmente por el eje vertical.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    16/80

    PLANO SAGITAL El plano sagital medio divide al

    cuerpo en dos mitades: unaderecha,y la otra, izquierda. Todoslos planos paralelos al plano sagital

    medio se denominanplanossagitales oparasagitales.

    Todos los planos sagitales soncruzados perpendicularmente por

    el eje mediolateral sobre el que seproducen los movimientos deflexin y extensin, visibles en lapersona de perfil.

    Movimientos de flexin-extensin

    alrededor del eje mediolateral

    del hombro derecho en el plano

    sagital.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    17/80

    FlexinEs todo movimiento en elplano sagital que

    desplaza una parte del

    cuerpo hacia delante de laposicin anatmica

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    18/80

    ExtensinEs todo movimiento en

    el plano sagital quedesplaza una parte del

    cuerpo hacia atrs de laposicin anatmica

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    19/80

    ExcepcionesA nivel de la rodilla, se

    denominaparadjicamente

    extensin al movimientoque lleva la pierna haciadelante de la posicinneutra, yflexin, al

    movimiento que la llevahacia atrs.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    20/80

    ExcepcionesA nivel del tobillo, se

    denominaparadjicamente

    extensin almovimiento que llevael segmento distal (pie)hacia delante, yflexin,

    cuando lo lleva haciaatrs

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    21/80

    PLANO FRONTAL /CORONAL El planofrontal o coronal es

    cualquiera de los planosperpendiculares a los planossagital y vertical que dividen alcuerpo en dos partes, una

    anterior y otra posterior. Lo cruza perpendicularmente el

    eje anteroposterior sobre el cualse producen los movimientos deabduccin y aduccin, visiblesen la persona de frente

    Movimientos de abduccin-aduccin sobre

    el eje anteroposterior del hombro derecho en el

    plano frontal.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    22/80

    Abduccin Es todo movimiento en

    el plano frontal quealeja una parte del

    cuerpo de la lneamedia

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    23/80

    Aduccin Es todo movimiento

    que en el plano frontalacerca una parte del

    cuerpo a la lnea media

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    24/80

    Abduccin y aduccin de los dedos de lamano

    Para los dedos de lamano, la lnea mediacorresponde a la lnea

    media del tercer dedo.Cuando los dedos seacercan a este eje, sedenomina aduccin,y

    cuando se alejan,abduccin Cuando los dedos de la mano se acercan a

    la lnea media del tercer dedo, se denomina aduccin;

    cuando se alejan, abduccin.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    25/80

    Abduccin /aduccin de los dedos del Pie

    Para los dedos del pie,la lnea mediacorresponde a la lnea

    media del segundodedo. Cuando losdedos se acercan a estalnea, se denomina

    aduccin, y cuando sealejan, abduccin

    Abduccin-aduccin de los dedos del pie:

    cuando los dedos del pie se acercan a la lnea media

    del segundo dedo, se denomina aduccin; cuando sealejan, abduccin.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    26/80

    Inclinacin lateral del raquis En el raquis, los

    movimientos en elplano frontal se

    denominan inclinacinlateral derecha eizquierda respecto de lalnea media del cuerpo

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    27/80

    Desviacin radial y cubital de mueca En la mueca, la lnea

    media corresponde a laprolongacin de la lneamedia del tercer dedo conla lnea media del

    antebrazo. Cuando la mano se

    desplaza hacia la apfisisestiloides del radio, sedenomina desviacin

    radial, y cuando lo hacehacia la apfisis estiloidesdel cbito,desviacincubital

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    28/80

    PLANO TRANSVERSAL Cualquiera de los planos

    perpendiculares a los planosmedio y coronal que dividen alcuerpo en dos partes: una craneal

    o superiory otra caudal oinferior.

    Lo cruza perpendicularmente eleje vertical, sobre el cual se

    producen los movimientos derotacin que son vistos desdearriba o desde abajo

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    29/80

    Rotacin Interna y Externa El movimiento en el

    plano transversal quedesplaza una parte del

    cuerpo hacia fuera sellama rotacin externa,en cambio, cuando ladesplaza hacia dentro,

    se denomina rotacininterna Rotacin de cadera derecha: a) posicin neutra;

    b) Rotacin externa, y c) rotacin interna

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    30/80

    Rotacin derecha e izquierda

    En el raquis, lasrotaciones se

    denominan derecha eizquierda respecto deleje medio del cuerpo

    Rotacin de columna cervical:a) posicin neutra; b) rotacin

    izquierda, y c) rotacin derecha.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    31/80

    Pronacin /supinacin En el antebrazo.

    En lapronacin, elantebrazo gira hacia

    dentro llevando lapalma de la manohacia abajo, y en lasupinacin, gira hacia

    fuera llevando la palmade la mano hacia arriba

    Movimiento de pronacin-supinacin en el antebrazo:

    a) posicin neutra;

    b) supinacin: palma de la mano hacia arriba,

    y c) pronacin: palma de la mano hacia abajo.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    32/80

    CONCEPTO IMPORTANTE Las superficies articulares no son planas. Los movimientos de las distintas articulaciones se

    producen alrededor de muchos ejes y planos a la

    vez, constituyendo movimientos poliaxiales ymultiplanares. Por lo tanto, el concepto triplanar-triaxial es una

    abstraccin creada para poder medir los

    movimientos con una metodologa estandarizada.En la actualidad, no se encuentran an disponiblespara la prctica habitual instrumentos demedicin capaces de medir movimientospoliaxiales y multiplanares.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    33/80

    ARCO DE MOVIMIENTO

    cantidad de movimiento expresada en grados que

    presenta una articulacin en cada uno de los tres

    planos del espacio

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    34/80

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ARCO DE

    MOVIMIENTO Tipo de Articulacin

    a

    ) Diartrosis o articulaciones sinoviales: sonverdaderas articulaciones que poseen cavidad articular,membrana y lquido sinovial, cpsula, ligamentos y, enocasiones, meniscos. Son las articulaciones que poseenmayor movimiento.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    35/80

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ARCO DE

    MOVIMIENTO Enartrosis: son articulaciones de superficie esfrica. Permiten movimientos en todas las

    direcciones. Ejemplo: articulacin coxofemoral.

    Condiloartrosis: los cndilos presentan superficies convexas que se articulan consuperficies cncavas. Ejemplo: articulacin temporomaxilar.

    Encaje recproco o en silla de montar: la superficie articular recuerda una silla demontar inglesa. Permite todos los movimientos, excepto la rotacin. Ejemplo:articulacin carpometacarpiana del pulgar.

    Trocleartrosis o ginglimoides: permiten solo movimientos de flexin y extensin.Ejemplo: articulacin femorotibial.

    Trocoides: presentan movimiento rotatorio alrededor de un eje. Ejemplo: articulacinatloidoaxoidea.

    Artrodias: las superficies articulares son planas y presentan ligeros movimientos dedeslizamiento. Ejemplo: articulacin acromioclavicular.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    36/80

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ARCO DE

    MOVIMIENTOb) Anfiartrosis: son articulaciones que tienen poco

    movimiento y el medio de unin es el cartlagohialino o fibroso. Se subdividen en:

    Sincondrosis: presentan cartlago hialino que uneambos huesos.

    Ejemplo: articulacin costocondral.

    Snfisis: en este caso, los elemento esquelticosestn unidos por fibrocartlago. Ejemplo:articulacin de la snfisis pubiana.

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ARCO

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    37/80

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ARCODE MOVIMIENTOc) Sinartrosis: son articulaciones que no poseen cavidad

    articular y los huesos se encuentran unidos por tejidofibroso. No tienen prcticamente ninguna movilidad. Sesubdividen en:Suturas: representan las articulaciones de los huesos del crneo.

    Estn unidas por escaso tejido fibroso. Se subclasifican en: Sutura serrata: los bordes toman forma de serrucho. Ejemplo:

    articulacin interfrontal.

    Sutura escamosa: los bordes de los huesos son biselados, es decir queuno cubre al otro a modo de escama. Ejemplo: articulacintemporoparietal.

    Sutura plana o armnica: los bordes de los huesos son aplanados oredondeados. Ejemplo: articulacin internasal entre las porcioneshorizontales del palatino.

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ARCO

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    38/80

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ARCODE MOVIMIENTO Sindesmosis: son articulaciones unidas por gran

    cantidad de tejido conectivo fibroso, lo que les permiteun mnimo movimiento. Ejemplo: sindesmosistibioperonea inferior.

    Gnfosis: es la articulacin entre los dientes y suscavidades en los maxilares. Ejemplo: articulacinalveolodentaria.

    Esquindilesis: un segmento seo encaja en lahendidura de otro. Ejemplo: articulacin de la lminaperpendicular del etmoides con el vmer.

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ARCO

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    39/80

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ARCODE MOVIMIENTO

    d) Sinsarcosis: es un tipo especial de articulacin cuyomedio de unin es el msculo esqueltico.Ejemplo: articulacin escapulotorcica.

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ARCO

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    40/80

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ARCODE MOVIMIENTO

    Integridad de los elementos anatmicos

    La integridad de los elementos seos, articulares,musculares, tendinosos, nerviosos y de la coberturacutnea es fundamental para la conservacin del arcode movimiento normal.

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ARCO

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    41/80

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ARCODE MOVIMIENTO

    Estado de conciencia

    Los movimientos activos son aquellos que se realizanpor la propia voluntad, solo son posibles en personasconscientes. En cambio, los movimientos pasivos sonaquellos que se producen por una fuerza externa y norequieren que las personas estn conscientes.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    42/80

    DE MOVIMIENTO

    Caractersticas individuales Edad: el arco de movimiento es mayor en los nios que en los

    adultos. Esta caracterstica va disminuyendo a medida que el niova creciendo. Esto se debe a la laxitud ligamentosa y al mayor

    contenido de agua de las estructuras anatmicas. En la vejez, seobserva una disminucin del arco de movimiento articular.

    Sexo: se puede decir que las mujeres tienen mayor movilidadarticular que los hombres (mayor laxitud ligamentosa). Pero, estono se observa en todas las ocasiones ni en todas las articulacionesni en todos los planos de movimiento.

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ARCO

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    43/80

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ARCODE MOVIMIENTO Cultura: se ha demostrado un aumento del arco de

    movimiento en las articulaciones de los miembrosinferiores en poblaciones de Arabia Saudita y China que

    pasan mucho tiempo en posicin de cuclillas.

    Entrenamiento: los deportistas y los bailarinesprofesionales, sobre todo, si el entrenamiento comienza

    a edad temprana, presentan arcos de movimientomayores que el resto de la poblacin.

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ARCO

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    44/80

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ARCODE MOVIMIENTO

    Complexin fsica: los individuos obesos o con granmasa muscular presentan arcos de movimientomenores que los individuos delgados debido a que el

    exceso de tejido impide que la articulacin completetodo el recorrido de su arco de movimiento.

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ARCO

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    45/80

    FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ARCODE MOVIMIENTO

    Patologas que disminuyen elarco de movimiento.

    Cicatrices,

    rigideces,

    secuelas de quemaduras, contracturas,

    hipertonas,

    el dolor,

    la inflamacin,

    la inmovilizacin prolongada las enfermedades articulares,

    entre otras patologas.

    Patologas que aumentan elarco de movimiento.

    entre otras, la hipotona y

    la laxitud constitucional o

    sindrmica (sndrome de Marfan, enfermedad de

    Ehlers Danlos, etc.)

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    46/80

    CLASIFICACIN DEL ARCO DE

    MOVIMIENTO

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    47/80

    Arco de movimiento activo Se produce por la contraccin muscular voluntaria de las

    personas, sin la asistencia externa de un examinador.

    Se realiza por la propia voluntad y requiere que la persona

    est consciente.

    Provee informacin sobre la fuerza muscular y lacoordinacin del movimiento.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    48/80

    Arco de movimiento activo La persona examinada

    puede interferir en laevaluacin del arco de

    movimiento activo, porlo tanto, existenposibilidades desubponderacin por

    parte del examinador.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    49/80

    Arco de movimiento Pasivo Lo realiza el examinador sin la ayuda de la accinmuscular activa de la persona examinada, quepuede o no estar consciente.

    No existe contraccin muscular voluntaria, por loque se requiere una fuerza externa para ejecutarlo.

    Provee informacin sobre la integridad de las

    superficies articulares y de la cpsula,ligamentos ymsculos.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    50/80

    Arco de movimiento pasivo

    El examinador puedesupraponderar el arco demovimiento pasivo al forzarla articulacin ms all de su

    rango fisiolgico demovimiento.

    Si la articulacin es forzadaen extremo, puede resultar

    daada.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    51/80

    NOTA ACLARATORIA La movilidad pasiva siempre es mayor que la movilidadactiva, ya que las articulaciones presentan cierto gradode movimiento posible que no se encuentra bajo el

    control de la voluntad. Esto permite proteger lasestructuras articulares de movimientos forzados y defuerzas excesivas

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    52/80

    Arco de Movimiento Activo asistido Es un movimiento activo ayudado por la asistencia

    manual del examinador

    El examinador no debe forzar el movimiento de laarticulacin, sino acompaarlo.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    53/80

    Arco de Movimiento Activo asistido

    Se recomienda paraevaluar lasincapacidades

    laborales. En este caso,la movilidad esintermedia entre laactiva y la pasiva.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    54/80

    Arco de Movimiento PatolgicoFractura Es la solucin de continuidad de un

    hueso

    Se observa la presencia de movilidad

    dolorosa acompaada de crepitacinsea en el foco de fractura.

    No se evalua este arco de movimientopatolgico porque la maniobra despierta

    intenso dolor y, adems, el hueso puedeatravesar las partes blandas y exponerseal exterior.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    55/80

    Arco de Movimiento patolgicoPseudoartrosis Es el fracaso en la consolidacin

    de una fractura.

    La movilidad no es dolorosa, y lacrepitacin sea no es audible,debido a la interposicin dematerial fibroso entre los

    fragmentos seos.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    56/80

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    57/80

    Prdida del Arco de

    Movimiento Es la abolicin del arco de movimiento de unaarticulacin.

    Se reconocen dos causas principales: la anquilosis y laartrodesis

    Espondilitis anquilosante: anquilosis

    por fusin sea en las articulaciones

    sacroilacas y lumbosacras.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    58/80

    Anquilosis Prdida total del arco de movimiento de una articulacin

    de origen patolgico. Se describen anquilosis congnitas y adquiridas.

    Las anquilosis congnitas se clasifican enfibrosas como la artrogrifosis mltiple, en la cual la mayora de las articulaciones

    del recin nacido se encuentran anquilosadas en posicin viciosa por lapresencia de tejido fibroso dentro de las articulaciones

    y en seas como las sinostosis y las disostosis congnitas donde lasarticulaciones se encuentran reemplazadas por un puente seo

    las anquilosis adquiridas pueden ser fibrosas, observndose en este caso proliferacin de tejido fibroso dentro

    de las articulaciones, como se ve en la artrofibrosis de rodilla y en elhombro congelado, seas, como se observa en la espondilitis anquilosante, las secuelas de

    artritis spticas, o bien, en la etapa final de la artrosis. La anquilosissiempre se acompaa con el acortamiento del miembro involucrado.

    Artrodesis

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    59/80

    Artrodesis Tcnica quirrgica cuyo propsito es inducir a la

    anquilosis en posicin funcional de una articulacinlesionada mediante la reseccin del cartlago articular.

    Comn el uso de injerto seo para favorecer laconsolidacin sea y de material de osteosntesis para

    mantener la estabilidad hasta la consolidacin. Siempre se acompaa con el acortamiento del

    miembro involucrado.

    Artrodesis de rodilla con

    fijador externo.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    60/80

    Instrumentos de medicinEl Gonimetro:

    principal instrumento que para medir ngulos en el sistemaosteoarticular.

    Prctico, econmico, porttil y fcil de utilizar, que sueleestar fabricado en material plstico (generalmentetransparente), o bien, en metal (acero inoxidable).

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    61/80

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    62/80

    Gonimetro

    El brazo fijo forma una sola pieza con elcuerpo y es por donde se empua elinstrumento.

    El brazo mvil gira libremente alrededor del

    eje del cuerpo y seala la medicin en grados

    sobre la escala del transportador

    Gonimetro - Limitaciones

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    63/80

    Gonimetro - Limitaciones Su alineacin sobre la superficie corporal debe realizarse por

    estimacin visual de reparos anatmicos:

    uno proximal para el brazo fijo,

    uno distal para el brazo mvil y

    otro que corresponde al eje de movimiento de la articulacin

    para el eje o axis

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    64/80

    Gonimetro - Limitaciones Debido a que el gonimetro debe tomarse con las dos manos,

    una para el brazo fijo y la otra para el brazo mvil, elexaminador no puede efectuar correctamente laestabilizacin manual del segmento proximal de la

    articulacin que se evala

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    65/80

    Electrogonimetros Sofisticados instrumentos electrnicos, de alto costo, que

    utilizan electrodos a nivel del eje, del brazo proximal y distal,y que registran la medicin a travs de un software en lapantalla de una computadora.

    Se utilizan fundamentalmente en investigacin

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    66/80

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    67/80

    Inclinmetro de fluido Es el ms utilizado en goniometra humana. Posee un cuerpo

    formado por un transportador de 360 y una columnasemicircular de lquido coloreado que contiene una burbujade aire

    Inclinmetro de fluido

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    68/80

    Inclinmetro de fluido Los dos extremos del menisco lquido estn siempre a nivel uno respecto del

    otro.

    El instrumento se calibra girando el cuadrante hasta que el 0 se alineahorizontalmente con el nivel lquido.

    El inclinmetro se apoya sobre el segmento distal de la articulacin a medir.

    Una vez producido el movimiento, se anota el ngulo formado por el ejelongitudinal del segmento distal y la lnea de la gravedad, leyendo el cuadranteen el punto donde la escala se cruza con el menisco izquierdo,independientemente del lugar donde se coloque el inclinmetro. Para evaluar lainversin- eversin del retropi, se utiliza un solo inclinmetro colocado sobrela planta del taln; en cambio, para medir la flexin del raquis dorsolumbar, seutilizan dos inclinmetros colocados sobre las vrtebras lmite, y se calcula ladiferencia entre ambas mediciones

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    69/80

    Inclinmetro de fluido

    Utilizacin del inclinmetro de fluido:

    a) medicin de la inversin- eversin subastragalina;

    b) medicin de la flexin dorsolumbosacra.

    Inclinmetro de Pndulo

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    70/80

    Inclinmetro de Pndulo Presenta un cuerpo o cuadrante formado

    por un transportador que gira sobre su eje,permitiendo su calibracin cuando el 0 sealinea con una aguja que acta comoplomada y que cuelga desde el centro delcuadrante por efecto de la gravedad a

    modo de punto estacionario.

    Cuando se produce el movimiento, la agujacontina vertical, mientras que elcuadrante gira alrededor de ella.

    En la actualidad, este instrumentoprcticamente no se usa y ha dejado sulugar al inclinmetro de fluido.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    71/80

    Electroinclinmetro Instrumento que, en vez deutilizar lquidos o plomadas,recurre al electromagnetismopara calibrarse con la fuerza

    de la gravedad. Se empleafundamentalmente eninvestigacin

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    72/80

    Cinta mtrica El examen goniomtrico debe ser complementado con el

    examen de la medicin de los permetros y de la longitud delos miembros. Para ello deben utilizarse cintas mtricasmetlicas a fin de evitar el estiramiento que se observa en las

    cintas plsticas

    E ti i Vi l

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    73/80

    Estimacin Visual

    Conocida en nuestro medio como ojmetro, permite alexaminador tener una primera impresin del grado de

    movilidad de la articulacin que tiene que medir. Debido a que se trata de una ponderacin imprecisa y

    altamente subjetiva, no debe ser utilizada como mtodo parala evaluacin de incapacidades laborales

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    74/80

    Mtodos de Medicin En el siglo XX, fueron descritos fundamentalmente dosmtodos para medir el arco de movimiento de unaarticulacin:

    el mtodo 180-0 y mtodo del cero neutro.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    75/80

    Mtodo de 180- 0 Fue el primer mtodo

    utilizado para medir el arcode movimiento articular.

    Establece que la posicin

    de inicio de la medicin es180. Debido a que estanomenclatura resultabaconfusa, ha cado en

    desuso y no se utiliza en la

    actualidad.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    76/80

    Mtodo del Cero neutro

    En este caso, la posicin demedicin comienza a partir dela posicin 0, tambin

    conocida como posicinneutra. Se lo considera elmtodo de eleccin y el GoldStandard en la actualidad.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    77/80

    Tcnica del Examen goniomtrico Explicacin del mtodo Posicin del examinado Estabilizacin del segmento proximal Palpacin e identificacin de los reparos seos

    Alineacin del gonimetro con los reparos seos Medicin del arco de movimiento articular Lectura del resultado de la medicin

    Registro de la medicin Comparacin con valores normales Comparacin con baremos

    R f i t i

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    78/80

    Referencias anatmicas

    Principales reparos anatmicos:

    a) protuberancia occipital

    externa;

    b) acromion;

    c) epicndilo;

    d) apfisis estiloides radial;e) trocnter mayor;

    f) cndilo femoral externo;

    g) malolo externo;

    h) Apfisis espinosa;

    i) epitrclea;

    j) espinas ilacas anterosuperiores;k) rtula;

    l) malolo tibial.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    79/80

    Posicin de inicio

    Gonimetro en 0: a) con ambos brazos superpuestos, y b)

    con ambos brazos extendidos.

  • 7/22/2019 goniometra-111003191320-phpapp02

    80/80

    Lectura de gonimetro