gobierno de costa rica minis·terio .del ambiente y … 1998-1999.pdfde información meteorológica,...

57
360.823 M GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y ENERGIA MINAE INFORME ANUAL DE LABORE:S MAYO 1998- ABRIL 1999

Upload: others

Post on 09-Aug-2021

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

360.823 M

GOBIERNO DE COSTA RICA

MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y ENERGIA

MINAE

INFORME ANUAL DE LABORE:S

MAYO 1998- ABRIL 1999

Page 2: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

GOBIERNO DE COSTA RICA

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGIA

MINAE

INFORME ANUAL DE LABORES

MAYO 1998- ABRIL -1999

Page 3: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

CONTENIDO.

e Presentación

• • • • • •

• • • • • • • • • • • • • • • 1

• •

Introducción

Sección Administrativa

Sector Ambiental

Instituto Meteorológico Nacional

Asesoría Principal de Cooperación y Relaciones Internacionales

Oficina de Desarrollo

Oficina Costarricense de Implementación Conjunta

Fondo Nacional de Financiamiento Forestal

Secretaria Técnica Nacional Ambiental

Tribunal Ambiental Administrativo

Sistema Nacional de Áreas de Conservación

Sector Energía

Dirección Sectorial de Energía

Dirección Superior de Hidrocarburos, Geología y Minas

• Desarrollo y Control de Recursos Mineros

• Desarrollo y Control del Transporte y Comercialización de Combustibles

• Desarrollo y Control de los Recursos Hidrocarburados

1

3

11

15

19

·22

25

28

31

33

39

44

44

49

51

Page 4: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • -· • • • • • • • • • • • • • • • • •

MINISTERIO DEL AMBIENTE Y ENERGÍA INFORME ANUAL DE LABORES

MAYO 1998-ABRIL 1999.

INTRODUCCIÓN

El Ministerio del Ambiente y Energía, institución nominada así mediante publicación de la Ley Orgánica del Ambiente No 7554, del 13 de noviembre de 1995, es una entidad con una amplia gama de responsabilidades y tareas, que cubren varios sectores destacando el ambiental y el energético. Dentro de sus obligaciones están la protección y el uso racional de la biodiversidad y los recursos naturales, el mejoramiento en la calidad y el servicio de los hidrocarburos, el ordenamiento y desarrollo de la actividad geológico-minera, los estudios y el flujo de información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental, la valoración y el pago de los servicios ambientales y otras actividades relacionadas con lo anterior.

.Para cumplir con estos mandatos, el Ministerio cuenta con diferentes instancias o direcciones, cada una con normativa y objetivos específicos que les permiten realizar las actividades necesarias y satisfacer las demandas internas y externas para beneficio general del país. Cada una de esas instancias presenta con detalle los logros en este año de gobierno .

A sabiendas de que existe un campo de trabajo muy amplio, el MINAE ha definido prioridades para orientar esfuerzos adicionales y así evitar o en su defecto solucionar problemas que afectan la comunidad nacional e internacional. Una de las preocupaciones de la institución es el pago de tierras que faltan por expropiar; otra es la valoración y protección de los servidos ambientales especialmente el recurso agua, mismo que ahora se considera finito y que· requiere de atención especial. También se requiere darle especial importancia al ahorro energético y al mejoramiento en la calidad de los combustibles, así como la renovación de las flotas de transporte público. El Ministerio ha emitido directrices concretas para que se convierta en plataforma nacional de apertura en equidad de género y que existan en los sectores que rige igualdad de oportunidades para todas y todos los costarricenses. Pero en general, lo que busca es mediante la conservación, el ahorro y el uso sostenido de los recursos, mejorar sustancialmente la calidad de vida de todos los ciudadanos .

Sin embargo no ha sido fácil, las múltiples obligaciones que se le han asignado al MINAE; con la promulgación de las más recientes leyes ambientales (Orgánica del

· Ambiente, Forestal, Biodiversidad), la creación de nuevas instancias, los recortes presupuestarios, el deterioro del equipo, la escasez de personal y la asignación de más tareas a la misma cantidad de funcionarios, ha hecho que se formule un replanteamiento estructural y financiero de la institución, para poder cumplir con responsabilidad y entereza al mandato del Ministerio .

Page 5: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

La modernización institucional ha empezado y con ello la búsqueda del mejoramiento contínuo brindando soluciones prontas y ágiles, así como atención al usuario bajo los preceptos de calidad y servicio. Esto solo puede ser alcanzado aumentando la eficiencia y la eficacia en cada una de las actividades que se realizan cotidianamente en cada una de las direcciones del MINAE; por eso los esfuerzos están dirigidos hacia esas metas.

Por todo lo anterior en el Ministerio del Ambiente y Energía, hay conciencia de que existen retos importantes para el futuro, y que la planificación, la organización y la solidaridad de todas y todos los que forman parte del mismo facilitarán la solución de los problemas que se presenten. Afortunadamente se cuenta con una gran fortaleza que es el recurso humano que tiene gran capacidad y vocación.

Se cumple con un año de gestión, con la satisfacción del deber cumplido y con la tranquilidad necesaria para enfrentar el nuevo período. Todos los recursos físicos, financieros y humanos del Ministerio, están preparados para cumplir con responsabilidad las tareas y obligaciones que se le encomiendan para el futuro próximo.

Se presenta este informe detallado por parte de cada una de las instancias del MINAE; cada una de las direcciones expone las actividades principales y los logros más relevantes en el transcurso del año. Se desglosa según componente administrativo y por sectores ambiental y energético.

2

Page 6: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • •

l •

AREA ADMINISTRATIVA

• Se formuló adecuadamente anteproyecto y presupuesto para 1999, así como supervisión, evaluación y control de la ejecución y liquidación del presupuesto de 1998 .

• Se implementó del programa de visitas a las Areas de Conservación, para la realización de auditorajes financieros y establecimiento de mecanismos de control interno en materia financiera-contable

• Se establecieron en las diferentes dependencias del MINAE los mecanismos de fiscalización apropiados en lo referente a los recursos financieros asignados mediante fondos de trabajo y cajas chicas .

• Se cumplió en su totalidad los requerimientos del Ministerio de Hacienda y de la Contraloría General de la República, en lo referente a ·tas limitaciones presupuestarias establecidas, así como una correcta asignación de recursos según las prioridades establecidas .

• Se logró ejecutar plan de visitas a las diferentes Areas de Conservación para capacitar a los funcionarios de las mismas en materia de procedimientos financieros, contables y presupuestarios y contratación administrativa .

• Se cumplió a cabalidad con el Plan de Compras para 1988, así como la correcta confección del mismo para 1999 .

• Se establecieron mecanismos de coordinación entre el Departamento Financiero-Contable y el de Proveeduría para que tanto la formulación como la ejecución presupuestaria se realicen de manera armónica y coordinada .

• Se realizaron gestiones con el propósito de lograr una descentralización en el funcionar del Departamento de Proveeduría, lo que nos permitirá mayor eficiencia en la ejecución del Plan de Compras .

• Se redactaron borradores de manuales de procedimientos en lo referente a control del uso de combustible, así como uso y reparación de vehículos .

• · Se realizaron reuniones periódicas con el personal de las diferentes dependencias del MINAE, para capacitar a sus · funcionarios y unifonnar procedimientos en lo referente al cumplimiento de la Ley de Tránsito No. 7331 y al Manual de Control Interno de la Contraloría General de la República, en lo referente al control, uso y mantenimiento de vehículos de nuestro Ministerio .

3

Page 7: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• Se logró poner en marcha el Estudio Integral de Puestos del MINAE.

• Se llevó a cabo un análisis FODA, del Departamento de Recursos Humanos, lo que permitió conocer la realidad del mismo y así poder definir políticas que permitan convertirlo en un órgano eficiente y de alta productividad para nuestra Institución.

• El Reglamento Autónomo del MINAE se sometió a un estudio, con el propósito de actualizarlo e incorporarle algunos conceptos en la materia correspondiente, y en este momento se encuentra en el Departamento Legal para la culminación del proceso.

• El Regiamento de Capacitación del MINAE, fue sometido a revisión con el propósito de hacerlo más equitativo, participativo y acorde a las corrientes modernas en esta materia.

• Se conformó una comisión para la búsqueda de nuevas instalaciones que alberguen las oficinas del Ministerio de Ambiente y Energía. En la actualidad se está en conversaciones con el IDA, con el fin de comprarles una propiedad ubicada en Moravia.

• Se consiguió la colaboración del Departamento de Edificaciones Nacionales del MOPT y de la Facultad de Ingeniería Civil de la UCR, para realizar próximamente el estudio y diseño de una escalera de emergencia y el análisis estructural y sísmico en el Edificio Central del MINAE.

OFICINA DE GENERO:

Acciones Realizadas con el MINAE, Áreas de Conservación y Sociedad Civil.

• Se establece por decreto ejecutivo una Política de Género y Ambiente para el MINAE, convirtiéndose en la primera institución del sector público que promueve una iniciativa de este tipo. Esta labor fue posible por la colaboración de la Unión Internacional para la Naturaleza (UICN).

• Se elabora una propuesta metodológica para incorporar la perspectiva de género en las distintas áreas de conservación. Dicha propuesta ha implicado generar un proceso de discusión sobre el tema con funcionarias/os de las distintas oficinas regionales y subregionales.

• Se incorporan en las versiones preliminares del Sistema de Evaluación del Mejoramiento continuo (SEMEC) indicadores de género.

• Incorporación de la perspectiva de equidad de género en la propuesta del Proyecto de Ley: Uso y Manejo de los Recursos Naturales.

4

Page 8: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• •

• • •

• • •

• • •

• • • • • • •

• Formulación y gestión de proyectos de tres grupos de mujeres. Las organizaciones atendidas fueron: Asociación de Mujeres de Laguna, . Asociación de Mujeres del Tajo y la Asociación Mixta de Trabajadoras/es de Orquídeas.

· • Apoyo en capacitación y redacción de un proyecto para la Oficina de la Mujer de la Asociación Regional Aborigen del Dikes (ARADIKES) en Buenos Aires de Pérez Zeledón.

• Formulación y negociación ante el Banco Mundial del Proyecto: Fortalecimiento de la Posición de las Productoras Rurales .

• Diagnóstico de necesidades de capacitación (en gestión productiva) con grupos y mujeres líderes en las Comunidades de Parismina, T ortuguero y Barra del Colorado. Esta labor se realiza conjuntamente con el Programa de Desarrollo Rural (POR) y ACTo.

• · Formulación por parte de la. Oficina del Proyecto Fondo de Financiamiento Femenino.

• Diagnóstico de Jos grupos e instituciones en Puntarenas que laboran con iniciativas productivas para mujeres .

DEPARTAMENTO DE PROVEEDURIA:

Sección Licitaciones:

Sección encargada de tramitar contrataciones, en sus diferentes modalidades ante la Proveeduría Nacional.

Contrataciones Directas y Licitaciones

• Se tramitaron ante la Proveeduría Nacional 16 Contrataciones Directas por un monto de é68.035.373.95, con las cuales se obtuvieron bienes y servicios en las diferentes entidades de la institución.

• Se tramita una Licitación por Registro por un monto de é10.260.000,00 para la adquisición de vehículos para la Dirección de Geología y Minas .

• Se gestionan 4 licitaciones restringidas por un monto de é56.699.464.00; dos para ACCVC (electrificación del puesto del Volcán Barva y cambio de techo en edificaciones del Parque Nacional Volcán Poás) y dos para MINAE Administración Central (compra de vehículos y canje de central telefónica) .

5

Page 9: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• Por un monto de i127.400.000,00 para Construcciones de la Sede del Area de Conservación Amistad Caribe y Construcción y mejoras en los módulos de visitantes de la Reserva Biológica Carara, Area de Conservación Pacífico Central.

• Además se. promueve Licitación Pública para concesionar la Soda de este Ministerio.

Otras labores de la Sección de Licitaciones:

• Se tramitan 27 exoneraciones de tributos por donaciones de: vehículos, equipo meteorológico, kit de conversión de vehículos a gas, tiendas de campaña, equipo de combate para incendios, uniformes, etc; para los diferentes componentes.

• Se tramitan 1400 facturas para su respectivo pago a través de Presupuesto Ordinario.

• En total esta sección ejecuta fondos por un monto de t262.394.837,95, provenientes de las diferentes cuentas especiales y presupuestos ordinarios asignados a las diferentes Dependencias.

Sección Bienes Patrimoniales

• Se llevan a cabo levantamientos de inventarios en todas las Areas de Conservación, Direcciones y otras Dependencias, estableciendo controles cruzados que permitieron dar seguimiento a la adquisición, movimiento, desecho y pérdida de activos.

DEPARTAMENTO LEGAL

• Consultas por escrito. Se atendieron ciento sesenta y cinco consultas por escrito a funcionarios, usuarios y público en general.

• Atención de mandamientos judiciales.

• Se elaboraron 982 resoluciones relacionadas con concesiones o permisos entre aguas y minería, expedientes de minería, traslado y construcción de estaciones de servicio, permisos de operación de tanques cisternas, recursos de apelaciones, incidentes de nulidad y recursos de revisión, procedimientos administrativos de investigación, pago de diferencias salariales a diferentes instituciones y el cobro de impuesto forestal.

• Se prepararon 69 informes como Respuestas a Recursos de Amparo, Acciones de lnconstitucionalidad y Habeas Corpus.

6

Page 10: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• Es importante destacar las numerosas consultas que se atienden vía telefónica personalmente a funcionarios de las Areas de Conservación y otras direcciones del MINAE, como también a particulares .

• Se elaboraron 132 Decretos Ejecutivos .

• Se elaboraron y revisaron convenios, cartas de intenciones y contratos .

• Se elaboraron un total de 195 acuerdos de descongelamiento, viajes, nombramientos de Inspectores de Aguas y de compras de tierras .

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS GENERALES:

• Durante el período de mayo 98 a marzo 99, el departamento ha realizado la compra de combustible. Se tramitaron 15 casos ante el Instituto Nacional de Seguros de diferentes vehículos de Administración Central. Servicios de inscripción de vehículos, tramitación de solicitudes de transporte para las diferentes dependencias, el servicio de correspondencia interna y externa y el servicio de vigilancia. Se cambio la central telefónica, con la cual sé obtendrá un mejor control de las llamadas tanto internas como externas .

• Se procedió a analizar los procedimientos en el control de combustible y hacer las modificaciones correspondientes, el mismo se encuentra en · un 80% de avance, hasta llegar a efectuar el primer arqueo de combustible .

• Se inició con el manual de procedimientos sobre las reparaciones de vehículos a través de Instituto Nacional de Seguros, donde se encuentra en un 70% de avance. Para esto se estableció una charla con personeros del Instituto Nacional de Seguros y todos los coordinadores Administrativos de las diferentes dependencias, para aclarar las diferentes dudas, sobre seguros de vehículos y procedimientos en los accidentes de vehrculos, debido a los últimos cambios efectuados por dicha institución .

7

Page 11: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

DEPARTAMENTO DE INFORMATICA

Durante este periodo el departamento se dio a la tarea de irse fortalecimiento en el campo informático, y dentro de sus funciones primordiales fueron las siguientes.

• El departamento en coordinación con la proveeduría sé esta dando a la tarea de adquirir quince licencias de Windows 95 y Office 97; también se trata de adquirir los servicios de mantenimiento.

• Se realizó un diagnóstico de la Red que posee el Edificio central del MINAE, esto con el fin de poder reactivar su función estratégica dentro de los departamento. Se logró realizar aproximadamente unos 48 overhaull a equipo de computo dañado, se instalaron 7 computadores en varios departamentos equipo con tecnología Pentium; se conformó en un equipo de trabajo bajo la coordinación de este departamento, con el fin de lograr que todas las dependencias alejadas del edificio central se pudieran interconectar, se logró hacer un diagnóstico del equipo de cómputo, redes, plataformas de bases, con que cuentan las Direcciones del MINAE.

• Se instalaron y se configuraroñ seis módem en las computadoras de los Departamentos, con el fin de que tuvieran acceso a Internet, Sala Cuarta, Registro de la propiedad, Dirección General de Informática, etc. Se conformó un comité técnico Gerencial de Informática, esto con el fin de lograr detectar problemas del cambio del milenio en equipo de cómputo, software. Dicho comité se dio a la tarea de realizar un inventario de todo el equipo de cómputo con que cuenta el MINAE a nivel general, se detectaron punto críticos, así como la realización del inventario de toda la parte de la Dirección de Geología, Cooperación Internacional, Oficinas Centrales. Se realizó un plan de compras con sus fuentes de financiamiento, para proceder a reemplazar los equipos de computo, total o parcialmente en sus componentes con el fin de que superen el cambio del año 2000.

DEPARTAMENTO FINANCIERO, CONTABLE:

• Se inició el proceso de profesionalización del personal del Area Financiera­Presupuesta!, lo cual permitió contar con el personal idóneo, acorde a la reordenación que se le dio a ésta área, lográndose establecer procedimientos más ágiles y confiables y lograr una labor de asesoría a las áreas de conservación de acuerdo a la materia.

8

Page 12: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• Se logró una mejor fiscalización del proceso de ejecución, basados en las metas y los objetivos que tenían las distintas instancias ministeriales .

• Se optimizó el uso del Sistema SAl en el Presupuesto Ordinario, lo cual permitió agilizar el proceso de ejecución .

• Dentro del quehacer diario se confeccionaron los siguientes documentos:

Facturas de Gobierno tramitadas 1959 Reservas de crédito confeccionadas 1609 Cheques confeccionados 2643 Directrices emitidas 18 --Oficios enviados 660

DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS:

En este documento se incluye la cantidad de asuntos atendidos en las Areas de Capacitación, Mantenimiento, Captación y Relaciones Laborales, como se detalla en el siguiente cuadro:

9

Page 13: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

AREA ACTIVIDAD CANTIDAD CAPACITACION Cursos de capacitación 44

Acuerdos de viaje 108 Contratos de estudio 40 Reconocimiento de títulos 475 Divulgación de becas 80 Confección de carnets 800

MANTENIMIENTO Elaboración acc. Personal 2793 Boletas de incapacidad 165 Boletas atención deiiNS 75 Boletas de vacaciones 2200 Informes Extras y pagos de más 192 Resoluciones p.s.s. 30 Declaraciones juradas 75 Certificaciones de servicio 180 Constancias de salario 5500 Estudios de carrera profesional 400 Recursos de revocatoria 128 Recursos resueltos 15

- Análisis ocupacionales - 10 Trámites ante la Aut. Presup. 2 Estudio Integral 1091 Correspondencia tramitada 1200

CAPTACION Concursos Externos 1 Ternas resueltas 25 Pedimentos de personal 48 Informes de nivel ocupacional 11 Certificados idoneidad mental 296 Informes de reubicación 13 Normas de traslado 6 Evaluaciones entregadas al S. C. 1102 (P.O. y Fondos) Presupuesto Anteproyecto 1 Remisión de personal a P. Ex. 110 Reclut. Selección Guarda R. Nat. 75

RELAC. LAB. Resoluciones 28 Investigaciones 5 Gestiones de Despido 5 Recursos de Amparo 1 Facturas de gobierno 5

10

Page 14: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • •

Instituto Meteorológico Nacional

Con relación a la promoción de la investigación, el uso y la protección de los recursos naturales, se han ejecutado las siguientes acciones:

• Estudio sobre el pos.ible impacto de un Cambio Climático sobre los cultivos de papa, café y frijol en la Región Central y Huetar Norte de Costa Rica.·

• Estudio sobre el impacto que las fases frías y neutras del fenómeno El Niño­Osciliación del Sur, han tenido sobre los cultivos de arroz del secano en el Pacífico Noroeste y los frijoles en la Zona Norte de Costa Rica .

• Estudio climatológico de la Región Upala-Los Chiles y su relación con el cultivo del fríjol .

• Calibración y validación del modelo CANEGRO para el cultivo de Caña de Azúcar en el Valle del Tempisque .

Con relación a la conservación y · protección de la atmósfera, se desarrollaron las siguientes actividades .

• Construcción de la red medidora de contaminantes atmosféricos residuales, locales y transfronterizos .

• Nota técnica que describe un Bosquejo de Regionalización y Subregionalización Geográfico - Climático de Costa Rica .

• Análisis de áreas con peligro de inundación en el Area Metropolitana .

• Análisis de los ríos desbordados y poblados afectados por inundaciones por el efecto de la Tormenta tropical y huracán Mitch .

• Instalación y operación de 30 estaciones Meteorológicas nuevas, con el propósito de ampliar la red a regiones donde no se dispone de datos climáticos .

• Inicio del proyecto DARE (Data Rescue), el cual pretende rescatar un volumen considerable de datos climáticos que se encuentran en papel y están en peligro de perderse

• Introducción de datos climáticos a la base de datos electrónica, para complementarlos archivos de algunos elementos climáticos con datos de la década de los 80 .

Page 15: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

técnico, moderno, versátil, ajustarlo a la necesidad de los usuarios de todo lo relevante a estaciones meteorológicas

• Se logró la obtención de Normales Climáticas para 30 lugares de país, con el fin de obtener medios climáticos como patrón de referencia para estudios técnicos.

• Se brindó información adecuada a los medios de comunicación durante la emergencia nacional ocasionada por el Huracán Mitch (36 boletines).

36 boletines de prensa para informar sobre los efectos del Huracán Mitch.

6 Conferencias de prensa para dar a conocer la aparición y evolución del fenómeno.

Elaboración de estudios climatológicos para los diversos clientes metas de la Institución.

• En el Pronóstico y diagnóstico quincenal se analizó el comportamiento de la quincena en lo que a comportamiento de variables meteorológicas se refiere. Se analizaron los resultados de los modelos numéricos, insumo esencial para prever las condiciones del tiempo futuras.

• -Se recopiló toda la información aeronáutica requeñda: mapas meteorológicas, pronósticos de aeródromos internacionales y nacionales (el pronóstico para los aeródromos nacionales se hace cuatro veces diarias por el pronosticador aeronáutico de turno). Se confeccionaron 60 carpetas aeronáuticas diarias, 1800 mensuales.

• Se afinaron los pronósticos estacionales (pronóstico anticipado de la estación lluviosa) para el país. El desarrollo de métodos que permiten hacer pronósticos de mediano y largo plazo más acertados.

• Se emitieron boletines meteorológicos de alerta ante cualquier evento meteorológico de importancia que tenga la potencialidad de afectar, de una u otra manera, al país (depresiones tropicales, tormentas tropicales, huracanes, frentes fríos, lluvias intensas, oleaje por encima de lo normal).

12

Page 16: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Referente al ordenamiento territorial y la planificación del recurso hídrico para el desarrollo nacional:

• El estudio de evaluación de los procesos reduciendo tiempos de respuesta al interesado Utilizando reingeniería, promoviendo un trámite amigable. Además se ha realizado una gestión agresiva de control de aprovechamientos .

• Se realizaron trabajos de campo en el seguimiento y evaluación de los derechos Autorizados y las condiciones de otorgamiento. Igualmente en el cumplimiento del pago del canon por derecho al aprovechamiento del recurso .

• Permisos de Perforación autorizados, realizando el estudio y evaluación de las solicitudes de perforación de terrenos para la exploración de las aguas subterráneas, bajo una coordinación estrecha con instituciones vinculadas al recurso .

• Reconocimiento del ente rector por medio de coordinación e impulsar nueva Ley de Aguas, Participación interinstitucional para la definición del valor del agua del Ministerio en la materia .

• Se realizaron acciones tendientes a ejercer una administración y manejo eficaz y eficiente del recurso hídrico, para un desarrollo de los diferentes proyectos . acorde con la realidad nacional. - -

En el campo de la incorporación del componente ambiental en el desarrollo nacional , se realizó la siguiente gestión:

• Proyecto de Ley de Aguas y Comisión de implementación del Valor del Agua y Servicios Ambientales .

Uno de los pilares institucionales es el desarrollo, fortalecimiento e integración de los procesos y sistemas de planificación en el campo ambiental y energético, por lo que se procedió a lo siguiente:

• Se consolidó el proceso de planificación dentro del IMN, a través de la laboración del Plan Annual Operativo Institucional.

• Se está trabajando en la actualización del Plan Estratégico de la Institución .

• Se han implementado los procesos de planificación en cada una de las gestiones de la institución .

13

Page 17: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

Con la intención de fortalecer el liderazgo internacional en protección ambiental, la entidad ejecutó las siguientes acciones.

• Emisiones actualizadas a 1977 del sector energético tanto de dióxido de carbono como para monóxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno, oxido nitroso y otros hidrocarburos volátiles

• Cuantificación de la emisiones de dióxido de carbono en el proceso de producción del cemento en el período comprendido entre 1975-1996. Además el estudio de alternativas de reducción de las emisiones por mejoras en el proceso de producción.

• Medición de las emisiones de metano, generado en la fermentación entérica de rumiantes en el sector agrícola así como el estudio de alternativas de reducción de estas emisiones.

• Cuantificación de las emisiones de metano por cultivo de arroz inundado.

• Medición de las emisiones de metano por tratamiento de desechos sólidos en rellenos sanitarios así como el estudio de alternativas para la reducción de dichas emisiones.

• Evaluación de la vulnerabilidad de los bosques de Costa Rica ante el cambio Climático bajo un marco de escenarios de cambio climático, considerando las políticas y tendencias de desarrollo.

14

Page 18: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

DIRECCION SUPERIOR DE COOPERACION Y RELACIONES INTERNACIONALES

ANTECEDENTES DE LA APCRI

Mediante el Decreto Ejecutivo No. 22362-MIRENEM, del 26 de octubre de 1993 se crea la Dirección General de Planificación y Cooperación Internacional. Posteriormente, en junio de 1995 el Ministerio de Planificación y política Económica aprueba la "PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN TÉCNICA DEL MIRENEM" donde se establece la Dirección Superior de Cooperación y Relaciones Internacionales, propuesta debidamente oficializada posteriormente, por el Decreto Ejecutivo No. 24652-MIRENEM, del 3 de octubre de 1995 que contiene el Reglamento General del Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas. Es importante indicar que en ese mismo año el MIRENEM se transformó en el Ministerio del Ambiente y energía mediante la Ley Orgánica del Ambiente, Ley N1 7574 del28 de setiembre de 1995. Recientemente, la Dirección Superior de Cooperación y Relaciones Internacionales cambia su nombre a Asesoría Principal de Cooperación y Relaciones Internacionales (APCRI) .

LABORES REALIZADAS EN EL PERÍODO MAYO 1998 Y ABRIL 1999

A. LABORES ADMINISTRATIVAS, DE RELACIONES Y COOPERACION INTERNACIONAL

• Diagnóstico Situacional de la Asesoría Principal de Cooperación y Relaciones Internacionales, del MINAE.

• Prioridades y Necesidades de Recursos para 1999 y elaborar el Presupuesto Ordinario para 1999

• Plan Operativo Período Agosto 98-Diciembre 98 .

• Proyecto de Inversión y Acciones Prioritarias .

• Inicio de Proyecto de "Inventario de Proyectos de Cooperación Internacional en MINAE" .

• Primer Borrador de Estrategia de Cooperación Internacional para el MINAE como Asiento de la Rectoría del Sector Nacional de Medio Ambiente .

• Requerimientos de personal (Auditoría de Proyectos) .

15

Page 19: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• Gestión de recursos para la lucha contra la desertificación, protección de recursos marino-costeros de Costa Rica y Centroamérica, protección de ecosistemas forestales, protección de la biodiversidad, protección de humedales, protección de recursos hídricos y cuencas hidrográficas, mitigación de los efectos del cambio climático y pago de servicios ambientales, participación de Centroamérica en la Exposición Hannover 2000.

• Gestiones consolidadas para el establecimiento de una Cuenta Global para el Medio Ambiente Centroamericano (FOCADES).

• Consolidación de la Comisión Asesora de Degradación de Tierras (CADETI), de conformidad con el Decreto Ejecutivo N° 27258-MINAE, publicado en el diario oficial La Gaceta N° 178, del 11 de setiembre de 1998.

• Firma de Acta de Intenciones de Cooperación Técnica, Económica y Ambiental entre Costa Rica y Argentina.

• Firma del Convenio de Cooperación Técnica entre el Centro Agronómico Tropical y Enseñanza (CATIE - PROSIBONA) y el Ministerio del Ambiente y Energía (SINAC).

• Programa para la consolidaqón del Corredor Biológico Mesoamericano.

• Firma del Convenio de Cooperación Técnica entre Costa Rica y Puerto Rico.

• Apoyo al intercambio de experiencias en materia de Meteorología, entre el Instituto Meteorológico Nacional y la Agencia Federal de Protección del Medio Ambiente, con sede en Puerto Rico.

• Perfil del Proyecto de Convenio de Cooperación técnica entre Costa Rica y Cuba (presentación a la República de Alemania).

• Remisión de Encuesta con información de los Coordinadores del Fondo Mundial del Ambiente (FMAM -GEF).

• Participación en el Taller de Población y Medio Ambiente (UICN).

• Participación en el Taller de Políticas y Prioridades del Sistema Nacional de Áreas de Conservación.

• Asesoramiento al Comité Mixto del Convenio Costa Rica y el Reino de los Países Bajos.

• Elaboración de Borrador para "Convenio Multilateral entre los países del Istmo Centroamericano y el Reino de España".

16

Page 20: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• Participación en el Taller Bilateral entre España y el Ministerio de Relaciones Exteriores .

• Apoyo al Sistema Nacional de Áreas de Conservación en la presentación ante el Ministerio de Relaciones Exteriores a la Embajada de México .

• Trámite a Convenio de Cooperación Ambiental Fronterizo entre la República de Costa Rica y la República de Nicaragua .

• Colaboración en la elaboración del documento "Declaración de Antigua 11, con el tema Estrategia de Combate de Incendios Forestales en Costa Rica" en relación al tema "Vulnerabilidad de la Región Centroamericana ante las fluctuaciones del Clima" .

• Participación en la Reunión. de Diálogo Bilateral Francia. Costa Rica efectuado en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto .

• Participación en la Reunión del Sistema a aplicar en las futuras presentaciones a la Embajada de la República de China, utilizando la vía del Ministerio de .Relaciones Exteriores y Culto .

_ • Atención de la Misión Colombiana de Desarrollo Forestal, ecoturismo e informática .

• En conjunto con la Dirección Sectorial de Energía, se hizo análisis del documento "Proyecto Gasoducto Regional México - Istmo Centroamericano."

• Dentro del esquema de cooperación entre países en desarrollo, se gestionó la aplicación de la experiencia Área de Conservación Arenal (ACA) - Canadá, en zonas de Nicaragua, Guatemala y El Salvador. Por medio de CATIE se gestionó la capacitación de Miembros del Ejército Nicaragüense, en aspectos agrícolas y de medio ambiente .

• Atención Gobernador y comitiva Ministro de Ambiente, Ministro Técnico y Ministro de Agricultura de la Provincia de Misiones Argentina. Firma de Convenio Cooperación Sur-Sur entre MINAE y Provincia de Misiones .

• Elaboración del Plan Anual Operativo del año 2000 .

• Reunión en Washington con funcionarios del Banco Mundial y de AJO, sobre la continuación de la cooperación independientemente del sector político Centroamericano y sobre la cooperación US-AID en el campo de la prevención de desastres en el área Centroamericano .

• Reunión en Frankfurt, Alemania sobre los programas de la GTZ/BMZ centroamericanos .

17

Page 21: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• Reunión en San José de coordinación con la cooperación holandesa de los proyectos regionales bilaterales dentro del nuevo esquema de la CCAD-SICA.

• Reunión en San José con el Ministro Federal para el Ambiente de Austria sobre el canje de la deuda Austríaca por implementación conjunta para Centroamérica.

• Reunión en San José con funcionarios de la Cooperación Canadiense en proyectos multilaterales para Centroamérica.

• Reunión en Dakar, Senegal, para la Segunda Conferencia de las partes C.O.P2, como representante oficial de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y como Punto Focal de Costa Rica ante la Convención Internacional de Lucha Contra la Desertificación y Sequía.

B. EJECUCION DE PROGRAMAS

• Ejecución del Programa del Pabellón Centroamericano Expo Hannover 2000. _r ~.)

• Ejecución del P;-ograma Fondo Ambiental-centroamericano (FOCAOES)

18

Page 22: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • ·­• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

OFICINA DE DESARROLLO ODE

El Plan Nacional de Desarrollo Humano 1998-2002, establece en el capítulo denominado Síntesis Ambiental de Costa Rica, que la "consolidación financiera del Sistema Nacional de Areas Protegidas implica generar recursos propios, promover la cooperación internacional, la captura y venta de carbono, el pago de servicios ambientales y el desarrollo de mecanismos eficientes de administración, que permitan la utilización racional de los recursos generados" .

Con base en esta directriz, durante el período comprendido entre mayo de 1998 y mayo de 1999, la Oficina de Desarrollo (ODE), que se encuentra adscrita al Despacho del Señor Viceministro, llevó a cabo ias siguientes actividades principales:

• Conferencia de las Partes de la Convención sobre los Humedales (Ramsar). La ODE ha colaborado con la consecución de fondos para cubrir los gastos de realización de esta conferencia, que tendrá lugar en nuestro país del 1 O al 18 de mayo próximos. Se estima que este será el evento internacional más importante del año, con una asistencia de más de 1500 personas de todo el mundo. Se logró recaudar US$ 150.000 de los Gobiernos de Estados Unidos y Holanda, lo que junto con los fondos aportados por el MINAE, serán suficientes para cubrir los múltiples gastos locales de este evento. Esta reunión se aprovechará también para llevar a cabo una mesa de donantes sobre el tema de los humedales .

• Canjes de deuda bilaterales con diversos países desarrollados. La ODE ha llevado a cabo gestiones con los gobiernos de varios países para tratar· de canjear las deudas que Costa Rica tiene con ellos. Para este propósito se han iniciado gestiones con España, Estados Unidos, Alemania , Japón e Inglaterra . Con España, ya se logró un canje por US$ 6.300.000, que se dedicará por partes iguales para un proyecto del Instituto Nacional de Biodiversidad y para el proyecto de conservación y manejo integral de la cuenca del río Savegre, el cual se iniciará en el mes de junio. Con Estados Unidos se continúa la negociación para canjear parte de la deuda de Costa Rica con este país; en caso de llegarse a algún acuerdo, este canje se usaría para pagar la Hacienda Santa Elena. A Alemania se le presentó una propuesta para canjear toda la deuda de aproximadamente US$ 25.000.000 por un proyecto de consolidación de áreas protegidas en la península de Osa. Con Japón e Inglaterra se continúan las conversaciones para canjear estas deudas para ayudar a pagar la Hacienda Santa Elena .

• Campaña pro Santa Elena. Durante los últimos cinco meses, la ODE ha participado en esta campaña, cuyo propósito es recaudar los fondos necesarios para pagar la expropiación de la Hacienda Santa Elena, que es parte del Parque Nacional Santa Rosa, Area de Conservación Guanacaste. El

19

Page 23: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

monto por pagar, con base en el arbitraje internacional que se lleva a cabo, se conocerá a mediados del presente año.

• Proyecto Ecomarkets, Banco Mundial. La ODE es parte del Comité Directivo de este proyecto, que incluye un préstamo y una donación de US$ 8.000.000. Estos fondos se usarían para consolidar el sector forestal y la red de reservas naturales privadas del país, y para otras actividades relacionadas con la conservación y uso racional de los recursos naturales. Se prevé que hacia mediados de año se inicie la elaboración de los documentos de préstamo y donación.

• Proyecto Forestal de la Zona Norte. La ODE le dio seguimiento a este proyecto, de US$ 11.000.000, el cual fue aprobado recientemente por el Gobierno de Alemania, mediante el Banco KFW. Esta iniciativa, que se iniciará en el año 2000 promoverá la reforestación, la industria forestal y el establecimiento de corredores biológicos en la Zona Norte del país.

• Corredor Biológico Mesoamericano. La ODE ha participado suministrando asesoría técnica a este macroproyecto, que se desarrolla del sur de México hasta Panamá. La fase de implementación de esta iniciativa se inició el pasado 1 de abril, con un presupuesto de más de US$ 13.000.000. En nuestro país, este proyecto se concentrará en el corredor Talamanca-Caribe y en la creación del propuesto Parque Nacional Maquenque, que· colindaría con el río San Juan.

• Consolidación del Parque Nacional Isla del Coco. La ODE es parte de una comisión que promueve el desarrollo integral de este parque nacional. Con fondos del PNUD/GEF se inició la elaboración de una propuesta de desarrollo, para cuya implementación se cuenta con el ofrecimiento de ayuda económica del Gobierno de Francia. Como parte de esta ayuda, hacia mediados de este año, vendrán al país los primeros expertos franceses en control de animales remontados, en oceanografía y en ciencias atmosféricas.

• Proyecto presentado a la Standard Fruit Company. La ODE promovió la elaboración de una propuesta que fue presentada recientemente a esta compañía frutera, que tiene el propósito de asegurar la conservación de las cuencas hidrográficas de los ríos de la cordillera de Talamanca que atraviesan las plantaciones de esta empresa. La propuesta presentada es por US$ 4.000.000.

• Conservación de tortugas marinas en Costa Rica y países vecinos. Se presentó recientemente una propuesta a la Fundación Avina, para financiar el desarrollo de diversas actividades que tienen como propósito conservar y restaurar las poblaciones de tortugas marinas de Costa Rica y de Nicaragua y Panamá.

20

Page 24: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• Proyectos presentados al PNUD/GEF. La ODE junto con varias organizaciones conservacionistas nacionales, le ha presentado al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo/Global Environment Facility, varias propuestas por un monto de unos US$ 2.000.000 para financiar proyectos de investigación, restauración y conservación de especies y hábitats. Algunos de estos, como los de conservación de la lapa verde y protección y manejo de tortugas marinas, ya fueron aprobados, y se espera que los restantes se aprueben durante el presente año .

• Proyectos presentados al Fondo de Preinversión de MIDEPLAN. La mayor parte de los proyectos presentados al Fondo de Preinversión, para accesar a fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, fueron ya aprobados. Las solicitudes, que ascienden a la suma de más de US$ 1.000.000, tienen que ver con temas tales como elaboración de planes de manejo, investigación básica y manejo de cuencas hidrográficas .

• Proyectos presentados a la Fundación CRUSA. La ODE junto con varias ONGs conservacionistas y universidades, presentó a esta fundación varios proyectos para financiar temas tales como conservación de tortugas marinas, crianza de iguanas verdes y gestión financiera para áreas protegidas. La suma total pedida es de aproximadamente US$ 1.000.000 .

Además de lo antes indicado, la ODE ha presentado diversos proyectos a varias fundaciones y asociaciones, cuyos resultados son todavía inciertos. Esto incluye los presentados a la Fundación Toyota sobre secuestro de carbono por US$ 20.000.000; a la CEPAL para reconstrucción de puestos de control en parques nacionales, por US$ 348.000; a la UNESCO para el desarrollo de una campaña divulgativa sobre tortugas marinas, por US$ 50.000; y al puerto de Rotterdam, Holanda, sobre implementación conjunta, por US$ 4.000.000 .

Adicionalmente, la ODE colabora con las investigaciones sobre las tortugas marinas del Parque Nacional Baulas, ha participado en la Comisión de Servicios Ambientales del Proceso de Concertación y en la Comisión sobre Osa, ofreció un curso sobre elaboración de propuestas, ofrece regularmente información sobre fuentes de fondos y revisa y sugiere cambios a las propuestas que le sean presentadas para revisión .

21

Page 25: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

OFICINA COSTARRICENSE DE IMPLEMENTACIÓN CONJUNTA OCIC.

Con relación al establecimiento de políticas y estrategias que aseguren el abastecimiento de la energía para el desarrollo integral de la sociedad costarricense de forma confiable, oportuna, eficiente, a precios competitivos y amigable ambientalmente, se desarrollaron las siguientes actividades:

• Negociación y firma de un acuerdo binacional entre el gobierno de Costa Rica y el Gobierno de México para la canalización de fondos provenientes de la factura petrolera entre ambos países hacia actividades de desarrollo sostenible en el sector privado forestal, energético y del transporte.

• Negociaciones con una misión de Implementación Conjunta de Holanda para la atracción de inversiones en el sector energético de Costa Rica.

• Se inician las negociaciones para la puesta en marcha del Proyecto Integrado de Ecomercados, que pretende entre otras cosas, fomentar la generación de energía renovable mediante el apoyo del Banco Mundial.

• Suscripción de acuerdos bilaterales con Suiza y Finlandia para la coop_eración en actividades implementadas conjuntamente (AIC).

• Se iniciaron las gestiones con autoridades de Noruega para la formulación de un acuerdo bilateral que promueva proyectos bajo la modalidad del Mecanismo de Desarrollo Limpio.

Para impulsar la modernización de la gestión institucional se realizaron las siguientes acciones:

• Se promulgó el decreto que crea la Comisión Consultiva de Cambio Climático.

• Se suscribió el contrato de Fideicomiso MINAE-Banco de Costa Rica para el manejo del Proyecto de Áreas Protegidas (PAP) y se remite a la Contraloría General de la República para su refrendo.

• Se constituyó el Comité del Fideicomiso del PAP.

• En el Marco de desarrollo del PAP, se dio seguimiento al traspaso de 17 900 ha en tierras de la Fundación de Parques Nacionales al Patrimonio Natural del Estado.

• Se mantuvo actualizada la base de datos de compra de tierras dentro del proyecto PAPen conjunto con personeros de SINAC.

22

Page 26: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• En coordinación con el Ministerio de Planificación y el Banco Mundial, se realizó un seminario para el análisis del sistema de pago de servicios ambientales, desarrollo rural sostenible y descentralización, con la participación de autoridades de gobierno y ONG's .

Para generar el impulso y el acceso a los esquemas de financiamiento que permitan atraer inversiones para proteger el medio ambiente, desarrollar el sector productivo y realizar las inversiones requeridas en el campo energético, se hicieron las gestiones siguientes:

• Se hicieron las negociaciones para la formulación en conjunto con la Asociación Costarricense de Productores Privados de Electricidad (ACOPE), para realizar un Estudio de Factibilidad para la producción de electricidad con fuentes renovables y su posterior venta a Panamá, Honduras y Nicaragua .

• Negociaciones con el sector gubernamental noruego para la promoción del Proyecto Hidroeléctrico Nuestro Amo (40 MW) a ser desarrollado por la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y un Consorcio Noruego en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio .

• Se dio seguimiento a los acuerdos bilaterales entre la CNFL e ICE con potenciales socios· noruegos para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos .

Las siguientes actividades se generaron para promover el desarrollo de proyectos de venta de servicios ambientales en el exterior:

• Se formuló una propuesta de AIC/MDL para la cuantificación del servicio ambiental de mitigación de gases efecto invernadero (GEl) en el sector forestal privado, en coordinación con el sector forestal privado y MINAE .

• Se aprobó el Proyecto Municipio de Rotterdam/EARTH para la reforestación de 121 ha que implica la compra por Holanda de aproximadamente US$350 000 en CTO's .

Para incorporar un enfoque de equidad de género en las acciones de la institución, se procedió a:

Solicitar formalmente al Banco Mundial para incluir la perspectiva de género a través del financiamiento del proyecto "Fortalecimiento de la posición de las mujeres productoras rurales en el manejo y uso sostenible de los recursos naturales", dentro del componente del Corredor Biológico Mesoamericano .

23

Page 27: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

Finalmente para fortalecer el liderazgo internacional de Costa Rica en el campo de la protección ambiental, se realizaron las siguientes tareas:

• Se participó en el Grupo de Trabajo del 11avo Foro para la Conceptualización del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de la Comisión Mundial del Cambio Climático (CMCC).

• Se realizaron negociaciones internacionales ante los Órganos Subsidiarios de la CMCC en Bonn, Alemania, de previo a la COP IV.

• Se logró introducir en los textos de negociación de la COP IV, los puntos de interés de la agenda ambiental del país, en lo que respecta al sector forestal dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio.

• Se participó en la Sesión Previa de Trabajo a la COP IV, del Grupo Centroamericano organizada por la CCAD.

• Se participó como anfitrión en la Reunión de Coordinación de la Posición Centroamericana ante la COP IV · ·· ·

• En coordinación con la Cancillería y la Embajada de Costa Rica en Santa Fé de Bogotá, se participó en el Seminario ante la Cámara de Representantes de Colomoia.

24

Page 28: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • •

• • •

FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO FORESTAL FONAFIFO .

Dentro de las actividades desarrolladas por el FONAFIFO en el período de mayo de 1998 hasta abril de 1999, destacan las siguientes:

• Propuesta para la certificación de Pago de Servicios Ambientales presentado al Banco Mundial.

• Presentación del presupuesto para el Pago de Servicios Ambientales para 1999 .

• Se adjudicó la evaluación al programa de Pago de Servicios Ambientales para el período 1995-1997 al Centro de Capacitación para el Desarrollo (CECADE) .

• Control y seguimiento del desarrollo e instalación de módulos del sistema de información para el Pago de Servicios Ambientales y otros incentivos, tanto en FONAFIFO como en cuatro Areas de Conservación .

• Se estableció procedimiento para el pago de las afectaciones a las propiedades sometidas a Pago de Servicios Ambientales .

- -• Se aprobaron nueve créditos por un monto global de ~64.696 . 550 , 00, distribuidos de la siguiente manera:

2 crédito para industria forestal por ~36.500.000.00 2 créditos puente por un monto de ~11.200.550,00 2 créditos estudio de factibilidad por un monto de ~5.500.000.00 2 crédito capital de trabajo para reforestación por un monto ~8.100.000.00 1 crédito de reforestación pura por un monto de ~3.396.000.00

• Se realizaron trece avalúos para respaldar créditos por un valor de ~635.000.00 , dinero que ingresa a los Fideicomisos para ser reinvertidos en créditos.

• Se logró gestionar y concretar el traslado de ~46.000.000.00 a FONAFIFO por efectos del cobro del Impuesto Forestal.

• Se publicó un reportaje sobre Pago de Servicios Ambientales en la Revista de la Cámara Costarricense Forestal.

• Se elaboraron tres perfiles de proyectos Fondos Nacionales Ambientales FAN's

25

Page 29: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• Se realizaron análisis de solicitudes de crédito de la Asociación de Reforestadores e Industriales del Atlántico (ASIREA) y Teca para Siempre, S.A., Ingenieros Forestales S.A. por un monto total de ~12.970.200.00 (doce millones novecientos setenta mil doscientos colones exactos).

• Se inició proceso de fiscalización del pago del Impuesto Forestal en el Area de Conservación Cordillera Volcánica Central .

• Se le dio seguimiento hasta la publicación del decreto sobre el Impuesto Forestal.

• Se realizó una reunión con Zona Norte y San José sobre proyecto de cooperación financiera K.F.W. ($13 millones).

• Se inició el proceso del ingreso de información de Pago de Servicios Ambientales al sistema de cómputo.

11 Se realizaron dos reuniones con personeros del Ministerio de Hacienda para aclarar el procedimiento de emisión para Pago de Servicios Ambientales.

11 Se realizó un taller internacional de servidumbres ecológicas en Areas Privadas.

• Se recibieron y depositaron ~1.269.000 .000,00, para el Pago de Servicios Ambientales en el Fideicomiso 134-97 Bancoop, R.L. del año 1998 y ~200.000.000,00 para el Pago de Servicios Ambientales para 1999.

• Se realizó Pago de Servicios Ambientales por medio de CAF por un monto de ~ 1.579.538.106,00 y por órdenes de pago en Bancoop, R.L. por un monto de ~ 983.932.338,00.

• Se contrató y realizó la Auditoría Externa de los Fideicomisos 04-87, 19-91 y 340 de los años 95, 96, 97 y seis meses de 1998.

• Ingresaron al Fideicomiso 134-97, $34.000.00, para ejecutar proyecto con P.N.U.O.

• Se contrató una consultoría para realizar un Manual de Puestos del FONAFIFO.

• Se realizó el Plan Estratégico de FONAFIFO para el año 1999.

• Se actualizó el Manual de Procedimientos Administrativos Internos del FONAFIFO.

• Análisis situacional del Centro Agrícola de Santa Cruz para readecuación de Crédito por un monto de 52 millones de colones.

26

Page 30: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• Ejecución traspaso de finca del Centro Agrícola Cantonal de Santa Cruz, como amortización al crédito, por un valor de 20.8 millones de colones .

• Aprobación venta de finca por un monto de ~350.000.00 (finca recibida en dación de pago por crédito)

• Revisión y actualización manual de cobros de los fideicomisos (Documento presentado ante la Junta Directiva para su presentación) .

• Revisión y actualización programa crediticio FONAFIFO 1999, incluyendo análisis de las tasas de interés por actividad (Documento presentado ante la Junta Directiva para su aprobación) .

• Se coorganizó la "Primera Feria Nacional de Muebles e Industria del 12 al 16 de marzo , 1999 .

• Se participó en la entrega de Pago de Servicios Ambientales en Conte Burica para la Asociación de lndigenas de Conte Burica .

27

Page 31: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

SECRETARIA TECNICA NACIONAL AMBIENTAL SETENA

En la Gaceta N° 215 de noviembre de 1995 se publica la Ley Orgánica del Ambiente N°7554, donde se establece la creación de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) como un organismo de desconcentración máxima del Ministerio del Ambiente y Energía.

Posteriormente, mediante Decreto Ejecutivo N°25705-MINAE, se promulga un reglamento sobre los procedimientos que regirán el desarrollo de las actividades. propias, para todo lo concerniente con los estudios y la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA); así mismo, la estructura técnica y administrativa, para el funcionamiento de la Secretaría.

El objetivo de SETENA es velar porque todos los proyectos que se realicen en el territorio nacional, cumplan con los procesos propios de Evaluación de Impacto Ambiental, de acuerdo con lo estipulado en la Ley Orgánica del Ambiente, al armonizar los procesos productivos con el medio ambiente y normar los aspectos de la evaluación de impacto ambiental por actividad o proyecto de desarrollo, entre otros

En ese contexto, se tramitaron de mayo 1998 a marzo1999: - - ..

Formularios de Evaluación Ambiental Preliminar Período de mayo 1998 a marzo 1999

ACTIVIDAD CANTIDAD TRAMITADOS Agropecuaria 41 Trasvase de agua 1 Hidrocarburos 7 Cementerios 1 Urbanístico 110 Industrial 30 Minero 42 Infraestructura 77 Riego y drenaje 14 Transporte público 25 Segregación de finca 34 Alcantarillado sanitario 16 Energético 29 Relleno sanitario 6 Forestal 11 Concesión de agua 152 Turístico 25

28

Page 32: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Estudios de Impacto Ambiental tramitados Período mayo 1998 a marzo 1999

ACTIVIDAD CANTIDAD DE EIA TRAMITADOS Relleno sanitario 1 Minero 46 Turístico 29 Agropecuario 9 Industria 21 Energía 18 Infraestructura 39 Transporte 1

Expedientes tramitados en el proceso de Monitoreo Período de m~yo 1998 a marzo 1999

ACTIVIDAD

Energético Industrial Turístico Agropecuario Minería Infraestructura

Principal problema

Demanda de servicios:

CANTIDAD DE PROYECTOS MONITOREADOS

16 18 18 3

16 20

Se considera que la conciencia ambiental desarrollada por la población costarricense ha incidido en un significativo incremento del volumen de trabajo de la SETENA, en términos de Consultas de estudiantes, audiencias, atención del público en nuestras oficinas aparte de los trámites normales y medulares de la Institución, sea la revisión, evaluación y análisis de los diversos estudios de impacto ambiental recibidos diariamente en esta Secretaría .

29

Page 33: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

Resultados:

• Revisión y traslado al Despacho de la Ministra del Ambiente de la propuesta para la modificación del reglamento de la SETENA.

• Primer borrador de la modificación parcial de los manuales de procedimientos (en revisión).

• Primer borrador de los artículos de la Ley Orgánica del Ambiente a ser modificados.

• Proyectos elaborados y presentados a los Organismos de cooperación, los cuales se encuentran en etapa de revisión previa a su aprobación.

• Contribución a nivel del sector y nivel del país, considerando: crecimiento económico, disminución de la pobreza , mejoría de los servicios, protección del ambiente, mayor participación ciudadana, mayor eficiencia y eficacia en el uso de os recursos públicos:

• Promoción de proyectos de desarrollo en armonía con el ambiente.

• Mayor eficiencia y eficacia en las labores que competen a la SETENA lo cual contribuye al mejoramiento ambiental del-país y agilidad en las solfcitudes de los usuarios.

• La SETENA se convierte en un soporte para las comunidades preocupadas por la protección ambiental local.

30

Page 34: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

TRIBUNAL AMBIENTAL ADMINISTRATIVO

Fue creado mediante Ley Número 7554 de 4 de octubre de 1995 (Ley Orgánica del Ambiente), como un órgano de desconcentración máxima del Ministerio del Ambiente y Energía, con competencia exclusiva e independencia funcional en el desempeño de sus atribuciones. Sus fallos son de acatamiento estricto y obligatorio, dándose por agotada la vía administrativa en el momento en que el fallo final adquiere la firmeza de ley .

Tiene como función específica el conocer y resolver en sede administrativa las denuncias interpuestas en contra de personas públicas o privadas por violaciones a la legislación tutelar del ambiente y energía (Ley de Biodiversidad, Ley Forestal, Código de Minería, entre otros) .

Las denuncias pueden ser presentadas por cualqurer administrado en virtud del interés difuso y el derecho fundamental de carácter constitucional que establece el Artículo 50 de la Carta Magna. Igualmente puede iniciar los procedimientos administrativos de oficio, sin necesidad de que sea necesaria la presentación de ninguna denuncia .

Acuerdos de Conciliación Ambiental

En la mayor parte de las situaciones, el Tribunal Ambiental Administrativo ha valorado que la imposición directa de medidas sancionatorias, no representa una garantía suficiente para: a) resarcir el daño ambiental y b) implementar medidas estabilizadoras del medio ambiente .

En virtud de lo anterior, desde el año pasado el Tribunal Ambiental Administrativo, tomó como referencia el artículo 416 del Código Procesal Civil, y se estimó que los "Acuerdos de Conciliación Ambiental", son un mecanismo que garantiza la protección del medio y el resarcimiento de los daños efectuados, en ese sentido se llamó a conciliación a:

1- Euroflores S.A. 2- Municipalidad de San Rafael de Oreamuno 3- Centro Educativo San Bias

31

Page 35: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

De los casos atendidos se ha tenido un grado de cumplimiento del 90% (noventa por ciento), fo cuaf indica que el mecanismo de concertación es ideal para trabajar en la parte medio ambiental, lo anterior por cuanto: a) Participan todos los sectores involucrados en el problema, b) Se determina en forma específica las medidas ambientales a efectuarse, e) el administrado denunciado se impone un cronograma de cumplimiento de acuerdo con sus posibilidades reales de ejecución, bajo supervisión del Tribunal d) la sociedad civil denunciante, participa en la solución integral del problema como órgano contralor y verificados del acuerdo.

De acuerdo con lo indicado, se considera que este debe ser un mecanismo para implementar en la regulación de los procesos productivos.

Medidas Estabilizadoras del Medio Ambiente

En este sentido se hacen esfuerzos para que las medidas estabilizadoras impuestas tengan relación con el grado de daño y proporcionalidad. Por ejemplo, se estima en una tala, la zona de vida donde se ubica como criterio para imponer una reforestación y se contempla el número de toneladas métricas de carbono emitidas por el daño ambiental en un periodo X de tiempo, lo cual se traduce en un número exacto de hectáreas a reforestar.

Intervención sobre problemas generales ambientales

Rellenos sanitarios: Se iniciaron las visitas a los "botaderos de basura" de varias municipalidades: Santo Domino de Heredia, San Rafael de Oreamuno, Limón, Puntarenas, Miramar y Guácimo. En algUnos casos, se impuso medidas cautelares para atenuar el impacto producido en lugares donde no hay ningún manejo técnico, tomando en cuenta las recomendaciones de las direcciones regionales del Ministerio de Salud y la Secretaría Técnica Nacional Ambiental.

También se efectuaron 3 reuniones con la División de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud y con las municipalidades para empezar a coordinar: a) situación actual de los botaderos de basura y medidas ambientales para reducir su impacto, b) establecimiento de rellenos sanitarios con adecuado manejo.

32

Page 36: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

El Sistema Nacional de Áreas de Conservación .

'El Sistema Nacional de Areas de Conservación (SINAC), es un sistema de gestión institucional descentralizado y participativo que integra las competencias

·en materia forestal , de vida silvestre y áreas protegidas, con el fin de planificar y ejecutar procesos dirigidos a lograr la sostenibilidad en el manejo de los recursos naturales del país .

Administrativamente, el SINAC es un sistema constituido por 11 áreas de conservación y una sede central.

LOGROS DE LA DIRECCION GENERAL

• Publicación de Políticas de Control y Protección de Recursos Naturales .

• Publicación de Estrategia de Extensión y Educación Ambiental y el Decreto Ejecutivo No 27344-MINAE, creándose la Comisión Nacional de Educación Ambiental.

• Publicación del Código de Servicio al Usuario e implementación del Sistema de Calidad .

• Publicación de la estrategia de mercadeo del Sistema Nacional de Areas de Conservación .

• Publicación del Álbum Especies de Fauna en Vías de Extinción .

• Organización Curso para veinte Administradores de Areas Silvestres Protegidas en la Universidad para la Cooperación Internacional.

• Realización de once cursos de capacitación para 250 funcionarios

• Firma Convenio MINAE - Unión Europea para Proyecto de Desarrollo Sostenible en el Area de Conservación Tortuguero ECU $4.000.000

• Oficialización de las políticas y lineamientos para la cooperación nacional e internacional del SINAC .

• Establecimiento de Fideicomiso GEF para el Area de Conservación Osa y Area de Conservación Amistad Pacífico para proyectos de desarrollo sostenible .

• Instalación de Red Internet y Correo Electrónico para uso de todas las Áreas de Conservación .

33

Page 37: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• Bases de Datos de Programa de Servicios Ambientales

• Organización y funcionamiento de Consejos Regionales

• Manual de Procedimientos de Calidad en Control y Servicios Ambientales

• Inició Plan de Auditorías de Calidad.

• Gestionar ante el Ministerio de Hacienda la inclusión del "superavit" para solventar parcialmente las necesidades presupuestarias del SINAC durante el año 1999.

• Se constituyó una comisión a lo interno del SINAC para la formulación de una propuesta de consolidación de las leyes Orgánica del Ambiente, Biodiversidad, Parques Nacionales, Conservación de la Vida Silvestre y Forestal en el primer borrador de la "Ley Conservación y Manejo de los Recursos Naturales", el cual actualmente se encuentra en un proceso de consulta.

• Estudio de Mercadeo sobre la demanda interna y externa de las Estaciones Biológicas.

• Se elaboró una reglamentación de concesiones que se encuentra en consulta en la Contraloría General de la República.

• Treinta y una áreas protegidas estatales, incorporadas en el Sistema de Monitoreo de Areas Protegidas del Sistema Nacional de Areas de Conservación.

• Iniciativa Costa Rica - Canadá para la promoción de una Convención Mundial sobre manejo de Bosques, participación de 16 países.

• Realización de la reunión Panamericana de Coordinadores regionales y nacionales de la Convención de Humedales (RAMSAR)

• Organización de la Conferencia de las partes No. 7 sobre Humedales.

• Actualización de Tarifas en las Áreas Silvestres Protegidas (Decreto No. 27214-MINAE).

• Manual de Procedimientos para el Control del Impuesto Forestal. Resolución No.023 SINAC.

• Autoridad administrativa y científicas en Fauna y Flora. Decreto 27620-MINAE

• Tarifas de multas y Contravenciones contra Flora y Fauna. Decreto Ejecutivo No. 27695- MINAE.

34

Page 38: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • • •

• Cánones para Comercio Interno y para la Exportación de Animales Silvestres nacidos en cautiverio y cuotas anuales de Subproductos Decretos No. 27639-MINAE .

• Nuevos cánones para los permisos de uso. Decreto No. 27696-MINAE .

• Regulaciones para la caza menor y mayor y pesca continental e insular. Decreto 27631-MINAE .

• Actualización de cánones establecidos en la Ley de Vida Silvestre. Decreto 27188-MINAE

• Fijación de la base imponible para el cobro del Impuesto Forestal. Decreto No. 27693-MINAE .

• Modificación artículo 89 del Reglamento a la Ley Forestal 7575. Decreto 27694-MINAE.

.. ACCIONES RELEVANTES

Monitoreo de las Areas Silvestres Protegidas .

Se le da seguimiento a un proceso de monitoreo de las áreas silvestres protegidas bajo la administración del SINAC, mediante el apoyo del Programa Ambiental para Centroamérica (PROARCA) a través de su componente Sistema de Áreas Silvestres Protegidas (CAPAS). Se monitorearon treinta y un áreas silvestres protegidas obteniéndose los siguientes resultados:

• Existe coincidencia entre el sistema de monitoreo y la política institucional.

· • Los planes de manejo como instrumentos básicos de planificación y administración

• Promoción de la recolección y sistematización de la información .

35

Page 39: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

Pago de servicios ambientales

• Durante 1998 se aprobó por concepto de servicios ambientales un total de 6087 4.93 ha, distribuidas por modalidad según la siguiente información:

MODALIDAD AREA(ha) Conservación 46 391.30 Reforestación individual 2 782.17 Reforestación global 2 472.41 Reforestación recursos 565.65 propios Manejo de bosques 8 663.40 TOTAL 60 874.93

• Publicación del Manual de procedimientos para el pago de serv1c1os ambientales año 1999, resolución administrativa No 007 - MINAE -SINAC - FONAFIFO

Sistema Nacienal de Certificación Forestal en Costa Rica

• Oficialización de los Principios, criterios e Indicadores para el Manejo Forestal Sostenible, Decreto Ejecutivo No 27388-MINAE.

• Manual para la Acreditación de Certificaciones Forestales, decreto ejecutivo No 27695-MINAE.

Incendios Forestales

11 A través del programa de la Oficina para Catástrofes del AID (OFDA) se capacitaron 57 personas en el curso sobre operaciones de prevención y control de incendios forestales, 29 en el curso de formación de instructores y 28 en prevenir y combatir incendios forestales.

• Se recibieron donaciones por 53 millones en equipo y herramientas por parte de la Oficina de Asistencia para Catástrofes del AID y un vehículo bomba todo terreno por parte de la Diputación de Barcelona

• La Comisión lnter Institucional para el manejo y control del fuego elaboró el primer Plan Nacional lnterinstitucional para la Prevención y Manejo del Fuego en Costa Rica.

36

Page 40: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• Apertura de la Campaña de incendios forestales y firma del Plan de Acción Nacional para el Manejo del Fuego en Costa Rica, temporada 98-99

• Oficialización del Manual de procedimiento para el otorgamiento de permisos de quemas controladas en suelos de aptitud forestal. Resolución Administrativa No 006 - SINAC .

• Se informa que 62 634.45 ha se quemaron en la temporada de incendios 97-98 (la mayoría fuera de áreas silvestres protegidas)

Area de Conservación AREA AFE;CTADA (ha) Arenal Huetar Norte 17 951.00 La Amistad Pacífico 203.00 Cordillera Volcánica Central 4.50 Guanacaste 5 968.00 Pacífico Central 3332.95 Tempisque 33 875.00 Osa 1 300.00

TOTAL 62 634.45

-• En coordinación con ASVO y el Instituto Nacional de Seguros

• Se dio apoyo a sesenta y dos brigadas de bomberos voluntarios, constituidas por un total de setecientos seis voluntarios .

Proyecto Estrategia de Biodiversidad, Plan de Acción e informe país

Con el propósito de cumplir con los acuerdos de la Convención de Biodiversidad, el GEF- PNUD financia al S!NAC la realización del proceso de formulación de las estrategias regionales y nacional de biodiversidad y a través del convenio entre el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), el cual es ejecutado mediante un convenio entre el INBio y SINAC. Este proceso inicia 1998 y se tiene previsto su finalización en agosto de 1999 .

Durante 1998 se realizaron veintitrés talleres regionales y para 1999 se efectuarán tres nacionales con el fin de culminar con esta acción .

Estrategia de Educación Ambiental

Se oficializó la "Estrategia Nacional de Educación y Extensión Ambiental" y la Comisión Nacional Educación Ambiental.

37

Page 41: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

A lo interno del SJNAC se constituyo un Comité Técnico de Educación y Extensión Ambiental. También se crearon los comités regionales de educación y extensión ambiental en cada área de conservación.

Es importante agregar que a finales de 1998 se inició el proceso de formulación de las estrategias regionales de educación y extensión ambiental proceso que finalizará a mediados de 1999. En dicho proceso se involucran tanto funcionarios del SINAC, así como representantes de otros entes públicos y privados, relacionados con este tema. Hasta la fecha se ha realizado ocho estrategias regionales de Educación Ambiental.

Estrategia de Investigación

A fin de coordinar las acciones de investigación que realizan diferentes entes privados y públicos e investigadores independientes, maximizar recursos y cubrir los vacíos de información, así como ser consecuentes con las políticas institucionales en recursos naturales, el SINAC inició a finales de 1998 un proceso participativo de formulación de las estrategias regionales a nivel de las áreas de conservación y una estrategia nacional de investigación. Se realizaron hasta el momento seis talleres regionales de investigación a nivel de áreas de conservación y se espera culminar con el proceso regional en las cinco áreas

- pendientes a mediados de mayo. ..

Contribución al conocimiento y uso sostenible de la biodiversidad en Costa Rica

Mediante fondos de la Agencia Noruega de Cooperación (NORAD) y bajo la responsabilidad de un convenio INBio - SINAC, se realizó durante 1998 un proceso de identificación de necesidades de bienes y servicios de la biodiversidad por parte de sectores de la economía. Para este efecto se ejecutaron cinco talleres a nivel nacional contando con la participación de diferentes instituciones y organizaciones públicas y privadas.

Tenencia de tierras en áreas protegidas.

Con el objeto de clarificar la situación de tenencia de la tierra dentro de los parques nacionales, reservas biológicas y monumentos nacionales, se realizó un estudio detallado, cuyos resultados preliminares determinaron que el Estado debe por pago de tierras, alrededor de doce mil millones de colones. Cerca de 600 000 hectáreas están bajo alguna de las tres modalidades de protección señaladas, de las cuales no se han cancelado a sus propietarios casi 100 000 ha. Esta situación se hace más grave si se consideran los terrenos privados dentro de las zonas declaradas como reservas forestales y zonas protectoras.

38

Page 42: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

DIRECCIÓN SECTORIAL DE ENERGÍA

La Dirección Sectorial de Energía, OSE, creada por el Decreto Ejecutivo No . 14434-MIEM-PLAN, publicado en el Diario Oficial La Gaceta# 77 del 25 de abril de 1983, es la Secretaría Técnica del Consejo Subsectorial de Energía y como tal busca consolidar e impulsar acciones en materia de planificación y desarrollo energético a nivel nacional.

Durante el período mayo 1998-marzo1999, se realizaron una serie de actividades cuyos logros se pueden resumir de la siguiente manera:

• Para lograr el fortalecimiento de la Regulación del Sector, se elaboró un proyecto de reglamento al artículo so de la Ley No. 7593, el cual se encuentra en revisión para su posterior aprobación por parte de las autoridades superiores del MINAE y su posterior publicación. ·

• En este mismo marco, se recibieron 17 solicitudes para modificar las concesiones del recurso hídrico y su destino, de las cuales 13 fueron rechazadas a la luz del pronunciamiento de la Procuraduría General de la República que indica que existe un vacío legal que impide al MINAE proceder al otorgamiento de concesiones de uso de aguas para generar y cuatro están en trámite considerando el Acuerdo del Consejo de Gobierno No. 46 del 6 de noviembre de 1998, que instruye a la administración a apartarse de dicho pronunciamiento. Igualmente, se recibió una solicitud para distribución y comercialización de electricidad , la cual se encuentra en las fases finales de trámite , en espera de que los interesados aporten constancia de aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte de la Secretaría Técnica Ambiental del MINAE.

• En búsqueda de la modernización del Sector Energía se propiciaron y apoyaron los procesos de reestructuración del ICE y RECOPE. Ambas empresas cuentan ya con sus nuevas estructuras aprobadas y se encuentran en proceso de consolidación. Con ello se pretende darles mayor agilidad y eficiencia operativa .

• Con el objetivo de modernizar y reformar el sector eléctrico costarricense se revisó el ante proyecto de Ley General de Electricidad, el cual fue dictaminado afirmativamente en forma unánime por la Comisión de Administración y Gobierno de la Asamblea Legislativa. Paralelamente, se analizó el proyecto de transformación del ICE

• Por otro lado, se revisó y dio seguimiento al Tratado Marco del Mercado Eléctrico Centroamericano, el cual fue ratificado por la Asamblea Legislativa, mediante Ley No. 235 que fuera publicada en La Gaceta, el 3 de diciembre de 1998 .

39 ' .

Page 43: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• El aumento de la eficiencia y eficacia así como la buena gestión del sector permitió, a pesar de las condiciones climatológicas menos favorables que el año anterior, un manejo apropiado del embalse Arenal que presenta actualmente los niveles altos que mostraba en 1997, lo cual garantiza el suministro de electricidad al país.

• RECOPE por su parte ha demostrado, según estudios realizados por CEPAL, ser la empresa petrolera que importa los hidrocarburos a los precios más bajos en todo el Istmo Centroamericano, con lo cual ha generado importantes ahorros de divisas al país. Esto ha permitido mantener precios de venta competitivos.

• A solicitud del BID se efectuó una evaluación de los compromisos asumidos por el sector en el marco del Programa de Ajuste Estructural, la cual demostró que los compromisos fueron cumplidos a cabalidad, haciendo así el sector energía su aporte a la consecución de los objetivos nacionales en el campo económico.

• El MINAE a promovido el uso de los recursos energéticos renovables. Es así como en el mes de octubre de 1998, el ICE inauguró el proyecto de electrificación fotovoltáica en el Parque Nacional Chirripó, donde se instalaron 11 paneles que proveerán a este parque de iluminación, operación de radio comunicacion y otros servicios básicós.

• En diciembre de 1998, se inauguró el proyecto de electrificación fotovoltáica de Isla Caballo, desarrollado por el ICE, con el que se beneficia a 37 familias y para el suministro de agua y refrigeración a la actividad pesquera de la zona. En febrero de 1999 se colocaron 40 equipos fotovoltáicos en Dos Bocas en Quepas, para cubrir las necesidades domésticas básicas.

• Se logró la aprobación por parte del PNUD de un proyecto por 200 000 dólares para evaluar la posibilidad de ampliar estas experiencias a otras partes del país que hoy están sin electrificar, los estudios correspondientes considerarán las posibilidades de aplicación solar, microhidros o sistemas eólicos.

• Se realizó la Fiesta del Sol, organizada en febrero de 1999, por la fundación Sol de Vida y que busca apoyar a las comunidades, especialmente mujeres y niños, en el desarrollo y uso de cocinas solares.

• Como respuesta a la participación privada en generación eléctrica, se han incorporado al Sistema Eléctrico Nacional, entre mayo de 1998 y hoy, 25,2 MW, en plantas hidroeléctricas (18,8 MW) y eólicas {6,4 MW). En este mismo campo, el MINAE ha suscrito 3 contratos de exoneración de impuestos con el fin de facilitar la participación privada en esta actividad intensiva en capital.

40 ' .

Page 44: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • •

• • • • •

• El MINAE debió proceder a investigar las acciones de una de las empresas de generación privada que hoy operan, por el incumplimiento de los términos en que se le otorgó los incentivos que la Ley contempla y se le abrió proceso administrativo, en la Secretaría Técnica Ambiental, por incumplir con las normas ambientales vigentes.

• Se elaboró una propuesta de 111 Plan Nacional de Energía, la cual fue sometida a consideración de las autoridades del sector para su aprobación final y correspondiente publicación en agosto de 1999.

• Se preparó el balance de energía del año 1997 y se trabaja actualmente en el balance de 1998. Para facilitar esta labor se está en proceso de mejorar de las herramientas que se emplean para su elaboración.

• Entre mayo de 1998 y marzo de 1999, la fórmula de ajuste automático de · precios de hidrocarburos, se ha aplicado en 6 oportunidades para reducir los precios y solamente 1 para incrementarlos., sin embargo, el pasado 30 de marzo, se vió forzada a presentar una solicitud de aumento importante (del 30,5%) , debido a la recuperación drástica de los precios del petróleo en el mercado internacional

• Costa Rica ratificó , mediante Ley No. 235 del 3 de diciembre de 1998, el Tratado Marco del Mercado Eléctrico Centroamericano que -permitirá, entre otros aspectos, la comercialización de energía en un mercado abierto y ampliar los intercambios que hoy se dan en el sistema.

• Se ha desarrollado, actualizado y mantenido en funcionamiento el Sistema de Información Energética Nacional (SIEN) , con información nacional e internacional sobre todos los aspectos económicos, técnicos y financieros básicos para la planificación del sector y la toma de decisiones.

• Se realizó la instalación de la antena de comunicaciones MERCURE, en las instalaciones del ICE en Guatusa de Cartago, que en el marco de un proyecto de cooperación con el PNUMA y la participación activa del ICE, el Sistema Nacional de Áreas de Conservación, SINAC y la DSE, permitirá el manejo de información ambiental de interés para el país y las comunicaciones entre países y el propio PNUMA.

• En cumplimiento a lo dispuesto en la Ley No. 7447: Regulación a macroconsumidores de energía, se continuó con el proceso de declaraciones juradas sobre el consumo energético y valor agregado. En 1999, se han recibido 530 declaraciones juradas de consumo energético correspondientes al período fiscal 97-98 y se han apercibido 350 empresas que no cumplieron con la entrega del documento en el plazo que autoriza la Ley. En este período se han cobrado multas por 400 000 mil colones.

41 1 •

Page 45: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• A fines de 1998, se llevó a cabo en San José, un curso de entrenamiento a nivel de los países de América Latina y Africa que participan en el proyecto, que sirvió también para efectuar las pruebas técnicas del sistema.

• Se ha continuado con el desarrollo del Programa Nacional de Conservación de Energía, PRONACE, elaborado en el marco de la Comisión Nacional de Conservación de Energía, de la que forman parte todas las empresas eléctricas, RECOPE, ARESEP y MINAE. En este marco se desarrollan una serie de proyectos entre los que cabe destacar:

Proyecto de iluminación eficiente Proyectos Educativos Premio Nacional de Conservación de Energía Programa de Conservación de Hidrocarburos

• Según lo establecido, el MINAE deberá definir índices de consumo para las distintas actividades económicas, en cumplimiento de lo anterior, se publicó el Decreto Ejecutivo No. 27690-MINAE del 9 de marzo y sus reformas para la fijación de índices energéticos correspondiente al período fiscal 96-97 que obliga a 38 empresas privadas a la realización de programas de uso racional de la energía.

• En 1998 se obligó a 13 empresas a realizar programas obligatorios de uso racional de la energía. A la fecha se ha~ aprobado 1 solo plan para su ejecución, 5 han entregado estudios (auditorías energéticas o estudios técnicos financieros), los cuales están siendo evaluados y 7 empresas están pendientes de entregar estos estudios.

• En el marco de la Ley No. 7447, se han recibido 36 solicitudes de reconocimiento de inversiones, de los cuales se ha resuelto uno, contándose con los dictámenes técnicos en borrador para los restantes casos que se espera resolver a la brevedad posible.

• Se coordinó con el MOPT, los trámites necesarios con objeto de que las nuevas licitaciones de taxis cumplan con los requisitos de eficiencia energética para vehículos. Para el caso de renovación de concesiones para transporte público con autobuses, se está estableciendo un mecanismo para que las nuevas unidades sean más eficientes energéticamente.

• Para hacer cumplir la Ley No. 7447: Plaqueo energético se emitió el Decreto No.27648-MINAE que autoriza a los funcionarios del Sistema Nacional de Areas de Conservación para que puedan ser inspectores en la verificación del cumplimiento de las regulaciones de plaqueo energético. Se trabaja actualmente en la puesta en marcha de mecanismos de información y control que apoyen esta gestión.

42

Page 46: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• •

• • •• •

• Se estableció el registro de sistemas de combustión fijos, en el que se han inscrito 29 calderas pertenecientes a 24 empresas. Esto permitirá un mejor control del consumo de combustibles y de la contaminación ambiental.

• Durante el período mayo 1998-marzo 1999, se han tramitado un total de 417 solicitudes de exoneración, de acuerdo con el Artículo No. 38 de la Ley · No . 7447: Exoneraciones. Se han otorgado ?licencias de importación y fabricación de equipo eficiente de acuerdo con el artículo No. 40 de la Ley, lo que permite la incorporación al mercado local de equipos eficientes y los que utilizan fuentes nuevas y renovables de energía .

• Con relación a la Ley No. 7447, Regulación de bienes, se ha continuado con el proceso de definición de la regulación o normas de eficiencia energética para los distintos equipos y aparatos consumidores de energía, así , en este período:

a) Se completó el proceso de consulta del Proyecto de Decreto para la regulación de vehículos menores de cuatro toneladas, el cual está en su fase final de aprobación por parte de las autoridades superiores del MINAE .

b) El Reglamento Técnico para la Regulación de la Eficiencia Energética de Refrigeradores domésticos, ya fue firmado por · la Ministra del Ambiente y Energía y se ha enviado, para su firma, a los señores Ministros de Economía, Industria y Comercio y Hacienda

e) Se ha ·completado el proceso de consulta pública del anteproyecto de Reglamento Técnico para la medición del consumo de Refrigeradores Domésticos.

d) El Proyecto de Decreto de Regulación de la Eficiencia Energética de Sistemas de Iluminación se encuentra listo y debe ser presentado al Organo de Reglamentación Técnica para su aprobación.

e) Se han preparado los proyectos de reglamentos técnicos de regulación de la Eficiencia Energética de motores eléctricos y de cocinas eléctricas para ser sometidos al proceso de consulta pública.

43

Page 47: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

DIRECCION SUPERIOR DE HIDROCARBUROS, GEOLOGÍA Y MINAS

INTRODUCCION

La DSHGM se crea por medio del Decreto N°24652-MIRENEM con el objeto de coordinar y supervisar las acciones de las direcciones de Geología y Minas, Transporte y Comercialización de Combustibles e Hidrocarburos e implementar las directrices del Despacho Jel Ministro.

La integración de estas tres direcciones bajo la supervisión de la Dirección Superior, responde a la naturaleza de los recursos que tutelan, la afinidad de los procesos administrativos, la complementariedad de recursos humanos, técnicos y logísticos, y la mejor asignación de los recursos disponibles.

Para el desarrollo de sus funciones, se han estructurado tres sub-programas con el siguiente orden de prioridad:

1. Desarrollo y control de recursos mineros.

2. Desarrollo y control del transporte y comercialización de combustibles.

3. Desarrollo y promoción de recursos hidrocarburados.

Este informe corresponde a los proyectos que fueron definidos en el presupuesto y · plan anual de 1998. En el se resume las actividades que han sido desarrolladas por las Direcciones de Hidrocarburos, Transporte y Comercialización de Combustibles y de Geología y Minas, bajo la coordinación de la Dirección Superior.

Es importante citar que se han desarrollado una serie de actividades en otros campos pero que no fueron programadas como parte de las actividades anuales , entre las cuales se encuentran: a) Planificación Estratégica, b) Proyecto Terra, y e) El problema informático del milenio.

DESARROLLO Y CONTROL DE RECURSOS MINEROS.

Este programa tiene como unidad ejecutora a la Dirección de Geología y Minas (DGM) y tiene por misión lograr, por medio de controles eficientes, un aprovechamiento racional de los recursos mineros, con el objeto de alcanzar un balance entre los requerimientos humanos y del ambiente.

• Se realizó la zonificación nacional basada en la división de Áreas de Conservación del MINAE, asignando en principio un geólogo por área. No

44

Page 48: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

obstante, la disminución del personal técnico, producto del traslado de un funcionario a la SETENA y la renuncia de otro, ha obligado a replantear dicha zonificación .

• ·Además se diseñaron rutas de inspección, en cada una de las áreas de conservación, a las cuáles se les esta dando seguimiento, el problema que se ha presentado es que cada técnico tiene bajo su responsabilidad demasiados expedientes administrativos, lo cual obliga muchas veces a trabajar sobre la base de lo urgente y no de lo planificado .

• Por otro lado, se trabajó con otras instituciones del estado, en el siguiente sentido:

a) Se definió con funcionarios de la Comisión Nacional de Emergencia, un mecanismo que permitiera agilizar los permisos para el aprovechamiento de materiales necesarios para solventar la problemática suscitada con el Huracán Mitch (Decreto Ejecutivo N. 27402-MP-MOPT, 30 de octubre de 1998). Durante 1998 la Comisión a solicitado ante la DGM un total de 7 permisos, habiéndose tramitado ante el Despacho de la Sra. Ministra cinco de ellos, para su otorgamiento. Para este año han ingresado 21 solicitudes, 5 de ellas se trasladaron al Despacho para su otorgamiento, 3 han sido otorgadas, las restantes 16 presentaron problemas pues la documentación que se adjunta está incompleta, por lo que se les solicito cumplir con los requisitos respectivos .

b) Se coordinó con las Municipalidades de Tibás, Moravia, Coronado y Goicoechea, con el objetivo de localizar un sitio (en alguno de estos cantones), para ser solicitado como cantera, que sirva de abastecimiento de materiales a los cuatro municipios. Esto nace a raíz de una emergencia suscitada a orillas del río Virilla, en el Cantón de Tibás .

Diseño de las guías de controles y levantamiento de la información de campo

• Con el objeto de unificar criterios, valorar las labores de campo y agilizar los controles, se diseñaron los formularios para tajos y cauces dominio público Estos formularios fueron probados en el campo y se determinó que era necesario readecuarlos. Actualmente dichos formularios se están utilizando en el control minero .

Diagnóstico por zona e implementación de los controles respectivos

• Se realizó un inventario por área de conservación y cantón de los expedientes otorgados y en trámite. La información indicada se remitió a todas las municipalidades en cuya jurisdicción se encuentran concesiones otorgadas .

45

Page 49: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• Además se giraron las instrucciones, para que cada uno de los técnicos asignados al área de conservación, realice el control y el seguimiento de las diferentes resoluciones administrativas.

• Unido a ello se realizó una revisión integral de los formularios de Información Minera utilizados por el Banco Central para la elaboración de las estadísticas del Sector. Esto permitió determinar la necesidad de realizar modificaciones al formulario. Los nuevos formularios fueron utilizados durante 1998.

Area Administrativa

• A su vez se analizó el Decreto Ejecutivo No. 20983-MIRENEM (Reglamento a las Municipalidades) y recomendaron posibles reformas, y se reviso el proyecto de Ley para Trasladar la Dirección de Geología y Minas al MEIC (Expediente No. 13419).

• Se esta en proceso de revisión de los diferentes reglamentos de ley que rigen la actividad minera (Reglamento al Código de Minería, Reglamento de la Activa Minera del Estado y sus Contratistas, Reglamento de la Actividad Minera de las Municipalidades, Consejos de Distrito y Instituciones Autónomas, Reglamento que regula la Extracción de materiales en cauces, de dominio público, etc) con el objetivo de integrarlos.

• Producto de la atención de denuncias por extracción ilegal de materiales, la Dirección de Geología y Minas procedió a presentar ante el Fiscal Especial de lo Ecológico y Arqueológico del Ministerio Público un total de 12 denuncias (1998), para este año se ha remitido la misma cantidad.

• Se elaboraron varios informes estadísticos, con el objeto de atender las recomendaciones realizadas por la Contraloría General de la República. Así mismo, se realizó la coordinación con el Banco Central, necesaria para resolver lo relativo al cobro de cánones y se hizo un estudio de los montos de canon adeudados desde 1990, a raíz de un recurso de inconstitucionalidad planteado en 1989 contra el aumento establecido en esa fecha. El estudio tuvo como fin, determinar el monto por expediente que dejo de percibir el Estado. Como resultado de ello, se está estableciendo la metodología de cobro que se va a emplear.

• Otro de los informes que se elaboró se relacionó con los informes de labores que por ley deben presentar los administrados ante la DGM, determinándose con cuales no se había cumplido, por lo que en estos momentos se está comunicando vra resolución a aquellos administrados que estén involucrados en esta condición anómala.

46

Page 50: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• Dentro de las actividades concernientes al Control, el Departamento de Registro Nacional Minero realizó los siguientes trámites para 1998:

• Denuncias atendidas: 70

• Denuncias remitidas al Ministerio Público : 12

• Recursos de Amparo: 12

• Requerimientos de informes de la Defensoría de los Habitantes: 18

• Resoluciones emitidas: 1135

• Certificaciones: 328

• Oficios: 1 028

Para este año se han atendido:

• Denuncias atendidas: 22

• Denuncias remitidas al Ministerio Público : 12

• Recursos de Amparo: 2

• Requerimientos de informes de la Defensoría de los Habitantes: 6

• Resoluciones emitidas: 620

• Certificaciones: 42

• Oficios: 395

• Se coordinó con la empresa Dibujo Digital el procedimiento para la instalación y alimentación de la base de datos orientada a la automatización del Registro Nacional Minero, para lo que se diseño una boleta para la recopilación de la información, la cual fue utilizada para obtener la información de sesenta expedientes administrativos, con el objeto de alimentar la base de datos y realizar las pruebas de funcionamiento y las pantallas de consulta de la misma .

• En este sentido, en el mes de marzo se realizó una presentación al personal técnico de las aplicaciones de la automatización del Catastro Minero y sus combinaciones con el SIGMA .

Definir la estructura del sistema geológico-minero ambiental

• Con la empresa Dibujo Digital, se empezó el proceso de definición de la estructura del SIGMA. No obstante se consideró que la estructura del sistema tenía que corresponder con el SIG de Hidrocarburos, por cuanto los dos sistemas requerirán -de los mismos mapas temáticos y bases de datos relacionales, a excepción de información muy concreta para las áreas mineras y de hidrocarburos .

47

Page 51: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• Se desarrolló una primera fase en la cual se determinaron las cuencas de mayor injerencia en la actividad minera, a fin de analizar la problemática que eventualmente ésta podría provocar en ellas.

• En este año se definieron dos cuencas a estudiar Barranca y Banano, para cual se delimitaron las áreas de interés en cada una de ellas y se está compilando la información requerida.

Diseño de los formularios para el levantamiento de la información de campo

• Se consideró que el formulario que había sido diseñado dentro del proyecto de "control y seguimiento minero" era adecuado para recopilar la información de los cauces objeto de estudio.

• No obstante, fue necesario hacer una revisión y un reacomodo de la sección correspondiente a "ambiente". Actualmente se está implementando su uso en el área de control de cauces.

• En el caso del Río Banano y por lo complejo de la problemática identificada, se conformó un grupo de trabajo interinstitucional.

Concientización de funcionarios, grupos organizados y de la Sociedad Civil en general.

• Se realizaron seis reuniones con municipalidades, Áreas de Conservación (Regiones y Subregiones) y grupos locales organizados.

• Se inició la coordinación de seminarios por zonas para las Áreas de Conservación, con el objeto de capacitar a sus funcionarios en lo concerniente a la actividad minera en general y sus alcances legales.

• Con la cooperación de la CCAD la Dirección Superior coordinó y realizó el Seminario Desarrollo y perspectivas de la actividad minera en Costa Rica. Dicho seminario se realizó en el junio de 1998 y contó con la participación de aproximadamente 60 personas, representantes de las empresas mineras, instituciones del Estado, universidades y organizaciones no gubernamentales opositoras al desarrollo de la actividad minera.

48

Page 52: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

DESARROLLO Y CONTROL DEL TRANSPORTE Y COMERCIALIZACIÓN DE COMBUSTIBLES .

• Con el objeto de planificar el control a las estaciones de servicio y los tanques de almacenamiento privado se definieron 16 rutas de inspección, de conformidad con la distribución de dichos establecimientos .

• Se actualizó el formulario de inspección según lo establecido en el Decreto N° 24865-MINAE, el cual dispone la normativa técnica en materia de estaciones de servicio .

• Para 1998, se logró un 75 % de las inspecciones de las estaciones de servicio, de conformidad con el diseño de la rutas de inspección y utilizando los formularios de inspección. Para este año se han realizado 45 inspecciones

• En 1998 se planteó como objetivo llevar a las estaciones de servicio sello rojo a sello verde (con mejores condiciones de operación). En virtud de lo anterior, se realizó la inspección a 22 sello rojo y se les realizó la respectiva prevención para que mejoraran su infraestructura. En este sentido se realizaron 15 prevenciones de proyecto de remodelación, de las cuales 1 O están en proceso y 5 ya han sido concluidas .

• Este proceso conllevo a que se realizarán 11 cierres preventivas de estaciones de servicio, que se encontraban en situaciones críticas, de las cuales 9 realizaron las labores de remodelación. Se esta en proceso de prevención de 6 estaciones de servicio, con el objeto de que se acojan a las normas técnicas .

• Para este año se han realizado 9 prevenciones de proyecto de remodelación de las cuales hay 1 cancelación, 3 cierres preventivos, 1 cierre por venta ilegal , 4 están presentando proyectos de remodelación para el trámite respectivo .

• Se mantiene actualizada la base de datos cada vez que se realiza y se inspecciona una remodelación .

• En 1998 se recibieron dieciseis denuncias, de las cuales tres correspondían a expendio ilegal de combustibles y nueve a las condiciones de las estaciones de servicio. De la denuncias recibidas se realizó prevención a nueve, se cerraron tres establecimientos sin autorización y se desestimaron cuatro por improcedentes o por falta de pruebas .

• En 1999 se han recibido cuatro denuncias, de las cuales dos están para inspección, una se está haciendo la clausura de las instalaciones y la otra fue debido a la introducción de aceites que_mados de los barcos al país sin autorización, la cual esta en proceso de revisión .

Page 53: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• Se continuó con el proceso de dar claridad jurídica a los expedientes de camiones cisterna y estaciones de servicio.

• En 1998 se autorizó la construcción de siete estaciones y se renovaron dos mil quinientos cincuenta y siete permisos de operaciones a camiones cisterna, a su vez es importante citar que se autorizaron diez nuevas unidades de transporte de combustible, producto sucio, (búnker), producto limpio (gasolina, super, regular, diesel, Kerosén) y gas licuado de petróleo.

• Con respecto a este año se han autorizado cinco estaciones para la construcción y se renovaron setecientos setenta y cinco permisos de camiones cisterna, además se autorizaron cuatro nuevas unidades de transporte de combustible, producto sucio, (búnker), producto limpio (gasolina, super, regular, diesel, Kerosén) y gas licuado de petróleo.

• Dentro de las actividades concernientes al control administrativo en el período en estudio, se realizaron los siguientes trámites:

• Cancelaciones de estaciones de servicio: 3 • Denuncias atendidas: 12

• Recursos de Amparo: 2

• Requerimientos de informes de la Defensoría de los Habitantes: 5 - ~

• Resoluciones emitidas: 176

• Oficios: 998

• Autorizaciones de estaciones de servicio nuevas: 5

• Autorizaciones de camiones cisterna nuevos: 7

• Autorizaciones de Tanques Privados: 24

• Archivo de Gestiones por incumplimiento de requisitos: 17

Este año se han realizado: • Cancelaciones de estaciones de servicio: 2 • Denuncias atendidas: 4

• Recursos de Amparo: Ninguno

• Requerimientos de informes de la Defensoría de los Habitantes: 1

• Resoluciones emitidas: 56

• Oficios: 49

• Autorizaciones de estaciones de servicio nuevas: 9

• Autorizaciones de camiones cisterna nuevos: 4

• Autorizaciones de Tanques Privados: 7

• Archivo de Gestiones por incumplimiento de requisitos en los términos: 5

50

Page 54: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

l

• Se realizó un diagnóstico acerca de las condiciones de la infraestructura de suministro y asignarle un sello de calidad de acuerdo a dichas condiciones.

• Se conformó la Comisión de revisión del formulario de recopilación de información y del manual de calificación, en la cual habían representantes del MINAE, RECOPE y la asociación costarricense de expendedores de Combustible .

• Se establecieron contactos con otros gobiernos (Colombia, Ecuador , Italia, México y Estados Unidos) , a efectos de obtener la normativa que han desarrollado en materia de gas licuado de petróleo (plantas de GLP, cilindros e instalaciones fijas), estaciones de servicio y transporte de combustibles .

• Con la normativa compilada, revisada y basándonos en la normativa existente, se elaboraron diversos anteproyectos de Decretos, entre otros y a instancias de la Segunda Vicepresidencia de la República y despacho de la Sra. Ministra se elaboraron los siguientes:

• Reglamento Técnico: Requerimientos Generales para el Diseño y Construcción de Autotanques destinados al Transporte de Hidrocarburos .

• Reglamento para la Inspección de Equipos para el Transporte de Materiales Inflamables

• Se realizó una inspección en un sector del Golfo de Nicoya y se encontraron dieciséis establecimientos de expendio de combustibles, los cuales tienen varios años de operar, sin ningún tipo de control y sin registros en los expedientes administrativos de la DGTCC .

DESARROLLO Y CONTROL DE LOS RECURSOS HIDROCARBURADOS

• Es de remarcar que en el mes de julio de 1998 el Sr. Presidente de la República y el Ministro a.i. del Ambiente y Energía firmaron la adjudicación de cuatro bloques petroleros a la empresa MKJ Xploration, de Lousiana -USA. Dicha empresa presentó el EstA de Ley y se espera que en el mes de junio inicien las labores de exploración .

• En el mes de febrero de 1999, se presentaron los términos de referencia de la Segunda Ronda de Licitación Petrolera al Consejo Técnico de Hidrocarburos (CTH). El Consejo realizó la revisión de los mismo y aprobó las modificaciones que debían realizarse. En el mes de abril se remitió al Poder Ejecutivo el Cartel para la Segunda Ronda de Licitación para la exploración y explotación de Hidrocarburos

51

Page 55: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• Con base en la experiencia de la Primera Ronda de Licitación Petrolera se hizo una revisión integral de la documentación del proceso de Licitación que comprende los "Términos de Referencia", el documento de los "Formularios", el "Sistema de Calificación" de las ofertas y el "Modelo de Contrato" para la segunda ronda de licitación.

• La actualización y mejoramiento de la base de datos de compañías petroleras es una labor rutinaria y constante de la Dirección de Hidrocarburos que ordinariamente se cumple en un 100%.

• La valoración del potencial petrolero del país y selección de material para promoción es otra actividad de carácter rutinario en la Dirección, resultado de las discusiones técnicas tanto del personal profesional con que se cuenta como producto de discusiones técnicas con personeros de compañías petroleras que periódicamente visitan las oficinas de la Dirección para consultar información sobre el potencial petrolero de Costa Rica.

• Se logró la reedición, formato e impresión final de 13 posters de promoción con la información petrolera más relevante sobre los bloques que serán incluidos dentro de la próxima ronda de licitación. Para este año se cuenta con toda la información en formato digital de los posters de promoción, para lo cual se elaboraron 1 O posters. Además se obtuvo la valoración de la información disponible en el margen Caribe, pretiendo posteriomente valorar-el restante 50 % que corresponde al margen Caribe.

• Mejoramiento y mantenimiento de la página de Internet. El sitio Internet de la Dirección General de Hidrocarburos: dgh.go.cr despliega información gráfica y textual enfocada a la promoción del potencial petrolero de Costa Rica y a los procesos de licitación petrolera bajo la legislación vigente.

• Se mantienen actualizadas las publicaciones y reportes especializados de circulación internacional de las compañías Petroconsultants y i.E.D.S, las cuales tienen una circulación de alrededor de 2000 compañías suscriptoras alrededor de todo el mundo.

• Se enviaron 12 notas de actualización de información, en su mayoría indicando la adjudicación de los bloque 2,3, 4 y 12 y los compromisos que adquirió la empresa MKJ Xploration.

• Para este año se tiene información al día en lEOS y Petroconsultants.

52

Page 56: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• •

• • • • • • • •

• Durante 1998 se participó en tres eventos internacionales de promoción: • Convención anual de la Sociedad de Geofísicos Exploracionistas,

celebrada en New Orleans del 13 al 18 de setiembre. • Seminario Internacional de la Industria Petrolera: Latín American

Upstream del 2 al4 de Noviembre .

• Participación en la Convención Internacional de la Sociedad Americana de Geólogos Petroleros Rio 1998, Convención Anual AAPG. New Orleans 98 y el Foro Latín American Upstrean (Miami, octubre 1998).

• Adicionalmente en el mes de abril de 1999 se participó en la reunión de la Sociedad Americana de Geólogos Petroleros, con el objeto de promover la Segunda Ronda de Lícitación.

• A partir del año 1998 se inició la conceptualización, diseño e implementación del Sistema de control de ejecución de los contratos petroleros, para 1999 se ha logrado un 25 % de avance en la elaboración de las tablas para el control de las actividades en exploración y explotación

• Completar un Sistema de información bibliotecológico con énfasis computacional a fin de optimizar su administración y salvaguardia con lo siguiente:

• Determinación de requerimientos de sistema (100%)

• Diseño conceptual del sistema (1 00%)

• Contrato de servicios profesionales con FUNDEVI "Para diseñar y desarrollar la organización, modernización y Automatización integral del Centro de Información Técnica de la Dirección General de Hidrocarburos".(15%) (este año se contrato los servicios de una bibliotecóloga).

• Se logró el traslado del 1 00% de la información almacenada en 1964 cintas magnéticas con énfasis en los datos sísmicos procesados, faltando el traslado de 8 cintas, cuya información no fue posible accesarla mediante el sistema implementado en el país y por tanto se requirió de su traslado a la Universidad de Texas para un tratamiento especializado de las mismas sin costo adicional.

• Actualmente se encuentran en fase de diseño final un total de 14 pósters de promoción con un promedio de 5 figuras cada uno de ellos. Además, se ha logrado la organización de alrededor de un 100% de la información técnica del Centro de Información en lo que se refiere a informes petroleros, acetatos de líneas sísmicas y originales de trabajos geológicos .

53

Page 57: GOBIERNO DE COSTA RICA MINIS·TERIO .DEL AMBIENTE Y … 1998-1999.pdfde información meteorológica, la producción y el ahorro energético, el control de la contaminación ambiental,

• Dentro del proceso de selección, catalogación y ordenamiento de la información técnica se ordenó un total de 1229 líneas sísmicas, 105 mapas geológicos, 80 columnas estratigráficas, 126 perfiles geológicos, 132 trabajos sobre pozos exploratorios, 50 trabajos de paleontología, petrografía, geoquímica, 220 trabajos de sísmica de reflexión, 300 mapas aeromagnéticos y gravimétricos, de puntos de tiro y otros, además de varios centenares de copias de líneas sísmicas ( blue copies).

• La actualización del marco jurídico de hidrocarburos consiste en la elaboración de la normativa necesaria, o la modificación de la existente para mantener actualizados los reglamentos que regulan la exploración y explotación de hidrocarburos. Dentro de los productos o resultados obtenidos en este campo tenemos:

• Reglamento de exoneraciones de bienes y servicios de las actividades de Exploración y Explotación petrolera (art 49 Ley 7399), Borrador preparado. En proceso de revisión interna. Avance 50%.

• Reglamento para la liquidación de Regalías al Estado (art. 48. Ley 7399), compilación bibliográfica y estudio de varios modelos aplicados a Latinoamérica. Avance 10%

• Reglamento sobre normas de protección ambiental para las actividades petroleras. Compilación bibliográfica en progreso. Avance 10%.

• Estudio de propuesta de modificación a la Ley de Hidrocarburos (7399), inicio de posibles modificaciones. Avance 1 0%

• Estudio de propuesta al reglamento de Ley de Hidrocarburos (24735). (en estudio)

• Un programa de capacitación en materia de aplicación de herramientas computacionales para manejo, interpretación e integración de información técnica petrolera, y en las áreas de fiscalización de explotación petrolera y economía de del petróleo.

o

• Se cumplió la capacitación de al menos un funcionario en las áreas de Sistemas de Información Geográfico; Bases de datos, reproducción y manejo de datos sísmicos digitales. Para este año se logro la capacitación de seis funcionarios en el área de Sistemas de Información Geográfica (específicamente ArcView)

• Se elaboró una propuesta de ayuda técnica y financiera($ 141,000 al Banco Interamericano de Desarrollo, para los efectos de la capacitación en Economía, Gerencia y Finanzas de Recursos Naturales e Impacto Económico, Social y Ambiental de proyectos de explotación de recursos naturales, la cual fue aprobada por la Agencia Noruega para el Desarrollo (NORAO) para el financiamiento mediante el Fondo de Cooperación de los Países Nórdicos. Falta presentar la solicitud formal del MINAE al BID ( Costa Rica) con el aval de MIDEPLAN y el Ministerio de Hacienda.

54