glosario sobre categorías sociológicas

9
GLOSARIO SOBRE CATEGORÍAS SOCIOLÓGICAS-ALTERNATIVA DE PRESENTACIÓN LUIS ANGEL LARA PRIMERA DAYSSY ANDREA LOPEZ CAUSIL UNIVERSIDA DE CORDOBA FACULTAD DE EDUCACION PROGRAMA LIC. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL MONTERIA, CORDOBA 2014

Upload: eder-primera-lopez

Post on 16-Jul-2016

12 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sociologia

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario Sobre Categorías Sociológicas

GLOSARIO SOBRE CATEGORÍAS SOCIOLÓGICAS-ALTERNATIVA DE PRESENTACIÓN

LUIS ANGEL LARA PRIMERA

DAYSSY ANDREA LOPEZ CAUSIL

UNIVERSIDA DE CORDOBA

FACULTAD DE EDUCACION

PROGRAMA

LIC. CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

MONTERIA, CORDOBA

2014

SERES SOCIALES

Page 2: Glosario Sobre Categorías Sociológicas

El ser humano es el animal más social de todos los animales. Nacemos en estado más inmaduro que cualquier otro animal. Ello exige que el ser humano necesite de los demás en un modo absoluto. Necesita de los adultos, de los padres, que le ayudarán a sobrevivir y a madurar. Y hablamos no sólo de maduración psicológica, sino evidentemente de maduración física. El filósofo alemán Arnold Gehlen (1904-1976) meditó sobre esta "naturaleza precaria" del ser humano y señaló que, como nacemos poco dotados anatómica y fisiológicamente para ser autónomos, sustituimos nuestra falta de potencia o de agilidad por los recursos de nuestra inteligencia, que va madurando en sociedad, paso a paso.

POLITICA

La política (del latín politicus y ésta del griego antiguo πολιτικός 'civil, relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano') es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por mujeres y hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común. Ciencia que se encarga del estudio del poder público o del Estado. Algunos autores presentan al uso legítimo de la fuerza como la característica principal de la política. Siguiendo con esta definición la política es el ejercicio del poder que busca un fin trascendente. Ésta promueve la participación ciudadana ya que posee la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para promover el bien común.

EDUCACION

La educación (del latín educere 'sacar, extraer' o educare 'formar, instruir') puede definirse como:

El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra, pues está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.El proceso de vinculación y concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.Proceso de socialización formal de los individuos de una sociedad.

PARADIGMAS EN LA EDUCACION

Page 3: Glosario Sobre Categorías Sociológicas

El concepto paradigma procede del griego paradigma, que significa “ejemplo” o “modelo”. En principio, se aplicaba a la gramática y a la retórica. A partir del año 1960, comenzó a utilizarse para definir un modelo o patrón en cualquier disciplina científica o contexto epistemológico. El filósofo y científico estadounidense Thomas Kuhn fue el encargado de actualizar el término y darle el significado contemporáneo, al adaptarlo para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo. De esta forma, un paradigma científico establece aquello que se debe observar; el tipo de interrogantes que hay que formular para hallar las respuestas en relación al objetivo; cómo deben estructurarse dicho interrogantes; y cómo deben interpretarse los resultados de la investigación científica.

ECONOMIA

La economía (del latín oeconomĭa, y este del griego οἰκονομία1 [oikonomía], de οἶκος [oikos], «casa», y νόμος [nomos], «ley») es la ciencia social que estudia:

La extracción, producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios.La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que siempre son limitados.Con base en los puntos anteriores, la forma en que individuos y colectividades sobreviven, prosperan y funcionan.

SISTEMAS EDUCATIVOS

Se puede decir que el sistema educativo surge con la necesidad de los Estados modernos de afianzar su poder sobre gran parte de la sociedad. En este sentido, junto a otros elementos, el sistema educativo se convertiría en un arma de gran importancia a la hora de permitir que el Estado asumiera el rol central de gobierno y administración de una sociedad específica. Esto es así ya que el mismo tiene como fin principal hacer llegar a diferentes sectores de la población el sentimiento de pertenencia y de unión a esa nación que también representa el Estado.

CULTURA INTELECTUAL

Page 4: Glosario Sobre Categorías Sociológicas

Intelectual es el que se dedica al estudio y la reflexión crítica sobre la realidad, y comunica sus ideas con la pretensión de influir en ella, alcanzando cierto estatus de autoridad ante la opinión pública.3 Proveniente del mundo de la cultura, como creador o mediador, interviene en el mundo de la política al defender propuestas o denunciar injusticias concretas, además de producir o extender ideologías y defender unos u otros valores

IDEOLOGIA

Una ideología es un conjunto de ideas relacionadas entre sí.Una ideología es el conjunto de ideas sobre la realidad, sistema general o sistemas existentes en la práctica de la sociedad respecto a lo económico, lo social, lo científico-tecnológico, lo político, lo cultural, lo moral, lo religioso, etc. y que pretenden la conservación del sistema (ideologías conservadoras), su transformación (que puede ser radical y súbita, revolucionaria, o paulatina –ideologías reformistas–), o la restauración de un sistema previamente existente (ideologías reaccionarias).

REPRODUCCION SOCIAL

Reproducción social, en sociología, es el el conjunto de procesos biológicos, demográficos, sociales, económicos y culturales que derivan en la existencia y pervivencia de una sociedad y de los distintos grupos y clases sociales que la conforman

MARXISMO ESTRUCTURAL

Representa la fusión entre el marxismo y el estructuralismo, en el que el segundo se ocupa del análisis de las estructuras ocultas y subyacentes.

Louis Althusser: concebía la sociedad capitalista como una formación social, una totalidad compleja y concreta en un punto especifico de su desarrollo histórico, rechazaba la dicotonomia simple entre base y superestructura. La superestructuras no eran un mero reflejo de la base económica.(análisis critico de Marx) Nicos Poulantzas: afirmaba que las clases sociales están estructuradamente determinadas; existen objetivamente, independientemente de la voluntad y la conciencia de sus miembros. Sin embargo, las clases sociales no estar determinadas totalmente por las estructuras económicas.

RELACIONES CAPITALISTAS

Page 5: Glosario Sobre Categorías Sociológicas

La definición marxista del modo de producción capitalista se centra en el establecimiento de unas relaciones de producción basadas socialmente en la existencia de proletarios que no poseen medios de producción ya que pertenecen a los capitalistas, con los que realizan un contrato de trabajo, mediante el cual venden su fuerza de trabajo, que es la única propiedad que tienen, a cambio de un salario, como única manera de conseguir los medios necesarios para sus subsistencia.

CRISIS SOCIOAMBIENTAL

Las sociedades occidentales actuales se caracterizan por su dinámica cambiante por la enorme capacidad que tienen de producir cambios, tanto en su interior como en su exterior. Tal como se ha dicho, existe una aceleración general de los procesos en los ámbitos de intervención humana de los sistemas naturales. Se han alcanzado en el Primer Mundo unos niveles extraordinarios de progreso en el nivel de vida, en el campo de los conocimientos científicos y en los avances tecnológicos. Pero la acción humana sobre la naturaleza también ha causado impactos destructivos de una magnitud sin precedentes que desembocan en el deterioro de la hidrósfera, la biosfera, y la estratosfera y la proliferación de riesgos ambientales.

CAMBIOS SOCIALES

Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas.

El estudio del cambio social comprende la determinación de las causas o factores que producen el cambio social. El término es relevante en estudios dedicados a historia, economía y política, y puede abarcar desde conceptos como revolución y cambio de paradigmas hasta cambios superficiales en una pequeña comunidad. La idea de progreso y la idea de innovación son conceptos que deben incluirse en el análisis.

ARISTOCRACIA

Page 6: Glosario Sobre Categorías Sociológicas

La aristocracia es un concepto político cuya acepción más inmediata se refiere a aquellas personas en cuyo nombre recae el poder político y económico de un país, transmutado por derecho hereditario.1 A la clase de los aristócratas se les llama también «los nobles» o «la nobleza». En los países europeos, por ejemplo, los aristócratas o nobles son los reyes, príncipes, duques, condes, barones, o los que traen causa por nobleza marcadamente militar como adelantados, almirantes, marqueses pero también, en ocasiones, algunos emperadores. En tiempos pasados la Antigua Roma tuvo a los patricios como clase aristocrática y en otros países, como Japón, los nobles del pasado fueron primero los daimyō de alto rango y más tarde los kazoku, en la India eran los chatrías, etc. Una segunda acepción del término «aristocracia» considera que este no se refiere a alto nivel económico, sea también un criterio para identificar a las personas que deben gobernar; otros criterios tradicionalmente relacionados con esta segunda acepción de la aristocracia son la plutocracia (gobierno de los ricos) o la democracia (gobierno del pueblo).

CARÁCTER ILITISTA

El elitismo es un sistema social que favorece a las élites dentro de él o promueve el surgimiento de nuevas élites. Élite proviene de la raíz que significa "elegido" o "elección". Se basa en la creencia o actitud que consiste en que aquellos que son considerados como la élite -un selecto grupo de personas con notables habilidades personales, riqueza, experiencia, u otros atributos distintivos- son las personas cuyas opiniones deberían ser tomadas más en cuenta a efectos de la sociedad en conjunto incluyendo a aquellos que no son parte de la élite.