gobernabilidad y gobernanza en america latina mayorga y cordova resumen

2
Gobernabilidad y Gobernanza en America Latina Mayorga y Cordova El paper aporta mucho contenido teorico de los conceptos de gobernabilidad y gobernanza y detalla varios autores que aportan cada uno su visión del concepto. En el detalle de la bibliografía del paper lista varios papers pero solo se basa sobre el paper de Camou y lo que cita Camou. Pobre de análisis. Interesante para que queden claros los conceptos y que el alumno debata que concepto le parece mejor, que incluiría o no en el mismo. - el concepto de gobernabilidad de Camou, con carácter multidimensional y relacional. - la relevancia de los actores estratégicos para lograr ciertos niveles de gobernabilidad -diferencias y relaciones entre gobernabilidad y gobernanza -gobernanza según Camou: la acción y efecto de gobernar y gobernarse -gobernabilidad: como se gobierna -Camou incluye gobernanza en el concepto de gobernabilidad, y considera gobernanza un termino anticuado. -Existen paradigmas de gobernabilidad, que relacionan niveles de análisis y campos de acción gubernamental que pueden tener una articulación adecuada. -Legitimidad como cualidad de la gobernabilidad -Relacion gobernabilidad/eficacia. -Relacion gobernabilidad/estabilidad -Los sistemas políticos adoptan un nuevo modelo de gobernabilidad según las exigencias del entorno cambiante. -Modelo de gobernabilidad de Prats. La gobernabilidad es una cualidad de las sociedades no de los gobiernos. Elementos: actores, reglas, conflictos, recursos de poder, solidez interna, expectativas, mapas mentales, alianzas estratégicas.

Upload: andreaturnbull

Post on 15-Dec-2015

251 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: Gobernabilidad y Gobernanza en America Latina Mayorga y Cordova Resumen

Gobernabilidad y Gobernanza en America Latina Mayorga y Cordova

El paper aporta mucho contenido teorico de los conceptos de gobernabilidad y gobernanza y detalla varios autores que aportan cada uno su visión del concepto. En el detalle de la bibliografía del paper lista varios papers pero solo se basa sobre el paper de Camou y lo que cita Camou. Pobre de análisis. Interesante para que queden claros los conceptos y que el alumno debata que concepto le parece mejor, que incluiría o no en el mismo.

- el concepto de gobernabilidad de Camou, con carácter multidimensional y relacional.

- la relevancia de los actores estratégicos para lograr ciertos niveles de gobernabilidad

-diferencias y relaciones entre gobernabilidad y gobernanza

-gobernanza según Camou: la acción y efecto de gobernar y gobernarse

-gobernabilidad: como se gobierna

-Camou incluye gobernanza en el concepto de gobernabilidad, y considera gobernanza un termino anticuado.

-Existen paradigmas de gobernabilidad, que relacionan niveles de análisis y campos de acción gubernamental que pueden tener una articulación adecuada.

-Legitimidad como cualidad de la gobernabilidad

-Relacion gobernabilidad/eficacia.

-Relacion gobernabilidad/estabilidad

-Los sistemas políticos adoptan un nuevo modelo de gobernabilidad según las exigencias del entorno cambiante.

-Modelo de gobernabilidad de Prats. La gobernabilidad es una cualidad de las sociedades no de los gobiernos. Elementos: actores, reglas, conflictos, recursos de poder, solidez interna, expectativas, mapas mentales, alianzas estratégicas.

- Coppedge, definición de gobernabilidad. Menciona los actores estratégicos de America Latina. La gobernabilidad implica una matriz institucional. Comenta una serie de pasos para estudiar la gobernabilidad.

-Fernando Calderon, gobernabilidad en sentido amplio, capacidad política de una sociedad. Aporta una relación entre gobernabilidad, competitividad e integración social.

-Camou distingue dos tipos de análisis: niveles jurisdiccionales o reales de gobierno y niveles analíticos de gobernabilidad. Menciona 5 grados de gobenabilidad. Sale de la dicotomía gobernabilidad/ingobernabilidad. Establece indicadores.

Page 2: Gobernabilidad y Gobernanza en America Latina Mayorga y Cordova Resumen

-Concepto de gobernanza: definición de Loyo, Elena Martinez, Celedon y Orellana, Jolly, Campero) y vacios metodológicos.

-Concepto de gobernancia urbana Le Galls

-Gobernanza: Dimension analítica y normativa por Balbis.

-Conclusion, no utilizar gobernabilidad y gobernanza como sinónimos utilizar el primero. El autor recomienda cuando utilizar un concepto y otro.