godbout-introducción a la donación-mauss

16
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0102- 69091998000300002&script=sci_arttext Revista Brasileña de Ciencias Sociales ImprimirISSN0102-6909 Rev. bras. Soc. Ci. Vol. 13 No São Paulo, 38 de octubre de 1998 doi: 10.1590/S0102-69091998000300002 INTRODUCCIÓN A LA DONACIÓN* J. T. Godbout Un privilegio paradigmático Es hoy un paradigma dominante, el neoliberalismo. En las humanidades, tiene varios nombres: la teoría de elección racional, racionalidad instrumental, el individualismo metodológico, el utilitarismo, homo oeconomicus, La teoría económica neoclásica. Estos diversos nombres describen diferentes aspectos del paradigma. Pero hay un núcleo común a todas estas teorías: que se relacionan con que circulan, tratando de explicar el sistema de producción y, sobre todo, el movimiento de las cosas y servicios en la sociedad de las nociones de interés, la racionalidad, la utilidad. Más bien modesto en el momento de Mandeville y Adam Smith, esta teoría llegó a ser, actualmente, una variedad impresionante, el punto de el individuo moderno ya no podrá pensar que circula en la sociedad libre de estos conceptos y el modelo. Como Abell (1992, p. 188), "la teoría de la acción razonada es la referencia obligatoria, que se comparan todas las demás teorías," que le da lo que él llama "paradigmático privilegio". Esto significa, por una parte, que este paradigma se considera como una premisa de que espontáneamente se usa en este esquema explicativo para explicar el comportamiento de un agente social, el otro, significa que ningún otro postulado se postula como legítimo y, por tanto, ser demostrado. Este privilegio es paradigmático que yo pondría en cuestión en esta presentación. La plantilla que contiene este? Hay muchas variantes. Dos conceptos son fundamentales, y la preferencia de la optimización. El primer concepto, el individuo actúa de acuerdo con sus preferencias y es el único que sabe lo que son. En este paradigma, EE.UU. es el término preferido para nombrar los intereses, valores, objetivos, las necesidades, pasiones. 1 Determina cómo las preferencias individuales no es un problema para esta teoría, que es el contenido de investigar la forma en que el individuo toma sus decisiones, una vez conocida, algunos, sus preferencias. La respuesta a esta pregunta es la teoría de la racionalidad instrumental, que tiene el concepto de optimización como un concepto central. La racionalidad instrumental es una racionalidad de los medios para fines que no son tan pronunciadas a tal efecto. La teoría de la elección racional [...] Contiene un elemento que se diferencia de casi todas las demás posiciones teóricas en sociología. Este elemento se puede resumir en una palabra:optimización. Se supone que, para actuar racionalmente, el actor está involucrado en algún tipo de optimización. Esto se puede expresar como la maximización de beneficio, o para minimizar el costo, o de otras

Upload: paz-juberias

Post on 19-Jan-2016

15 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Godbout-Introducción a La Donación-mauss

http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0102-69091998000300002&script=sci_arttext

Revista Brasileña de Ciencias SocialesImprimirISSN0102-6909Rev. bras. Soc. Ci. Vol. 13 No São Paulo, 38 de octubre de 1998doi: 10.1590/S0102-69091998000300002

INTRODUCCIÓN A LA DONACIÓN* 

J. T. Godbout 

Un privilegio paradigmáticoEs hoy un paradigma dominante, el neoliberalismo. En las humanidades, tiene varios nombres: la teoría de elección racional, racionalidad instrumental, el individualismo metodológico, el utilitarismo,  homo oeconomicus, La teoría económica neoclásica. Estos diversos nombres describen diferentes aspectos del paradigma. Pero hay un núcleo común a todas estas teorías: que se relacionan con que circulan, tratando de explicar el sistema de producción y, sobre todo, el movimiento de las cosas y servicios en la sociedad de las nociones de interés, la racionalidad, la utilidad.Más bien modesto en el momento de Mandeville y Adam Smith, esta teoría llegó a ser, actualmente, una variedad impresionante, el punto de el individuo moderno ya no podrá pensar que circula en la sociedad libre de estos conceptos y el modelo. Como Abell (1992, p. 188), "la teoría de la acción razonada es la referencia obligatoria, que se comparan todas las demás teorías," que le da lo que él llama "paradigmático privilegio". Esto significa, por una parte, que este paradigma se considera como una premisa de que espontáneamente se usa en este esquema explicativo para explicar el comportamiento de un agente social, el otro, significa que ningún otro postulado se postula como legítimo y, por tanto, ser demostrado. Este privilegio es paradigmático que yo pondría en cuestión en esta presentación.La plantilla que contiene este? Hay muchas variantes. Dos conceptos son fundamentales, y la preferencia de la optimización. El primer concepto, el individuo actúa de acuerdo con sus preferencias y es el único que sabe lo que son. En este paradigma, EE.UU. es el término preferido para nombrar los intereses, valores, objetivos, las necesidades, pasiones.1  Determina cómo las preferencias individuales no es un problema para esta teoría, que es el contenido de investigar la forma en que el individuo toma sus decisiones, una vez conocida, algunos, sus preferencias.La respuesta a esta pregunta es la teoría de la racionalidad instrumental, que tiene el concepto de optimización como un concepto central. La racionalidad instrumental es una racionalidad de los medios para fines que no son tan pronunciadas a tal efecto. La teoría de la elección racional[...] Contiene un elemento que se diferencia de casi todas las demás posiciones teóricas en sociología. Este elemento se puede resumir en una palabra:optimización. Se supone que, para actuar racionalmente, el actor está involucrado en algún tipo de optimización. Esto se puede expresar como la maximización de beneficio, o para minimizar el costo, o de otras maneras. Como se expresa, es el que da la teoría de la elección racional de su poder: las acciones se compara a la luz de los resultados esperados por el actor y postulados que elegir la acción con el mejor resultado. En su forma más explícita, exige que los beneficios y los costos de todas las formas posibles de acción se especifican, a continuación, argumentando que el actor tiene la actitud "optimizado", la que maximiza la diferencia entre los beneficios y los costos. (Coleman y Fararo, 1992, p. XI)Esta idea se aplica a la optimización de los niveles individuales y colectivos, como el modelohomo oeconomicusestablece que cuando cada individuo optimiza su interés, los miembros de una sociedad de producir unóptimode bienestar colectivo.Aspectos positivos Los que se oponen a este modelo tienden a ignorar lo que lo hace atractivo, lo que ha debilitado su crítica.El realismo de la noción de interés

Page 2: Godbout-Introducción a La Donación-mauss

Es innegable que el interés existe y desempeña un papel importante. Este punto de partida es una buena manera de no tomar la gente por algo que no lo son, y es un buen mecanismo de protección contra las utopías totalitarias. A fin de no estar de acuerdo con Koestler (1979, p. 88) cuando escribe: "a través de la historia, los daños causados por los excesos de cada declaración se cuantitativamente insignificante en comparación con la carnicería organizada por la trascendencia desinteresada a la gloria de una bandera, un líder de una fe o una convicción política ".Utopía seductoraLa idea de que los intereses privados a llevar el bien público que todos estos egos son milagrosamente generados por la mano invisible del mercado, que acaba de ser egoísta para cumplir con nuestro deber para la sociedad es, sin duda, capaz de seducir. Porque significa que para controlar las pasiones, los trastornos, y operar la empresa a una mayor felicidad de la mayoría (Bentham), uno no sólo puede dar la llamada a la virtud, sino también de la autoridad de la tradición etc Esta utopía tiene un encanto particular en el contexto de la modernidad. Porque, con esta idea de la soberanía de las preferencias, neutral con respecto a los propósitos, el mercado tiene una estructura que contiene un cierto respeto por los valores de cada uno. Este tema es muy valioso en la sociedad moderna, que no es más en una Comunidad (Gemeinschaft- Tonnies), pero en un contexto en el que el individuo es invadido por una increíble cantidad de las relaciones sociales, tan bien descrita por Simmel. El miembro de la sociedad moderna se ve a la vuelta con un impresionante número de casos, personas, instituciones y autoridades, que tratan de decirle lo que debe ser sus valores, sus preferencias, tratando de decir lo que es bueno para él. Tienden a ser los órganos externos a su comunidad, que tiende a ser ilegítimo. Esta negativa a comentar las cifras que el concepto de preferencia implica adaptados a terceros las sociedades pluralistas en las que, precisamente, los valores y las normas de cada uno son muy diferentes.La libertad de hacerEn otras palabras, y, más en general, el modelo de las relaciones sociales en la liberación no deseados, muchos de ellos en una sociedad pluralista. Si bien no nos impiden obtener lo que queremos los demás, pero participar en una relación a largo plazo con él. En el contexto del colapso del modelo comunitario, que todo amor espontáneamente en el mercado que es la libertad. Es fácil dejar una relación que no es apreciado, a buscar algo más. Es lasalida, Un concepto desarrollado por Hirschman (1970).Ausencia de deudaDebido a que esta libertad es posible? En que se basa? Esta libertad se basa en la solución inmediata y permanente de la deuda. El modelo de mercado tiene por objeto la falta de la deuda. En este modelo, cada intercambio se ha completado. Gracias a la ley de la equivalencia, cada relación está apagado y no comprometer el futuro. No tiene futuro, y por lo tanto no entran en un sistema de obligaciones.Lo que parece evidente es, de hecho, algo sin precedentes. Es nada menos que la invención de un único vínculo social, como se indica Karl Polanyi (1957). Es la mejor definición sociológica del mercado: un vínculo social que tiene por objeto evitar las obligaciones relacionadas con los vínculos sociales normales. Es la esencia de la libertad moderna. "En este juego interminable de la circulación de los equivalentes, es un individuo no debe equivaler a nada". (Berthoud, 1994, p. 53). La libertad moderna es, esencialmente, la ausencia de la deuda. "La pareja constituida por el individualismo y la teoría económica neoclásica de búsqueda encontró el comportamiento ético del hombre sin ningún tipo de deuda en relación con nadie. ¿Qué justifica la afirmación de que la teoría a ser reconocidos como la libertad de expresión." (Insel, 1994, p. 88).En resumen, este modelo tiene el poder porque es una alternativa a la jerarquía impuesta. Porque contiene un principio básico de la autonomía y la libertad, y defendió tan bien descrita por Hayek, y la fiebre se negó a menudo la izquierda, no quieren reconocer. Sin duda es una relación social más bien limitado, un eslabón débil, como veremos. Y también incluye la explotación, la injusticia, la exclusión ... Absolutamente. Pero cada vez que alguien quiere que no sólo saben mejor que nosotros mismos lo que es bueno para nosotros, pero también quieren tener la autoridad para imponer, en vez de tratar de convencer a nosotros, preferimos el mercado. El mercado es un viático contra todos sabemos que nuestro derecho a nuestro lugar.Limitaciones y debilidades Sin embargo, hay un reverso de la moneda. Debido a esta solución, que la humanidad está ahora listo a nivel mundial, es una solución que las empresas, incluida la nuestra, no sólo teme sino también rechazada. Esto se demuestra con la antropología y la historia de Occidente. Uno de los peores insultos lanzados contra Ulises en su famoso viaje se produjo

Page 3: Godbout-Introducción a La Donación-mauss

cuando el hijo de Alcinoos, en cuya casa ha sido recibida, la toma por un comerciante. Templo y como dicen Chabal (1995, p. 183), "Ulises roba, pila, matar, pero no volver." Debe haber una razón. De hecho, hay varios. Me gustaría hacer hincapié en uno de ellos.El paradigma del crecimientoPor eso, volver a la premisa de las preferencias. Como hemos visto, es una teoría de los medios para hacer una buena decisión, cualesquiera que sean los fines o los valores de la persona. El modelo es, por tanto teóricamente neutral por delante de los valores. Sin embargo, el mercado añade una condición que afecta el funcionamiento de su neutralidad en los valores: sea cual sea los valores deben ser transformados en mercancías, deben revestir la forma de los productos a los que se plantea en el mercado, debe ser "mercantilizados. La libertad es completa, pero mientras todos los valores y las creencias y las pasiones se reflejan en la demanda de bienes (o servicios) de consumo. Y diciendo "que son neutrales, mientras que consume, que entran en el modelo de productor-consumidor", en realidad no es neutral. Eso es lo que la neutralidad de preferencias ocultas.¿Por qué es necesaria esta condición? Porque hay un valor fundamental, el crecimiento. El moderno tiene todas las libertades en las relaciones sociales, pero es libre de no contribuir al crecimiento del PNB, la producción.Este modelo tiende a generalizar, por lo tanto, un valor, el  valor de producto. Si debido a la modernidad, nos libertamo de nuestros vínculos, por otro lado, cada vez más dependientes de nuestros productos, nuestros productos y, especialmente, la necesidad de producir más. En otras palabras, la forma en que fue (el producto) se convierte en orden. Invierte la relación medios-fines. ¿Qué se había definido como estar al servicio de las preferencias individuales - la producción - así como el valor supremo, el fin. ¿Cómo es esto posible?Los medios de comunicación contaminan el finalEste resultado es posible precisamente porque todos los modelos de racionalidad instrumental se basa en la distinción medios-fines. Más precisamente, el modelo se basa en la separación radical de los dos órdenes, los medios y los fines. El problema fundamental es que esta distinción no significa fin de reclamaciones. Contamina el medio ambiente, al final, y así transformarse en el mercado de productos. Pero esto es sólo un caso de contaminación de propósito general se entiende.Esto no es un modelo apropiado para la acción humana. ¿Con qué frecuencia un medio para un fin se convierte en un fin en sí mismo, hasta el punto de vista pasa a ser secundario? Es un fenómeno común en la vida cotidiana. Incluso en los negocios, es decir, en el ámbito social que prácticamente inventó y desarrolló el modelo racional, este ámbito es el origen de la racionalización del mundo, un sociólogo de la gravedad de Crozier (1989, p. 200) señaló que "lo que cuenta no es Debemos cuestionar el objetivo, pero la entrega, el desarrollo, la manera de estar abierto. "Sabemos que esta visión de la relación lineal entre el orden y los medios de comunicación se utilitarismo a proponer que, con Bentham, la felicidad y el orden, la aplicación a la final mediante régimen. Pero la sabiduría humana siempre ha dicho lo contrario, que el método infalible parano  para alcanzar la felicidad es para que incesantemente. Esta es la triste paradoja de la muestra egoísta. Recientemente, un profesor de psicología les pidió a sus estudiantes a hacer una lista de diez nombres de las personas que conocían muy bien y si estas personas eran felices, y que fue generoso. En 1988, los casos investigados, el resultado es claro: las personas se ven tan felices como generoso en el 41,6% de los casos, y los desafortunados que se considera egoísta. "Los resultados muestran una interesante paradoja: las personas son egoístas, por definición, aquellos cuyas actividades se dedican a la consecución de la felicidad por sí mismos. Y, sin embargo, al menos en los ojos de los demás, estas personas egoístas tienen mucho menos probabilidad de ser feliz que aquellos cuyos esfuerzos están destinados a hacer felices a los demás ". (Rimland, 1982, p. 522).El patrón de la elección racional, que parece tan obvio, en realidad no suele corresponder a la realidad de las decisiones. Él no tiene en cuenta el hecho de que los medios y los fines de influir en los demás constantemente, bajo la influencia de las emociones, de sentimientos, y los resultados de una acción anterior. Este fenómeno social no debe ser analizado dentro del modelo lineal de la jerarquía, al igual que la teoría de la elección racional, pero en el camino de lo que Hofstadter (1980) llama la "jerarquía encavalada. Cada decisión es una aventura y una sorpresa. El modelo tiene por objeto eliminar la racionalidad instrumental que la dimensión de la decisión. "Por su propia estructura, la teoría se aplica únicamente a los universos cerrados, los mundos que no permiten ni lamenta ni sorpresas." (Gérard-vara y Passeron, 1995, p. 14). En nombre de la libertad, termina por las personas sujetas a un modelo mecánico y determinista que no es un lugar para lo inesperado. Para tener en cuenta el comportamiento real, debemos pensar en el vínculo entre los objetivos,

Page 4: Godbout-Introducción a La Donación-mauss

intenciones y los recursos, necesitamos una teoría de la relación entre el fin y los medios que no hayteoría de la elección racional.A pesar de todas las atracciones de este paradigma como se ha descrito anteriormente, se puede observar claramente que la racionalidad instrumental está lejos de eximir de espalda en la atención a otros paradigmas, aunque sólo sea para completarlo. 

El otro paradigmaEn cierto sentido, todos sociología es un esfuerzo para complementar o criticar este paradigma económico. El otro modelo, desarrollado principalmente por sociólogos y antropólogos, son las diferentes formas de holismo (Dumont, 1983), un término que significa aquí en sentido amplio, todas las teorías que hablan de la sociedad en lugar de la persona.Ilustrar este enfoque, mostrando el movimiento rápidamente socioeconomía. En 1988, el sociólogo y teórico de América organizaciones Amitai Etzioni trabajo publicado  La moraleja dimensióny en el año siguiente, inició un movimiento para lo que él llamó socioeconomía, la sase - Sociedad para la Promoción de la Socio-Economía. Este movimiento criticó el monopolio de la economía neoclásica y se presenta como una alternativa a los utilitarios. Sin negar la importancia del interés en explicar el comportamiento de los agentes sociales, este "nuevo paradigma" ( "nuevo paradigma" es el título del primer capítulo del libro) tiene el propósito de romper el aislamiento de la persona y el lugar en el contexto de sus relaciones sociales. Esto es lo que Etzioni llama el "paradigma de la libre y nosotros" ( "I & Nos paradigma", idea de Baldwin), lo que significa que cada persona tiene un sentido de identidad compartida con otros. Etzioni tiene fuertes fórmulas para expresar el paradigma relacional: "Somos miembros los unos de los otros" (Etzioni, 1988, p. 5, citado en Baldwin), "La empresa no es un límite, ni siquiera una oportunidad, somos nosotros" (ídem, P. 9). Este sentido de comunidad que también lo llevan a fundar, años más tarde, la red comunitarist (Red comunitaria) En el libroLa comunidad sensible  (Etzioni, 1993).En concreto, Etzioni o restablecer, como el título, la dimensión moral. Los actores sociales no sólo actuar de acuerdo a sus intereses, sino también en términos de normas, valores. Es la naturaleza moral de los actos que la distancia social del paradigma de la economía neoclásica. La moraleja, según la definición de Etzioni, tiene varias características que se oponen al paradigma de la racionalidad instrumental:Moral de los actos reflejan un imperativo, una generalización, y simetría, cuando se aplica a otros [...] están intrínsecamente motivados y que no están sujetos a un análisis de medios-fines. [...] Rechaza la racionalidad instrumental que incluye el examen de los costos y beneficios. [...] De hecho, la "instantánea" de tales decisiones es utilizado por numerosos estudios como una indicación de que se trata de un compromiso de no deliberada. (Etzioni, 1988, págs. 41-43)Pero también dice que la conducta moral está muy lejos de la búsqueda del placer. Etzioni tiende a asimilar el placer de utilitarismo. Se opuso acto moral y el placer, el placer y el sentido del deber. La inclusión del placer en el modelo dominante utilitario deber y la insistencia en que el modelo socioeconómico lagunas abierto a las críticas de los defensores del paradigma dominante en nombre de la libertad. Etzioni sostiene que el sentido del deber es un impuesto fuera de la persona (ídem, P. 46). Normas son "interiorizado". Se define como la internalización del proceso de socialización a través de la cual una persona aprende a "cumplir con las normas en situaciones que causan las legumbres de la transgresión y la falta de control y sanciones" (ídem, P. 45, cita de Kohlberg). En cualquier caso, es conforme, a obedecer las reglas.La socioeconomía es mostrar que el interés no explica todo, que hay normas, reglas, valores, la moral, el deber. Pero esas normas tienden a ser concebidas como obligaciones externas, que limitan al individuo. Lo que genera sólo la voluntad de desprenderse de ellas y se lo devolverá al paradigma dominante. Es el problema tradicional de la internalización de normas, lugar central en la sociología. Los enfrentamientos en la socioeconomía de las más importantes modelos sociológicos sobre el paradigma dominante, el de la libertad frente al control social. 

Conclusión Si los activos de estos dos paradigmas, nos llevó a creer que las ciencias sociales se enfrentan al siguiente dilema: o bien el comportamiento es libre, pero sigue el modelo de racionalidad instrumental, o el comportamiento es más o menos limitado o determinada por reglas,2  por obedecer las reglas.

Page 5: Godbout-Introducción a La Donación-mauss

Esta dicotomía implica que todas las conductas relacionadas con el paradigma de la elección racional se consideran exentos. Ahora me gustaría mostrar que ninguno de estos dos paradigmas puede dar la donación. 

La donaciónEn la actualidad hay un número de personas que trabajan en la donación, o como un fenómeno importante principio básico de un modelo sociológico, o incluso un nuevo paradigma. En Francia hay un grupo en torno a laRevue du MAUSS(Movimiento de Lucha contra el utilitario de las Ciencias Sociales), dirigido por Alain Caillé. La donación no es un paradigma, y quizás nunca llegar a ser así. Sin embargo, me gustaría, en un principio, para defender la idea de que la donación de dos grandes desafíos actuales paradigmas en las humanidades, tengo presente brevemente.Pero antes de abordar este tema, una palabra sobre el "fenómeno social total", como dice Marcel Mauss. ¿Qué es la donación? Por lo que no, se entiende que la donación de todos los que circulan en la sociedad que no está conectado a cualquiera en el mercado o el estado (redistribución), o la violencia física. Desde un punto de vista más positivo, que se está moviendo en favor de o en nombre de los lazos sociales.Es un fenómeno irrelevante. Basta pensar en los que circulan entre amigos, entre vecinos y parientes en forma de regalos de la hospitalidad y servicio. En la sociedad moderna, el don que circula entre los extranjeros: las donaciones de sangre, órganos, la filantropía, las donaciones humanitarias, la benevolencia, etc. Dado que estos son fenómenos sociales de los dos paradigmas se ha expuesto? En él se examinan algunas características y algunas normas de la donación que usted puede responder a esa pregunta.3 No es el modelo de mercado Una de las características de un regalo es el hecho de que los actores sociales tratan de apartarse de la equidad de manera deliberada. Eso no significa que la donación es unilateral. Sea así, pero que no es su característica esencial. En general, sin embargo, no hay examen, y con frecuencia superior a la donación. Pero la recompensa no es el objetivo. Es un error aplicar a un modelo lineal de los medios y dicen que recibió después de que, por tanto, ha de recibir, el objetivo es recibir, y la donación es una forma. La donación no funciona de esa manera. Rendirse, se levantan a menudo, pero la relación entre los dos es mucho más compleja y desmantelar el modelo lineal de la racionalidad instrumental.¿Por qué este distanciamiento deliberado de los medios de fin de modelo y la búsqueda de la equidad?Vimos que el mercado se basa en la liquidación de la deuda. La donación se basa, a diferencia de la deuda. Esto se puede observar tanto en la enseñanza primaria y en los lazos de las relaciones de parentesco, la donación a un extraño, la donación de órganos.La deuda es deliberadamente mantenido una tendencia de la donación, y la búsqueda de la equidad es una tendencia del modelo de mercado. Los socios en un sistema de donación se encuentra en una situación de la deuda, negativo o positivo. Si es positivo, significa que se debería considerar la posibilidad de muy otra. Hay un concepto. Es un estado en el que cada uno considera que, en general, recibir más de dar. El sistema de donación es por lo tanto, el polo opuesto del sistema de mercado. No porque sea unilateral, que no es, sino por el mercado, como hemos visto, la transacción está desactivada, no la deuda, mientras que la búsqueda de la donación de la deuda.Existe el paradigma holístico Así, por ejemplo, si se mantiene en forma de deuda, la obligación de respetar, es el modelo holístico. Hay, sin embargo, que ni es posible solicitar la donación al paradigma holístico. O, en general en forma de modelo socio-económico para el presente rápidamente, debido a las siguientes características adicionales del fenómeno de la donación.En primer lugar, el valor de los jugadores la alegría de la donación. Una donación hecha por obligación, por la obediencia a una regla general, se considera de menor calidad. El deber moral no se aplica a la donación. Vimos que era fundamental para la situación socioeconómica. Además, la donación de las normas que le hace diferente de la paradigma holístico, y también el modelo individualista. Porque los miembros de una donación tiene un muy particular de las normas. En primer lugar, las normas deben ser implícita. Por lo tanto, es de mal gusto que el precio de esta, o se refieren a ella.Además, existe una tendencia general entre los actores a negar la obediencia a las normas sobre el comportamiento de la donación. Esta tendencia incluso llega a negar la importancia de la donación. Este es uno de los comportamientos extraños de la donación a primera vista: la negación de la importancia de la donación por el donante. Mauss observa, así, que enKula"como si no fuera nada" (apud  Karsenti, 1994, p. 28). "El donante se muestra una

Page 6: Godbout-Introducción a La Donación-mauss

exagerada modestia", dice. Pero no tenemos que ir tan lejos. Nuestras fórmulas tienen el mismo tipo de sentido: una cosa,de rien, di niente, de la nada, para mí un placerGarantía de los donantes a los que les agradeció por la donación que hicieron. ¿Por qué? Hemos llegado a la conclusión de que por lo que disminuir la obligación de pagar y hacer el regreso incierto. Hacer la otra libre para convertir. Si lo que le dio no es nada, está obligado a pagar, es libre, y si será también un regalo de la verdad. Darle al receptor la oportunidad de realmente hacer una donación, en lugar de cumplir con la obligación de reembolsar. Así como señaló Lefort, "no es para recibir, es dar a los demás". Por lo tanto, es que los actores hacen la donación, la deliberada y continua, una incertidumbre, una incertidumbre, un riesgo en cuanto a la eficacia de contradom con el fin de apartarse lo más posible del contrato, el compromiso contractual (comercial o social ), y también el Estado de derecho, de hecho, cualquier tipo de regla universal. ¿Por qué? Debido a que estos dos últimos son propiedad de obligar a los demás independientemente de sus "sentimientos" para mí, independientemente del vínculo que existe entre los demás y yo.No hay libertad en la donación, y una relación muy diferente a la dimensión moral "de que habla Etzioni. Pero no es el mismo tipo de libertad que existe en el mercado. La libertad que se ve aquí no se hace en la solución de la deuda y no es a gusto, el actor, por respeto, es decir, por el contrario, en el vínculo social, y es hacer de ti más libre de obligaciones, multiplicando los rituales que tienen por objeto reducir, para el otro, el peso de la obligación en la relación. La donación es un constante juego entre la libertad y la obligación. La mayoría de las características de la donación se hace comprensible cuando la interpretación dada de conformidad con el principio de la libertad de los actores.La donación y el modelo sociológico Este sistema social es, pues, diferentes tanto desde el paradigma dominante en el modelo holístico. De hecho, la recuperación de la libertad de los demás hace que sea aún más diferente de los modelos sociológicos. Para ilustrar este punto, tomar el ejemplo de la revisión estratégica, un sistema de acción bien conocido en la sociología de las organizaciones. Comparar estos dos sistemas sociales rápidamente, las donaciones y el análisis estratégico.En el contexto de un análisis estratégico, se supone que cada uno de los actores para incrementar su poder y su control sobre la organización, tratar de reducir lo que se llama "la zona de incertidumbre". Para el sociólogo Michel Crouzier hombre está dotado de un "instinto estratégicos" que lleva a reducir la incertidumbre en situaciones de interacción, para aumentar su poder (Friedberg, 1993, p. 210). Reducir el ámbito de la incertidumbre mediante la reducción de la libertad de los demás para aumentar su cuenta. Sin embargo, la observación del movimiento de la donación sugiere que un agente social se toma en ciertas relaciones sociales, no reducir, sino de crear y mantener áreas de incertidumbre entre él y otros para aumentar el valor de los bonos sociales, que son caros. En este sentido, la donación, la demanda el actor, en lugar de limitar la libertad a otros a aumentar, porque es la condición previa del valor que se reconoce el gesto de la otra. Yo digo que aumenta la incertidumbre, ya que tiende a reducir permanentemente en cualquier otro sentido de la obligación, aun cuando las obligaciones no dejan de existir. El actor de un regalo tiende a mantener el sistema en un estado de incertidumbre estructural, lo que permite la confianza que expresa. Por lo tanto, las normas, cualquiera que sea (la justicia, la igualdad, etc.) En caso de que se infringió continuamente, modificados, sustituidos. Necesitamos algo inesperado ocurre en lo que se necesita. Nos enfrentamos a dos enfoques: el análisis estratégico, lo que conduce a los actores para reducir la libertad de los demás, y la donación, lo que tiende a aumentar. Hay características individuales, son los dos sistemas sociales. Además, como se observó en varias ocasiones que las personas son las mismas en ambos casos, que se ajustan a uno u otro modelo, dependiendo del sistema de acción en el que están con otros agentes. Son las propiedades de los sistemas de donación que no están en la lógica de análisis estratégico y los sistemas de acción que los estudios. Es evidente que todos estos sistemas son ideales-tipo, y un análisis de cualquier sistema social proporciona una mezcla variable de estos diferentes modelos. Pero en un sistema social cuyo nivel de referencia es la donación de encontrar los elementos que acabo de describir.Una donación como una acción del sistema Sciulli (1992, p. 161) afirma que "la gran fuerza de la teoría de la elección racional es que, si bien su enunciators buscan dar cuenta de orden social y la solidaridad del grupo, ya que no puede resistir el llamado a una supuesta internalización de las normas compartidas por parte de los actores. " Como la teoría de la elección racional, el modelo considera que la donación se sospecha normas vinculantes que requieren los actores como factores explicativos. Desde esta perspectiva, la donación muestra una clara relación con la teoría. Pero también se diferencia de la mayoría, al igual que la libertad es más importante aquí que

Page 7: Godbout-Introducción a La Donación-mauss

en el modelo económico como el modelo de la donación es el único sistema de acción que alienta a sus miembros a aumentar la libertad de los demás. Por otra parte, sigue siendo profundamente diferentes modelo de elección racional porque se basa en la deuda y no reconoce la premisa fundamental de  homo oeconomicus, A saber, que el único motor de física de la acción humana es el interés. Como cualquier modelo sociológico, la forma de una donación necesidad teoría psicológica, y en este sentido se diferencia de la teoría de la elección racional. Ganó la  homo oeconomicus.Este modelo no es vinculante, por lo tanto, ninguno de los dos paradigmas dominantes. La falta de equivalencia, la espontaneidad, la deuda, la incertidumbre en la relación tratado se opone a la teoría de la elección racional y el contrato. Pero el gesto de placer, la libertad, a diferencia de interiorizarse de las normas modelo holístico, en contraposición con el deber moral.La donación requiere la salida de estos dos paradigmas, holístico e individualista, y conseguir algo más. Así que me dice que la donación supone un problema para ambos paradigmas. Según Elster, podríamos decir que la donación pone de relieve la "vicios" de los dos tradicionales paradigmas de las ciencias sociales: "Si el vicio de los economistas es entender todo en términos de intereses, el defecto es la vista sociológico del hombre el artista intérprete o ejecutante de pasivo de las normas sociales ". (Elster, 1995, p. 144).Pero podemos hacer un paso adelante? Vimos que uno de los dos paradigmas paradigmática tiene un privilegio. Yo diría, en conclusión, que la donación no sólo no se puede explicar por los dos paradigmas existentes en las humanidades, sino que también socavan los beneficios privilegio paradigmático de uno de los dos paradigmas, la teoría de la elección racional. ¿Por qué?El individualismo y el holismo, han aparecido en dos principios de explicación de la acción humana: el interés y la internalización de las normas. Sin embargo, hay realmente dos principios? ¿Por qué es absolutamente necesario postular que la conducta que no se debe mover el interés por aprender, internalizar? Poner este tema, pasamos a la cuestión de privilegio en el modelo paradigmático de interés. Porque si hay que asumir que cualquier comportamiento no cubiertos por el modelo de  homo oeconomicus  debe ser internalizado por los actores sociales se debe a que, después de todo, plantea que sólo el interés es natural, no sólo el interés por aprender, pero el interés no requiere explicación. En efecto, el privilegio de paradigmático  homo oeconomicusy el hecho de que otro paradigma es de algún modo condenado a pensar en el actor social "pasiva intérprete de las normas sociales" es la cosa en sí. No es porque sólo hay un móvil real de la acción humana - la - cada modelo que sale de los intereses se enfrenta el problema insoluble de la internalización de normas, ya que no pueden ser naturales. Sólo el interés tiene el privilegio de estar en las ciencias naturales.Sin embargo, la forma de donación o no cumplir con el postulado de interés o con la internalización de las normas. Esta es la razón por la donación no sólo causa problemas, sino también en su forma más radical, pone en tela de juicio el privilegio paradigmáticos los intereses y las fuerzas de los demás postulados un impulso psicológico a las acciones humanas, y establecer como una premisa en el mismo nivel que la interés. Además de los intereses, la atracción de la ganancia, "el análisis de la donación lleva a postular la" atracción de la donación ".Para tomar esta premisa, es necesario invertir nuestro modo habitual de pensar e imaginar por un momento, que necesitamos para creer que cualquier comportamiento de la donación es el resultado del aprendizaje, internalizado las normas, tal vez porque nosotros, modernos, que hemos sido socializados pensar así. Personalmente, estoy convencido de que cada vez más la atracción de la ganancia como único motor de la acción humana que no tiene nada claro y que la atracción de la donación no es tan raro. Quisiera concluir con algunas reflexiones sobre este tema. 

La libertad y la obligaciónReflexionando sobre el regalo es en realidad tratando de entender lo que es una obligación social o moral. La relación con la obligación es el núcleo, el núcleo de la donación, prácticamente imposible de observar directamente, en su propio movimiento, porque siempre se da cuenta de la rigidez, petrificado, paralizado como una norma social, jurídica, convencional, tradicional, racional. En otras palabras, siempre hay una obligación en virtud de forma institucional, la forma de norma, que es proporcionar un motivo externo para la acción en cuestión de encontrar un movimiento espontáneo del alma que hace que haya una tendencia a dar y recompensa, el movimiento sin el cual ninguna sociedad puede existir. También deja claro que, por convenio, una estricta exigencia de interés, y una mezcla de

Page 8: Godbout-Introducción a La Donación-mauss

todo esto y por otras razones. Pero esta es una degradación de la donación, que sigue siendo sólo una cáscara sin contenido, sin sentido. El "verdadero" es un regalo social espontáneo gesto, un movimiento imposible de capturar en movimiento, un requisito que el donante da de sí mismo, sino una obligación internacional, inmanente.A menudo se convierte en obligaciones externas, y el donante puede hacerlo. Se trata de una perversión bastante frecuentes en este movimiento. Pocas personas son lo suficientemente fieles a sus propios sentimientos para ajustarse a este movimiento sin transformar de alguna forma por lo general, fuera de servicio. Algunos también tienden a transformarse en una obligación movimiento espontáneo hacia la otra. Así pues, la idea de llamar a un amigo, que es inicialmente muy agradable y espontáneo, poco a poco puede convertirse en una auto-imposición de llamada, un vínculo interior se convierte en un deber, entonces impuestas desde el exterior. "Hago un llamamiento," decimos a nosotros mismos. El juego con el estado constantemente presentes en la persona, y la dinámica de la donación es en este juego. Con algunas personas es asumir que todas las relaciones de forma, no importa lo que haces. Por lo tanto, no es capaz de verdad, pero para simular la donación. Cada movimiento del alma, es decir, inmediatamente después de detenido y en la rígida lógica de la obligación fuera, todos Davida es un deber.La obligación moral es un problema filosófico. Pero también era un problema importante para todos los sociólogos, especialmente a Durkheim. No cabe duda de que nuestra relación con la sociedad es a través de relaciones contractuales y las normas externas, como la justicia y del deber. Sin embargo, esos vínculos no son suficientes o los más fundamentales, cree Durkheim (1992, págs. 615-616): "El filósofo Kant trató de [...] la idea de la determinación y la idea del deber. Pero eso es imposible identificar a [... ] Es necesario que nos fijemos en una agradable moral [...], que habla a nuestros corazones y podemos seguir aún en los momentos de pasión. Cuando actuamos moralmente, elevamo por encima de nosotros de nosotros mismos [...] Hay algo más allá de nosotros [ ...] de una manera que volver a nosotros mismos. "Esta descripción corresponde perfectamente a la experiencia de la donación de los descritos por los agentes sociales. Sea cual sea el tipo de donación, encontramos esta extraña relación con el Estado, esta paradoja de la obligación de ser libres de la obligación de ser espontánea, lo que hace que la donación es fundamentalmente diferente de la del mercado y el Estado. El mercado y la seguridad social (Estado-proveedor) son dos grandes inventos, no hay por qué renunciar, porque el aumento de equipos de seguridad, bajaron las injusticias y los derechos concedidos a todos los miembros de la sociedad. Usted no puede negar los avances presentados por esta idea de la solidaridad social a través del estado, fundada en la justicia y no en la caridad. El Estado y el mercado son también muy práctico, especialmente cuando usted no quiere que la relación a ser personal. El mercado de deuda es en estos casos, preferible a la deuda de la donación.Pero esas instituciones no existen en nuestra relación con los que realmente importan en la vida de cada uno, a veces incluso en algunas relaciones con los extraños, porque el mercado y el Estado son dos instituciones neutrales, no alimentar a nuestras relaciones sociales. Son externos a los vínculos con las personas que son caros y, sobre todo, no son libres como una donación. Por lo tanto, para la gente que importa, al igual que las cosas van a hacer por la donación, nos gusta hacer y dar placer, no confía en perderse. Dar con la garantía de que no se pierdan es la base de la sociedad en su conjunto. Si no hay certeza de que no hay sociedad posible. Es la lucha contra el determinismo, contra la necesidad. "Usted no debe, no era necesario ..." es lo que decimos a los que nos dan algo, liberando así el acto de la orden de necesidad. Es lo contrario de lo que decimos a un oficial: "Usted está obligado a hacer esto para mí, es mi derecho". La donación se opone, por tanto, la mecánica y determinista de sistemas y enfoques de la vida. La donación es el estado de una persona, resistencia a la entropía, más allá de la experiencia de la pérdida de conexión mecánica determinista de la experiencia de la vida, la aparición en el momento del nacimiento, la creación.Existe una tensión permanente entre el estado de la donación y los sistemas más mecanicista, como el estado y el mercado. Ellos siempre quieren hacer el movimiento de las cosas a su propia legislación, la equivalencia de la mecánica, de necesidad, de manera mucho más cómoda que la libertad. La donación también quieren hacer los otros sistemas a su ley, que es hacer el intercambio y poner algo inesperado, fuera de las normas. Un último ejemplo ilustrará esta idea simple. Pago por un espectáculo. A cambio, el artista presenta su espectáculo. Es la inserción de un intercambio humano en equivalente monetario. Pero parece que esto no es suficiente. Si algo realmente "pasó" la noche del espectáculo, el público aplaude, se manifiestan más allá del pago. Dar algo a la artista, algo más, un extra fuera del sistema de mercado. En contraste, el artista ofrece un "uno", da a los espectadores

Page 9: Godbout-Introducción a La Donación-mauss

algo que no esperaba, independientemente del contrato, es decir, libremente. Crea o mantiene una relación de vida entre él y los espectadores. Él no es "obligado" a hacer "una" en el contrato que une a los espectadores que pagaron. No es una obligación. Pero puede convertirse en uno, con el tiempo, la costumbre, la repetición. El sistema normativo e institucional, siempre tiende a integrar este "más", presentado por la donación, reduciéndolo a un intercambio equitativo. Pero luego tiende a inventar algo, para escapar de lo que está continuamente hacia abajo, que normalizar. Si bien la relación entre los protagonistas está vivo, será esta tendencia a huir de mecánica equivalente, calculado por medio de "extras" que el sistema, a su vez, tienden a normalizar, por contrato, para que sea necesario. Esta resistencia, muestra que la relación está viva y, por tanto, genera algo. Si gana la equivalencia, es el final de la vida en ese sistema. Esto no le impidió ser un sistema mecánico y montados y, de hecho, útil, pero no es algo más que circulan entre sus miembros: el espíritu, la vida, la creatividad, el don.Por lo tanto, cada donación es la repetición de nacimiento, la llegada de la vida, cada donación es un salto de determinismo misteriosa. Por lo que la donación es a menudo acompañado por un sentimiento de euforia y la impresión de participar en algo que va más allá de la necesidad de orden material. Por lo tanto, esta experiencia desmonta el modelo lineal de medios extremos se presentan en el principio y lleva a preguntas acerca de las limitaciones de la distinción entre fines y medios, entre las intenciones y los resultados. Usted recibe la idea de que, en la donación, y no quieren pagar, incluso si desea que el regalo en sí: podemos decir que es algo natural. La donación viene por sí sola, da a sí mismo. Por último, no es el tema que, el tema sigue la donación, se ha tomado. La donación sería un experimento en el que la distancia entre los fines y los medios se ha suprimido, no hay más objetivo y los medios, sino un acto que llena el espacio de la significación del tema y se hacen pasar por superar por nosotros y por lo que ocurre en nosotros. La donación sería una experiencia para dejar sin condiciones, la experiencia de pertenencia a una comunidad que, lejos de limitar la personalidad de cada uno, por el contrario, se expande. A diferencia de un individualista opinión, la experiencia de la solidaridad no necesariamente en contradicción con la afirmación de la identidad y, en cambio, su desarrollo (Donati, 1995). La donación, por lo tanto, es fundamental la experiencia social en el sentido literal, la experiencia de los fundamentos de la sociedad, lo que nos une más allá de lo cristalizado e institucionalizado normas y las normas de la justicia. Lo gastamos en nosotros, que crea un estado mental. Esto es lo que Mauss denomina social en su conjunto. Una experiencia que encarna la tensión entre el individuo y la sociedad, entre libertad y obligación, como se muestra Karsenti (1994). Un experimento en el que la sociedad se experimenta como una comunidad.La espontaneidad de la donación voluntaria está haciendo un largo aprendizaje. Similar a la espontaneidad del Zen mesto, el gesto viene de un largo período de concentración. "Abandonen toda intención, que la falta de ejercicio y dejar que la intención de que las cosas van", dice un maestro zen,4  más cerca, por lo tanto, de Jean-Paul Sartre (1983, págs. 383 y 434):[La donación], por lo tanto, si el deseo se presenta en el universo, el universo de la liberación del deseo. [...] Si se considera el mundo del puro deseo, en la que el hombre es inessencial y lo fundamental, la donación viene pulgsu intención en la primeraComo una inversión de dicha estructura y, por tanto, la liberación more'm ya no hay que actualizar la cosa por el consumidor, pero si, es la cosa que está ahí para ser transmitida a otro. [...] El Ego es perder: la donación. La reconciliación con el destino es la generosidad.  

La inversión de la perspectiva¿Por qué es? Si usted acepta lo anterior, la respuesta es simple: para conectar, para conectar a la vida, a cambiar las cosas en un sistema vivo, para romper la soledad, la sensación de que uno no está solo y que pertenece a algo más grande, sobre todo la humanidad, cada vez que dar algo a un extraño, un extraño que vive en todo el planeta, nunca será. Así que me dice que la donación está circulando en el servicio del vínculo social, lo que eleva hasta los feeds. Dado que el presente para los amigos y familiares a la donación con ocasión de grandes catástrofes naturales, la caridad en la calle, la donación de sangre, es, básicamente, a sentir que la comunicación, para romper el aislamiento, a sentir su propia identidad.5  De ahí la sensación de poder, la transformación, la apertura, la vitalidad que invade el donante, que dicen que reciben más de lo que dan, y muy a menudo el acto de dar. La donación sería entonces un principio consubstancial el principio vital de los sistemas vivos.

Page 10: Godbout-Introducción a La Donación-mauss

Por lo tanto, tenemos que preguntarnos si no sería interesante para la cuestión de privilegio paradigmático  homo oeconomicusDe atracción de la ganancia. En lugar de salir de la atracción de la ganancia, la atracción de postularíamos donación. Estabeleceríamos la premisa de que los seres humanos son los más dispuestos a dar. Si la donación tiene el estatus de un postulado, la cuestión que se les atribuye no será uno que se suele hacer: lo que hacemos con eso, a pesar de que son básicamente egoístas, receptores, a pesar de que son básicamente impulsada por el deseo la ganancia? La cuestión se invierte, y sería la siguiente: ¿Qué nos impide dar? ¿Qué hace que algunas personas no se dan o poco? O, por lo que, en determinadas circunstancias, no se dé, mientras que en otros es más proclive a dar?Invertir es el significado de la cuestión, y que no es poco. Si pudiera atreverse a hacer una analogía, recuerde lo que sucedió en la física, cuando no a investigar por qué los organismos movido. Durante siglos, la cuestión es en qué estaba con ese órgano es movessem a pesar de una tendencia natural a continuación, supone que la inercia, la inmovilidad. Los cuerpos, sin embargo, se mueve. Entonces, ¿qué es la fuerza que lo hace moverse? Durante siglos, la cuestión se planteó de esa manera. Un día, sin embargo, revertir a un físico, y sugirió que la tendencia de los órganos, una vez en movimiento, es continuar para siempre en movimiento, que no hizo nada para detener el proceso. Así que hizo la pregunta opuesta: lo que hace detener el movimiento? Resistencia que los órganos son, que acaba de dejar de hacer eso? Se invierte porque la cuestión se descubrió que las grandes leyes del movimiento. El argumento de la apelación de la donación en lugar de atracción de la ganancia, se opera una inversión, y la cuestión se convierte en: ¿qué impide que los miembros de una sociedad? Los frenos que la atracción de la donación? ¿Qué es lo que se resisten a la donación, que mantener las cosas en lugar de hacerlos pasar? Poner la cuestión de esta manera, sólo deja una posición defensiva en relación con el paradigma dominante, sin negar la premisa de interés. Y tal vez podemos entender mejor las leyes del movimiento de las cosas entre las personas.  

NOTAS 1Tenga en cuenta que el interés no debe confundirse con el valor en el sentido estricto del término. Las preferencias pueden ser de cualquier naturaleza, y no necesita ser útil. El inútil es también el campo privilegiado del mercado, cuandoen comparación con la economía pública. Elgadget, El producto de color diferente, la apariencia, todo es legítimo para el mercado. El mercado también gradualmente su ámbito de actividades de la utilidad de la inútil. (La utilidad no aumenta suficientemente el PNB.) Es el mínimo de ver "Pasiones" para satisfacer, sobre todo los que rechazan las reglas oficiales, lo que da el "monopolio" de ellos. La razón por la comerciante se adhiere al principio de Hume: "La razón es, y sólo debería ser, la esclava de las pasiones" (apudElster, 1995, p. 140). Las pasiones, en todos los sentidos, son parte de las preferencias, el mercado y se abstengan de juzgar a ellos.2O por reflejo. Así, en virtud de Gérard-vara y Passeron (1995, p. 17), tiene, por un lado, las acciones que puede aplicar el concepto de racionalidad, y que tienen en común el hecho de creer siempre - y que requieren a tener sentido - una opción que se ofrece a los actores [...] "y por el otro, un campo de la acción humana, donde la noción de elección no se aplica es irrelevante. "Un comportamiento puede ser instintivo, impulsivo, reflexivo, de manera repetitiva. En resumen, en forma de todo tipo de determinaciones".3Estas características provienen de los resultados de las investigaciones acerca de la donación en los últimos cinco años, especialmente en las redes de relaciones (y Godbout Charbonneau, 1996) y sobre la donación de órganos (Godbout, 1996).4Citado por el filósofo alemán Karlfreid Durckheim Graf (1976, p. 136).5"El ascetismo (negación de la gratificación a fin de validar usted - la marca de la ética protestante) narcisismo y tienen mucho en común. En tanto, para mostrar a otros el control de sus propios impulsos y sentimientos es una manera de mostrar que tiene, de hecho, el valor. En tanto, hay una proyección de sí mismos en el mundo, en lugar de una participación en la experiencia del mundo que está fuera del control de la materia. " (Sennett,apudJon Van Til, 1988, p. 33; mi grifos).   

Page 11: Godbout-Introducción a La Donación-mauss

BIBLIOGRAFÍA ABELLA, Peter. (1992), "teoría de la elección racional es una elección racional de la teoría,"en  J. Coleman y Thomas J. Fararo (eds.),Teoría de la elección racional: las actividades de promoción y críticaLondres, Sage, págs. 183-206. [Enlaces] Berthoud, Gérard. (1994), "L'économie: un orden generalizar? Les ambiciones de un Premio Nobel,en  MAUSS (ed.),Pour une autre économie, París, MAUSS / Ed. La Découverte, pp. 42-59. [Enlaces] COLEMAN, J. y FARARO, Thomas J. (eds.). (1992),Teoría de la elección racional: las actividades de promoción y crítica. Londres, Sage. [Enlaces] CROUZIER, Michel. (1989),L'entreprise à l'écoute: Apprendre le gestión post-industrial. París, Ed. Interamericana. [Enlaces] DONAT, Pierpaolo. (1995), "Identidad y solidaridad en el complejo de la ciudadanía: el enfoque relacional."Internacional de Sociología, 10, 3: 299-314. [Enlaces] DUMONT, Louis. (1983),Essais sur l'individualismo. París, Seuil. [Enlaces] Durckheim, Karlfreid Graf. (1976),Le Zen et nous. París, Le Courrier du Livre. [Enlaces] Durkheim, Émile. (1992), "L'enseignement de la moral à l'école primaire.Revue Française de Sociologie, 23: 609-623. [Enlaces] Elster, Jon. (1995), "rationalité et normes sociales: un modèle multidisciplinar",enLouis-André Gérard-vara y Jean-Claude Passeron (eds.),Le modèle et l'enquête. Los usos del principio de rationalité en los de Ciencias Sociales, París, Éditions de l'École des Hautes Études en Sciences Sociales, págs. 139-148. [Enlaces] Etzioni, Amital. (1988),La dimensión moral. Hacia una nueva economía. Nueva York, La Prensa Libre. [Enlaces] FRIEDBERG, Erhard. (1993),Le pouvoir et la norma. París, Seuil. [Enlaces] Gerard-vara, Louis-André y Passeron, Jean-Claude (eds.). (1995),Le modèle et l'enquête. Los usos del principio de rationalité en los de Ciencias Sociales. París, Éditions de l'École des Hautes Études en Sciences Sociales. [Enlaces] Godbout, Jacques T. (1996), Le don de órganos: una rara resssource? ACFAS, Colloque L'asignación de los recursos en Rares Soin de santé: l'exemple de la trasplante de órganos. [Enlaces] Godbout, Jacques T. y Charbonneau, Johanne. (1996),La circulación del don dans la relación. Montreal, INRS-Urbanización. [Enlaces] Hirschman, Albert O. (1970),Salida, voz y lealtad: Respuesta a la disminución en las empresas, las organizaciones y los estados. Cambridge, Harvard University Press. [Enlaces] Hofstadter, Douglas R. (1980),Godel, Escher, Bach: un Eterno Golden Braid. Nueva York, Vintage Books. [Enlaces] INSEL, Ahmet. (1994), "Une rigor para la forma",enMAUSS (ed.),Pour une autre économie, París, MAUSS / Ed. La Découverte, pp. 74-94. [Enlaces] Karsenti, Bruno. (1994),Marcel Mauss. Le fait social total. París, Presses Universitaires de France. [Enlaces] Polanyi, Karl. (1957),La gran transformación: los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. Boston, Beacon Press. [Enlaces] Rimland, Bernard. (1982), "El pardox altruismo".Informes psicológicos, 51 de octubre. [Enlaces] SARTRE, Jean-Paul. (1983),Cahiers pour la moral. París, Gallimard. [Enlaces] SCIULLI, David. (1992), "Las deficiencias en la teoría de la elección racional a la contribución de la investigación comparativa",en  J. Coleman y Thomas J. Fararo (eds.),Teoría de la elección racional: las actividades de promoción y críticaLondres, Sage, págs. 161-180. [Enlaces] TEMPLO, Dominique y Chabal, Mireille. (1995),La réciprocité et la naissance des valeurs humaines. París, L'Harmattan. [Enlaces]   

RESÚMENES / RESÚMENES / CVPalabras clave: Sun, Paradigm, Marcel Mauss; Antiutilitarismo.El artículo examina, en primer lugar, esquemas explicativos basados en conceptos de intereses, la racionalidad y la utilidad que, bajo diversos nombres, en las ciencias humanas, un "privilegio paradigmático". Aunque esos modelos han innegable recurso de casación, tienen obvias limitaciones, así como las vinculadas a "otro paradigma" dominante, holismo. Estos modelos han demostrado ser incapaces de dar cuenta de gran parte de la acción humana, especialmente en la esfera de acción y que pueden referirse a lo que el autor denomina "sistema de la donación". Por lo tanto, es la idea de la donación, una alternativa

Page 12: Godbout-Introducción a La Donación-mauss

modelo explicativo de los dos paradigmas dominantes, inspirados por el pensamiento de Marcel Mauss, que podría partir de diferentes hipótesis, pedir nuevas preguntas y encontrar otras respuestas. Palabras clave: Regalo; Paradigma, Marcel Mauss, Anti-utilitarism.En primer lugar, el artículo explicativo planes de estudios basados en nociones tales como intereses, la racionalidad y utilidad; bajo diferentes nombres, que tienen el "privilegio paradigmatical" en ciencias humanas. Aunque estos modelos parecen tener un innegable atractivo, sino que también poseen evidentes limitaciones, la mayor medida los modelos alternativos basados en el "otro paradigma dominante", es decir, el holismo. Todos ellos se revelan incapaces de explicar una gran cantidad de acciones humanas, especialmente aquellas que pueden ser objeto de lo que el autor llama "el sistema de regalo". Una alternativa al modelo explicativo de la decisión paradigmas se presenta, basado en la idea de regalo, que se inspira en el pensamiento de Marcel Mauss, y puede proporcionar diferentes presupuestos, nuevas preguntas y nuevas respuestas. Mots-Clé: Don, Paradigm, Marcel Mauss; utilitarisme contra.En primer lugar, el artículo examinar los esquemas explicatifs fondas sobre los conceptos de interés, y rationnalité utilité, lesques, sous plusieurs nombres, possèdent un "privilegio paradigmatique" en sciences humaines. Así que estos présentent des Modèles attractifs cierto, ils font aussi Preuve de evidentes limitaciones, autant que les Modèles implicadas a "l'autre paradigma" dominante, c'est-a-dire, el holismo. Estos modelos revèlent es incapaz de explicar una gran parte de las acciones humanos, sobre todo Celles lugares pueden estar qui dans ce que l'auteur appello el "sistema del no". En proponer, por lo tanto, la base sur l'idée de don, un modèle alternatif aux deux explicatif Paradigmes dominantes, inspirada en el pensamiento de Marcel Mauss, qui nous permettrait de los otros préssuposés, pregunta difícil de encontrar y otras cuestiones de otros réponses.  *  Documento presentado en la XXI Reunión Anual de la Asociación Nacional de Posgrado e Investigación en Ciencias Sociales (ANPOCS), de octubre de 1997.Traducción de Beatriz Perrone-Moisés. 

©2009 ANPOCS

Av. Luciano Gualberto, 315 - sala 11605508-900 São Paulo, SP Brasil

Tel: +55 11 3091-4664Fax: +55 11 3091-5043

anpocs@anpocs