glosario - vocabulary

Upload: williams-bustamante

Post on 24-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Glosario - Vocabulary

    1/9

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    International Marketing

    Mg. Sara Manchego Odar

    GLOSARIO

    Absorcin: Un enfoque de asignacin de precios en el que la apreciacin/depreciacin de

    una divisa extranjera no se refleja (ni toda o en parte) en el precio de mercado de

    objetivo.

    Actividad de vlvula de seguridad:El uso de ventas en el extranjero como una forma de

    balancear inventarios o compensar sobreproduccin a corto plazo.

    Aculturacin: Ajustarse y adaptarse a una cultura especfica que no es la propia.

    Adaptacin discrecional del producto: Adaptar un producto o servicio para satisfacer

    condiciones sociales, econmicas y climticas prevalecientes en el mercado.

    Adaptacin masiva:Manufactura que satisface los crecientes deseos de los clientes de

    productos que cumplen con precisin sus necesidades y preferencias; requiere trabajar

    con la tecnologa existente, a menudo de forma modular, para producir grandes

    cantidades de productos base que luego son adaptados y refinados.

    Auditora de marketing:Es un examen exhaustivo, sistemtico, independiente y peridico

    del entorno de marketing, y de los objetivos, estrategias y actividades de la empresa o

    unidad de negocio, con el propsito de identificar oportunidades y reas problemticas, y

    recomendar un plan de accin para mejorar el marketing de la organizacin.

    Agente:Mayorista que representa a compradores o vendedores de manera relativamente

    permanente; desempea solo algunas funciones y no tiene derechos sobre los productos.

    Agente Aduanal: Un agente para un importador con autoridad para liberar bienes de

    entrada de la aduana y embarcarlos hasta su destino.

    Agente de credere: Un intermediario para la distribucin de bienes que garantiza la

    solvencia del consumidor y, por tanto, puede ser responsable ante el proveedor del pago

    por el cliente.

    Alcance:Porcentaje de personas del mercado meta expuesto a una campaa publicitaria

    durante determinado tiempo.

    Aldea Global:El trmino aldea global hace referencia al fenmeno por el que la poblacin

    mundial comparte smbolos culturales reconocidos por todos. La consecuencia de esto en

    los negocios es que se pueden vender productos y servicios similares a grupos de clientes

  • 7/25/2019 Glosario - Vocabulary

    2/9

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    International Marketing

    Mg. Sara Manchego Odar

    parecidos en casi cualquier pas del mundo, lo cual es una homogeneizacin cultural que

    implica el potencial de una convergencia mundial de los mercados y la emergencia de un

    mercado en el que marcas como Coca-Cola, Nike y Levis son universalmente

    demandadas.

    Ambiente Cultural: Instituciones y otras fuerzas que afectan los valores, percepciones,

    preferencias y comportamientos bsicos de la sociedad.

    Anlisis de la Cartera:Instrumento mediante el cual la administracin identifica y evala

    los diferentes negocios que constituyen la compaa.

    Anlisis de Valor:Enfoque de reduccin de costos en el que los componentes se analizan

    cuidadosamente para determinar si es posible redisearlos, estandarizarlos o fabricarlos

    mediante mtodos de produccin ms baratos.

    Anlisis Financiero:Anlisis de la proyeccin de ventas, costos y utilidades de un nuevoproducto para determinar si dichos factores cumplen con los objetivos de la compaa.

    Arancel: Impuesto gubernamental en contra de ciertos productos importados, cuyo

    objetivo es obtener ingresos o proteger a compaas locales.

    Auditoria en Mercadotecnia: Anlisis completo, sistemtico, independiente y peridico

    del entorno mercadotcnico de una empresa, y de sus objetivos, estrategias y actividades,

    para determinar los problemas y las oportunidades y recomendar un plan de accin para

    mejorar el desempeo de la mercadotecnia en esa organizacin.

    Barreras no arancelarias: Barreras al comercio que son ms sutiles que las barreras

    arancelarias; por ejemplo, estas barreras pueden ser campaas gubernamentales o el

    sector.

    Boicots:Negarse a comprar a, o comerciar con una compaa por diferencias polticas o

    ideolgicas.

    Bloques econmicos:Grupos de naciones que integran actividades econmicas y polticas.

    Brecha de expectativa-realidad: Divergencia entre condiciones esperadas y logradas, a

    menudo experimentadas con el estndar de vida en naciones menos desarrolladas, los

    pases deben reducir expectativas, o hacer disponibles ms bienes a menores precios.

    Buques contenedores:Embarcaciones de carga que llevan contenedores estandarizados

    que facilitan mucho la carga y descarga de las mercancas y las transferencias

    intermodales.

  • 7/25/2019 Glosario - Vocabulary

    3/9

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    International Marketing

    Mg. Sara Manchego Odar

    BRICS: Conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudfrica. BRICS surgi para

    denominar a las economas emergentes ms importantes. Y con posterioridad, a los

    cuatro pases se sum Sudfrica, y desde entonces, el bloque puja con las economas

    desarrolladas en los principales organismos internacionales, para que se le reconozca

    mayor representacin en la toma de decisiones.

    Cadena de voluntarios patrocinados por el mayorista: Sistema de organizacin de

    mercadotecnia vertical por contrato en los cuales los mayoristas organizan cadenas de

    minoristas independientes voluntarios que les ayudan a competir con grandes cadenas

    corporativas.

    Carta de Crdito:Mtodo de pago por bienes exportados; un instrumento emitido por un

    banco a solicitud del comprador; el banco promete pagar una cantidad de dinero

    especificada a la presentacin de los documentos estipulados en la carta de crdito, por lo

    comn el conocimiento de embarque, la factura consular y una descripcin de los bienes.

    Compaa Transnacional: Compaa que opera en muchos pases y tiene una parte

    importante de sus operaciones fuera de su pas de origen.

    Competencia Oligoplica:Mercado en el que hay pocos vendedores muy sensibles a las

    estrategias de fijacin de precios y mercadotecnia de los otros.

    Competencia Pura: Mercado en el que muchos compradores y vendedores comercian de

    manera uniforme, ningn comprador o vendedor influye mucho en el precio del mercado

    en ese momento.

    Comunicacin mundial:Los nuevos mtodos de comunicacin low cost a travs d Internet

    (e-mailing, e-commerce, etc) facilitan la comunicacin y el comercio entre las distintas

    partes del mundo, por medio de los cuales los clientes dentro de un mercado nacional

    pueden comprar productos y servicios similares en cualquier parte del mundo.

    Conductores de costes globales:Clasificados como economas de escala y economas de

    diversificacin.

    Cuentas / clientes globales: A medida que los clientes se hacen internacionales y

    racionalizan sus actividades de abastecimiento, exigen que los proveedores les

    proporcionen servicios globales para satisfacer sus necesidades singulares, lo que puede

    consistir a menudo en la distribucin internacional de productos con caractersticas

    uniformes y fijacin de precios globales , asegurando sistemas de abastecimiento y

    servicios. Varias multinacionales, como IBM, Boeing, Ikea, Siemens y ABB, plantean estas

    exigencias globales a sus proveedores ms pequeos, normalmente pymes, para las

  • 7/25/2019 Glosario - Vocabulary

    4/9

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    International Marketing

    Mg. Sara Manchego Odar

    cuales la gestin de estas cuentas globales requiere disponer de equipos multifuncionales

    de atencin al cliente a fin de ofrecer una calidad slida en todos los departamentos.

    Derechos antidumping: Un derecho impuesto en importaciones que se alega son de

    dumping o vendidas a menos de su valor de mercadoen un mercado domstico.

    Descremar: Ofrecen un producto a un precio inicial alto para alcanzar la mayor

    contribucin de las ventas en un plazo corto; conforme ms segmentos de mercado son

    identificados, el precio es bajado gradualmente.

    Detail (Retail):O venta al detalle. Es un sector econmico que engloba a las empresas

    especializadas en la comercializacin masiva de productos o servicios uniformes a grandes

    cantidades de clientes. Ejemplos: supermercados, tiendas por departamentos, etc

    Distribucin integrada: Una estrategia de marketing de exportacin en la que el

    mercadlogo hace una inversin en un mercado extranjero con el propsito de vender susproductos.

    Estandarizacin de la tecnologa mundial:En el pasado, las diferencias en la demanda de

    los merados internacionales se deban al hecho de que los productos tecnolgicamente

    avanzados eran desarrollados, fundamentalmente, por los sectores gubernamentales y

    militares antes de que se utilizaran en aplicaciones para el sector privado. Por el contrario,

    en la actualidad, el deseo de conseguir una mayor escala y alcance en la produccin es tan

    elevado que se ha aumentado la disponibilidad de estos productos y servicios, lo que

    puede llegar a producir que asistamos a una mayor homogeneizacin de la demanda y

    utilizacin de productos electrnicos para el consumo privado en el mundo.

    Exportacin directa:Canal de distribucin en el que el mercado asume la responsabilidad

    directa de sus productos en el extranjero, ya sea al vender directamente al cliente

    extranjero, o al encontrar un representante local que venda sus productos en el mercado.

    Exportacin indirecta: Un canal de distribucin que requiere tratar con otra empresa

    domstica que acta como intermediaria de ventas para el mercadlogo; a menudo

    asumiendo el aspecto internacional de las operaciones del mercadlogo.

    Factoring:Un mtodo de financiamiento comercial; compaas conocidas como casas de

    factoring pueden comprar las cuentas por cobrar de un exportador por un precio

    descontado; los factores tambin proporcionan al exportador un paquete financiero

    completo combinando proteccin de crdito, tenedura de libros de cuentas por cobrar y

    servicios de cobranza.

  • 7/25/2019 Glosario - Vocabulary

    5/9

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    International Marketing

    Mg. Sara Manchego Odar

    Factura consular: Un documento requerido por ciertos pases para propsitos de

    recoleccin de datos para rastrear exportaciones/importaciones.

    Flujos de divisas:Transferencia de capital entre fronteras nacionales.

    Forfaiting:Una tcnica de financiamiento comercial; el importador paga al exportador conletras de cambio o pagars garantizados por un banco prestador en el pas del importador,

    el exportador puede venderlos a un tercero con un descuento de su valor nominal por

    dinero en efectivo.

    Glocalizacin: Construir en flexibilidad organizacional para permitir ajustes

    locales/regionales en la planeacin e implementacin estratgica global; se busca la

    uniformidad en elementos estratgicos como el posicionamiento de un producto; se tiene

    cuidado para localizar elementos tcticos, como la distribucin.

    Grupo de los Cinco (G5 O5): Es el nombre que se da a laspotencias emergentes en lasreuniones internacionales deBrasil,China,India,Mxico,ySudfrica,y1 cuyo objetivo es

    promover el dilogo entre los pases en desarrollo y los pases desarrollados que integran

    elG8,con el fin de fijar posturas e iniciativas en temas relevantes a escala mundial, tales

    como la economa mundial, el desarrollo sustentable, y el cambio climtico, entre otros

    asuntos.

    Grupo de los Diez: Diez naciones industrializadas consideradas como superpotencias

    econmicas: Estados Unidos, Gran Bretaa, Francia, Alemania, Japn, Italia y Canad,

    Holanda, Blgica y Suecia.

    Grupo de los Siete: Siete naciones industrializadas consideradas como superpotencias

    econmicas: Estados Unidos, Gran Bretaa, Francia, Alemania, Japn, Italia y Canad.

    Hoyo negro:Una situacin de la que el mercadlogo internacional tiene que encontrar la

    forma de salir, una compaa puede estar en un hoyo negro por haber interpretado mal

    el mercado o porque el gobierno puede restringir sus actividades.

    Importacin paralela: Artculos de marca registrada autntica y legtimamente

    manufacturados que son producidos y comprados en el extranjero, pero importados o

    derivados a los mercados ignorando los canales designados, tambin llamado mercado

    gris.

    Incoterms:Definiciones estndar internacionalmente aceptadas para trminos de ventas,

    cubriendo mtodos variables de transportacin y entrega entre el pas de origen y el de

    destino, establecidos por la Cmara Internacional de Comercio (CIC) desde 1936.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADs_recientemente_industrializadohttp://es.wikipedia.org/wiki/Brasilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Popular_Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Indiahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sud%C3%A1fricahttp://es.wikipedia.org/wiki/G-5#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/G8http://es.wikipedia.org/wiki/G8http://es.wikipedia.org/wiki/G-5#cite_note-1http://es.wikipedia.org/wiki/Sud%C3%A1fricahttp://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Indiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Popular_Chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Brasilhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pa%C3%ADs_recientemente_industrializado
  • 7/25/2019 Glosario - Vocabulary

    6/9

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    International Marketing

    Mg. Sara Manchego Odar

    Joint venture: Una asociacin entre dos socios o ms partes. Implica dos empresas

    matrices que crean una empresa filial (la joint venture) que acta en el mercado. Es la

    alianza entre dos o ms empresas para formar una tercera en donde se combinen las

    fortalezas de las empresas iniciales con el fin de explorar nuevos mercados y compartir el

    riesgo de invertir en mercados extranjeros.

    Un claro ejemplo de Joint Venture es la alianza de Sony con Ericsson (Sony Ericsson), en la

    que la empresa Sony de tecnologa electrnica se complementa con Ericsson, una

    empresa de comunicaciones, para desarrollar tecnologa celular.

    Mercados Mundiales: El concepto de difusin de la innovacin del pas de origen al

    resto del mundo tiende a ser sustituido por el concepto de mercados mundiales, y es

    probable que estos se desarrollen porque pueden aprovechar la dinmica demogrfica

    mundial. Por ejemplo, si una empresa dirige sus productos o servicios a los adolescentes

    de todo el mundo, resulta relativamente fcil desarrollar una estrategia mundial para esesegmento y disear planes operativos para ofrecer una cobertura del mercado objetivo

    desde una perspectiva global, lo que resulta cada vez ms evidente en los sectores de

    refrescos, ropa y calzado deportivo, y en especial, en aquellos que utilizan Internet como

    plataforma.

    Misiones comerciales: Un evento promocional dirigido a extender las ventas en el

    extranjero; puede ser u evento especfico de un pas, organizado por industria, o aprobado

    por el gobierno.

    Misiones de seminario: Evento promocional en el que de ocho a diez empresas soninvitadas a participar en foros de uno a cuatro das, un enfoque de venta suave dirigido a

    expandir las ventas en el extranjero.

    Negociaciones bilaterales: Acuerdos comerciales realizados en mayor grado entre dos

    naciones.

    Negociaciones multilaterales:Acuerdos comerciales realizados entre varios pases.

    Relacin direccin/organizacin de una red: A medida que nos movemos hacia los

    mercados internacionales, se hace cada vez ms necesario recurrir a una red de contactos

    con organizaciones externas, por ejemplo, relaciones con clientes y proveedores para

    evitar la competencia, o tambin tendremos que trabajar con unidades internas (por

    ejemplo, filiales de venta) localizadas en numerosas y diversas partes del mundo. Las

    alianzas empresariales y las redes ayudan a reducir las incertidumbres del mercado, sobre

    todo en el contexto de la rpida convergencia de las tecnologas y la necesidad de tener

  • 7/25/2019 Glosario - Vocabulary

    7/9

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    International Marketing

    Mg. Sara Manchego Odar

    una mayor cantidad de recursos para abarcar los mercados internacionales; sin embargo,

    esas organizaciones necesitan tener una mayor coordinacin y comunicacin.

    Sogoshosha: Grandes compaas comercializadoras japonesas, como Sumitomo,

    Mitsubishi, Mtsui y C. Itoh.

    Supervisin de barreras comerciales (desregularizacin):La eliminacin de las histricas

    barreras arancelarias (como los impuestos a la importacin) y no arancelarias (como las

    normativas sobre seguridad), que obstaculizaban el comercio transnacional, ha dado paso

    a una desregulacin que se ha producido a todos los niveles: nacional, regional (dentro de

    bloques comerciales nacionales) e internacional. As, la desregulacin tiene un impacto

    sobre la globalizacin puesto que reduce el tiempo, los costos y la complejidad de

    comerciar entre pases.

    Teodoro Levitt: Profesor de la Universidad de Harvard y ms tarde editor de la

    revista Harvard Business Review. Fue uno de los pensadores ms importantes y

    respetados en el campo del marketing y del management.

    Triada:Los megamercados de Norteamrica, Europa y Asia-Pacfico.

    Variables sustitutas: Un sustituto de una variable que no se puede medir directamente.

    Variacin de divisas:Variaciones en las tasas de cambio que pueden afectar las compras y

    rentabilidad de la empresa internacional.

    Venta de consignacin:Un mtodo de pago que permite al importador definir el pago

    hasta que los bienes importados se vendan.

    Fuente:Michael Czibkota, Marketing Internacional, International Thomson Editores S.A.

  • 7/25/2019 Glosario - Vocabulary

    8/9

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    International Marketing

    Mg. Sara Manchego Odar

    Vocabulary

    Ad, campaign: anuncio, campaa

    Ad campaign:campaa publicitaria

    Advertisers:anunciantes

    Approach:enfoque

    Available:disponible

    As much as:tanto como

    Behavior:comportamiento

    Blend:mezcla

    Chain:cadena

    Claim:reclamacin

    Development:desarrollo

    Enterprise:empresa

    Even:aunque

    Exchange:intercambio

    Firms:empresas / compaas

    Increase:creciente

    Lead time:tiempo de respuesta

  • 7/25/2019 Glosario - Vocabulary

    9/9

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    International Marketing

    Mg. Sara Manchego Odar

    Leverage:apalancamiento

    Long-term:a largo plazo

    Patterns:patrones

    Purchase:compra

    Purpose:propsito

    Rather:ms bien

    Research:investigacin

    Right-time:momento adecuado

    Shadow:sombra

    Through: a travs de

    Weakness:debilidad