gobierno de alejandro toledo.doc

41
Gobierno de Alejandro Toledo Cepu-2013 Historia “Año de la inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” Gobierno de Alejandro Toledo Integrantes: Camila Mac-kay Pomacosi María Fernanda Ramos Gutiérrez Jacqueline Flores Mori Nicol Carpio Viguria Anderson Paricahua Zela Ana Paola Mercado Góngora Curso: Historia Canal: 2 - Arquitectura Profesor: Julio Dávalos Luque

Upload: jacqueline-flores-mori

Post on 02-Dec-2015

3.835 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

“Año de la inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Gobierno de Alejandro Toledo

Integrantes:

Camila Mac-kay Pomacosi María Fernanda Ramos Gutiérrez Jacqueline Flores Mori Nicol Carpio Viguria Anderson Paricahua Zela Ana Paola Mercado Góngora

Curso:

Historia

Canal:

2 - Arquitectura

Profesor:

Julio Dávalos Luque

Fecha de entrega:

20 de abril del 2013

Tacna-Perú2013

Page 2: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

INDICE:

I. Gobierno de Alejandro Toledo

1. Biografía…………………………………………………………...…1

2. Plan de Gobierno…………………………………………..………..3

a) Misión…………………………………………………..………..3

b) Visión….………………………………………………….……..4

Mención………………………………………….....…...4

3. Gobierno...................................................................................5

• Obras y el Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006)...5

a) Aspecto económico.......................................................7

Estabilidad de precios..............................................7 Crecimiento económico............................................7 TLC..........................................................................8

b) Aspecto Social..............................................................9 A Trabajar Rural y A trabajar Urbano......................9 Juntos.....................................................................11 Mi techo propio.......................................................15

Problemas sociales que afronto su gobierno: ............16 Arequipazo...................................................16 Ilave..............................................................16 Andahuaylazo................................................17

c) Aspecto Político:...........................................................18 El acuerdo nacional.................................................18

Crisis del 2003..............................................19 Crisis del 2004..............................................19

Escándalo de Diez Canseco...............19 Escándalo de Almeyda........................20

Crisis ministerial del 2005..............................21

4. Lo bueno y Lo malo del gobierno.............................................22

Page 3: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

Introducción

El presente nos lleva a revalorar uno de los más bellos principios

heredados de la Revolución Francesa, principio que todo Estado debe

tener como tinta indeleble en su alma (la sociedad), ese principio

denominado DEMOCRACIA, y que el mandato del Dr. Alejandro Toledo

supo tomar la posta del gobierno de transición dirigido por Valentín

Paniagua que volvió al país al rumbo democrático tras el régimen

autocrático de Alberto Fujimori, así pues el gobierno de Alejandro Toledo

promovió la gobernabilidad democrática como el eje central de su gestión.

En tal sentido, impulsó el diálogo como mecanismo de concertación entre

el Gobierno y la sociedad civil para la búsqueda de puntos de acuerdo

que aseguren la gobernabilidad del país.

Esa permanente voluntad de buscar el entendimiento entre todos los

peruanos para enfrentar los desafíos del futuro y cerrar las brechas del

pasado tuvo, entre otras expresiones tangibles, el establecimiento, sobre

la base de la iniciativa del gobierno de Transición, de la Comisión de la

Verdad y Reconciliación, cuyo informe final y recomendaciones dieron

lugar durante el gobierno 2001-2006 a la puesta en marcha del Programa

Integral de Reparaciones y a la creación del Registro Nacional de

Víctimas, así como al establecimiento del 10 de diciembre como Día de la

Reconciliación Nacional.

Así mismo, impulsó una serie de acciones orientadas a cimentar la

inclusión social, entre las cuales destaca, además de la reorientación del

gasto público, bajo el principio de que la equidad social sólo puede ser

resultado de un manejo económico responsable, mantuvo un rumbo firme

que permitió lograr una necesaria estabilidad.

Page 4: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

En el afán de sentar las bases para un desarrollo duradero y, al mismo

tiempo, incorporar a la economía a vastos sectores de la población

secularmente excluidos, emprendió una vigorosa acción en materia de

infraestructura vial, consiguiendo ampliar la red vial asfaltada en 15%; de

titulación de tierras, permitiendo a centenares de miles de beneficiarios

tener la posibilidad de acceder a créditos del Banco de Materiales, así

como a servicios de agua, desagüe y energía eléctrica; y de acceso al

crédito, para el mejoramiento de la calidad de vida de los sectores más

desfavorecidos y para el fomento de emprendimientos de micro y

pequeñas empresas.

El presente trabajo es un recuento histórico y valorativo de lo que puede

hacer en un país democrático

Page 5: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

Gobierno de Alejandro Toledo

1. Biografía

Alejandro Toledo Manrique nació

en Cabana (Ancash), el 28 de

marzo de 1946. Sus padres son

Anatolio Toledo Campos y

Margarita Manrique, desde los 4

años vivió en Chimbote, donde

estudió y trabajó como

lustrabotas.

Al terminar la secundaria logró

una beca para estudiar Economía

en la Universidad de San

Francisco (EE.UU.). Después de

graduarse en 1970 estudió maestría en la Universidad de Stanford.

Aquí conoció a Eliane Karp con quien se casó y tuvo una hija.

Desde 1974 trabajó como consultor de importantes instituciones

financieras internacionales y del Perú. Desde 1983 fue profesor de

la Universidad del Pacífico y de la ESAN. De 1991 a 1994 enseñó

en la Universidad de Harvard. En 1993 logró el doctorado en

Economía de Recursos Humanos por la Universidad de Stanford.

En 1995 postuló sin éxito a la Presidencia del Perú. En el año 2000

postuló nuevamente liderando el partido Perú Posible. Logró el

segundo lugar, detrás del presidente Fujimori, pero renunció a la

segunda vuelta denunciando un fraude electoral. En julio del 2000

lideró la Marcha de los 4 Suyos contra la re-reelección fujimorista.

2

1

Page 6: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

Derrumbada la dictadura de Fujimori, en el 2001 se realizaron

nuevas elecciones donde Alejandro Toledo resultó vencedor. Su

gobierno respetó las libertades democráticas. Mantuvo la

estabilidad macroeconómica, promovió las inversiones extranjeras

y alentó el crecimiento de las exportaciones. Entre sus obras

destacan los programas Mi Vivienda y Techo Propio.

Al terminar su mandato en el 2006 retomó la enseñanza en la

Universidad de Stanford. En el 2011 postuló nuevamente a la

presidencia, pero quedó en tercer lugar. En la Segunda Vuelta

apoyó la candidatura de Ollanta Humala, quien resultó vencedor.

2. Plan de Gobierno:

Page 7: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

Le correspondía construir la nueva etapa del crecimiento

competitivo descentralizado, con el mayor valor agregado y la

mayor participación del pueblo en susbeneficios.

a) MISION:

• Que el nuevo crecimiento llegue a todos.

• Educación de calidad.

• Empleos dignos y bien remunerados.

• Seguridad ciudadana.

• Eliminar la pobreza extrema y la desigualdad.

• Proteger el Medio Ambiente.

• País descentralizado y competitivo.

• Construir una República de ciudadanos.

• Más y mejor Justicia

Siendo así al término de su gobierno aspiran a dejar

un país más próspero, más justo y más inclusivo, con

ciudadanos mejor educados, con más y mejores

empleos, con una elevada autoestima nacional,

preparados para encarar con optimismo y decisión el

bicentenario de la independencia nacional.

b) VISION:

3

Page 8: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

Busca afianzar un crecimiento económico,que llegue a los

sectores más deprimidos, eliminar la pobreza extrema,

mejorar los salarios, mejorar indicadores en salud,

educación y combatir la desnutrición. Y ejecutar un pacto

nacional contra la corrupción. Es la nueva visión de

gobierno de Perú Posible, con Alejandro Toledo recargado y

dispuesto a no repetir errores.

Mención: Aparte cabe mencionar que el Dr. Alejandro Toledo como

preludio de su gobierno y en plena coyuntura política (año 2000), propuso

la marcha de “Los cuatros suyos” consistiendo en una movilización

popular realizada en el Perú, queriendo recuperar la democracia usurpada

por una dictadura, debido a la tercera elección consecutiva de Fujimori,

como presidente del Perú, siendo encabezada por Alejandro Toledo líder

del partido político Perú Posible. Siendo esta llamada “Marcha de los

cuatro suyos, simbolizando en si las cuatro regiones en que se dividía el

Tahuantinsuyo. La marcha se prolongó durante el 26, 27 y 28 de Julio del

año 2000.

3. Gobierno:

4

Page 9: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

OBRAS Y EL GOBIERNO DE ALEJANDRO TOLEDO (2001-2006)

A continuación tenemos algunos de los hechos más resaltantes del

gobierno de Alejandro Toledo, presidente del Perú entre el 2001 y el

2006. Se respetaron las normas constitucionales, la independencia de los

poderes estatales y la libertad de expresión; pese a los casos de

corrupción y escándalos políticos en que se involucró algunos miembros

de su partido o sus familiares.

Impulsó medidas neoliberales, en donde las estadísticas

macroeconómicas indicaron un sostenido crecimiento en la

economía peruana, aunque no disminuyó mucho la pobreza.

Promovió las inversiones en el sector minero y respaldó a las

compañías instaladas en la década pasada.

Se inauguró el Gaseoducto del Gas de Camisea.

Se inició la construcción de la Carretera Interoceánica Perú-Brasil.

Lideró el proyecto de Comunidad Sudamericana de Naciones

llamada hoy Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR),

comunidad política y económica integra por doce países

independientes de Sudamérica. Se fundó el 8 de diciembre de

2004, en el templo inca del Coricancha, Cusco, Perú.

Buscó nuevos mercados para las exportaciones agroindustriales y

textiles, firmando importantes acuerdos comerciales con

MERCOSUR, la Comunidad Andina y Tailandia.

Se respetaron las normas constitucionales, la independencia de los

poderes estatales y la libertad de expresión; pese a los casos de

corrupción y escándalos políticos y por parte de su familia que

rodearon al entorno presidencial y a importantes líderes del partido

de gobierno.

En el 2003 se emitió el Informe Final de la CVR (Comisión de la

Verdad y Reconciliación) que fijaba en 69.280 los asesinados y

5

Page 10: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

desaparecidos en esas dos décadas a manos de las fuerzas de la

seguridad del Estado y, sobre todo, de Sendero Luminoso,

considerado el principal violador de los Derechos Humanos con

desenlace de muerte.

El 21 de noviembre de 2003, pidió perdón en nombre del Estado a

todas las víctimas de la violencia terrorista, toda vez que "la

exclusión social, la falta de presencia del Estado y el abandono

fueron el caldo de cultivo de la ideología demencial y terrorista que

se ensañó con los peruanos más pobres".

El 3 de noviembre del 2005 promulgó la Ley de Líneas de Base del

Dominio Marítimo del Perú, que establecía un nuevo criterio de

delimitación de las aguas territoriales del Pacífico. Esto fue

inmediatamente rechazado por el gobierno chileno.

Se aprobó el TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados

Unidos, denominado por la legislación peruana Acuerdo de

Promoción Comercial Perú-Estados Unidos (APC). Su propósito

fundamental era eliminar las barreras al comercio de bienes y

servicios, y estimular las inversiones privadas en los respectivos

países.

a) Aspecto económico:

Crecimiento sostenido macroeconómico. 6

Page 11: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

Reservas internacionales óptimas.

Pago oportuno de la deuda externa.

Bajo nivel de inflación.

Ausencia de devaluación del nuevo sol.

Presión tributaria por encima del 10% del PBI.

Realizó inversiones públicas (irrigación de pampas de

Olmos, Chavimochic).

Crecimiento de las exportaciones en un 70% (récord

histórico).

Explotación del gas de Camisea (Cuzco).

Inicio de la construcción de la Carretera Transoceánica.

•Estabilidad de precios: Durante el periodo 2001-2006, la

inflación promedio anual fue de 1,8%, demostrando la existencia de

estabilidad de precios en la economía peruana.

•Crecimiento económico: Entre el año 2001-2006 la economía

peruana experimentó:

Crecimiento sostenido macroeconómico con una

moderada tasa de crecimiento, con un promedio anual de

4,5%.

Reservas internacionales óptimas.

Pago oportuno de la deuda externa.

Bajo nivel de inflación.

Ausencia de devaluación del nuevo sol.

Presión tributaria por encima del 10% del PBI.

Realizó inversiones públicas.

Crecimiento de las exportaciones en un 70% (récord

histórico).

Explotación del gas de Camisea (Cuzco).

Inicio de la construcción de la Carretera Transoceánica.7

Page 12: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

•TLC: Se firmaron acuerdos comerciales con diferentes países,,

que hoy en día están rindiendo sus frutos, ya que gracias a estos

pasos el Perú bien demostrando un crecimiento en su PBI (Producto

Bruto Interno), y se espera a fin de este año un crecimiento del 6% a

comparación de países de la región.

Es así que entre los acuerdos que destacan son los Tratado de

Libre Comercio con:

Tailandia

EEUU, cuyo propósito es multiplicar el comercio y estimular las

inversiones entre ambos países. 

Entre otros.

b) Aspecto social:

Aplicó varios programas sociales como:

8

Page 13: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

“A trabajar rural" y "A trabajar urbano"

Habiéndose propuesto la

meta de dar empleo

temporal a 60 mil

pobladores cuando se

lanzó el programa (2002),

en julio de 2005 Alejandro

Toledo informó al país que

“A Trabajar Urbano”

generó 209 mil puestos de

trabajo en cuatro años. 

Para ello se invirtieron 570

millones de soles.  “A

trabajar rural” generó en el

mismo periodo 56 mil

empleos en 299 distritos, con una inversión de 186 millones de soles.

El objetivo de los programas “A Trabajar Urbano” y “A Trabajar Rural” fue

proporcionar empleo temporal a personas de bajos recursos afectados

por la etapa de recesión económica, mediante la realización de obras

públicas sencillas, altamente intensivas en mano de obra.  Fueron

diseñados para amortiguar los golpes de la pobreza tanto urbana como

rural, mientras se generasen trabajos productivos permanentes. El

gobierno destinó un fondo con recursos estatales para financiar estos

proyectos.

Los trabajadores temporales laboraban durante seis meses construyendo,

rehabilitando, limpiando y dando mantenimiento a centros de acopio,

campos feriales y municipales, caminos rurales, puentes, veredas y otros

accesos peatonales.  

9

Page 14: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

Para extenderse en todo el país,

se priorizó a las regiones con

zonas más pobres, según el

mapa de pobreza del Fondo

Nacional de Compensación y

Desarrollo Social (Foncodes).

La comunidad (municipios y

pobladores) participó definiendo

qué obras realizar en sus

localidades.  Por ejemplo, los 22

proyectos de “A Trabajar Urbano” que se ejecutaron en Villa El Salvador

fueron propuestos y seleccionados por las organizaciones de base y la

comunidad de este distrito.

10

Page 15: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

"Juntos"

Después de explorar

nuevas posibilidades para

canalizar y distribuir

recursos a las familias en

situación de extrema, en

setiembre del año 2005 el

gobierno de Alejandro

Toledo optó por poner en

marcha un programa de

transferencia condicionada,

al que llamó Programa

Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres “Juntos”.

Sirvieron como inspiración y ejemplo para Juntos, el programa

Oportunidades de México, así como el programa Bolsa-Família, diseñado

por el gobierno brasileño en el marco de su plan Hambre Cero.  

El programa se lanzó en Chuschi, poblado ayacuchano de triste

recordación por ser el lugar donde el terrorismo inició acciones, el mismo

que conservaba aún las características de pobreza extrema y ancestral. 

Además de este poblado se eligieron otras tres comunidades altoandinas,

Quispillacta, Chacolla y Cancha Cancha.  Los primeros 815 beneficiarios

de Juntos eran pobladores de estos distritos.

Mediante una transferencia directa de dinero, el programa da un incentivo

económico mensual de 100 soles a cada hogar que se ha comprometido

voluntariamente a cumplir acciones en nutrición, salud, educación e

identidad; por eso es un programa de transferencia condicionada.  El

incentivo es de carácter temporal.

Las condiciones para mantenerse en el programa incluyen la verificación

de 85% de asistencia promedio a la escuela para niños entre 6 y 14 años

de las familias beneficiarias, control del crecimiento y desarrollo para

12

Page 16: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

niños hasta los 5 años, vacunación completa a niños, controles prenatales

y postnatales para gestantes y madres, registrarse en RENIEC, si no

tienen aún identidad ciudadana, y legalizar a niños y adultos; entre otras.

De esta manera, el Estado asegura la salud y nutrición preventiva

materno-infantil, la escolaridad sin deserción, el registro de identificación

en las zonas más marginadas del país.  

Las transferencias financieras se realizan a través de cuentas en el Banco

de la Nación. 

En la primera fase de

desarrollo (año 2005) Juntos

llegó a un total de 110 distritos

ubicados en cuatro

departamentos de la región

andina del país: Apurímac,

Ayacucho, Huancavelica y

Huánuco. Con un criterio de

focalización, se seleccionaron

los distritos más pobres. 

En el año 2006 el programa se

extendió a otros cinco departamentos, que también figuran entre aquellos

con mayor incidencia de pobreza: Cajamarca, la Libertad, Puno, Ancash y

Junín.

En febrero de 2006 el programa atendía a 35 mil hogares en 110

distritos.  Al llegar a junio del 2006 el número de beneficiarios de Juntos

superó los 70 mil hogares, logrando cubrir al 68% de los hogares pobres

extremos existentes en los distritos de cobertura.

Un Comité de Supervisión y Vigilancia asegura la transparencia del

programa.  Fue presidido por monseñor Luis Bambarén e integrado por

representantes de la Iglesia, el sector privado, los gobiernos regionales,

locales y la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza. 

13

Page 17: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

Analistas económicos y sociales tanto de Perú como de otros países

coinciden en señalar que Juntos es un programa eficaz en la lucha contra

la pobreza.  Para Alejandro Toledo, fue también eficaz en el objetivo de

redistribuir riqueza, al haber alcanzado en julio del año 2005 el país un

récord de 47 meses de crecimiento económico.

Pero el mejor indicador de las ventajas del programa fue su continuidad

en la gestión que se inició en julio del año 2006.  En este momento Juntos

continúa siendo muy importante en medio de todos los programas

sociales del Estado. Sus beneficiarios, en junio de 2009, sobrepasan ya

los 400 mil hogares.

14

Page 18: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

"Mi Techo Propio"

Techo Propio es un programa orientado a facilitar el financiamiento para

la vivienda a las familias peruanas con menores recursos; permitiéndoles

el acceso a una vivienda que cuente con servicios de electricidad, agua

potable y desagüe, así como con las condiciones adecuadas de

habitabilidad.

¿A quiénes está dirigido Techo Propio?

Al Grupo Familiar Potencialmente Elegible según evaluación del SISFOH

A las familias sin vivienda ni terreno para vivienda dentro del territorio

nacional.

A las familias que se encuentren dentro del límite de Ingreso Familiar

Mensual, percibido por la Jefatura Familiar, el que no deberá ser mayor a

0.45 UIT (1,665 nuevos soles)

A las familias que nunca hayan recibido apoyo del Estado para adquirir o

construir vivienda.

A las familias con capacidad de constituir el Ahorro mínimo requerido

según la modalidad de aplicación.

15

Page 19: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

Problemas sociales que afronto en su gobierno:

•Arequipazo: En la quincena de junio del 2002 se levantó un

movimiento en Arequipa por el Frente Amplio Cívico de Arequipa,

que agrupó al conjunto de la población de seis jornadas de masivas

manifestaciones.

•Ilave: El 26 de abril del 2004 en Ilave, Puno. Una turba de miles de

personas atacó a las autoridades de la provincia peruana del

Collao, fronteriza con Bolivia, y asesinó al alcalde de la localidad, al

que acusaban de presunto nepotismo y corrupción.

16

Page 20: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

•Andahuaylazo: Entre los días 1 y 4 de enero del 2005 el mayor del

Ejército Peruano Antauro Humala lideró una asonada con150

seguidores del etnocacerismo, con quienes capturó la sede de la

comandancia policial de dicha ciudad.

17

Page 21: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

c) Aspecto político:

El ACUERDO NACIONAL:

En el plano político se podría decir que fue uno de los principales logros

políticos en la historia republicana del Perú, y fue que, por primera vez

todas las fuerzas políticas, la sociedad civil y demás instituciones se

unieron para firmar el ya conocido Acuerdo Nacional:

El Acuerdo Nacional nace como una propuesta que reúne a los partidos

políticos con representación en el Congreso, organizaciones de la

sociedad civil con representación nacional y el Gobierno para establecer

Políticas de Estado sobre temas de interés nacional que permitan

construir una democracia basada en el dialogo y la justicia, que sirva para

el proceso de consolidación de la afirmación de la identidad nacional y

una visión compartida del país a futuro.

A partir de la firma del Compromiso de Diálogo, el 5 de marzo de 2002, el

Acuerdo Nacional estuvo conformado por:

Foro Central de Gobernabilidad, instancia principal de la mesa de dialogo

Foros Tematicos, divididos en:

Foro de Equidad Social y Justicia Social

Foro de Competitividad

Foro de Institucionalidad y Ética Pública

Foros Descentralizados, que permitieron la participación de las

organizaciones más representativas de las 24 regiones del país

Participación ciudadana, a través de la página web, llamadas gratuitas,

buzones de encuestas a nivel nacional y sondeos de opinión

18

Page 22: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

A partir de la suscripción solemne en Palacio de Gobierno, el 22 de julio

de 2002, el Foro de Gobernabilidad pasa a denominarse Foro del Acuerdo

Nacional, el cual reúne cuatro grandes objetivos:

Democracia y Estado de Derecho

Equidad y Justicia Social

Competitividad del País

Estado Eficiencia, Transparente y Descentralizado.

•Crisis del 2003:

En mayo del 2003, Alejandro Toledo declaró estado de

emergencia en todo el país a raíz de una oleada de protestas

masivas y huelgas por parte de maestros, agricultores y

trabajadores de salud, en reclamo de mejoras laborales y

salariales.

•Crisis del 2004:

Escándalo de Diez Canseco: Expidió un decreto que

modificaba el régimen tributario para restaurantes

situados en una zona del aeropuerto de Lima. La

acusación fue que con tal cambio sólo habían dos

beneficiarios, uno de ellos fue: Germán de la Fuente,

su actual suegro, deudor para entonces de

impuestos. Siendo entonces el 10 de noviembre, el

Ministro renunció a su función ministerial; esa misma

tarde, Alfredo Ferrero fue nombrado como su

reemplazo. El 30 de enero de 2004 renunció a la

primera vicepresidencia.

19

Page 23: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

Escándalo de Almeyda: Luego de la renuncia del

vicepresidente, Raúl Díez Canseco Terry, salió a la

luz una grabación en la que César Almeyda, ex jefe

del Consejo Nacional de Inteligencia y amigo de

Toledo, negociaba un acuerdo clandestino con el

fallecido general Oscar Villanueva, conocido como el

"cajero" de Vladimiro Montesinos. La grabación

registró una conversación de diciembre de 2001 en la

que Almeyda ofrecía a Villanueva la posibilidad de

"recomendarlo" con algún juez para que levantara una

detención que pesaba sobre él, a cambio de dar al

gobierno información sobre personas ligadas a la

corrupción. Luego de revelada la grabación, el

presidente dio una conferencia de prensa en donde le

'declaró la guerra' a la mafia montesinista.pero

enseguida el gobierno recibió fuertes críticas: el

legislador José Barba Caballero, invitó a Toledo a

renunciar al cargo y llamar al presidente del

Congreso, Henry Pease, para que convoque a

elecciones generales anticipadas.pero enseguida el

gobierno recibió fuertes críticas: el legislador José

Barba Caballero, invitó a Toledo a renunciar al cargo

y llamar al presidente del Congreso, Henry Pease,

para que convoque a elecciones generales

anticipadas.Al siguiente día el Consejo Permanente

de la Organización de Estados Americanos se

pronunció sobre el tema y exhortaron al gobierno, a

los partidos políticos y a la sociedad civil del Perú a

"lograr consensos nacionales que aseguren la

estabilidad democrática". El 14 de febrero, el

presidente ratificó a Carlos Ferrero Costa en el

20

Page 24: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

Premierato y al siguiente día juramentó un

recompuesto gabinete, con 13 miembros

independiente.

•Crisis ministerial del 2005: Desde los primeros días de agosto

de 2005 surgió el rumor de la posible designación de Fernando

Olivera como Canciller, nombramiento que había sido

descartado por el premier; el día 10 del mismo mes llegó a

Palacio de Gobierno el primer ministro Carlos Ferrero Costa, esa

noche firmó la resolución suprema nombrando a Olivera como

Ministro de Relaciones Exteriores.

21

Page 25: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

4. Lo bueno y Lo malo del Gobierno:

Lo bueno:

Los programas de vivienda

El contrato de explotación del gas de Camisea

El inicio de la carretera Interoceánica entre Brasil y Perú

La firma del TLC con EE.UU.

El manejo de la economía, la estabilidad (30%)

El fomento del turismo

El incremento de las exportaciones

El respeto a la democracia (17%)

Lo malo:

Escándalos con vínculos familiares

Las declaraciones y artículos de su esposa Eliane Karp

La corrupción (44%)

Falta de creación de empleo

La falta de liderazgo del presidente

La falta de austeridad

22

Page 26: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

CONCLUCIONES

María Fernanda Ramos Gutiérrez:

En el gobierno de Toledo hubo estabilidad en los precios de los productos de primera necesidad, que gracias a su gestión, el mundo empezó a ver nuestro país como un punto de inversión, lo que generó más empleo. ya que no somos uno más de los países sudamericanos y subdesarrollados, sino que ahora, los grandes capitales nos miran como una gran posibilidad de invertir. En este nuevo mandato le pediría que no se olvide del tema educativo, con mejoras no solo en infraestructura, sino sobre todo en capacitación, evaluación y supervisión de las actividades pedagógicas.

Nicol Carpio Viguria:

Como hijos del pueblo queremos de todo corazón lo mejor para el pueblo. La victoria del presidente de un pueblo es la victoria del mismo pueblo. Pero también somos vigilantes de aquellos que se sirven del poder para obtener fama y fortuna.

Jacqueline Angélica Flores Mori:

En el gobierno de Toledo se dio el referéndum que dijo no a la propuesta de regionalización propuesta por el Gobierno de Toledo, lo que no quiere decir que la población peruana esté en contra de la descentralización, en realidad es un rechazo a una propuesta que es meramente administrativa y con tendencia burocrática. Los peruanos queremos descentralizar el país porque es una necesidad urgente para lograr realmente un desarrollo que incluya a todos los peruanos y que permitirá potenciar los recursos que poseemos en beneficio de los peruanos.

Camila Mac-kay Pomacosi:

Si bien es cierto que la nefasta década del 90 ha sido marcada por la autarquía representada en el poder coludido con la corrupción violentó nuestra democracia, no debemos dejar de soslayar que la economía de nuestro país se fortaleció debido a grandes reestructuras económicas y que el gobierno de Alejandro Toledo continuó ese camino fortaleciéndolo más con tratado que buscaron eliminar barreras económicas con potencias mundiales y que esto iba a dar como consecuencia que el mercado laboral aumente producto de las crecimiento de las exportaciones y creación de nuevas empresas generadoras de empleo y por ende para mejorar en el bienestar familiar y dar una mejor calidad de vida, ayudado de

Page 27: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

programas sociales que cimentaron las bases de la actual inclusión social. Pero esto no se hubiese logrado si los partidos políticos, la sociedad civil y demás instituciones no hubiese puesto su cuota de colaboración con el famoso Acuerdo Nacional impulsado por el gobierno de Alejandro Toledo, y que hoy se ven los frutos, pero debemos dejar en claro que todavía falta mucho por recorrer ya que no todos los Peruanos estamos incluidos.

Anderson Paricahua Zela:

Durante el régimen de transición de Alejandro Toledo, la relación con los medios fue infructuosa sin que esto nos lleve a concluir que los medios pueden crear ingobernabilidad. Más que una incidencia directa, a relación medios de comunicación y gobernabilidad hace visible tres escenarios de interdependencia, signados por las disfunciones, la confrontación por resultados adversos y la interdependencia por resultados favorables. Éste último escenario, el más arduo alcanzar, debería comprometer a los actores políticos, para consolidar un propuesta de gobernabilidad.

Paola Mercado Góngora:

Durante el Gobierno de Alejandro Toledo podemos rescatar el bien estar que le hizo al País saliendo de un régimen dictador de Fujimori, siendo así nuestro país ha podido progresar a lo largo de esos 5 años hasta hoy actualmente. En la parte social y económica.

Page 28: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

BIBLIOGRAFIA

http://www.google.com.pe/imgres? um=1&sa=X&rlz=1C1TSNP_enPE477PE477&hl=es&noj=1&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbnid=PL5PVbXnBmnBZM:&imgrefurl=http://josedetrasdeescena.blogspot.com/&docid=_Ccc8ePI5P7m4M&imgurl=http://www.radiotitanka.com/portada/images/stories/politica/anatauroenhombros.jpg&w=540&h=446&ei=dpiZUefkMJb64APqr4DADw&zoom=1&ved=1t:3588,r:32,s:0,i:263&iact=rc&dur=871&page=2&tbnh=187&tbnw=247&start=15&ndsp=21&tx=128&ty=103

https://www.google.com.pe/search?um=1&rlz=1C1TSNP_enPE477PE477&hl=es&noj=1&tbm=isch&q=andahuaylazo&revid=1667897749&sa=X&ei=CJSZUcqRCtSw4AOX-4DoBg&ved=0CIMBEIMW&biw=1366&bih=667

http://elcomercio.pe/tag/799/alejandro-toledo

http://www.monografias.com/trabajos82/economia-gobierno-alejandro-toledo/economia-gobierno-alejandro-toledo2.shtml

http://www.buenastareas.com/ensayos/Alejandro-Toledo-2006-2011-Resumen/3270934.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/Gobierno-De-Alejandro-Toledo/4383616.html

http://www.lib.utexas.edu/benson/lagovdocs/peru/federal/presidente/Logros-2004.pdf

http://concept.blogia.com/2007/061903-conceptos-politica.php

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/toledo_alejandro.htm

http://www.biografiacorta.com/2012/12/biografia-corta-de-alejandro-toledo.html

http://www.alejandrotoledo.pe/lucha-contra-la-pobreza_V2.php

http://peruposible.candidatos.com.pe/wp-content/uploads/2011/01/Plan-de-Gobierno.jpg

http://ayudaracnida.blogspot.com/2011/03/gobierno-de-alejandro-toledo-manrique.html

http://www.slideshare.net/barbaranataliaq/gobierno-de-alejandro-toledo-20012006

Page 29: Gobierno de Alejandro Toledo.doc

Gobierno de Alejandro Toledo

Cepu-2013 Historia

http://www.alejandrotoledo.pe/notas_prensa.php

http://elcomercio.pe/politica/615024/noticia-marcha-cuatro-suyos-insurreccion-democratas-cumple-10-anos

http://www.google.com.pe/imgres?um=1&sa=X&rlz=1C1TSNP_enPE477PE477&hl=es&biw=1366&bih=667&noj=1&tbm=isch&tbnid=wKaKJBN3sYvpfM:&imgrefurl=http://lamula.pe/tag/marcha-de-los-cuatro-suyos&docid=bHAcO_eMg4wFSM&imgurl=http://albertoadrianzen.lamula.pe/wp-content/blogs.dir/732/files/2010/08/DIRE230710suyo.jpg&w=280&h=220&ei=RIyZUdamAoT90gHW34HABA&zoom=1&ved=1t:3588,r:17,s:0,i:183&iact=rc&dur=1711&page=1&tbnh=176&tbnw=208&start=0&ndsp=18&tx=76&ty=85

http://peru21.pe/noticia/669250/peru-cierra-tlc-naciones

http://www.google.com.pe/imgres?um=1&rlz=1C1TSNP_enPE477PE477&hl=es&noj=1&biw=1366&bih=624&tbm=isch&tbnid=aHi30y-WQ4qytM:&imgrefurl=http://www.infanciahoy.com/despachos.asp%3Fcod_des%3D5758%26ID_Seccion%3D166&docid=WrrB6lMZHgPXSM&imgurl=http://www.infanciahoy.com/imgnoticias/infanciahoy.com_5758_272010_infantil.jpg&w=584&h=292&ei=dI6ZUf2_NIXn0wGmhYGgBw&zoom=1&ved=1t:3588,r:8,s:0,i:182&iact=rc&dur=447&page=1&tbnh=159&tbnw=318&start=0&ndsp=15&tx=118&ty=81

https://www.google.com.pe/search?um=1&rlz=1C1TSNP_enPE477PE477&hl=es&noj=1&biw=1366&bih=667&tbm=isch&sa=1&q=arequipazo&oq=arequipazo&gs_l=img.3..0i24l2.52433.54620.0.55091.10.9.0.1.1.0.231.1346.3j2j4.9.0...0.0...1c.1.14.img.4qhd856IU0I#imgrc=CEPKPQxEVzOYCM%3A%3BosCwlT6xMzAe1M%3Bhttp%253A%252F%252Fcdn.larepublica.pe%252Fsites%252Fdefault%252Ffiles%252Fimagecache%252Fimg_noticia_640x384%252Fimagen%252F2012%252F06%252F09%252Fimagen-AREQUIPAZO1.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.larepublica.pe%252F09-06-2012%252Farequipazo-la-semilla-de-la-protesta-social-en-democracia%3B640%3B384

http://www.google.com.pe/imgres?um=1&sa=X&rlz=1C1TSNP_enPE477PE477&hl=es&noj=1&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbnid=Q2b5qYf8iR21LM:&imgrefurl=http://www.radiomelodia.com.pe/admin/show_news.php%3Fsubaction%3Dshowfull%26id%3D1240763006%26archive%3D%26start_from%3D%26ucat%3D5&docid=u4xX6ewXnl2fLM&imgurl=http://www.radiomelodia.com.pe/admin/editor/UserFiles/Image/ilave_protesta.jpg&w=450&h=300&ei=CJSZUcqRCtSw4AOX-