glosarioi.elsasaldívar

3
Glosario I Nombre: Elsa Alicia Saldívar Martínez Fecha: 7 de octubre de 2014 Unidad: Liderazgo y Gestión para una práctica Reflexiva de la Enseñanza Autoridad de experto.- Se construye mediante la pericia y la competencia profesional. Se consigue por la credibilidad que otorga el conocimiento en relación con la naturaleza, objetivos, estructura y sistemas de trabajo propios de la institución. Suele tener esta autoridad las personas que están adecuadamente formadas y actualizadas en relación con el trabajo que desempeñan y que tiene un gran numero de conocimiento del medio en que se desenvuelve. Muestran conocimiento, rigor y acierto en sus prácticas profesionales. Autoridad personal.- Se relaciona con determinados rasgos de la personalidad o características de quienes dirigen. Un carácter particular, habilidades comunicativas, determinada presencia física, carisma o atributos morales, son elementos que conforman esta autoridad. Son parte de las personas que conocen muy bien las necesidades e intereses de los integrantes del grupo y saben sintonizar con ellos. Son capaces de arrastrar a los demás en torno a unas ideas a través de aquel conocimiento o por obrar de forma ejemplar ante ellos. Autoridad por la oportunidad.- Surge de acontecimientos transitorios o situaciones de contingencia que posibilitan el ejercicio satisfactorio de la dirección a las personas que están rodeadas de circunstancias que les son favorables. Se encuentran en el lugar oportuno y en el momento adecuado. Página 1

Upload: elsa-saldivar

Post on 27-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Glosario de conceptos de Educación

TRANSCRIPT

Page 1: GlosarioI.ElsaSaldívar

Glosario I

Nombre: Elsa Alicia Saldívar Martínez Fecha: 7 de octubre de 2014

Unidad: Liderazgo y Gestión para una práctica Reflexiva de la Enseñanza

Autoridad de experto.- Se construye mediante la pericia y la competencia profesional. Se consigue por la credibilidad que otorga el conocimiento en relación con la naturaleza, objetivos, estructura y sistemas de trabajo propios de la institución.Suele tener esta autoridad las personas que están adecuadamente formadas y actualizadas en relación con el trabajo que desempeñan y que tiene un gran numero de conocimiento del medio en que se desenvuelve. Muestran conocimiento, rigor y acierto en sus prácticas profesionales.

Autoridad personal.- Se relaciona con determinados rasgos de la personalidad o características de quienes dirigen. Un carácter particular, habilidades comunicativas, determinada presencia física, carisma o atributos morales, son elementos que conforman esta autoridad. Son parte de las personas que conocen muy bien las necesidades e intereses de los integrantes del grupo y saben sintonizar con ellos. Son capaces de arrastrar a los demás en torno a unas ideas a través de aquel conocimiento o por obrar de forma ejemplar ante ellos.

Autoridad por la oportunidad.- Surge de acontecimientos transitorios o situaciones de contingencia que posibilitan el ejercicio satisfactorio de la dirección a las personas que están rodeadas de circunstancias que les son favorables. Se encuentran en el lugar oportuno y en el momento adecuado.

Autoridad por la posición.- Es la que una persona tiene y se le reconoce por el puesto que ocupa en la estructura de la organización. No obedecen la autoridad sino al puesto que representa. Le viene dada por una ley, tratándose de un poder puramente simbólico.

Dirección centrada en la gestión.- Cumplimiento burocrático de la normativa según prescribe la Administración. Atender y resolver las demandas (y emergencias) diarias de los diversos sectores e instancias.

Dirección pedagógica.- Labor centrada en lo pedagógico, desarrollo y crecimiento del centro como organización. Dinámica colectiva de trabajo. Intercambio de experiencias para la mejora de los aprendizajes.

Página 1

Page 2: GlosarioI.ElsaSaldívar

Gestión.- Enfrentar la complejidad. Orden y consistencia en las dimensiones clave para la calidad y pertinencia del servicio. Capacidad de alcanzar lo planeado, mediante la organización y la conformación de un cuerpo administrativo.

Liderazgo académico.- Desempeño profesional relacionado directamente con las tareas propias de ese ámbito, la experiencia y el peso de las evidencias nos recuerdan que se basa en la capacidad de movilizar personas en contextos escolares. Desempeño eficiente y satisfactorio de las tareas relacionadas con la promoción y movilización de acciones orientadas a conseguir el desarrollo eficaz del currículo en la escuela.

Liderazgo distribuido.- Compartir el liderazgo implica que los líderes (formales e informales) ejercen influencia en los demás para lograr comprometerlos en la mejora de la escuela. Los mejores líderes saben distribuir el liderazgo, comparten responsabilidades y tareas aprovechando y potenciando las capacidades de cada uno de los docentes. Es la suma de voluntades y conocimiento profesional.

Liderazgo educativo.- Incluye al liderazgo pedagógico, que se centra en la mejora de los aprendizajes de la escuela; pero también incluye otras dimensiones como la familia y la comunidad.

Liderazgo pedagógico.- El éxito de la dirección escolar debería cifrarse en el impacto en los aprendizajes del alumnado. Todas las tareas de la dirección deberían concentrarse en todo aquello que favorezca una mejor enseñanza y aprendizaje. Los directores mejoran el proceso motivando al profesorado y fomentado sentido de comunidad profesional, ayudando y guiando a los docentes entre sí para mejorar su enseñanza.

Página 2