glosario[1]

2
Glosario Física: es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, así como sus interacciones. Magnitudes: Una magnitud física es un número o conjunto de números, resultado de una medición cuantitativa que asigna valores numéricos a algunas propiedades de un cuerpo o sistema físico, como la longitud o el área. Magnitudes escalares: Son aquéllas que quedan completamente definidas por un número y las unidades utilizadas para su medida. Esto es, las magnitudes escalares están representadas por el ente matemático más simple, por un número. Podemos decir que poseen un módulo, pero que carecen de dirección y sentido. Su valor puede ser independiente del observador (v. g.: la masa, la temperatura, la densidad, etc.) o depender de la posición o estado de movimiento del observador (v .g.: la energía cinética) Magnitudes vectoriales: Son las magnitudes que quedan caracterizadas por una cantidad (intensidad o módulo), una dirección y un sentido. En un espacio euclidiano, de no más de tres dimensiones, un vector se representa mediante un segmento orientado. Ejemplos de estas magnitudes son: la velocidad, la aceleración, la fuerza, el campo eléctrico, intensidad luminosa, etc. Cinemática: es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen, limitándose, esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo . MRU: Un movimiento es rectilíneo cuando el móvil describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula. Nos referimos a él mediante el acrónimo MRU. MRUV: Es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando sometido a una aceleración constante. Sistema de referencia: Es un conjunto de convenciones usadas por un observador para poder medir la posición y otras magnitudes físicas de un objeto o sistema físico en el tiempo y el espacio. Posición de un cuerpo: La posición de un cuerpo es aquella información que permite localizarlo en el espacio en un instante de tiempo determinado. Movimiento: Se define como todo cambio de posición en el espacio que experimentan los cuerpos de un sistema con respecto a ellos mismos o a otro cuerpo que se toma como referencia. Todo cuerpo en movimiento describe una trayectoria.

Upload: yamilet-diep

Post on 20-Jul-2015

3.292 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario[1]

Glosario

Física: es una ciencia natural que estudia las propiedades del espacio, el tiempo,

la materia y la energía, así como sus interacciones.

Magnitudes: Una magnitud física es un número o conjunto de números, resultado de una

medición cuantitativa que asigna valores numéricos a algunas propiedades de un cuerpo o

sistema físico, como la longitud o el área.

Magnitudes escalares: Son aquéllas que quedan completamente definidas por un número y

las unidades utilizadas para su medida. Esto es, las magnitudes escalares están

representadas por el ente matemático más simple, por un número. Podemos decir que

poseen un módulo, pero que carecen de dirección y sentido. Su valor puede ser

independiente del observador (v. g.: la masa, la temperatura, la densidad, etc.) o depender

de la posición o estado de movimiento del observador (v .g.: la energía cinética)

Magnitudes vectoriales: Son las magnitudes que quedan caracterizadas por una cantidad

(intensidad o módulo), una dirección y un sentido. En un espacio euclidiano, de no más de

tres dimensiones, un vector se representa mediante un segmento orientado. Ejemplos de

estas magnitudes son: la velocidad, la aceleración, la fuerza, el campo eléctrico, intensidad

luminosa, etc.

Cinemática: es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los

cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen, limitándose, esencialmente, al

estudio de la trayectoria en función del tiempo.

MRU: Un movimiento es rectilíneo cuando el móvil describe una trayectoria recta, y

es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula.

Nos referimos a él mediante el acrónimo MRU.

MRUV: Es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria recta estando

sometido a una aceleración constante.

Sistema de referencia: Es un conjunto de convenciones usadas por un observador para

poder medir la posición y otras magnitudes físicas de un objeto o sistema físico en

el tiempo y el espacio.

Posición de un cuerpo: La posición de un cuerpo es aquella información que permite

localizarlo en el espacio en un instante de tiempo determinado.

Movimiento: Se define como todo cambio de posición en el espacio que experimentan los

cuerpos de un sistema con respecto a ellos mismos o a otro cuerpo que se toma como

referencia. Todo cuerpo en movimiento describe una trayectoria.

Page 2: Glosario[1]

Desplazamiento: Es la longitud de la trayectoria comprendida entre la posición inicial y la

posición final de un punto material. Un caso particular de desplazamiento es el debido a

la difusión.

Relatividad del movimiento: Cuando medimos una velocidad tomamos como referencia

una "posición fija" de algún cuerpo para realizar las medidas. Dicho de otra forma, tomamos

como referencia algún cuerpo que se considere en reposo y medimos las velocidades de los

demás relativas a él o referidas a él.

Velocidad: es una magnitud física de carácter vectorial que expresa el desplazamiento de

un objeto por unidad de tiempo. Se la representa por o . Sus dimensiones son [L]/[T].

Su unidad en el Sistema Internacional es el m/s.

Aceleración: Es una magnitud vectorial que nos indica el ritmo o tasa de cambio de

la velocidad de un móvil por unidad de tiempo. En otras palabras, cuánta rapidez adquiere

un objeto durante el transcurso de su movimiento, según una cantidad definida de tiempo.

MCU: describe el movimiento de un cuerpo atravesando, con rapidez constante, una

trayectoria circular.

Frecuencia: es una medida que se utiliza generalmente para indicar el número de

repeticiones de cualquier fenómeno o suceso periódico en la unidad de tiempo.

Periodo: Se utiliza para designar el intervalo de tiempo necesario para completar

un ciclo repetitivo, o simplemente el espacio de tiempo que dura algo.

Velocidad angular: Se la define como el ángulo girado por unidad de tiempo y se la designa

mediante la letra griega . Su unidad en el S.I. es el radián por segundo (rad/s).

Velocidad lineal: Es la velocidad que tiene un cuerpo cuando se mueve en una trayectoria

rectilínea. Se mide en distancia/tiempo m/s

Movimiento parabólico: Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto

cuya trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de

un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto

a un campo gravitatorio uniforme.

Parábola: es la sección cónica resultante de cortar un cono recto con un plano paralelo a su

generatriz.

Tiro oblicuo: El tiro oblicuo es un caso de composición de dos movimientos perpendiculares,

uno rectilíneo y uniforme (MRU) sobre el eje X y otro rectilíneo uniformemente variado

(MRUV) sobre el eje Y. A partir de las ecuaciones de posición, velocidad y de la ecuación de

la trayectoria (parábola) se resuelven todas las situaciones posibles (prescindiendo del

rozamiento con el aire).