glover. el núcleo del nazismo

7
GLOVER, Jonathan. Humanidad e inhumanidad. Una historia moral del siglo XX. Traducción de Marco Aurelio Galmarini. Madrid: Cátedra, 2013. EL NÚCLEO DEL NAZISMO [pp. 433-447] “La cantidad de personas asesinadas por la tiranía de Stalin superó con mucho la de las que murieron en los campos de concentración nazis. La cantidad de víctimas de Mao es todavía mayor. Pol Pot mató una proporción de población mucho mayor que Hitler. Sin embargo, incluso con Stalin, Mao y Pol Pot en mente, al volver la mirada a Hitler se tiene la impresión de introducirse en la más profunda de las oscuridades”. (p. 433) Stalin y Mao mataron más que Hitler, pero hay algo que nazis que los muestra como un mal terrible “La política nazi respecto de los judíos se implantó gradualmente. Se les excluyó de las profesiones liberales. Se boicoteó y se atacó sus tiendas. Se les estigmatizó mediante una propaganda perversa y se les forzó a usar una estrella amarilla. Se les segregó. Se les capturó y se les deportó en condiciones extremadamente crueles. Se les tuvo en campos de concentración de un horror inimaginable. Y, con métodos industriales mecanizados, se asesinó sistemáticamente a millones de ellos”. (p. 433) Progresiva acción nazi sobre judíos “El sentido de la humillación nacional fue buen caldo de cultivo para el nazismo. El proyecto nazi de renovación nacional ofreció a mucha gente algo en lo que creer y esperanza [/] de gloria”. (pp. 433-34) Promesa nazi de renovación nacional caló en gente “El darwinismo social dio autoridad ‘científica’ al tribalismo, mientras que de Nietzsche extrajo la confianza en la voluntad, la fuerza y el poder, así como el rechazo de la moral judeocristiana”. (p. 434) darwinismo social y Nietzsche en nazis

Upload: ruben-merino-obregon

Post on 10-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Glover

TRANSCRIPT

GLOVER, Jonathan. Humanidad e inhumanidad. Una historia moral del siglo XX. Traduccin de Marco Aurelio Galmarini. Madrid: Ctedra, 2013.

EL NCLEO DEL NAZISMO[pp. 433-447]

La cantidad de personas asesinadas por la tirana de Stalin super con mucho la de las que murieron en los campos de concentracin nazis. La cantidad de vctimas de Mao es todava mayor. Pol Pot mat una proporcin de poblacin mucho mayor que Hitler. Sin embargo, incluso con Stalin, Mao y Pol Pot en mente, al volver la mirada a Hitler se tiene la impresin de introducirse en la ms profunda de las oscuridades. (p. 433) Stalin y Mao mataron ms que Hitler, pero hay algo que nazis que los muestra como un mal terrible

La poltica nazi respecto de los judos se implant gradualmente. Se les excluy de las profesiones liberales. Se boicote y se atac sus tiendas. Se les estigmatiz mediante una propaganda perversa y se les forz a usar una estrella amarilla. Se les segreg. Se les captur y se les deport en condiciones extremadamente crueles. Se les tuvo en campos de concentracin de un horror inimaginable. Y, con mtodos industriales mecanizados, se asesin sistemticamente a millones de ellos. (p. 433) Progresiva accin nazi sobre judos

El sentido de la humillacin nacional fue buen caldo de cultivo para el nazismo. El proyecto nazi de renovacin nacional ofreci a mucha gente algo en lo que creer y esperanza [/] de gloria. (pp. 433-34) Promesa nazi de renovacin nacional cal en gente

El darwinismo social dio autoridad cientfica al tribalismo, mientras que de Nietzsche extrajo la confianza en la voluntad, la fuerza y el poder, as como el rechazo de la moral judeocristiana. (p. 434) darwinismo social y Nietzsche en nazis

El nacionalismo y los judos como chivos expiatorios

Las ideas de Hitler eran ellas mismas el nazismo y en su ncleo anidaba el nacionalismo. Ese fue el atractivo ms profundo del movimiento. Muchos de los seguidores de Hitler compartan su sentido de resentimiento por la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial. (p. 434) Atractivo del nazismo pas por identificacin con Hitler y con el resentimiento por derrota en Primera Guerra

En 1918, en Compiegne, los representantes alemanes haban firmado los trminos del Armisticio en el vagn de ferrocarril privado del mariscal Foch. Tras la cada de Francia en 1940, Hitler dicto sus trminos a los representantes franceses. La ceremonia volvi a tener lugar en Compiegne, en el mismo vagn y exactamente en el mismo lugar, esta vez con Hitler en el asiento de Foch. (p. 434) Firma de derrota alemana en Primera Guerra fue mismo lugar de firma de derrota de Francia en Segunda

William Shirer, corresponsal de la CBS, describi as a Hitler el da de la ceremonia: Muchas veces he visto su rostro en los grandes momentos de su vida. Pero hoy! Est inflamado de reproche, ira, odio, venganza, triunfo. [] Repentinamente se pone las manos sobre las caderas, arquea los hombres, separa los pies con firmeza. Es un gesto magnfico de desafo o de desprecio aniquilador a ese lugar y todo lo que ha representado en los veintids aos transcurridos desde que presenci la humillacin del Imperio Alemn. (citado en p. 435) Hitler lleno de venganza en ceremonia de Compiegne, tras derrota francesa

El odio de Hitler a la variedad cosmopolita culmina en su reaccin ante la situacin del Viena de entre fuerzas: Me repugn el conglomerado de razas que la capital me mostr, me repugn toda esa mezcla de checos, polacos, hngaros, rutenos, serbios y croatas, y en todas partes, el eterno hongo de la humanidad, judos y ms judos. (p. 436) Desprecio de Hitler a la variedad de razas

Tcito escribi Germania en 98 d.C. En contraste con la decadencia de Roma, elogiaba las rudas y valientes tribus que vivan en los inhspitos busques germanos. [] Tcito pensaba que, debido a que estaba o bien erizada de bosques o bien emponzoada de pantanos y tena poca costa, Germania era muy poco visitada, y eso era lo que daba a los germanos su rara unidad racial. (p. 436) Tcito, senador romano que alab zona germana y su unidad racial

La idea de la clara pureza de las races del pueblo germano resucit con el nacionalismo del siglo XIX. En 1807, en el Berln ocupado por Francia, Johann Gottlieb Fichte pronunci sus Discursos al Pueblo Alemn. Fichte pensaba que los alemanes tenan una lengua viva porque eran primordiales de un modo en que no lo eran otros pueblos. Haban conservado la lengua primordial de la cepa ancestral, mientras que la mayora de las otras lenguas haban sufrido mezclas. (p. 437) Renacer de la idea de pureza alemana en siglo XIX. Fichte

La filosofa solo influye en la vida de la gente que posee una lengua primordial viva, solo la filosofa alemana poda crear la conciencia nacional que la poca requera. Haba que preservar la identidad alemana: Si vosotros os hunds, toda la humanidad se hunde con vosotros sin esperanza ninguna de restauracin futura. (p. 437) Fichte

El sistema de creencias: darwinismo social e higiene racial

La higiene racial se conceba como la mejora y la proteccin del fondo gentico de la raza. En 1933 se nombr rector de la Universidad de Berln a un destacado defensor de la higiene racial. En su discurso de acceso al cargo, el profesor Eugen Fischer dijo que la nueva direccin de Alemania estaba interviniendo enrgicamente en el curso de la historia y en la vida de la nacin, con una poltica biolgica de poblamiento, donde biolgica significa la salvaguarda por parte del Estado de nuestra dotacin hereditaria y de nuestra raza. (p. 439) La higiene racial y la Universidad de Berln

En 1933, los nazis introdujeron una ley de esterilizacin, que contena la esterilizacin obligatoria en el caso de defecto mental congnito, esquizofrenia, psicosis manaco-depresiva, epilepsia hereditaria, corea hereditaria, ceguera hereditaria, sordera hereditaria, grave deformidad fsica y alcoholismo grave. (p. 439) 1933: ley de esterilizacin

Hitler crea en las presiones de la seleccin natural. Deca que la Naturaleza permita la procreacin ilimitada, pero que luego eliminaba a los dbiles. (p. 440)

La insignificancia del individuo fue defendida por los tericos del programa eutansico, los profesores Karl Bingding y Alfred Hoche, en su libro Permiso para la destruccin de la vida sin valor: su extensin y su forma. Binding dice: Naturalmente, los parientes encajarn mal la prdida. Pero la humanidad pierde tantos miembros por error que poco importa uno ms o menos. (p. 441) Defensores del programa de eutanasia y desprecio por la vida

Hoche: Desde el punto de vista de una moral estatal superior, es indudable que el esfuerzo para sostener a toda costa la vida sin valor ha sido excesivo. Hemos abandonado el hbito de considerar el organismo estatal como un todo, con sus propias leyes y requisitos, como, por ejemplo, un organismos humano autnomo que, como sabemos los mdicos, abandona y rechaza las partes individuales que han perdido valor o se han vuelto perjudiciales. (citado en p. 441) En favor de la eliminacin de las vidas sin valor.

Adems de la esterilizacin del tipo errneo de personas, estaba el programa de Heinrich Himmler conocido como Lebensborn, que aspiraba a aumentar los nacimientos de los nios correctos. Se exhort a los miembros de las SS a que tuvieran ms hijos, sobre todo varones. Los hogares de este programa proporcionaban apoyo a las familias numerosas resultantes, as como a las madres solteras racialmente preferidas. (p. 442) Programa para incrementar nacimiento de nios puros racialmente

El deseo de limpieza de los grupos anmalos que no se adaptaran a la imagen nazi de una raza alemana pura condujo al ataque a los otros grupos, que resultaron las vctimas. Los nazis llegaron a acusar incluso a los homosexuales o al pueblo gitano de la derrota en la Primera Guerra Mundial. (p. 443) Contra homosexuales y gitanos

El sistema de creencias: el lado oscuro de Nietzsche

algunas de las cosas que dijo Nietzsche eran doctrina nazi pura y dura. Su comentario de que la extincin de muchos tipos de pueblos es tan deseable como cualquier forma de reproduccin y de que se debe tender a la extincin de lo perverso, lo deforme, lo degenerado podran provenir de cualquier obra de higiene racial. (p. 24) Nazismo puro y duro en Nietzsche. De acuerdo

El ttulo del filme de Leni Riefenstahl, El triunfo de la voluntad, capt el aspecto del nazismo que haca eco de la autocreacin nietzscheana. La renovacin alemana era la autoafirmacin de una voluntad nacional y se vea a quienes participaban en ella como individuos que volvan a crearse a s mismos y cuya voluntad se fortaleca a medida que vencan sobre las limitaciones de una moral que haba sido descartada. (p. 445) El papel de la voluntad en la ideologa nazi, influencia nietzschena

La eleccin del conflicto y la dureza por encima de la compasin fue bsica en la perspectiva nazi. Hitler rechaz la repugnante moral humanitaria, que l, tras las huellas de Nietzsche, consideraba una mscara de los defectos de la gente. (p. 445) Papel de la dureza en ideologa nazi, influencia nietzscheana

En los pasajes ms repulsivos de Nietzsche hay siempre un elemento de ambigedad. Debido a sus opiniones sobre la verdad y a su estilo irnico y aforstico, siempre es posible preguntarse si han de entenderse literalmente algunos de sus comentarios, como el de llevar a la extincin a determinados grupos de personas. A veces se tiene la impresin de que en su afn por producir una sacudida llega a decir cosas extravagantes con la seguridad de que no sern puestas en prctica. (p. 445) Ambigedad e irona en pasajes ms duros de Nietzsche

lo que distingui al nazismo sobre todas las cosas fue el grado y la minuciosidad de su asalto a la identidad moral. Haba que transformar a la gente. Tena que haber una identidad nazi, arraigada en una perspectiva activamente hostil a las respuestas que constituan nuestra humanidad. (p. 446) Lo que distingui al nazismo: minuciosidad

LA INTERPRETACIN DEL EPISODIO NAZI[pp. 536-540]

En parte, los orgenes del nazismo fueron de ndole econmica. En pocos aos, el pueblo alemn experiment las desgracias de la Primera Guerra Mundial, luego la inflacin galopante y finalmente el desempleo en masa. La seguridad econmica estaba destruida. (p. 536) En parte nazismo nace o se expande por crisis econmica

Antes de 1933, el nazismo y el comunismo lucharon entre s sobre la manera en que se deba recrear Alemania. El atractivo del nazismo fue ms profundo porque su mensaje inclua aspectos no econmicos de la crisis alemana. [] Tanto los nazis como los comunistas ofrecan una economa planificada para atacar a pobreza y el desempleo, pero los primeros tambin prometan revertir la humillacin de Versalles. (p. 536) Pero nazismo ofreca algo ms que soluciones econmicas: revertir humillacin de Versalles

El nazismo estaba en contra del universalismo de Kant y de otros pensadores de la Ilustracin. Era tribal: no afirmaba los derechos del hombre, sino el derecho de Alemania al Lebensraum [espacio vital] (p. 537) Nazismo no universalista ni ilustrado, sino tribal

La tpica oscuridad nazi

Desde determinados e importantes puntos de vista, el genocidio nazi no fue nico. En cantidad de muertos, Hitler fue superado por Stalin y por Mao. En proporcin a la poblacin, fue superado por Pol Pot. Pero desde otros puntos de vista, hubo en lo que hicieron los nazis un horror moral nico. Hubo en quienes planearon el genocidio una intensidad de odio verdadero sin parangn en los exterminios estalinistas. (p. 539)