glosario judit navarro

3
Participación en el Glosario. Judit Navarro Arias. Concepto: Modelo Proceso-Producto. El modelo Proceso-Producto: (desde los años 40 a los 70 aproximadamente). Las relaciones que se establecen entre el comportamiento observable del profesor/a cuando enseña y el rendimiento académico del alumno/a. “El comportamiento observable del docente es la variable más significativa y decisiva en la determinación del rendimiento académico del alumno/a.” Fuente: Modelos de explicación de la vida en el Aula. https://troliocynthia.wordpress.com/modelos-de-explicacion-de-la- vida-en-el-aula/ Comentario: Había escuchado este término y al volver a abordarlo me causó interés en indagar más sobre él. Me parece que es algo casi imposible que sólo el comportamiento, iniciativa del docente sea decisivo en el rendimiento académico del estudiante, ya que se requiere de una respuesta por parte de él, aunado a los problemas físicos, familiares, económicos, culturales, sociales, etc. Estoy de acuerdo en que nosotros como docentes seamos pieza clave en el desarrollo del aprendizaje de nuestros estudiantes, por eso el diseño curricular, estrategias y actividades están hechas pensando en ellos. Concepto: Modelo Etnográfico. Velasco y Díaz de Rada afirman que "la etnografía de la escuela no es más que el resultado de aplicar una práctica etnográfica y una reflexión antropológica al estudio de la institución escolar" (2006: 10).

Upload: judit-navarro

Post on 10-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

actividad 2 tecnología educativa

TRANSCRIPT

Participacin en el Glosario.Judit Navarro Arias.

Concepto: Modelo Proceso-Producto.El modelo Proceso-Producto: (desde los aos 40 a los 70 aproximadamente). Las relaciones que se establecen entre el comportamiento observable del profesor/a cuando ensea y el rendimiento acadmico del alumno/a.El comportamiento observable del docente es la variable ms significativa y decisiva en la determinacin del rendimiento acadmico del alumno/a.

Fuente: Modelos de explicacin de la vida en el Aula.https://troliocynthia.wordpress.com/modelos-de-explicacion-de-la-vida-en-el-aula/

Comentario:Haba escuchado este trmino y al volver a abordarlo me caus inters en indagar ms sobre l. Me parece que es algo casi imposible que slo el comportamiento, iniciativa del docente sea decisivo en el rendimiento acadmico del estudiante, ya que se requiere de una respuesta por parte de l, aunado a los problemas fsicos, familiares, econmicos, culturales, sociales, etc. Estoy de acuerdo en que nosotros como docentes seamos pieza clave en el desarrollo del aprendizaje de nuestros estudiantes, por eso el diseo curricular, estrategias y actividades estn hechas pensando en ellos.

Concepto: Modelo Etnogrfico.Velasco y Daz de Rada afirman que "la etnografa de la escuela no es ms que el resultado de aplicar una prctica etnogrfica y una reflexin antropolgica al estudio de la institucin escolar" (2006: 10).Esta definicin es especialmente rica pues hace hincapi en dos aspectos bsicos e ntimamente relacionados en un estudio etnogrfico en la escuela:1. Prctica etnogrfica, es decir, trabajo de campo, el cual debe seguir las caractersticas propias de la antropologa, con una salvedad, que es el estudio en el contexto de una escuela: observacin participante en los centros, contacto con los sujetos estudiados, etc. Serra matiza: "la etnografa escolar o de la educacin surge simplemente como consecuencia de haber seleccionado un campo determinado para realizar la etnografa" (2004:166).2. Reflexin antropolgica, es decir, trabajo reflexivo y personal, teniendo en cuenta la investigacin previa existente sobre el estudio de las culturas, con un carcter constructivo de la realidad investigada, el cual ser fundamentalmente de gabinete.Fuente: La etnografa como modelo de investigacin en educacin.http://www.ugr.es/~pwlac/G24_10Carmen_Alvarez_Alvarez.html

Comentario:Me llam especial atencin este modelo cuando se hace referencia en las lneas paradigmticas de la didctica, este modelo es el ltimo, es decir, primero pas por el modelo proceso-producto, despus el mediacional y al final el etnogrfico. Investigando descubr que ese modelo se basa en la prctica etnogrfica combinada con la antropolgica, y leyendo algunos autores concluyo que este modelo se basa en la ubicacin del medio al estudiante, es decir centrarlo en su realidad y contexto. En la medida que relacione los contenidos con el contexto y su realidad, se interesar ms por aprenderlos.

Concepto: Contenidos Escolares.Los contenidos escolares son el qu de la enseanza y se definen como el conjunto de saberes o formas culturales acumuladas por la humanidad, cuya asimilacin y apropiacin por parte de los alumnos, se considera valiosa y esencial para su desarrollo y socializacin. Dada su importancia no puede dejarse a que por azar se adquieran sino que precisan del diseo y aplicacin de actividades educativas sistematizadas y propositivas para asegurar su plena consecucin.Fuente: Aprender a Ensear.http://ceupromed.ucol.mx/nucleum/APRENDER%20A%20ENSE%C3%91AR/AaE_3_contenidos-escolares.htmComentario:Mi comentario va sobre la importancia del dominio de saberes por parte del docente, es muy importante que nosotros como docentes tengamos el dominio de los temas a tratar en una asignatura, as como el alcance, distribucin que los programas de dichas asignaturas nos marcan. Tambin es muy importante que en base a una evaluacin inicial realicemos adecuaciones o adaptaciones a estos contenidos, as como discriminar la importancia y el peso de cada uno de ellos para dedicar ms tiempo y profundizar.