gobierno del estado de yucatÁn … · web viewmesa binaria con cubierta de polipropileno para...

47
GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Bases de Participación de la Licitación Pública “SE-2017-05 Adquisición de mobiliario escolar para unidades educativas de nivel básico” Las presentes bases regirán la adquisición de los bienes solicitados mediante el procedimiento de Licitación Pública. La Secretaría de Educación a la que en lo sucesivo se le denominara “la Secretaría” y los interesados que adquieran estas bases, a quienes en lo sucesivo de les denominara “el licitante”, acuerdan que por el simple hecho de participar aceptan las condiciones y requisitos aquí establecidos y de conformidad a lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 107 de la Constitución Política del Estado de Yucatán, los artículos 18 y 19 fracciones I, II, III, y IV, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles del Estado de Yucatán, artículos 22 fracción VII, 23, 25, 27 fracción IV del Código de la Administración Pública de Yucatán, y artículos 11, Apartado B. fracción III, XI y 129, fracción XIII, del Reglamento del Código de la Administración Pública de Yucatán. Índice 1.0- Dependencia convocante. 2.0- Licitantes impedidos para participar, inscripciones 3.0- Condiciones generales de la licitación 4.0- Relación de bienes a adquirir y calendario de entregas. 5.0- Lugar, fecha y lineamientos de los eventos 5.1- Domicilio. 5.2- Lineamientos de las reuniones. 5.3- Junta de aclaraciones. 5.4- Acto de recepción de la documentación legal y apertura de propuestas técnicas y económicas. 5.5- Acto de fallo y firma de contratos. 6.0- Documentos integrantes de la propuesta orden del sobre 6.1- Documentación legal, Personas Morales. 6.2- Documentación legal, Personas Físicas. 6.3- Documentación financiera. (Personas Morales y Físicas). 6.4- Documentación de la propuesta técnica. 6.5- Documentación de la propuesta económica. 7.0- Presentación de las propuestas 7.1- Formato y firma de las propuestas. Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García Ginerés Tel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070 www.educacion.yucatan.gob.mx 1de32

Upload: dinhxuyen

Post on 13-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

Bases de Participación de la Licitación Pública

“SE-2017-05 Adquisición de mobiliario escolar para unidades educativas de nivel básico”

Las presentes bases regirán la adquisición de los bienes solicitados mediante el procedimiento de Licitación Pública. La Secretaría de Educación a la que en lo sucesivo se le denominara “la Secretaría” y los interesados que adquieran estas bases, a quienes en lo sucesivo de les denominara “el licitante”, acuerdan que por el simple hecho de participar aceptan las condiciones y requisitos aquí establecidos y de conformidad a lo establecido en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 107 de la Constitución Política del Estado de Yucatán, los artículos 18 y 19 fracciones I, II, III, y IV, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles del Estado de Yucatán, artículos 22 fracción VII, 23, 25, 27 fracción IV del Código de la Administración Pública de Yucatán, y artículos 11, Apartado B. fracción III, XI y 129, fracción XIII, del Reglamento del Código de la Administración Pública de Yucatán.

Índice

1.0- Dependencia convocante.

2.0- Licitantes impedidos para participar, inscripciones

3.0- Condiciones generales de la licitación

4.0- Relación de bienes a adquirir y calendario de entregas.

5.0- Lugar, fecha y lineamientos de los eventos5.1- Domicilio.5.2- Lineamientos de las reuniones.5.3- Junta de aclaraciones.5.4- Acto de recepción de la documentación legal y apertura de propuestas técnicas y económicas.5.5- Acto de fallo y firma de contratos.

6.0- Documentos integrantes de la propuesta orden del sobre6.1- Documentación legal, Personas Morales.6.2- Documentación legal, Personas Físicas.6.3- Documentación financiera. (Personas Morales y Físicas).6.4- Documentación de la propuesta técnica.6.5- Documentación de la propuesta económica.

7.0- Presentación de las propuestas7.1- Formato y firma de las propuestas.7.2- Apertura y revisión de la documentación legal y financiera de las propuestas Técnica y Económicas.

8.0- Criterios para el análisis y evaluación de las propuestas

9.0- Fallo de la licitación y adjudicación del contrato9.1- Garantías que deberá presentar “El Licitante”.9.2- Control de calidad en la entrega.9.3- Penas convencionales.9.4- Forma de pago.9.5- Recurso de inconformidad.

10.0-Cédulas

11.0-Especificaciones técnicas, características y condiciones que deberán cumplir los bienes.

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

1de32

BASES DE PARTICIPACIÓN PARA LA LICITACIÓN PÚBLICA

“SE-2017-05 Adquisición de mobiliario escolar para unidades educativas de nivel básico”

1.0 Dependencia convocante

Convoca la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, a lo que en lo sucesivo se le denominara “la Secretaría”, en cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, artículo 107 de la Constitución Política del Estado de Yucatán , los artículos 18 y 19 fracciones I, II, III, y IV, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles del Estado de Yucatán, artículos 22 fracción VII, 23, 25, 27 fracción IV del Código de la Administración Pública de Yucatán, y artículos 11, apartado B fracción III, XI y 129, fracciones XIII, del Reglamento del Código de la Administración Pública de Yucatán, el “Presupuesto de Egresos del Estado de Yucatán” para el presente ejercicio fiscal.

2.0 Licitantes impedidos para participar, inscripciones

No podrán participar en la licitación, ni celebrar contratos, las personas físicas o morales:

a) Que se encuentren en los supuestos del artículo 27 de la “Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles” del Estado de Yucatán;

b) Que a la fecha de la convocatoria o durante el procedimiento de contratación de esta licitación se encuentre, suspendido o cancelado el registro del padrón de proveedores en términos de los dispuesto en el artículo 33 de la “Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles” del Estado de Yucatán;

c) A la fecha de la convocatoria de esta licitación tenga retrasos en las fechas límite convenidas para las entregas de bienes y/o servicios adjudicados como resultado de licitaciones públicas y las de adjudicación directa o invitación celebradas por “la Secretaría”.

Los interesados en participar deberán inscribirse cumpliendo los siguientes requisitos:

a) Pagar el costo de estas bases de $4,000.00 (son: cuatro mil pesos 00/100 m.n.), en efectivo o en cheque certificado o de caja a favor de “Secretaría de Administración y Finanzas” en la ventanilla número “3” de la tesorería de “la Secretaría” ubicada en la calle 34 número 101-A, colonia Garcia Ginerés, en Mérida, Yucatán, en días hábiles en el horario de 10.00 horas a 14:00 horas, hasta el día 20 de julio de 2017.

b) Presentarse a recoger las bases y registrarse en el departamento de adquisiciones ubicado en la calle 25 número 214 x 34, colonia Garcia Ginerés, con fecha limite ese mismo día a las 14:00 horas, para tal efecto deberá entregar la siguiente documentación:

Copia simple del recibo emitido por “la Secretaría”, por concepto del pago de las bases;

Copias simples del documento de registro en el “Padrón de Proveedores” de la “Secretaría de Administración y Finanzas” del Estado de Yucatán y del recibo de pago de los derechos correspondientes al presente año.

El importe del pago de las bases no es reembolsable, aunque “el licitante” decida no participar después de haberlas adquirido.

3.0 Condiciones generales de la licitación

3.1 Descripción las condiciones y requisitos de estas bases así como las propuestas presentadas no podrán ser negociadas.

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

2de32

La propuesta técnica de “el licitante” deberá hacerse a nivel de partida y consistirá de una ficha técnica que describa detalladamente los bienes de que se trata así como de sus componentes, indicando las especificaciones y características de los mismos, las que deberán cumplir por lo menos con las mínimas estipuladas por “la Secretaría”

La propuesta económica de “el licitante” deberá hacerse a nivel de partida indicando la cantidad de los bienes, los importes con IVA por cada partida o renglón, los precios unitarios por cada renglón o partida, el subtotal, el IVA correspondiente y el gran total de su propuesta.

No se aceptarán las propuestas de las partidas que no comprendan la cantidad total de los bienes solicitados.

3.2 Los bienes motivo de la presente licitación deberán ser entregados en horario de 9:00 a 14:00 horas; en el almacén que designe “la Secretaría” de conformidad al calendario de entrega.

3.3 El pago de los bienes se efectuará a los 30 días naturales a partir de la recepción a satisfacción de los mismos y sus correspondientes facturas.

3.4 “El licitante” que resulte adjudicado en la presente licitación, se compromete por el solo hecho de participar en la licitación a que “la Secretaría” podrá adquirirle, con los mismos precios unitarios y condiciones contratadas, hasta un 30% más de los bienes correspondientes a las partidas que se les hayan adjudicado.

3.5 En el caso de que los bienes solicitados hubiera alguno susceptible a caducidad, no se aceptaran aquellos cuya fecha de caducidad sea menor a un año a partir de la fecha de recepción.

3.6 “La Secretaría” podrá cancelar o disminuir el monto de esta licitación, notificando a “el licitante”, por cualquiera de los supuestos siguientes:

a) Causa fortuita o de fuerza mayor;

b) A solicitud del área solicitante que justifique la extinción de la necesidad.

“La Secretaría” no será responsable en ningún caso por los gastos en que haya incurrido “el licitante”, independientemente de los resultados que este haya obtenido. De tratarse de proposiciones de bienes importados siempre y cuando el licitante los vaya a importar directamente, las contribuciones, derechos, aranceles y cualquier otro gasto, quedara a cargo del licitante adjudicado.

3.7 Las propuestas deberán presentarse por escrito en idioma español, no serán aceptadas propuestas presentadas a través de medios remotos de comunicación.

3.8 “La Secretaría” podrá declarar desierta la licitación o alguna de las partidas en los siguientes casos:

a) Ningún interesado compre las bases de participación;b) Ningún licitante inscrito se presente al acto de entrega de la documentación legal y financiera de la

apertura de las propuestas técnica y de las propuestas económicas;c) No se presenten propuestas para alguna partida;d) Ninguna propuesta legal o financiera cumpla con los requisitos mínimos solicitados y por tanto no sean

aceptadas;e) Ninguna propuesta técnica cumpla con los requisitos o especificaciones mínimas solicitadas y por tanto no

sean aceptadas.f) Ninguna propuesta económica sea aceptable por ser sus importes sumamente elevados respecto a los

presupuestados por “la Secretaría”, conforme al Presupuesto de Egresos del Estado de Yucatán para el presente ejercicio fiscal y de la Dirección solicitante.

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

3de32

3.9 “El licitante” estipulara todos sus precios en pesos moneda nacional libre a bordo lugar de entrega indicado en Mérida, Yucatán, incluyendo gastos de transporte maniobras y descarga.

3.10 No se entregara anticipo.

3.11 Los bienes de esta licitación deberán cumplir en su caso con Normas Oficiales Mexicanas aplicables y relacionadas con los bienes a licitar, para garantizar que se satisfagan las especificaciones solicitadas por la Secretaría y tener marca registrada en el país.

3.12 La garantía de cumplimiento de contrato, deberá constituirse a favor de la “Secretaría de Administración y Finanzas” y a satisfacción de “la Secretaría”, mediante fianza expedida por una compañía afianzadora nacional autorizada, por un monto del 10% del importe total del contrato antes de IVA.

Esta garantía deberá ser entregada por “el licitante” ganador en la jefatura del departamento de recursos financieros de la Dirección de Administración y Finanzas de “la Secretaría”, ubicada en calle 34 número 101ª x 25 de la colonia García Ginerés en Mérida, Yucatán, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha de la firma del contrato por el licitante”.

El no presentar la garantía dará lugar a la rescisión administrativa del contrato,

El interesado a través de esta caución deberá garantizar el cumplimiento de cada una de las obligaciones pactadas. La entrega de los insumos, la calidad de los bienes y la operación de los mismos por un mínimo de 12 meses después de su entrega, salvo que las especificaciones técnicas o características particulares se indiquen otros plazos.

Sí durante el plazo señalado presentan fallas o dejan de ser idóneos para uso normal “la Secretaría”, a su elección, podrá exigir su reparación o reposición y en caso de incumplimiento “la Secretaría”, a su elección podrá rescindir administrativamente el contrato.

3.13 Son causa de descalificación del licitante cualquiera de los supuestos siguientes:a) Que omita o incumpla de alguno de los requisitos, condiciones y especificaciones estipuladas en estas

bases;b) Que no proporcionar la garantía de seriedad de la proposición en las cantidades y términos establecidos;c) Que se compruebe que ha acordado con otros elevar los precios de los bienes objeto de la licitación;d) Que las propuestas presenten alteraciones o enmiendas. que sus importes o precios no están claros, que

creen duda o confusión o contravengan los términos estipulados;e) Que sus propuestas estén escritas parcial o totalmente con lápiz o cualquier medio deleble;f) Que se demuestre que ha declarado en falsedad;g) Que incumpla las especificaciones técnicas exigidas en las presentes bases de licitación.h) No contar con la firma autógrafa de todas las copias simples de las propuestas legales y financieras y en

las propuestas técnicas y económicas.i) El incumplimiento en la presentación de los documentos y requisitos exigidos en las presentes bases de

licitación.j) Aquellos que presenten proposiciones o cualquier acto relacionado con las mismas, de un bien o servicio

en un procedimiento de contratación que se encuentren vinculadas entre sí por algún socio, asociado común y/o algún vínculo o relación comercial.

3.14 Es causa de rechazo de las propuestas técnicas el que las especificaciones de los bienes que oferten o las de alguno de sus componentes, no cumplan con las especificaciones o características mínimas o los requisitos y condiciones particulares solicitadas por “la Secretaría” o bien que en el caso de requerirse la presentación de muestras físicas los requisitos, características o especificaciones de las mismas no

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

4de32

concuerden exactamente con los manifestados por “el licitante” en su ficha técnica aunque si cumplan con las mínimas solicitadas por “la Secretaría”.

3.15 “El licitante” deberá presentar escrito en el que se compromete a garantizar los bienes contra cualquier daño de traslado (desde su lugar de origen hasta el lugar de entrega) y/o defectos de fabricación, por un término mínimo de un año en partes y mano de obra (en los casos en que no se solicite una mayor garantía), contado a partir de que sean entregados y/o instalados los mismos, comprometiéndose también a dar la garantía en sitio del cliente;

3.16 “El licitante” deberá presentar escrito en el que se compromete a cambiar el bien adjudicado por otro similar, dentro del término de la garantía, cuando a juicio de un experto en la materia, nombrado por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, sea necesaria su sustitución por defectos observados en los mismos, imputables al proveedor, distribuidor y/o fabricante;

3.17 El licitante deberá presentar escrito donde se compromete a que toda extracción del bien que realice para su análisis y/o reparación, deberá de ser repuesto al momento con otro bien de las mismas características o superiores a fin de garantizar la continuidad del servicio.

4.0 Relación de bienes a adquirir y calendario de entregas.

Partida Mobiliario Total1 Pintarrón 802 Mesa para maestro con cubierta de polipropileno 803 Silla para maestro de polipropileno 80

4 Mesa trapezoidal con cubierta de polipropileno de nivel preescolar 200Silla apilable de polipropileno para mesa trapezoidal de nivel preescolar 900

5 Mesa trapezoidal con cubierta de polipropileno para nivel primaria (1° 2 2° grado) 450Silla apilable de polipropileno para mesa trapezoidal de nivel primaria (1° y 2° grado) 1100

6 Mesa binaria con cubierta de polipropileno para nivel primaria (3° y 4° grado) 450Silla de polipropileno para mesa binaria de nivel primaria (3° y 4° grado) 1100

7 Silla de polipropileno con paleta para nivel primaria (5° y 6° grado) 11008 Silla de polipropileno con paleta zurda para nivel primaria (5° y 6° grado) 479 Silla de polietileno de una sola pieza con paleta para nivel secundaria 8700

10 Silla de polietileno de una sola pieza con paleta zurda para nivel secundaria 200

Las características técnicas, calendario y domicilio de entrega están detalladas en el punto 11.0 de las presentes bases.

5.0.- Lugar, fechas y lineamientos de los eventos

5.1- Domicilio

La junta de aclaraciones, los actos de presentación de la documentación legal y financiera, apertura de las propuestas técnicas y de las propuestas económicas, y el fallo de la licitación se llevaran a cabo en la sala de juntas número “3”, ubicadas en la planta alta del edificio auditorio de "la Secretaría" situada en la calle 34 número 101-a x 25 de la colonia García Ginerés, de Mérida, Yucatán, que en lo sucesivo se denominará "el domicilio".

5.2- Lineamiento de las reuniones

En el acto de entrega de la documentación legal, financiera y apertura de las propuestas, quien concurra en representación de una persona física o moral, podrá acreditar su identidad con identificación oficial vigente

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

5de32

(cartilla, credencial de elector o pasaporte) y en su caso, podrá acreditar su representación con la cedula I o cuando sea distinto al representante legal que suscriba las proposiciones, con carta poder simple.

La persona que suscriba la propuesta para la licitación, será la que cuente con los documentos notariales que la acrediten como apoderado general para actos de administración o de dominio o especial para suscribir las proposiciones en representación del licitante. La carta poder simple deberá estar firmada por quien tenga facultades para otorgarla, señalando el nombre de la persona que autoriza para actuar, entregar y recibir documentación, presentarse a nombre del licitante en el acto de presentación y apertura de las proposiciones y firmar las actas correspondientes, sin perjuicio de que tanto la propuesta como los pedidos, que en su caso se celebren y demás documentos que así lo requieran, deberán ser firmados por la persona facultada para tal efecto.

No será motivo de descalificación la falta de identificación o de acreditamiento de la representación de la persona que solamente entregue las propuestas, pero solo podrá participar durante el desarrollo del acto con carácter de oyente.

Una vez iniciada la reunión, se cerrara las puertas del salón y no se permitirá la entrada de ningún otro licitante, las actas de las sesiones deberán ser firmadas por todos los servidores públicos y todos los licitantes, el hecho de que algún licitante no las firme, no invalida su contenido y efectos. Si algún licitante no asistiera a la junta de aclaraciones queda bajo su responsabilidad y no los releva del cumplimiento de las indicaciones y acuerdos allí establecidos.

5.3- Junta de aclaraciones

Con el propósito de aclarar dudas sobre las características o especificaciones de los bienes del contenido de estas bases “la Secretaría” celebrará una junta de aclaraciones a las:

12:00 horas del día 24 de julio de 2017

Para tal efecto "el licitante" presentará exclusivamente por escrito sus preguntas, junto con un USB de cómputo de dicho documento elaborado con el programa "Word" de "Microsoft" como soporte, a más tardar a las 14:00 horas del día 20 de julio del 2017 en el departamento de adquisiciones de "la Secretaría"; durante la reunión se leerán las preguntas recibidas y sus correspondientes respuestas que formarán parte del acta que se elabore de la misma, que se anexará como adendum a estas bases, no tomándose en cuenta ninguna pregunta adicional a las no presentadas en la forma establecida.

Para esta licitación se requiere la presentación de muestra física de los bienes a licitar, que debe ser entregada por el representante legal o por la persona física participante, que debe cumplir con las especificaciones y características comprendidas en el punto 11.0, por lo que se deberá recabar constancia de haberla entregado expedida por el almacenista de “la Secretaría”, ubicado en la calle 41 S/N x km. 43.5 anillo periférico, colonia Juan Pablo II (frente al relleno sanitario) en Mérida, Yucatán. La entrega y recepción de la muestra se llevara a cabo de las 9:00 a las 13:00 horas del día 25 de julio del 2017 en el lugar indicado.

Las muestras de las propuestas que no sean adjudicadas se devolverán a partir del cuarto día hábil posterior a la fecha estipulada para la firma de los contratos y hasta 30 días posteriores.

Presentar como parte de la propuesta legal escrito de conocimiento y aceptación de los términos de estas Bases de Licitación, de lo acordado y asentado en el acta de la junta de aclaraciones, firmado por el licitante o su representante legal, en su caso

5.4.- Acto de recepción de la documentación legal y apertura de propuestas técnicas y económicas

"El licitante" entregará su documentación legal y financiera, su propuesta técnica y económica dentro de un

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

6de32

solo sobre cerrado, durante el acto que se celebrará a las:

11:00 horas del día 26 de julio del 2017

En dicho acto serán abiertos los sobres cerrados que presenten los licitantes para la revisión cuantitativa de su documentación legal y financiera y para sus propuestas técnicas y económicas, rechazando las propuestas de "el licitante" que no haya cumplido alguno de los requisitos exigidos y se dará posteriormente lectura del número de las partidas en las que cada licitante presenta propuestas técnicas y al importe total de cada una de las propuestas, ambas serán firmadas por uno de los licitantes seleccionado para tal efecto y por lo menos un servidor público.

5.5- Actos de comunicación del fallo de la licitación y firma de contratos.

El acto del fallo se llevará a cabo a las 11:00 horas del día 28 de julio del 2017.

La firma de los contratos se efectuará en el local de la Dirección Jurídica de "la Secretaría" situada en los altos del predio número 218-B de la calle 26 entre 27 y 29 de la colonia García Ginerés en esta ciudad, en la fecha que "la Secretaría" indique.

"La Secretaría" en caso dado podrá diferir la fecha del fallo y por consiguiente la de la firma de contratos por un máximo de 20 días hábiles con respecto a la fecha del acto de presentación de documentación y apertura de las propuesta técnicas previamente establecida.

Quien resulte adjudicado deberá presentar a la Dirección Jurídica antes de firmar el contrato copia simple del documento de registro en el “Padrón de Proveedores” y el recibo de los derechos correspondientes al presente año.

De la misma forma, “el licitante” cuya propuesta resulte adjudicada deberá presentar declaración bajo protesta de decir verdad de no encontrase en alguno de los supuestos referido en el artículo 48 del Código Fiscal del Estado de Yucatán que le impida celebrar contratos con la Administración Pública del Estado, para tal efecto se adjunta a las presentes bases el anexo II.

Si “el licitante” una vez adjudicado el contrato, se niega a firmarlo o no lo firma dentro del tiempo que señale, se hará efectivo el cheque que otorgo para garantizar la seriedad de sus proposiciones.

6.0- Documentos integrantes de la propuesta

Toda la documentación legal y financiera que se indica, deberá presentarse en original o copia certificada ante Notario Público para su cotejo, añadiendo una copia simple de cada documento para debida constancia, misma que deberá venir suscrita en todas sus hojas por el representante legal de la empresa o el directamente interesado, en su caso, en términos de lo dispuesto en la fracción II del artículo 30 de la Ley de Actos y Procedimientos Administrativos del Estado de Yucatán. Se solicita a los licitantes que en la presentación de la documentación se siga el orden indicado a fin de facilitar la revisión.

6.1- Documentación legal personas morales

Para acreditar la existencia legal de la empresa licitante y la personería jurídica del representante legal que suscriba las propuestas, se deberá presentar un escrito en el que el firmante manifieste bajo protesta de decir verdad, que cuenta con facultades suficientes para comprometerse, ya sea por si, o por su representada, que contendrá los siguientes datos:

a) Cedula I y II debidamente llenadas con los datos requeridos;

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

7de32

b) Copias certificadas del acta constitutiva y sus modificaciones, Carta poder que acredite como tal al representante de la empresa que acuda a los actos de licitación, donde se consignen las facultades legales para representarla y responder por los compromisos derivados de la misma, la falta de presentación de esta carta poder no será motivo para desechar la proposición presentada;

c) Original y copia certificada de el documento legal que acredite las facultades del otorgante del poder;d) Documentos oficiales de identificación con firma y fotografía de ambos en los que aparezcan

claramente los nombres completos entregándose copias de ambos documentos.

6.2- Documentos legales personas físicas

a) Original y copia certificada de su acta de nacimiento;b) Cedulas “I” y “II” debidamente llenadas con los datos requeridos;c) En caso de propuestas consorciadas carta en formato libre que indique dicha si participan en dicha

modalidad;d) Documentos oficiales de identificación con firma y fotografía.

6.3 Documentación financiera (personas morales y físicas)

a) Cedula de identificación fiscal;b) Alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;c) Ultima declaración anual (2016) del impuesto sobre la renta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público;d) Ultimo pago provisional al impuesto sobre la renta del ejercicio fiscal en curso;e) Ultimo pago del impuesto sobre remuneraciones pagadas del ejercicio fiscal en curso.

6.4 Documentos de la propuesta técnica

Las proposiciones técnicas deberán elaborarse en hojas membretadas de la empresa y presentarse de la siguiente manera:

a) La descripción detallada de los bienes y en su caso insumos que la componen, indicando especificaciones y características completas, debiendo incluir un USB como respaldo de dicha información y además folletos o dibujo que indiquen las características y especificaciones técnicas estipulados en el punto 11.0 de estas bases. La falta de presentación del USB no será objeto para desechar la propuesta ya que este requisito se solicita para facilitar la elaboración de la evaluación, así como del fallo del procedimiento de licitación.

b) Deberá exhibir la constancia de haber entregado la muestra física.

Las proposiciones deberán tener el nombre o razón social del licitante, su sello y estar firmadas todas las hojas por dicho licitante o por el representante legal en su caso

6.5 Propuesta económica

"El licitante" presentará por escrito con un CD de cómputo como respaldo preferentemente con el programa "Excel de Microsoft" en el formato de la cédula "IV", el catálogo de conceptos de su propuesta técnica indicando las cantidades, precios unitarios e importes por cada concepto integrante de la partida, totales por partida, subtotal general de todas las partidas propuestas, impuesto al valor agregado y total general, vigencia de precios y los datos relativos a la garantía de seriedad de su propuesta. el formato de la cédula "V" junto con el documento que ampare la garantía y los formatos de la cédula "VI" con la(s) fecha(s) límite de entrega(s) que propone y la cédula "VII" de acuerdo a las condiciones particulares y de aceptación de compromisos para esta licitación.

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

8de32

Las proposiciones deberán tener el nombre o razón social del licitante, su sello y estar firmadas todas las hojas por dicho licitante o por el representante legal en su caso.

a) La propuesta tendrá validez obligatoria de por lo menos 60 días naturales a partir del acto de apertura económica. Aquella cuyo período de validez no se mencione o sea menor que el requerido por "la Secretaría" será rechazada por no ajustarse a los requisitos de la licitación;

b) Garantía de seriedad de la propuesta “el licitante” presentará como parte de su propuesta, una garantía de la misma, por un monto que corresponda como mínimo al 5% del precio total de su proposición antes de IVA debiendo entregar debidamente llenada la cedula “V” mediante un cheque cruzado a favor de la “Secretaría de Administración y Finanzas”;

c) Las propuestas no acompañadas del documento de garantía o con coberturas menores que las establecidas, serán rechazadas por "la Secretaría";

d) Las garantías correspondientes a las propuestas que no hayan sido aceptadas, o las de "el licitante" que haya sido descalificado serán devueltas a partir del día hábil siguiente al de la firma de los contratos;

e) En caso de que "el licitante" requiera por algún motivo la devolución anticipada de su documentación original legal o financiera y/o el documento presentado como garantía de seriedad de su propuesta deberán solicitarlo por escrito y firmar su renuncia a inconformarse con los resultados de cualquier acto de la licitación;

f) La garantía de la(s) propuesta(s) que resulte(n) aceptada(s), será(n) devuelta(s) o cancelada(s) una vez que "el licitante" adjudicado haya firmado el contrato y entregado la garantía de cumplimiento del mismo.

g) La garantía de la seriedad de la propuesta podrá ser ejercida cuando el licitante retira su propuesta en el período de validez estipulado por el mismo en su oferta y en caso de que la propuesta sea adjudicada y “el licitante” no firme el contrato por causas imputables a el mismo o no entregue la garantía de cumplimiento del contrato en la forma y tiempo estipulados.

h) Deberá presentar escrito comprometiéndose a sostener sus precios hasta la firma del contrato, plazo en el que por ningún motivo se permitirá el aumento en las proposiciones presentadas

7.0 Presentación de las propuestas

7.1 Formato y firma de las propuestas

"El licitante" presentará todos los documentos integrantes de su propuesta, en papel membretado con su nombre o razón social, impresos en tinta indeleble (requisitos para las propuestas técnicas y económicas) y con firmas autógrafas en cada hoja, cuando se trate de las copias simples de las propuesta legal y financiera y para toda la documentación técnica y económica deben contener la firma autógrafa del representante legal acreditado.

La propuesta no deberá contener textos entre líneas, ni raspaduras, no se aceptará hacer correcciones en el acto de apertura

Los documentos integrantes serán presentados en un solo sobre cerrado y sellado de la forma siguiente:

"Documentación legal y financiera ". "Documentos de la propuesta técnica." "Documentos de la propuesta económica."

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

9de32

Además de la leyenda correspondiente, el sobre deberá rotularse con el nombre o razón social del licitante y el número y nombre de esta licitación.

7.2 Apertura y revisión de la documentación legal y financiera y de las propuestas técnicas

El orden que se seguirá en el acto será el siguiente:

a) En punto de la hora señalada para el inicio, se cerraran las puertas y no se admitirá la entrada de ningún otro interesado.

b) El servidor público designado para presidir el acto nombrara a los licitantes en el orden que se inscribieron en la compra de bases y sus representantes entregaran el sobre con la documentación solicitada y a la que además consideren necesaria para su cotejo e identificación, que les será devuelta una vez revisada después de ser nombrados, no se admitirá ninguna entrega más.

c) Se abrirán los sobres en el orden que fueron entregados, iniciándose la revisión cuantitativa de la documentación legal y financiera.

d) Se dará lectura en voz alta el número de las partidas en las que participa cada licitante con sus propuestas técnicas, las que serán firmadas por los servidores públicos y licitantes.

e) Se dará lectura al importe total de cada una de las partidas de la propuesta económica en voz alta, comprobándose que las garantías de estas correspondan al 5% solicitado y presentaran las propuestas a firma de los asistentes.

f) Se levantara un acta circunstanciada de la sesión

“La Secretaría” evaluara las propuestas y verificará que las mismas cumplan con los requisitos solicitados en estas bases de licitación.

8.0 Criterios para el análisis y evaluación de las propuestas

“La Secretaría” determinará sí las propuestas se ajustan sustancialmente a los requisitos fijados para la licitación, procediendo a su análisis y utilizando los siguientes parámetros:

a) El cumplimiento de los requisitos estipulados en las presentes bases;b) Todos los elementos documentales aportados por los licitantes, en la presentación de propuestas;c) El cumplimiento de las condiciones generales estipuladas en el inciso 3.0 de estas bases;d) El incumplimiento de las especificaciones, condiciones y características estipuladas para cada artículo

licitado en el punto 4.0 y en su caso en el punto 11.0, así como las condiciones particulares que ellos establezcan.

9.0 Fallo de la licitación y adjudicación del contrato

"La Secretaría", basándose en el análisis comparativo de las propuestas admitidas y en su propio presupuesto, emitirá un dictamen que servirá como fundamento del fallo, mediante el cual se adjudicará el contrato a "el licitante" que cumpliendo con las condiciones legales, financieras, técnicas y económicas requeridas garanticé satisfactoriamente el cumplimiento del contrato.

La adjudicación se hará a favor de "el licitante" que entre los proponentes reúna las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por el convocante y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas. Si resultare que dos o más proposiciones satisfacen los requerimientos de la convocante, el pedido o contrato se adjudicará a quien presente la postura más baja económicamente.

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

10de32

9.1 Garantía de cumplimiento del contrato.

Si “el licitante” no cumple lo dispuesto en el contrato, “la Secretaría” ejercerá la garantía de cumplimiento a que se refiere el punto 3.12 de estas bases.

“La Secretaría” podrá dar por terminado el contrato en el caso de que el proveedor no entregue los bienes contratados a partir del tercer día hábil siguiente de la fecha máxima de entrega, ejerciendo la garantía de cumplimiento a que se refiere el punto 3.12 de esta bases.

“La Secretaría” podrá optar por rescindir el contrato por entregas parciales pendientes aplicando la garantía de cumplimiento del contrato deduciendo la cantidad del importe a pagar al proveedor por los bienes ya entregados.

En cualquiera de estos casos “la Secretaría” podrá adjudicar el contrato a “el licitante” que haya presentado la segunda mejor propuesta siempre que ésta no exceda en más del cinco por ciento la propuesta originalmente adjudicada, o podrá optar por interrumpir el procedimiento.

9.2 Del control de calidad en la entrega

“La Secretaría” podrá llevar a cabo directamente o por medio de un tercero, las acciones necesarias para asegurar la calidad y suministro de los bienes que adquiera.

“La Secretaría” verificará que los bienes cumplan con las especificaciones establecidas en las bases y el contrato y en caso de no cumplir con las especificaciones éstos serán rechazados.

Las pruebas de recepción se efectuarán en forma conjunta con “el licitante”, quien deberá proporcionar el personal necesario para tal fin.

“La Secretaría” no aceptará los bienes en el momento de la recepción:a) Cuando sean detectados vicios ocultos, daños, faltantes de componentes o defectos de fabricación;b) Cuando sean revisados y no cumplan con lo ofrecido en las propuestas técnicas;c) Cuando “el licitante” pretenda entregar bienes sustitutos, equivalentes, compatibles o de medio uso.

Si “la Secretaría” no acepta los bienes, “el licitante” seleccionado se obliga a reponerlos a satisfacción de “la Secretaría” en un plazo no mayor de 5 días hábiles. Lo anterior no dará lugar a prorroga alguna. Cuando durante los periodos de garantía de calidad estipulados en el contrato se detecten vicios ocultos o los bienes presenten fallas o dejan de ser idóneos para su uso normal “el licitante” ganador se obliga, a elección de “la Secretaría” a repararlos a satisfacción de ésta. O a reponerlos en un plazo no mayor de 10 días naturales.

9.3 Penas convencionales

En caso de mora en la entrega de los bienes objeto de esta licitación, “el licitante” adjudicado deberá pagar una pena convencional consistente en el 3 al millar del importe de los bienes no entregados, por cada día natural de retraso que hay transcurrido desde la fecha de vencimiento del plazo de la presentación, hasta el día en que se cumpla con esta obligación, cantidad que se le retendrá al realizarse el pago.

Si transcurrieran 15 días naturales de atraso en la entrega de los bienes contratados se podrá entender que “el licitante” ha dejado de cumplir con el contrato y se podrá hacer efectiva la garantía de cumplimiento otorgada por el 10% del monto, además de las sanciones que determinen en el contrato o las que establezcan la ley.

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

11de32

9.5 Forma de pago

“La Secretaría” efectuara el pago de las obligaciones como máximo 30 días después de que “el licitante” haya presentado las facturas correspondientes, las cuales deberán ser entregadas al departamento de recursos financieros, en caso de que la factura entregada por “el licitante” para su pago, presente errores o deficiencias, el departamento de recursos financieros dentro de los 3 días naturales siguientes al de su recepción, indicará al licitante las deficiencias a corregir.

Los datos de facturación de la convocante son los siguientes:

Secretaría de Administración y Finanzas59 s/nColonia centroMérida, Yucatán CP 97000RFC SHA-840512-SX1

9.5 Recurso de inconformidad

Los licitantes que hubieren participado en la licitación, podrán inconformarse por escrito, indistintamente ante "la Secretaría" o ante la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Yucatán.

El procedimiento se substanciara y resolverá considerando lo dispuesto en la Ley de Actos y Procedimientos Administrativos del Estado de Yucatán, de aplicación supletoria.

10.0 Cédulas

Los siguientes documentos establecen parámetros iguales para los participantes, y pretenden uniformar la presentación de la información sin acotar o limitar la participación, por lo que adicionalmente podrá ampliarse su contenido proporcionando catálogos, especificaciones técnicas e información adicional, las cuales no serán consideradas como puntos a favor, por lo que su presentación o ausencia no condiciona la decisión del fallo a menos de que esta información se deba proporcionar como requisito estipulado entre las condiciones de la licitación

Estas cédulas se deben elaborar en papel membretado de "el licitante" debidamente firmado en cada una de sus hojas por el representante legal. Indicándose el nombre y número de esta licitación.

Cedula I: Manifiesto de identidad: documento que resume la información legal para la contratación.

Cedula II: Manifiesto de no encontrarse en los supuestos fiscales que impidan contratar con la administración pública estatal a "el licitante" al momento de presentar su propuesta.

Cedula III: “El licitante” llenará y presentará este formato indicando en sus propuestas técnicas la descripción especificaciones y las características de los equipos, bienes o servicios propuestos y toda aquella información que crea conveniente las cuales deberán cumplir con las especificaciones y características y condiciones mínimas estipuladas por “la Secretaría”

Cedula IV: "El licitante" presentará en este formato su propuesta económica, indicando las cantidades, el nombre del concepto, sus precios unitarios e importes por cada una de las partidas en que participe, el importe total de su propuesta antes IVA, el IVA y el gran total. Así como la vigencia de precios.

Cedula V: Garantía de seriedad de la propuesta: utilizarán este documento para presentar su garantía por la seriedad de sus propuestas.

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

12de32

Cedula VI: Fechas de entrega general

Cedula VII: Consideraciones particulares y aceptación de compromisos

Mérida Yucatán a 18 de julio de 2017

CÉDULA IManifiesto de identidad

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Gobierno del Estado de Yucatán Presente.

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

13de32

Licitación pública................................................

(Nombre de Persona Física o Representante Legal), manifiesto bajo protesta decir verdad, que los datos aquí asentados, son ciertos y han sido debidamente verificados, así como que cuento con facultades suficientes para suscribir las propuestas en la presente Licitación Pública y el posible contrato, que derivado del Procedimiento de evaluación me fuera favorecido, a nombre y representación de (Persona Física o Moral)

Licitación Número:        Descripción:        Registro del Padrón de proveedores:        Registro Federal de Contribuyentes:        Registro I.M.S.S.        

Domicilio:        Calle y Número     Municipio:  Ciudad y Colonia:     Entidad Federativa:  Código Postal:     Fax:  Teléfono:     Correo Electrónico:  

Acta Constitutiva y sus Reformas     Fecha:  Número de la escritura Pública del Acta Constitutiva      Nombre, número y lugar del Notario Público ante el cual le dio fe de la misma

          

Relación de Accionistas        No. Nombre:                        Objeto Social:        Reformas al Acta Constitutiva:        Representante o Apoderado Legal        Número de Escritura del Poder Legal        

Nombre, Número y Lugar del Notario Público ante el cual se otorgó:

       ____________________________

Protesto lo Necesario (Nombre y firma del representante o

apoderado legal, Lugar y Fecha)

El presente formato es representativo mismo que deberá adecuarse de conformidad a los requisitos solicitados en las bases de las presentes

CÉDULA IIManifestación de no encontrarse en los supuestos fiscales que impidan contratar con la administración pública estatal, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 48 del Código Fiscal del Estado de Yucatán.

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

14de32

Mérida, Yucatán, a __ de ______________ del 2017

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNODEL ESTADO DE YUCATÁNPRESENTE

(EN EL CASO DE PERSONA FÍSICA SE SEÑALARÁ EL SIGUIENTE TEXTO)(NOMBRE DE LA PERSONA FÍSICA), cuya actividad preponderante se refiere a ( DESCRIBIR LA

ACTIVIDAD PREPONDERANTE DE SU EMPRESA ) , con el Registro Federal de Contribuyentes número (SEÑALAR R.F.C.).

(EN EL CASO DE PERSONA MORAL SE SEÑALARÁ EL SIGUIENTE TEXTO)(NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL), con el carácter de ( DENOMINACIÓN DEL CARÁCTER

CON QUE SE OSTENTA ) , de la persona jurídica denominada ( NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DE LA PERSONA MORAL ) , cuya actividad preponderante se refiere a ( DESCRIBIR LA ACTIVIDAD PREPONDERANTE DE LA EMPRESA ) , con el Registro Federal de Contribuyentes número (SEÑALAR R.F.C.).

En razón de haberse adjudicado a mi representada el contrato de ( adquisición, prestación de servicios, consultoría, obra pública, servicios relacionados con la obra pública, ) número (SEÑALAR NÚMERO DEL CONTRATO), por un monto de (SEÑALAR MONTO DEL CONTRATO); de conformidad con lo dispuesto en el artículo 48 del Código Fiscal del Estado de Yucatán, manifiesto bajo protesta de decir verdad lo siguiente:

(EN EL CASO DE PERSONA FÍSICA SE SEÑALARÁ EL SIGUIENTE TEXTO SE SEÑALARÁN LOS SUPUESTOS QUE APLIQUEN EN LOS SIGUIENTES CASOS)

Que no tengo a mi cargo créditos fiscales firmes.

Que no tengo a mi cargo créditos fiscales determinados, firmes o no, que no se encuentren pagados o garantizados en alguna de las formas permitidas en el Código Fiscal del Estado de Yucatán.

Que me encuentro inscrito en el Registro Estatal de Contribuyentes con la clave _______________.

Que no me encuentro inscrito en el Registro Estatal de Contribuyentes por no encontrarse obligada a estarlo conforme al Código Fiscal del Estado de Yucatán.

Que he presentado sus declaraciones en los plazos señalados en las leyes fiscales con independencia de que haya resultado o no cantidad a pagar.

El presente formato es representativo mismo que deberá adecuarse de conformidad a los requisitos solicitados en las bases de las presentes

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

15de32

CÉDULA III PROPUESTA TÉCNICA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Gobierno del Estado de Yucatán Presente. Licitación pública...............

Los suscritos proponemos los bienes relacionados a continuaciónPartida Descripción          

1                                                                             

Partida Descripción          2                                                                             

Partida Descripción          3            

                                                                              

Lugar y fecha... Nombre y Firma del Representante Legal

El presente formato es representativo mismo que deberá adecuarse de conformidad a los requisitos solicitados en las bases de las presentes

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

16de32

CÉDULA IV PROPUESTA ECONÓMICA

Secretaría de Educación. Gobierno del Estado de Yucatán Presente:

Licitación pública.....................................

Sirva el presente para hacer llegar mi propuesta económica de los bienes que he presentado en la CEDULA III, resumidos a continuación mediante partidas, bajo el entendido que solamente propongo aquellas que hayan sido admitidas técnicamente.

PARTIDA CANTIDAD DESCRIPCIÓN PRECIO UNITARIO $ IMPORTE $

1        

      TOTAL PARTIDA $

2        

      TOTAL PARTIDA $

3        

      TOTAL PARTIDA $

4        

      TOTAL PARTIDA $

5        

      TOTAL PARTIDA $

6        

      TOTAL PARTIDA $SUB TOTAL  

I.V.A.  TOTAL PROPUESTA  

En tres días a partir de la fecha de firma del contrato, entregaré la garantía a que se refiere el punto 3.12 de la bases de la licitación "SE-", otorgando una fianza del 10% sobre el monto total adjudicado a mi favor en dicha licitación -antes de IVA.La garantía de seriedad de mi propuesta es de $________________ Lugar y fecha.......

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL

El presente formato es representativo mismo que deberá adecuarse de conformidad a los requisitos solicitados en las bases de las presentes

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

17de32

CÉDULA V GARANTÍA DE SERIEDAD DE LAS PROPUESTAS

Secretaría de Educación Gobierno del Estado de Yucatán Presente:

Licitación pública.............................

Sirva (él o la): (Nombre del documento anexo presentado como garantía) para Garantizar la Seriedad de mi propuesta derivada de mi participación en la Licitación Pública. (Número y nombre)

De no cumplir con lo marcado en las bases de participación, asumo la consecuencia que esto implica y

permito a la Secretaría de Educación a ejercer la presente garantía. De formalizar el contrato correspondiente,

solicito me sea devuelta solamente a partir del momento en que reciban la fianza de garantía a que se refiere

el punto 3.12 de las bases de la licitación "SE-"

Lugar y fecha...............

______________________________

(Nombre y Firma del Representante Legal)

El presente formato es representativo mismo que deberá adecuarse de conformidad a los requisitos solicitados en las bases de las presentes

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

18de32

CÉDULA VI PROPUESTA DE ENTREGA GENERAL

Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán Presente:

Licitación pública... .......................... De ser aceptada nuestra propuesta nos comprometemos a Iniciar las entregas de los bienes contratados, bajo el entendido de haber sido favorecido de acuerdo a las siguientes fechas

CONCEPTO PRIMERA FECHA SEGUNDA FECHA FECHA ÚLTIMA ENTREGAPARTIDA 1:      PARTIDA 2:             PARTIDA      

Efectuaremos los gastos derivados de la transportación, maniobras de carga de los bienes del lugar de origen y las maniobras de descarga y estiba en el lugar de destino serán Libre a Bordo,

Lugar y fecha...........

_____________________________(Nombre y Firma del Representante Legal)

En el caso de que la secretaría no estipule un calendario de entregas parciales, el licitante deberá proponerlo tomando el modelo de esta cédula.

Nota importante: la fecha de la última entrega no debe ser posterior a la señalada como límite por la Secretaría

El presente formato es representativo mismo que deberá adecuarse de conformidad a los requisitos solicitados en las bases de las presentes

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

19de32

CÉDULA VII CONSIDERACIONES PARTICULARES

Secretaría de Educación Gobierno del Estado de Yucatán Presente

Licitación pública.........................................

De ser aceptada nuestra propuesta, nos comprometemos a respetar y cumplir con todas los requisitos, especificaciones y consideraciones generales y particulares descritas en los textos de la Convocatoria, Bases, Acta de la Junta de Aclaraciones, Actas de los eventos de presentación y apertura de propuestas, Acta del evento de comunicación del Fallo, y Contratos de compra venta que se celebren así como todas las condiciones estipuladas a continuación:

Consideración No. 1 GARANTÍAS Y BIENES

Todos los bienes de todas las unidades de cada partida tendrán una garantía mínima de reemplazo total, de __ meses por vicios ocultos, defectos o fallas, a excepción de aquellos donde se requiere un plazo mayor indicado específicamente.

Todos los bienes de entrega serán de acuerdo al plan proporcionado.

El incumplimiento de las condiciones establecidas dará derecho a "La Secretaría de Educación del Estado de Yucatán" a ejercer la garantía a que se refiere el punto 3.12 de las bases de esta licitación.

Consideración No. 2 CALIDAD DE LOS PRODUCTOS

Los bienes serán entregados debidamente protegidos, para evitar daños durante su manejo.

Los bienes rotos y/o dañados tienen garantía y serán atendidas en un lapso no mayor de CINCO días Hábiles.

Los bienes que se ofrecen son nuevos, originales, no reciclados, ni reacondicionados o Re manufacturados.

Durante la recepción de los bienes en Almacén, se revisaran y serán rechazados aquellos que no sean los contratados. Consideración No. 3 MARCA DE LOS PRODUCTOS.

Aceptamos que "La Secretaría" se reserva el derecho de verificar ante la Procuraduría del Consumidor la calidad de los productos, y en consecuencia, si algún producto no cumple será desechada nuestra propuesta.

Los bienes tienen marca registrada (EN SU CASO) Y cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas en la materia.Lugar y fecha........... ______________________________

(Nombre y Firma del Representante Legal)

El presente formato es representativo mismo que deberá adecuarse de conformidad a los requisitos solicitados en las bases de las presentes

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

20de32

11.0.-RELACIÓN, ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS Y CALENDARIO DE ENTREGAS.

Detalle de las especificaciones técnicas mínimas de las normas a cumplir y calendario de entregas.

1. PINTARRÓN

DESCRIPCIÓN GENERAL:Pintarrón rectangular de 240 cm. x 90 cm, de lámina porcelanizada en color blanco, con marco perimetral de aluminio y porta gis integral.

ELEMENTOS Y MATERIALES:Hoja de macopan de 6 mm de espesor.

Hoja de lámina negra rolada en frío calibre 22, porcelanizada con esmalte refractario, unida a la hoja de macopan con adhesivo de contacto y prensada

Tendrá un mínimo de cinco refuerzos de lámina galvanizada calibre 24 de 10 cm x 90 cm de longitud que van unidas verticalmente al macopan con adhesivo de contacto por la parte posterior del pintarrón.

Marco perimetral formado con cuatro molduras de aluminio extruido de sección canal de 11 mm x 14 mm de 1.8 mm de espesor con anodizado natural. Ensambladas en sus extremos con corte a 45 grados. La sección horizontal inferior lleva integrado un porta gis de 29 mm El marco de aluminio alojará las hojas de lámina y macopan y los refuerzos fijándose a ellas con 26 remaches de clavo de 3.17 mm de diámetro y 5.9 mm de longitud, adicionalmente sobre el marco perimetral se harán 12 barrenos de paso de 6.3 mm de diámetro avellanados que sirven para el paso de tornillos de 6.3 mm para la fijación del Pintarrón al muro.

TORNILLERIA:Doce tornillos de 6.3 mm (1/4”) x 38 mm (1 ½”) de longitud de cabeza plana y 12 taquetes de nylon para tornillo de 6.3 mm La tortillería se entregará dentro de una bolsa de plástico sellada para cada pintarrón.

ACABADOS:Previamente al armado del pintarrón, la hoja de lámina negra se limpiará y desengrasará perfectamente para recibir una mano de esmalte refractario como base, horneado a una temperatura de 850º C y se terminará con esmalte vítreo color blanco liso semibrillante, horneado a la misma temperatura.

NOTA. Las dimensiones son terminadas. Se podrán aceptar variaciones en las dimensiones de ± 1 cm entre la ficha técnica de la Secretaría y la propuesta técnica del Licitante. No se acepta espesor y calibre menor a los solicitados

2. MESA PARA MAESTRO CON CUBIERTA DE POLIPROPILENO

DESCRIPCIÓN:Mesa para maestro de 500 mm de ancho x 1100 mm de largo y 750 mm de altura, fabricada en resina plástica de copolimero de polipropileno con resistencia al impacto.

CUBIERTA:La cubierta será fabricada en resina de copolimero de polipropileno, con resistencia al impacto, con aditivo antiestático, con espesor de pared mínimo de 4 mm, toda la cubierta reforzada con múltiples nervaduras en la cara inferior con espesor mínimo de 2.5 mm, con texturizado en la cara expuesta, llevará 2 lapiceras de 320 mm de largo, y 11 mm de ancho., Preparación a base de pivotes y cejas para ensamble al marco perimetral de la estructura con pijas, medidas generales de 1100 x 500 x 25 mm, de peralte, con esquinas y arista perimetral de cara vista boleadas y filos redondeados, fabricada en color verde (Phantone 355-C). Llevará grabado por inyección el nombre y el logotipo de la dependencia para el aseguramiento del bien adquirido, en la esquina frontal derecha.

ESTRUCTURA METÁLICA:Patas en perfil triangular curvo de 41.27 x 41.27 mm (1 5/8” x 1 5/8”) o perfil cuadrado de 1 1/2” x 1 1/2” lámina negra calibre 18.

MARCO PERIMETRAL:A base de 4 largueros, dos longitudinales y dos transversales en perfil tubular tipo M-3 o de sección rectangular de 1” x 2” en lámina calibre 20 y un refuerzo central de sección rectangular de (3/4” x 1 ¼”) en lámina negra calibre 18, con preparación para ensamble de la cubierta de 5/16” de diámetro para pijas.

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

21de32

REGATÓN:Para embutir, en polipropileno de alto impacto color negro.

PIJAS:Cabeza fijadora Phillips con rondana integrada de No. 10 x 2 ½” con rosca parcial de ¾” 10 piezas mínimo para ensamble de la cubierta. No se aceptará un medio de sujeción que sea a través de remaches, ni sujetado visible en la parte superior de la cubierta.

ACABADO:Todas las partes metálicas deben ser previamente lavadas y fosfatizadas, llevan acabado a base de pintura termoplástica epoxica color negro aplicada con equipo electrostático, horneada a 200°C.

SOLDADURA: Para la unión de elementos metálicos se aplicará soldadura de microalambre sistema MIG, sin escoria.

NOTA. Las dimensiones son terminadas. Se podrán aceptar variaciones en las dimensiones de ± 1 cm entre la ficha técnica de la Secretaría y la propuesta técnica del Licitante. No se acepta espesor y calibre menor a los solicitados

3. SILLA DE MAESTRO DE POLIPROPILENO

DESCRIPCIÓN GENERAL:Silla tipo concha fabricada en resina plástica de copolimero de polipropileno de alta densidad, con aditivo antiestático con 450 mm de altura piso-asiento.

ASIENTO - RESPALDO:Asiento y respaldo tipo concha anatómica grande inyectada en resina plástica de copolimero de polipropileno de alto impacto, texturizada la cara expuesta, con espesor general de 3.5 mm mínimo, en color verde (Phantone 355-C). Lleva grabado por Inyección el nombre y el logotipo de la dependencia para el aseguramiento del bien adquirido, en zona para logotipos ubicado en la cara frontal del respaldo, con ventana para transferencia térmica y pared reforzada, en la cara posterior de la concha tendrá como mínimo ocho nervaduras transversales y 6 nervaduras longitudinales en el área del asiento y el respaldo, todas con un espesor mínimo de 3 mm, tendrá como medidas mínimas generales 410 mm de ancho en asiento, 410 mm de fondo, y 390 mm de altura en vista lateral de la concha y una altura total de 785 mm del piso a la parte superior central de la concha.

ESTRUCTURA METÁLICA: Las patas formadas por dos asnillas en forma de “U” invertida en tubular redondo de acero de 25.4mm. (1”) de diámetro calibre 18. Abertura lateral exterior 500 mm y abertura frontal exterior 505 mm.

SOPORTES: En forma de canal en forma de C, fabricado en lámina calibre 14, doblado y con barrenos para fijar la concha.

REMACHES: Para sujeción de concha a la estructura por la parte inferir laterales, tipo POP b-612 3/16” de ala ancha. No se aceptará un medio de sujeción visible en la cara frontal del asiento y respaldo.

REFUERZOS:Laterales fabricados en lámina negra troquelados en calibre 14, a 220 mm del piso

REGATÓN: Para embutir en polipropileno de alta densidad color negro (cuatro piezas).

ACABADO:Todas las partes metálicas deben ser previamente lavadas y fosfatizadas, llevan acabado a base de pintura termoplástica epoxica color negro aplicada con equipo electrostático, horneada a 200°C.

SOLDADURA: Para la unión de elementos metálicos se aplicará soldadura de microalambre sistema MIG, sin escoria.

NOTA. Las dimensiones son terminadas. Se podrán aceptar variaciones en las dimensiones de ± 1 cm entre la ficha técnica de la Secretaría y la propuesta técnica del Licitante. No se acepta espesor y calibre menor a los solicitados

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

22de32

4. MESA TRAPEZOIDAL CON CUBIERTA DE POLIPROPILENO PARA NIVEL PREESCOLAR

DESCRIPCIÓN GENERAL:Mesa trapezoidal de 600 mm y 1200 mm de base por 520 mm de separación y una altura de 550 mm, fabricada con cubierta de resina plástica de copolimero de polipropileno con resistencia al impacto.

CUBIERTA:Fabricada en resina plástica de copolimero de polipropileno con resistencia al impacto, texturizado en la cara expuesta, con espesor de pared mínimo de 4 mm, reforzada con múltiples nervaduras con un espesor mínimo de 2.5 mm, y preparación para ensamble al marco perimetral de la estructura con pijas, con esquinas redondeadas y aristas superiores boleadas en toda su periferia, medidas mínimas generales de 520 x 600 x 520 x 1200 mm, en color verde (Phantone 355-C). Debe llevar grabado por Inyección, en la cara expuesta al centro de la base mayor, el nombre y el logotipo de la dependencia para el aseguramiento del bien adquirido.

ESTRUCTURA METÁLICA:Cuatro patas en perfil triangular curvo de 41.27 mm x 41.27 mm (1 5/8” x 1 5/8”) o perfil cuadrado de 1 ½” x 1 ½” en lámina calibre 18.

MARCO PERIMETRAL:A base de cuatro largueros dos longitudinales y dos transversales en perfil tubular tipo M-3 o de sección rectangular de 1” x 2” en lámina calibre 20, llevará 10 perforaciones para ensamble de la cubierta.

PIJAS:10 piezas de cabeza fijadora Phillips con roldana integrada de 1” No.10 HI-LO, para unión de la cubierta con el marco perimetral de la estructura. No se aceptará un medio de sujeción que sea a través de remaches, ni sujetado visible en la parte superior de la cubierta.

REGATÓN:Para embutir, en polipropileno de alta densidad color negro.

ACABADO:Todas las partes metálicas deben ser previamente lavadas y fosfatizadas, llevan acabado a base de pintura termoplástica epoxica color negro aplicada con equipo electrostático, horneada a 200°C.

SOLDADURA:Para la unión de elementos metálicos se aplicará soldadura de micro alambre sistema MIG, sin escoria.

NOTA. Las dimensiones son terminadas. Se podrán aceptar variaciones en las dimensiones de ± 10 mm entre la ficha técnicas de la Secretaría y la propuesta técnica del Licitante. No se acepta diámetro, espesor y calibre menor a los solicitados.

5. SILLA APILABLE DE POLIPROPILENO PARA MESA TRAPEZOIDAL DE NIVEL PREESCOLAR

DESCRIPCIÓN GENERAL:Silla apilable de nivel preescolar, asiento respaldo en dos piezas separadas fabricadas en resina plástica de copolimero de polipropileno con aditivo antiestático, con 300 mm de altura piso-asiento.

ASIENTO - RESPALDO:Dimensiones: Altura total de 550 mm, altura piso - asiento de 300 mm Asiento y respaldo fabricados en resina plástica de copolimero de polipropileno con resistencia al impacto con aditivación antiestática en color verde (Phantone 355-C), texturizados antiderrapante en la cara expuesta, en dos piezas separadas con forma anatómica. El asiento de 320 mm de fondo y 310 mm de frente con espesor de pared mínimo de 4 mm, lleva por lo menos 15 nervaduras de refuerzo en la parte posterior en ambos sentidos, así como 4 cejas para ensamble a la estructura con remaches por la parte inferior laterales. El respaldo de 310 mm de frente y 170 mm de altura con espesor de pared mínimo de 4 mm; lleva por lo menos 18 nervaduras de refuerzo en cara posterior en forma de abanico y contará con 2 venas en forma de canal receptor para recibir el soporte tubular donde se ensamblará con 5 tetones de 15 mm de altura con pijas. Tanto el asiento como el respaldo llevan 2 resaques en media luna cada uno para recibir la estructura. El respaldo lleva grabado por inyección el nombre y el logotipo de la dependencia para el aseguramiento del bien adquirido.

ESTRUCTURA METÁLICA:

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

23de32

Formada por dos asnillas en forma de “U” invertidas en tubular redondo de acero 19.05 mm (3/4”) de diámetro calibre 18. Abertura lateral exterior 380 mm y abertura frontal exterior 380 mm refuerzo a base de 2 largueros laterales en redondo pulido macizo de 6.3 mm (1/4”) soldados a la estructura.

SOPORTES: Soportes refuerzo troquelado en lámina calibre 14 en ángulo receptor del asiento fijado con remaches. Soporte tubular con perfil de 19.05 mm (3/4”) de diámetro lámina calibre 16 donde se ensamblará el respaldo en los tetones con 5 pijas galvanizadas y el asiento será ensamblado con cejas a base de 4 remaches tipo POP ala ancha al soporte tubular y al soporte refuerzo en ángulo en lámina calibre 14. No se aceptará un medio de sujeción visible en la cara frontal del asiento y respaldo y asiento.

REGATÓN:Para embutir en polipropileno de alta densidad color negro.

ACABADO:Todas las partes metálicas deben ser previamente lavadas y fosfatizadas, llevan acabado a base de pintura termoplástica epoxica color negro, aplicada con equipo electrostático horneada a 200°C.

SOLDADURA:Para la unión de elementos metálicos se aplicará soldadura de microalambre sistema MIG, sin escoria.

NOTA. Las dimensiones son terminadas. Se podrán aceptar variaciones en las dimensiones de ± 10 mm entre la ficha técnicas de la Secretaría y la propuesta técnica del Licitante. No se acepta diámetro, espesor y calibre menor a los solicitados.

6. MESA TRAPEZOIDAL CON CUBIERTA DE POLIPROPILENO PARA NIVEL PRIMARIA (1º y 2º GRADO)

DESCRIPCIÓN GENERAL:Mesa trapezoidal de 600 mm y 1200 mm de base por 520 mm de separación y una altura de 650 mm, fabricada con cubierta en resina plástica de copolimero de polipropileno con resistencia al impacto.

CUBIERTA:Fabricada en resina plástica de copolimero de polipropileno con resistencia al impacto, texturizado en la cara expuesta, con espesor de pared mínimo de 4 mm, reforzada con múltiples nervaduras con un espesor mínimo de 2.5 mm, y preparación para ensamble al marco perimetral de la estructura con pijas, con esquinas redondeadas y aristas superiores boleadas en toda su periferia, medidas mínimas generales de 520 x 600 x 520 x 1200 mm en color verde (Phantone 355-C) Debe llevar grabado por Inyección, en la cara expuesta al centro de la base mayor, el nombre y el logotipo de la dependencia para el aseguramiento del bien adquirido.

ESTRUCTURA METÁLICA:Cuatro patas en perfil triangular curvo de 41.27 mm x 41.27 mm (1 5/8” X 1 5/8”) O PERFIL CUADRADO DE 1 ½” X 1 ½” en lámina calibre 18.

MARCO PERIMETRAL:A base de cuatro largueros dos longitudinales y dos transversales en perfil tubular tipo M-3 o de sección rectangular de 1” x 2” en lámina calibre 20, llevará 10 perforaciones para ensamble de la cubierta.

PIJAS:10 piezas de cabeza fijadora Phillips con roldana integrada de 1” No.10 HI-LO, para unión de cubierta al marco perimetral de la estructura. No se aceptará un medio de sujeción que sea a través de remaches, ni sujetado visible en la parte superior de la cubierta.

REGATÓN:Para embutir, en polipropileno de alta densidad color negro.

ACABADO:Todas las partes metálicas deben ser previamente lavadas y fosfatizadas, llevan acabado a base de pintura termoplástica epoxica color negro aplicada con equipo electrostático, horneada a 200°C.

SOLDADURA:Para la unión de elementos metálicos se aplicará soldadura de micro alambre sistema MIG, sin escoria.

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

24de32

NOTA. Las dimensiones son terminadas. Se podrán aceptar variaciones en las dimensiones de ± 10 mm entre la ficha técnicas de la Secretaría y la propuesta técnica del Licitante. No se acepta diámetro, espesor y calibre menor a los solicitados.

7. SILLA APILABLE DE POLIPROPILENO PARA MESA TRAPEZOIDAL DE NIVEL PRIMARIA (1º y 2º GRADO)

DESCRIPCIÓN GENERAL:Silla apilable de nivel primaria asiento-respaldo en dos piezas separadas fabricada en resina plástica de copolimero de polipropileno, con aditivo antiestático con 380 mm de altura piso-asiento.

ASIENTO - RESPALDO:Dimensiones: Altura total de 680 mm, altura piso - asiento de 380 mm; asiento y respaldo fabricados en resina plástica de copolimero de polipropileno con resistencia al impacto con aditivación antiestática color verde (Phantone 355-C), texturizados antiderrapante en la cara expuesta: en dos piezas separadas con forma anatómica. El asiento de 370 mm de fondo y 360 mm de frente con espesor de pared mínimo de 4 mm, lleva por lo menos 14 nervaduras de refuerzo en la parte posterior en ambos sentidos, así como 4 cejas para ensamble a la estructura con remaches por la parte inferior laterales. El respaldo de 360 mm de frente y 200 mm de altura con espesor de pared mínimo de 4 mm, lleva por lo menos 16 nervaduras de refuerzo en cara posterior en forma de abanico y contará con 2 venas en forma de canal receptor para recibir el soporte tubular donde se ensamblará con 5 tetones con pijas. Tanto el asiento como el respaldo llevan 2 resaques en media luna cada uno para recibir la estructura. El respaldo lleva grabado por inyección el nombre y logotipo de la dependencia el aseguramiento del bien adquirido.

ESTRUCTURA METÁLICA: Formada por dos asnillas en forma de “U” invertidas en tubular redondo de acero 25.4 mm (1”) de diámetro calibre 18. Abertura lateral exterior 480 mm; abertura frontal exterior 460 mm Refuerzo a base de 2 largueros laterales soldados a la estructura troquelados en lámina calibre 14.

SOPORTES: Soportes refuerzo troquelado en lámina calibre 14 en ángulo receptor del asiento fijado con remaches. Soporte tubular con perfil de 25.4 mm (1”) de diámetro lámina calibre 18 donde se ensamblará el respaldo en los tetones con 5 pijas galvanizadas y el asiento será ensamblado con cejas a base de 4 remaches tipo POP ala ancha al soporte tubular y al soporte refuerzo en ángulo en lámina calibre 14. No se aceptará un medio de sujeción visible en la cara frontal del asiento y respaldo.

REGATÓN:Para embutir, en polipropileno de alta densidad color negro.

ACABADO:Todas las partes metálicas deben ser previamente lavadas y fosfatizadas, llevan acabado a base de pintura termoplástica epoxica, color negro, aplicada con equipo electrostático horneada a 200°C.

SOLDADURA: Para la unión de elementos metálicos se aplicará soldadura de micro alambre sistema MIG, sin escoria.

NOTA. Las dimensiones son terminadas. Se podrán aceptar variaciones en las dimensiones de ± 10 mm entre la ficha técnicas de la Secretaría y la propuesta técnica del Licitante. No se acepta diámetro, espesor y calibre menor a los solicitados. No se acepta sistema de fijación visible en la superficie del respaldo o del asiento.

8. MESA BINARIA CON CUBIERTA DE POLIPROPILENO PARA NIVEL PRIMARIA (3º y 4º GRADO)

DESCRIPCIÓN GENERAL:Mesa binaria de 1100 mm de largo x 500 mm de ancho y 750 mm de altura, fabricada en resina de copolimero de polipropileno.

CUBIERTA:La cubierta: fabricada en resina de copolímero de polipropileno, con resistencia al impacto con aditivo antiestático color verde (Phantone 355-C), con espesor de pared mínimo de 4 mm en toda la cubierta, reforzada con múltiples nervaduras en la cara inferior con espesor mínimo de 2.5 mm Llevará 2 lapiceras de 320 mm de largo, 11 mm de ancho. Preparación a base de pivotes y cejas para ensamble al marco perimetral de la estructura con 10 pijas, medidas generales de 1100 x 500 y 25 mm de peralte, con esquinas y arista perimetral de cara, vista boleadas y aristas redondas. Lleva grabado por Inyección el nombre y el logotipo de

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

25de32

la dependencia para el aseguramiento del bien adquirido, en dos áreas en las esquinas frontales derecha e izquierda.

ESTRUCTURA METÁLICA:Cuatro patas en perfil triangular curvo de 41.27 x 41.27 mm (1 5/8” x 1 5/8”) O PERFIL CUADRADO DE 1 ½” x 1 ½” en lámina negra calibre 18

MARCO PERIMETRAL:A base de 4 largueros, dos longitudinales y dos transversales en perfil tubular tipo M-3 o de sección rectangular de 1” x 2” en lámina de acero calibre 20 y un refuerzo central de sección rectangular de 19.05 x 31.75 mm (3/4” x 1 1/4”) en lámina de acero calibre 18.

PAPELERA:A base de lámina negra calibre 20 con dobles en parte frontal y laterales de la mesa a manera de canastilla con rizo perimetral para refuerzo y eliminar filos cortantes, refuerzo central a manera de separador individual en lámina calibre 20 soldada a la estructura.

PIJAS:10 pijas mínimo de cabeza fijadora Phillips o similar con rondana integrada No. 10 x 2 ½” con rosca parcial de ¾”. No se aceptará un medio de sujeción que sea a través de remaches, ni sujetado visible en la parte superior de la cubierta.

REGATÓN:Para embutir en polipropileno de alto impacto color negro

ACABADO:Todas las partes metálicas deben ser previamente lavadas y fosfatizadas, llevan acabado a base de pintura termoplástica epóxica, color negro, aplicada con equipo electrostático horneada a 200°C.

SOLDADURA: Para la unión de elementos metálicos se aplicará soldadura de micro alambre sistema MIG, sin escoria.

NOTA. Las dimensiones son terminadas. Se podrán aceptar variaciones en las dimensiones de ± 10 mm entre la ficha técnicas de la Secretaría y la propuesta técnica del Licitante. No se acepta diámetro, espesor y calibre menor a los solicitados.

9. SILLA DE POLIPROPILENO PARA MESA BINARIA DE NIVEL PRIMARIA (3º y 4º GRADO)

DESCRIPCIÓN GENERAL:Silla apilable de nivel primaria asiento-respaldo en dos piezas separadas fabricada en polipropileno de alta densidad, con aditivo antiestático con 450 mm de altura piso-asiento.

ASIENTO - RESPALDO:Dimensiones: Altura total de 780 mm, altura piso - asiento de 450 mm Asiento y respaldo fabricados en resina plástica de copolimero de polipropileno con resistencia al impacto con aditivación antiestática color verde (Phantone 355-C), texturizados antiderrapante en la cara expuesta: en dos piezas separadas con forma anatómica, el respaldo con dos cavidades laterales para insertarlo a la estructura y ensamblado en la parte posterior con dos remaches tipo POP de ala corta con espesor mínimo de 3.5 mm el respaldo de 382 mm de frente y 265 mm de altura con espesor de pared mínimo de 3.5 mm El asiento de 415 mm de fondo y 403 mm de frente con espesor de pared mínimo de 3.8 mm, con 14 venas de refuerzo mínimo. Lleva por lo menos 4 orejas de refuerzo en cara posterior para sujeción a la estructura con remaches tipo POP. El respaldo lleva grabado por Inyección el nombre y logotipo de la dependencia para el aseguramiento del bien adquirido. No se aceptará un medio de sujeción visible en la cara frontal del asiento y respaldo.

ESTRUCTURA METÁLICA: Formada por dos asnillas en forma de “U” invertidas de 25.4 mm (1”) de diámetro lámina calibre 18. Abertura lateral exterior 545 mm; abertura frontal exterior 475 mm

SOPORTES:Soporte receptor del asiento y respaldo con tubular de 25.4 mm (1”) de diámetro lámina calibre 18. Refuerzo posterior en tubular redondo de 19.05 mm (3/4”) lámina calibre 18. Refuerzo frontal entre las patas a 300 mm del piso, en tubular redondo de 19.05 mm (3/4”) lámina calibre 18.

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

26de32

REGATÓN:Para embutir en polipropileno de alta densidad color negro.

ACABADO:Todas las partes metálicas deben ser previamente lavadas y fosfatizadas, llevan acabado a base de pintura termoplástica epóxica, color negro, aplicada con equipo electrostático horneada a 200°C.

SOLDADURA:Para la unión de elementos metálicos se aplicará soldadura de micro alambre sistema MIG, sin escoria.

NOTA. Las dimensiones son terminadas. Se podrán aceptar variaciones en las dimensiones de ± 10 mm entre la ficha técnicas de la Secretaría y la propuesta técnica del Licitante. No se acepta diámetro, espesor y calibre menor a los solicitados. No se acepta sistema de fijación visible en la superficie del respaldo o del asiento.

10. SILLA DE POLIPROPILENO CON PALETA PARA NIVEL PRIMARIA (5º y 6º GRADO)

DESCRIPCIÓN GENERAL:Silla para alumno con paleta, asiento-respaldo separados en resina plástica de copolimero de polipropileno de 455 mm de altura piso-asiento y 780 mm de altura al respaldo.

ASIENTO - RESPALDO:Fabricados en resina plástica de copolimero de polipropileno con resistencia al impacto con aditivación antiestática y texturizado en la cara expuesta (dos piezas separadas con forma anatómica). Respaldo de 265 mm x 396 mm con espesor de pared mínimo de 3.5 mm con 10 venas de refuerzo mínimo. Lleva grabado por inyección el nombre y el logotipo de la dependencia para el aseguramiento del bien adquirido. Lleva dos cavidades para insertarlo al respaldo de la estructura y ensamblarlo en la pared posterior con dos remachas tipo POP de ala corta. El asiento, de 403 mm x 415 mm; en la parte posterior llevará por la menos 4 orejas y 6 venas de refuerzo. Con sujeción a la estructura con remaches tipo POP, el asiento con espesor de 3.8 mm, fabricados en color verde (Phantone 355-C).

ESTRUCTURA METÁLICA:Formada por dos asnillas en forma de “U” invertidas y un soporte receptor del asiento y respaldo en tubular de 25.4 mm (1”) de diámetro lámina de acero calibre 18.

Refuerzo posterior en tubular redondo de 19.05 mm (3/4”) en lámina calibre 18.

ELEMENTOS DE FIJACIÓN:Remaches tipo POP de 3/16” 6 de ala ancha para fijar el asiento y 2 de ala corta para el respaldo. No se aceptará un medio de sujeción visible en la cara frontal del asiento y respaldo.

PAPELERA:A base de una parrilla formada por 6 piezas en redondo pulido macizo de ¼” de diámetro y un refuerzo posterior y laterales en redondo pulido macizo de 3/8”, evitando puntas expuestas (soldadas).

PALETA:Fabricada con copolimero de polipropileno de alta resistencia con múltiples nervaduras en su parte posterior, con, aditivo antiestático, texturizada en la cara expuesta, y preparación para fijar a base de mínimo 5 pijas de cabeza hexagonal con roldana integrada (en pivotes) con esquinas boleadas, medidas generales de 339 mm x 497 mm

BRAZO SOPORTE:Fabricado en tubular redondo de 25.4 mm (1”) de diámetro lámina negra calibre 18, 2 piezas en forma de “L” en la parte superior para sostener la paleta, llevará doblez en forma de “u” invertidas y 2 placas de lámina negra calibre 14 de 222 x 222 mm y 95 x 60 mm mínimo.

REGATÓN:Para embutir en polipropileno de alta densidad color negro.

ACABADO:Todas las partes metálicas deben ser previamente lavadas y fosfatizadas, llevarán acabado a base de pintura termoplástica epoxica color negro, aplicándola con equipo electroestático horneada a 200° C.

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

27de32

SOLDADURA:Para la unión de elementos metálicos se aplicará soldadura de micro alambre sistema MIG, sin escoria.

NOTA. Las dimensiones son terminadas. Se podrán aceptar variaciones en las dimensiones de ± 10 mm entre la ficha técnicas de la Secretaría y la propuesta técnica del Licitante. No se acepta diámetro, espesor y calibre menor a los solicitados. Todas las terminaciones de tubo deberán estar cerradas con regatón o soldadura.

11. SILLA DE POLIPROPILENO CON PALETA ZURDA PARA NIVEL PRIMARIA (5º y 6º GRADO)

DESCRIPCIÓN GENERAL:Silla para alumno con paleta, asiento-respaldo separados en resina plástica de copolimero de polipropileno de 455 mm de altura piso-asiento y 780 mm de altura al respaldo.

ASIENTO - RESPALDO:Fabricados en resina plástica de copolimero de polipropileno con resistencia al impacto con aditivación antiestática y texturizado en la cara expuesta (dos piezas separadas con forma anatómica). Respaldo de 265 mm x 396 mm con espesor de pared mínimo de 3.5 mm con vena de soporte a manera de marco perimetral y 10 venas de refuerzo mínimo. Lleva grabado por inyección el nombre y el logotipo de la dependencia para el aseguramiento del bien adquirido. Lleva dos cavidades para insertarlo al respaldo de la estructura y ensamblarlo en la pared posterior con dos remachas tipo POP de ala corta. El asiento, de 403 mm x 415 mm; en la parte posterior llevará por la menos 4 orejas y 6 venas de refuerzo. Con sujeción a la estructura con remaches tipo POP, el asiento con espesor de 3.8 mm, fabricados en color verde (Phantone 355-C).

ESTRUCTURA METÁLICA:Formada por dos asnillas en forma de “U” invertidas y un soporte receptor del asiento y respaldo en tubular de 25.4 mm (1”) de diámetro lámina de acero calibre 18.

Refuerzo posterior en tubular redondo de 19.05 mm (3/4”) en lámina calibre 18.

ELEMENTOS DE FIJACIÓN:Remaches tipo POP de 3/16” 6 de ala ancha para fijar el asiento y 2 de ala corta para el respaldo. No se aceptará un medio de sujeción visible en la cara frontal del asiento y respaldo.

PAPELERA:A base de una parrilla formada por 6 piezas en redondo pulido macizo de ¼” de diámetro y un refuerzo posterior y laterales en redondo pulido macizo de 3/8”, evitando puntas expuestas (soldadas).

PALETA:Fabricada con copolimero de polipropileno de alta resistencia con múltiples nervaduras en su parte posterior, con, aditivo antiestático, texturizada en la cara expuesta, y preparación para fijar a base de mínimo 5 pijas de cabeza hexagonal con roldana integrada (en pivotes) con esquinas boleadas, medidas generales de 339 mm x 497 mm

BRAZO SOPORTE:Fabricado en tubular redondo de 25.4 mm (1”) de diámetro lámina negra calibre 18, 2 piezas en forma de “L” en la parte superior para sostener la paleta, llevará doblez en forma de “u” invertidas y 2 placas de lámina negra calibre 14 de 222 x 222 mm y 95 x 60 mm mínimo.

REGATÓN:Para embutir en polipropileno de alta densidad color negro.

ACABADO:Todas las partes metálicas deben ser previamente lavadas y fosfatizadas, llevarán acabado a base de pintura termoplástica epoxica color negro, aplicándola con equipo electroestático horneada a 200° C.

SOLDADURA:Para la unión de elementos metálicos se aplicará soldadura de micro alambre sistema MIG, sin escoria.

NOTA. Las dimensiones son terminadas. Se podrán aceptar variaciones en las dimensiones de ± 10 mm entre la ficha técnicas de la Secretaría y la propuesta técnica del Licitante. No se acepta diámetro, espesor y calibre menor a los solicitados. Todas las terminaciones de tubo deberán estar cerradas con regatón o soldadura.

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

28de32

12. SILLA DE POLIETILENO DE UNA SOLA PIEZA CON PALETA PARA NIVEL SECUNDARIA

DESCRIPCIÓN GENERAL:Silla para alumno con paleta, asiento y respaldo en una sola pieza de polietileno de 430 mm de altura piso-asiento.

ASIENTO - RESPALDO:Fabricados en polietileno, sin texturizado en la cara expuesta, una sola pieza con forma anatómica. El respaldo de 365 mm x 375 mm con espesor de pared mínimo de 3 mm Lleva grabado por inyección el nombre y el logotipo de la dependencia para el aseguramiento del bien adquirido. El asiento de 430 mm x 355 mm con las esquinas redondeadas; con espesor de pared mínimo de 3 mm, todo fabricado en color verde (Phantone 7476-C).

COMPARTIMIENTO:En la parte inferior del asiento tendrá un compartimiento. Las medidas del acceso de 175 mm x 250 mm

PALETA:Fabricada con polietileno, sin texturizado en la cara expuesta y esquinas redondeadas, medidas generales de 380 mm x 330 mm y el brazo de la paleta de 102 mm x 360 mm

NOTA. Las dimensiones son terminadas. Se podrán aceptar variaciones en las dimensiones de ± 10 mm entre las especificaciones técnicas de la Secretaría y la propuesta técnica del Licitante. No se acepta espesor menor a los solicitados

13. SILLA DE POLIETILENO DE UNA SOLA PIEZA CON PALETA ZURDA PARA NIVEL SECUNDARIA

DESCRIPCIÓN GENERAL:Silla para alumno con paleta, asiento y respaldo en una sola pieza de polietileno de 430 mm de altura piso-asiento.

ASIENTO - RESPALDO:Fabricados en polietileno, sin texturizado en la cara expuesta, una sola pieza con forma anatómica. El respaldo de 365 mm x 375 mm con espesor de pared mínimo de 3 mm Lleva grabado por Inyección el nombre y el logotipo de la dependencia para el aseguramiento del bien adquirido. El asiento de 430 mm x 355 mm con las esquinas redondeadas; con espesor de pared mínimo de 3 mm, todo fabricado en color verde (Phantone 7476-C).

COMPARTIMIENTO:En la parte inferior del asiento tendrá un compartimiento. Las medidas del acceso de 178 mm x 250 mm

PALETA:Fabricada con polietileno, sin texturizado en la cara expuesta y esquinas redondeadas, medidas generales de 380 mm x 330 mm y el brazo de la paleta de 102 mm x 360 mm

NOTA. Las dimensiones son terminadas. Se podrán aceptar variaciones en las dimensiones de ± 10 mm entre las especificaciones técnicas de la Secretaría y la propuesta técnica del Licitante. No se acepta espesor menor a los solicitados.

LOGOTIPO

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

29de32

SEGEY

I. El logotipo de la silla debe estar en un área de 4.00 cm de ancho por 6.00 cm de alto.II. El logotipo de la mesa debe estar en un área de 6.00 cm. de ancho por 9.00 cm de alto.

CALENDARIO DE ENTREGA Y DOMICILIO DE ENTREGA DE BIENES: Los bienes motivo del presente procedimiento deberán entregarse de las 9:00 a 14:00 horas teniendo como fecha límite para el cumplimiento de las entregas los días establecidos en el calendario adjunto BODEGA ENLACE.- Calle 60 x circuito colonias bodega  #4:Mesa trapezoidal para preescolarSilla para mesa trapezoidal para preescolarMesa binaria para 3º. Y 4º. De primariaSilla para mesa binaria para 3º. Y4o. de primaria. Pintarrones

BODEGA PERIFERICO .- Km. 43.5 del anillo periférico x calle 41 del fracc. Juan Pablo IIMesa trapezoidal para 1º. Y 2º. De primaria.Silla para mesa trapezoidal para 1º. Y 2º. De primaria. Silla de paleta para 5º. Y 6º. De primaria.Silla de paleta para secundaria. Mesa para maestroSilla para maestro.

CALENDARIO DE ENTREGA

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

30de32

Partida Mobiliario Cantidad Primera Entrega

Segunda Entrega

Tercera Entrega

Cuarta Entrega Total

1 Pintarrón 80 80       802 Mesa para maestro con cubierta de polipropileno 80 80       80

3 Silla para maestro de polipropileno 80 80       80

4 Mesa trapezoidal con cubierta de polipropileno de nivel preescolar 200 100 100     200

Silla apilable de polipropileno para mesa trapezoidal de nivel preescolar 900 450 450     900

5 Mesa trapezoidal con cubierta de polipropileno para nivel primaria (1° y 2° grado) 450 200 250     450

Silla apilable de polipropileno para mesa trapezoidal de nivel primaria (1° y 2° grado) 1100 500 600     1100

6 Mesa binaria con cubierta de polipropileno para nivel primaria (3° y 4° grado) 450 200 250     450

Silla de polipropileno para mesa binaria de nivel primaria (3° y 4° grado) 1100 500 600     11007 Silla de polipropileno con paleta para nivel primaria (5° y 6° grado) 1100 500 600     1100

8 Silla de polipropileno con paleta zurda para nivel primaria (5° y 6° grado) 47 47       479 Silla de polietileno de una sola pieza con paleta para nivel secundaria 8700 2200 2200 2200 2100 8700

10 Silla de polietileno de una sola pieza con paleta zurda para nivel secundaria 200 50 50 100   200

La primera entrega se deberá realizar el 24 de agosto 2017

La segunda entrega se deberá realizar 4 semanas después de la primera fechaLa tercera entrega se deberá realizar 4 semanas después de la segunda fecha

La cuarta entrega se deberá realizar 4 semanas después de la tercera fecha

LICITACIÓN PÚBLICA NÚMERO SE-2017-FORMATO I

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

31de32

CARTA PODER SIMPLE

EN PAPEL MEMBRETADO DE LA EMPRESA

Mérida, Yucatán, a __ de ____________del 2017

SECRETARÍA DE EDUCACIÓNPRESENTE

En atención a la Licitación Pública Nacional No. SE-2017-__, me permito manifestar, bajo protesta de decir verdad, que en mi carácter de representante legal de la empresa _____________________, por este conducto autorizo a _____(nombre de la persona que asiste a los eventos ___________), para que a nombre de mi representada, se encargue de las siguientes gestiones; entregar y recibir documentación relacionada con la mencionada licitación, comparecer y asistir a los actos de apertura de proposiciones y fallo y hacer las aclaraciones que se deriven de dichos actos de la referida licitación para la contratación de los bienes, convocada por esa dependencia..

Lugar y fecha de expedición

OTORGO EL PODER ACEPTO EL PODER

NOMBRE NOMBRE Y FIRMAREPRESENTANTE LEGAL DE PUESTO Y/O DOMICILIO

TESTIGO TESTIGO

NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMADOMICILIO DOMICILIO

El presente formato es representativo mismo que deberá adecuarse de conformidad a los requisitos solicitados en las bases de las presentes

Calle 34 No. 101-A por 25 Colonia García GinerésTel (999) 930.39.50 Ext. 51034, Mérida, Yucatán, México, C.P. 97070

www.educacion.yucatan.gob.mx

32de32