glosario general

Upload: wicked-wolf

Post on 14-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AAccesorios de trinca:Piezas utilizadas en el trincaje, como son: alargador para trinca, las llaves fijas de tensores o de grifa, o las barras de apertura de twist-looks.Acometida (a efectos del Reglamento General del Servicio Pblico de Gases Combustibles):Es la parte de la canalizacin de gas comprendida entre la red de distribucin y la llave general que corta el paso del mismo a las instalaciones receptoras del o de los usuarios.Acreditacin:En Seguridad Industrial, reconocimiento formal de la competencia tcnica de una entidad para certificar, inspeccionar o auditar la calidad, o un laboratorio de ensayo o de calibracin industrial.Actividades de carga, estiba, desestiba, descarga y transbordo de mercancas:Se consideran actividades de carga, estiba, desestiba, descarga y transbordo de mercancas, objeto de trfico martimo, las que permiten su transferencia entre buques, o entre stos y tierra u otros medios de transporte.Actividad Portuaria: Construccin, conservacin, desarrollo, uso, aprovechamiento, explotacin, operacin, administracin de los puertos, terminales e instalaciones portuarias en general, incluyendo las actividades necesarias para el acceso a los mismos, en las reas martimas, fluviales y lacustres.ADR (normativa) (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Acuerdo europeo sobre el transporte internacional de mercancas peligrosas por carretera.Aduana: Conjunto de instalaciones (oficinas, almacenes, etc.) que constituyen una delegacin de la AEAT o equivalente en otros Estados miembros, donde se va a desarrollar el conjunto de acciones necesarias para importar o exportar mercancas (presentacin de declaraciones, almacenamiento de las mercancas, inspecciones por parte de las autoridades aduaneras y/o cualquier otro organismo que realice inspeccin a las mercancas que la requieran ,etc.).Agente Consignatario:El Agente Consignatario es, por as decirlo, el que defiende los intereses de la compaa naviera en cada uno de los puertos. Es imposible que cada armador o naviera posea sucursales en todos los puertos del mundo porque eso resultara muy costoso, en su lugar est el consignatario quien se encarga de gestionar los trmites necesarios para evitar contratiempos al buque.Agentes facilitadores: Se denominan as a los cinco primeros criterios del modelo EFQM: liderazgo, poltica y estrategia, alianzas y recursos, y procesos. En concreto, hacen referencia a las actuaciones y actividades desarrolladas por la organizacin, cuyo enfoque es relevante para conseguir el xito en los resultados de la misma.Agrograneles:Los agrograneles hacen referencia al almacenamiento de mercancas de origen vegetal. En este tipo de graneles se consignarn productos secos derivados del campo como son las semillas y subproductos derivados de stas, as como lquidos, como puede ser el aceite.Aguas contaminadas:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles y la seguridad industrial. Se entiende por aguas contaminadas aquellas que no cumplan con las condiciones de vertido, de acuerdo con la legislacin vigente al respecto. En general se consideran como susceptibles de estar contaminadas las aguas que estn en contacto con los productos, las de limpieza de recipientes, cisternas y otras semejantes, as como las aguas de lluvia y de proteccin contra incendios que, en su recorrido hacia el drenaje, puedan ponerse en contacto con elementos contaminantes.Aguas contaminadas (en instalaciones petrolferas):Trmino vinculado a las instalaciones petrolferas y la Seguridad Industrial. Se entiende por aguas contaminadas las utilizadas en los procesos de tratamiento o de fabricacin y que estn en contacto directo con los hidrocarburos, las aguas de lavado de aparatos o reas de unidades, las aguas de enfriamiento que puedan estar accidentalmente contaminadas por productos petrolferos y las aguas procedentes de limpieza o deslastre de buques-tanque.Aguas interiores espaolas: Zona de navegacin que limita las aguas situadas en el interior de las lneas de base del mar territorial, incluyndose en ellas los ros, lagos y las aguas continentales.Albarn:El albarn es un documento que acredita la entrega de un pedido. El receptor de la mercanca debe firmarlo para dar constancia de que la ha recibido correctamente.Alscafo: Buque autopropulsado cuyo peso, en condiciones normales de navegacin es soportado parcial o totalmente por fuerzas hidrodinmicas generadas por perfiles alares sumergidosAlmacenamiento:Formas de almacenar la mercanca en bodega para conseguir el mximo aprovechamiento de los espacios de acuerdo con las caractersticas de la carga y del barco y de las condiciones de seguridad.Almacenamiento: Es el servicio que se presta a la carga que permanece en los lugares de depsito determinados por la empresa.Almacenamiento (a efectos del Reglamento General del Servicio Pblico de Gases Combustibles):Es el acopio del gas tanto con fines operativos como de reserva.Almacenamiento (de lquidos corrosivos):Trmino vinculado al almacenamiento de lquidos corrosivos. Es el conjunto de recipientes de todo tipo que contengan o puedan contener productos corrosivos, incluyendo los tanques y depsitos propiamente dichos, sus cubetos de retencin, las calles intermedias de circulacin y separacin, las tuberas de conexin y las zonas e instalaciones de carga, descarga y trasiego anejas.Almacenamiento (En el almacenamiento de productos qumicos):Es el conjunto de recintos y recipientes de todo tipo que contengan o puedan contener lquidos inflamables y/o combustibles, incluyendo los recipientes propiamente dichos, sus cubetos de retencin, las calles intermedias de circulacin y separacin, las tuberas de conexin y las zonas e instalaciones de carga, descarga y trasiego anejas y otras instalaciones necesarias para el almacenamiento, siempre que sean exclusivas del mismo.Almacenamiento conjunto:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles y la seguridad industrial. Almacenamiento de productos que en superficie se encuentran dentro del mismo cubeto o en un mismo recipiente subdividido, en el interior de edificios se encuentran dentro de la misma sala y en los enterrados se encuentran en un mismo recipiente subdividido.Almacenamiento en trnsito:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles y la seguridad industrial. Almacenamiento espordico de productos en espera de ser reexpedido y cuyo perodo de almacenamiento previsto no supere las 72 horas continuas. No obstante si en el almacn existiera producto durante ms de 8 das al mes o 36 das al ao, no ser considerado almacenamiento en trnsito.Almacenamiento en trnsito (de lquidos corrosivos):Trmino vinculado al almacenamiento de lquidos corrosivos. Almacenamiento no permanente de productos corrosivos en espera de ser reexpedido y cuyo perodo de almacenamiento previsto no supere las setenta y dos horas continuas. No obstante si en el almacn existiera producto corrosivo durante ms de 8 das al mes o 36 das al ao, no ser considerado almacenamiento en trnsito.Almacenista-distribuidor:Son almacenistas-distribuidores las personas fsicas o jurdicas que reciben en depsito en sus almacenes o locales mercancas o bienes ajenos, realizan en relacin con los mismos las funciones de almacenaje, ruptura de cargas u otras complementarias que resulten necesarias, y llevan a cabo o gestionan la distribucin de los mismos, de acuerdo con las instrucciones de los depositantes. (Artculo 125.3 de la LOTT)Altura del espacio vaco (ullage) (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Altura del espacio que existe entre la superficie de un lquido cargado en un tanque o cisterna y el punto a que estn referidas las tablas de calibracin.Amarre:Es la operacin de cuyo objeto es recoger las amarras de un buque, portarlas y fijarlas a los elementos dispuestos para este fin, siguiendo las instrucciones del capitn del buque, en el sector de amarre designado por la Autoridad Portuaria.Amarre y Desamarre: Servicio que se presta a las naves en el amarradero para recibir y asegurar las amarras, cambiarlas de un punto de amarre a otro y largarlas.Antorchas:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles, a las instalaciones petrolferas, y a la seguridad industrial. Instalaciones destinadas a quemar a la atmsfera de un modo controlado y seguro determinados gases.Apilar: Colocar en forma ordenada la carga una sobre otra en las reas de almacenamiento.rea de almacenamiento:Trmino vinculado al almacenamiento y utilizacin de botellas y botellones de gases comprimidos, licuados y disueltos a presin. La superficie reservada a ser utilizada por las botellas.rea de Desarrollo Portuario: Espacios terrestres, martimos, lacustres y fluviales calificados por la Autoridad Portuaria aptos para ser usados en la construccin, ampliacin de puertos o terminales portuarios, o que, por razones de orden logstico, comercial, urbansticos o de otra naturaleza se destinan como tales.rea de las instalaciones:Trmino vinculado al almacenamiento de lquidos inflamables y combustibles, de lquidos corrosivos, y la seguridad industrial. Superficie delimitada por el permetro de la instalacin.rea de las instalaciones (petrolferas):Trmino vinculado a las instalaciones petrolferas y la Seguridad Industrial. Superficie delimitada por la proyeccin normal sobre el plano horizontal del permetro de la instalacin considerada.Arns:Dispositivo que permite la unin del conjunto de piezas que conforman un ERA, al mismo tiempo que con el operador.Arqueo (de un buque):Arqueo bruto es la expresin del tamao total de un buque. Arqueo neto se refiere a la capacidad utilizable de un buque.Atraque:El atraque es una actividad que supone arrimar la embarcacin a otra, a tierra, o a un muelle. Se trata de una accin compleja, puesto que cada puerto posee unas caractersticas determinadas, por lo que en ocasiones es necesario recurrir a una serie de servicios, como son los de practicaje, remolque y amarre, que faciliten el desarrollo de esta actividad.Auditora de la calidad:En Seguridad Industrial, examen sistemtico e independiente de la eficacia del sistema de calidad o de alguna de sus partes.Autopista del mar:"Una Autopista del Mar es el segmento martimo que conecta dos puertos (o cualquier combinacin de puertos como conjunto de dichos segmentos) interconectados a su vez con las redes transeuropeas y los corredores intermodales, que salvaguardando la cohesin social, configuran un sistema intermodal eficiente donde las mercancas son rpidamente transferidas entre modos a travs de la optimizacin de las operaciones portuarias, superando barreras naturales y reas sensibles as como otros obstculos geogrficos. (Declaracin de Npoles Julio 2003).Autoridades portuarias (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Aquellas a quienes la legislacin vigente atribuye, en cada caso, competencias para ejercer autoridad en la zona portuaria.

BBalsa separadora:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles y la seguridad industrial. Instalacin donde se separan los productos orgnicos que contienen las aguas procedentes de los drenajes del almacenamiento.

Barriles:Se emplean en el transporte de vinos, aceites, melaza, harina, etc., se pueden clasificar por su capacidad en Bocoy (700 litros), Pipa (500 litros), Tercerola (350 litros) y Cuarterola (125 litros).Bsculas:Hoy da suelen ser electrnicas para que no exista posibilidad de manipulacin fraudulenta. Las bsculas para camiones o vagones suelen formar parte de la instalacin portuaria.Bidones:Se trata de envases de hierro o acero para transporte de lquidos normalmente. Pueden ser reforzados u ondulados.Bloques y bateras:Trmino vinculado al almacenamiento y utilizacin de botellas y botellones de gases comprimidos, licuados y disueltos a presin. Se entienden como tales los definidos en el Acuerdo europeo sobre el transporte internacional de mercancas peligrosas por carretera (ADR).Bobina:Se trata de un cilindro de gran peso. Su estiba es complicada y es una de las mercancas ms peligrosas para el transporte.Boca de Incendios Equipada:En principio, la expresin Boca de Incendio se refiere a cualquier toma de agua reservada para la Proteccin contra Incendios. En la normativa espaola se refiere en particular a aqullas situadas en lugares de los edificios que tienen adems el equipamiento necesario para hacerla funcionar, o Boca de Incendio Equipada, abreviadamente BIE. Las bocas de Incendio exteriores, se llaman Hidrantes de Incendios.Botellas y botellones:Trmino vinculado al almacenamiento y utilizacin de botellas y botellones de gases comprimidos, licuados y disueltos a presin. Es el recipiente con capacidad superior a 100 litros y que no sobrepase los 1.000 litros, que por sus dimensiones o peso requiere unos elementos adicionales (por ejemplo, aros de rodadura o patines) para facilitar su manejo.Buque (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Se entiende por buque cualquier barco dedicado a la navegacin martima, a la navegacin en aguas interiores y aquellos artefactos flotantes utilizados para el transporte de mercancas peligrosas.Buques ferry:Son buques de pasaje y vehculos destinados a enlaces cortos, paso de estrechos, grandes lagos, etc. Aunque en algunas ocasiones hacen travesas de largo recorrido. Podemos encontrarnos con el tradicional ferry y con diseos avanzados de buques de alta velocidad construidos en algunos casos en aluminio y provistos de motores de propulsin por turbinas de gas o jets de chorro de agua llamados fase ferries.Buques portacontenedores celulares:Son aquellos que se han diseado con el objetivo especfico de transportar contenedores. Estos buques poseen bodegas amplias, que tienen una estructura celular constituida por angulares que sirven de guas, entre las cuales se van apilando y fijando los contenedores. Adems sobre la cubierta llevan tambin anclajes para sostener la primera fila de contenedores, las siguientes estibadas se fijan con la utilizacin de cadenas, barras y cables con tensores.Buques portacontenedores tipo ro-ro:Son aquellos que han sido dotados de una rampa que l es une con la explanada, y a travs de ella entra o sale la carga de forma horizontal desde la bodega mediante elementos rodantes. La bodega suele estar dividida en cubiertas, unidad entre s por medio de rampas o ascensores que llevan la carga hasta la cubierta principal. El concepto del buque ro-ro fue diseado en un principio para transporte a corta distancia, pero gracias a su versatilidad este tipo de buque capaz de cargar y descargar por s solo esta siendo la solucin a nivel mundial en determinados puertos con limitaciones en su estructura, y esta siendo la base para el desarrollo de las autopistas del mar.

CCabezas tractoras:Son vehculos que llevan motor diesel y que son usados para el movimiento de las bateas convencionales de camin o para el movimiento de contenedores montados en bateas especiales. Trabajan en tierra o en el buque, aunque lo ms normal es que lo hagan en los buques RO/RO.Cadena logstica:La cadena logstica es el canal a travs del cual fluyen los materiales a lo largo del proceso industrial desde el aprovisionamiento de materiales hasta el cliente. Este movimiento refleja la manipulacin, transformacin, almacenamiento y transporte del producto hasta el cliente.Cajas mviles:Las cajas mviles, de mayor anchura que el contenedor, permiten ms volumen de carga paletizada y fcil transbordo carretera-ferrocarril. No se usan en transporte martimo por no ser apilables y su mayor fragilidad. No obstante, su desarrollo ha sido enorme, multiplicndose por veinte su uso entre la dcada de los 70 y los 80.Cajero:Una mercanca muy comn en cajero de cartn es el pescado congelado, que si no se manipula adecuadamente puede daar el embalaje al descongelarse.Calibracin:En Seguridad Industrial, conjunto de operaciones que tienen por objeto establecer la relacin que hay, en condiciones especificadas, entre los valores indicados por un instrumento de medida o valores representados por una medida material y los valores conocidos correspondientes de un mensurando.Calidad:En Seguridad Industrial, conjunto de propiedades y caractersticas de un producto o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer unas necesidades expresadas o implcitas.Canal de navegacin:Un canal de navegacin es una va de agua hecha por el hombre que normalmente conecta lagos, ros u ocanos. Se utilizan para el transporte, a menudo surcados por barcazas en los canales fluviales y por barcos en los canales que conectan ocanos.Cantil:Sitio o lugar que forma escaln en la costa o en el fondo del mar.Capacidad de almacenamiento:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles y la seguridad industrial. Es la mxima cantidad de producto que puede contener el recipiente o almacenamiento en las condiciones especificadas en la presente ITC (instruccin tcnicas complementaria relativa al Reglamento de almacenamiento de productos qumicos) .Capitn (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Es la persona que ejerce el mando de un barco o de un remolcador que transporte una embarcacin no tripulada, as como cualquier otra persona, que no sea el prctico, a cuyo cargo este la embarcacin.Capitana Martima:Existir en aquellos Puertos en los que se alcance un nivel de actividad de navegacin relevante, o lo requieran las condiciones de trfico o seguridad. Est formada por la Comandancia y la Ayudanta de Marina. Dentro de ella, el Capitn del Puerto es la autoridad que deber velar por que exista orden. Deber encargarse, en general, de todas aquellas funciones relativas a la navegacin, seguridad martima, salvamento martimo y lucha contra la contaminacin del medio marino en aguas situadas en zonas, en las que Espaa ejerza soberana, derechos soberanos o jurisdiccin.Caractersticas del gas (a efectos del Reglamento General del Servicio Pblico de Gases Combustibles):Son las que fundamentalmente le definan, tales como composicin qumica, poder calorfico, densidad, humedad y caractersticas de la combustin, en determinadas condiciones de presin y temperaturaCarga paletizada:Cuando el sistema utilizado para hacer una unidad de carga es el palet, y se usa el fleje para sujetar las mercancas, estando a veces envueltas con fundas de plstico para protegerlas, se denomina carga paletizada.Carga y descarga:Comprende desde el momento que la unidad de carga queda colgada del equipo de carga hasta que es desenganchada por los estibadores de un barco, o viceversa. El proceso de carga/descarga se considera finalizado cuando la carga (mercanca) descansa en el vehculo que la va a transportar y se ha desenganchado de la gra.Cargadero:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles, de lquidos corrosivos, y la seguridad industrial. Lugar donde se realizan las operaciones de carga y descarga.Cargaderos martimos:Trmino vinculado a las instalaciones petrolferas y la Seguridad Industrial. Son aquellos en los cuales la carga y la descarga de los buques-tanque y barcazas se realiza en muelles debidamente acondicionados denominados petrolferos, o en pantalanes, fondeaderos y boyas.Cargaderos terrestres:Trmino vinculado a las instalaciones petrolferas y la Seguridad Industrial. Son los lugares especialmente preparados para cargar y descargar camiones-cisternas y vagones-cisterna de ferrocarril.Cargador (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Es la persona natural o jurdica que en su propio nombre solicita el transporte y frente al cual el porteador asume la obligacin de efectuarlo.Celadores-guardamuelles:Trmino con el que se denominaba a lo que hoy se define como Polica Portuaria con anterioridad a la Ley 27/1992. A pesar de que es un trmino que desapareci con la nueva norma, todava se emplea coloquialmente para referirse a la Polica Portuaria.Centro Coordinador de Servicios (CCS):El Centro Coordinador de Servicios (CCS) coordina la actuacin de los diferentes rganos de la Administracin que ejercen su funcin dentro del mbito portuario.Centros de carga areos:Son plataformas especializadas en el intercambio modal aire-tierra y el tratamiento de mercancas de carga area.Centros de transportes:Son plataformas logsticas centradas en el transporte por carretera. Su mbito suele ser metropolitano/provincial. Su vocacin va ms all de la de dar un servicio, principalmente, a los transportistas de carretera. En la prctica, implican a todas las empresas del sector transporte, por lo que cuentan con un rea logstica bien consolidada y un rea de servicios completa pues incluye tanto los servicios a las personas y los vehculos como centros administrativos de las empresas de transporte, centros de contratacin de cargas, etc.Certificacin:En Seguridad Industrial, la actividad que permite establecer la conformidad de una determinada empresa, producto, proceso o servicio con los requisitos definidos en normas o especificaciones tcnicas.Certificado de aptitud (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):El emitido por el organismo correspondiente de la Administracin acreditando que el buque cumple los requisitos que exigen los cdigos pertinentes sobre la construccin de equipos, capacitndole para el transporte de determinadas mercancas peligrosas.Certificado de arrumazn (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Documento que emite el expedidor o cargador de un contenedor o vehculo con mercancas peligrosas, acreditando que las mismas fueron arrumadas cuando el contenedor se encontraba limpio y seco, que son mercancas compatibles entre s, que los bultos se encontraban en buen estado aparente y que han sido adecuadamente arrumadas y trincadas.Certificado de cumplimiento (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Documento exigido por el cdigo IMDG para al transporte martimo de mercancas peligrosas cuando constituyen cantidades limitadas.Cilindro:(Parte de un ERA). Recipiente contenedor de aire a presiones entre 2.216 y 4.500 psi; su estructura puede estar construida de aluminio, acero, aluminio-fibra de vidrio y fibra de carbono (dependiendo de la marca o modelo). Adems posee una vlvula de aluminio forjado y goma lo que la convierte en la parte ms fuerte del cilindro.Cinta transportadora:Es una cinta cerrada que se encuentra sobre dos tambores. Uno de estos tambores es el que la mueve.Circuito de servicio:Un circuito de servicio es el recorrido fsico que realizan las mercancas. Dentro de un almacn los circuitos deben ser los menos posibles teniendo direcciones coincidentes para facilitar el trfico.Circuito general o flujo de almacn:Se llama circuito general, o flujo de almacn, al recorrido que resulta de los diferentes circuitos de servicio. Este circuito fijar el sentido de desplazamiento normal de las mercancas.Cisterna o tanque porttil (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Se entiende por cisterna o tanque porttil a un recipiente con capacidad superior a 450 litros, dotado de dispositivos y equipos necesarios para el transporte de lquidos peligrosos, cuya tensin de vapor no exceda de tres bar absoluta a la temperatura de 50 C; que no est fijado a bordo del buque de forma permanente; que no pueda llenarse o vaciarse en tanto dicho tanque permanezca a bordo; que se pueda llenar o vaciar sin necesidad de remover su equipo estructural, y que se pueda izar y arriar del buque cuando est cargado.Comisara del Puerto:Trmino con el que se denominaba a lo que hoy se define como Servicios de Explotacin del Puerto con anterioridad a la Ley 27/1992. A pesar de que es un trmino que desapareci con la nueva norma, todava se emplea coloquialmente para referirse a los Servicios de Explotacin del Puerto.Conduccin (a efectos del Reglamento General del Servicio Pblico de Gases Combustibles):Es el traslado de gas natural y dems gases combustibles ms ligeros que el aire por gasoductos o canalizaciones realizado a alta o media presin, entre centros de produccin, tratamiento, almacenamiento, distribucin y consumo.Conocimiento de embarque:Tambin llamado 'Bill of Landing' es el documento que el transportador martimo expide como certificacin de que ha tomado a su cargo la mercanca para entregarla, contra la presentacin del mismo en el punto de destino, a quien figure como consignatario de sta o a quien la haya adquirido por endoso total o parcial, como constancia del flete convenido y como representativo del contrato de fletamento en ciertos casos. Los conocimientos de embarque de la carga consolidada los expide el agente de carga internacional.Consignatario:Se trata de la persona fsica o jurdica que acta como intermediario independiente en nombre y por cuenta de un naviero o armador (propietario del buque). El Consignatario presta servicios al buque y a la tripulacin, al tiempo que realiza todas aquellas gestiones, relacionadas con la entrada y estancia del buque en el puerto, que le sean encomendadas. Adems, tambin acta en nombre del armador como depositario de la mercanca mientras sta se encuentra en la terminal portuaria.Consignatario o agente martimo (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Es la persona natural o jurdica que acta como intermediario entre los cargadores y destinatarios del cargamento, por una parte, y los armadores o transportistas por mar, por otra.Contenedor:Se trata de cajas de diversos materiales y con unas medidas estandarizadas, que permiten agilizar las operaciones de manipulacin de las mercancas. Los contenedores tienen ocho cantoneras que facilitan su estiba y trincaje.Contenedor (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Elemento del equipo de transporte de carcter permanente, suficientemente resistente para que se le pueda utilizar repetidas veces, proyectado especialmente para facilitar el transporte de mercancas por uno o por varios modos, sin ruptura intermedia de la carga y construido de manera que pueda sujetarse y manipularse fcilmente. El termino contenedor no incluye ni vehculos ni embalajes o envases, pero si comprende los contenedores transportados sobre chasis. Deben ser aprobados en conformidad con las disposiciones del convenio internacional sobre la seguridad de contenedores (CSC 1972), cuando sean aplicables o por un sistema de certificacin o aprobacin de la autoridad competente.Contratos de Depsito:Acuerdos destinados a procurar la guarda y custodia de una cosa mueble ajena, que impone a quien recibe dicha cosa la obligacin de devolverla en cuanto lo requiera la persona que hizo la entrega. Se realizan a la hora de realizar un depsito de mercancaConvenio SEVIMAR (SOLAS) (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):El Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar, vigente.Cubeto:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles, de lquidos corrosivos, y la seguridad industrial. Cavidad destinada a retener los productos contenidos en los elementos de almacenamiento en caso de vertido o fuga de los mismos.Cubeto a distancia:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles y la seguridad industrial. Aquel en que el lquido derramado queda retenido en un lugar alejado de los recipientes de almacenamiento.Cucharas:Se utilizan en la manipulacin de mercancas. Las cucharas se utilizan para los graneles slidos tales como el carbn, granos, etc. Tienen uas o valvas mviles, que se cierran y agarran la carga de un modo mecnico o hidrulico.

DDrsena:En aguas navegables, parte resguardada artificialmente para surgidero o para la cmoda carga y descarga de embarcaciones.Declaracin de mercancas peligrosas (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Documento por el que el expedidor acredita que las mercancas que presenta pueden ser autorizadas para su transporte, pues estn adecuadamente embaladas, marcadas y etiquetadas, de conformidad con la normativa vigente. Debe incluir la informacin precisa respecto al nombre tcnico correcto de la mercanca, nmero de NU que corresponda, clase y riesgos que entraa, nmero de bultos y cantidad total que se pretende transportar y el punto de inflamacin si procede.Depsitos a presin:Trmino vinculado a las instalaciones petrolferas y la Seguridad Industrial. Recipientes diseados para soportar una presin interna manomtrica superior a 98 kPa (1 kilogramo/centmetro cuadrado).Derrame:El derrame es aquello que se sale y pierde de los lquidos por defecto o rotura de los vasos que los contienen.Desestiba:Se denomina as a la operacin contraria de la Estiba, es decir, el removido de la carga y su entrega al equipo de descarga para extraer de la bodega del buque la mercanca previamente estibada.Direccin General de Aduanas:Es un organismo dependiente del Ministerio de Economa y Hacienda. Esta Direccin General se encontrar encargada de las funciones, estudio, gestin y control de la poltica aduanera nacional.Distancia de seguridad (en rea abierta):Trmino vinculado al almacenamiento y utilizacin de botellas y botellones de gases comprimidos, licuados y disueltos a presin. En rea abierta: se entiende como tal la distancia mnima existente entre las botellas llenas y el lmite de va pblica, el lmite de la propiedad en caso de edificios habitados u ocupados por terceros o a toda actividad clasificada de riesgo de incendio y explosin.Distancia de seguridad (en rea cerrada):Trmino vinculado al almacenamiento y utilizacin de botellas y botellones de gases comprimidos, licuados y disueltos a presin. En rea cerrada: se entiende como tal la distancia mnima existente entre el exterior del muro y el lmite de va pblica, el lmite de la propiedad en caso de edificios habitados u ocupados por terceros o a toda actividad clasificada de riesgo de incendio y explosin.Distancia de seguridad (en rea semiabierta):Trmino vinculado al almacenamiento y utilizacin de botellas y botellones de gases comprimidos, licuados y disueltos a presin. En rea semiabierta: las zonas de la misma limitadas por muros cumplirn con las distancias prescritas para reas cerradas, y las zonas abiertas cumplirn con las distancias indicadas para reas abiertas.Distribucin (a efectos del Reglamento General del Servicio Pblico de Gases Combustibles):Es la actividad de repartir gas a media o baja presin, mediante redes de tuberas, hasta las instalaciones receptoras de los usuarios.Distribucin fsica:En logstica, conjunto de acciones que realizan los suministradores o comerciantes para colocar los productos en manos del cliente, en el momento y lugar oportuno, con los requerimientos y especificaciones de calidad establecidos y con el mnimo costo posible.Distripark:Plataforma logstica, generalmente de carcter regional, con todos los servicios y equipamientos necesarios para llevar a cabo las actividades de almacenamiento y distribucin. En l se implantan tanto los departamentos logsticos de empresas productoras como empresas de distribucin, operadores logsticos, empresas de almacenaje, etc.DUA:Documento nico Administrativo, su objeto es la Gestin de las exportaciones e importaciones.EElementos auxiliares de las plantas de produccin (a efectos del Reglamento General del Servicio Pblico de Gases Combustibles):Son aquellos que permiten una racional utilizacin de las instalaciones de produccin sin modificar la capacidad nominal de stas.

Elevadores de uas:O forklifts, son carretillas automviles que tienen un carro con dos uas planas en su parte delantera y que se mueve verticalmente mediante brazos hidrulicos o cadenas. Su propulsin suele ser mediante un motor diesel. Pueden ser de diferentes tamaos, potencias y diseos segn el trabajo a realizar.Embalaje:El embalaje consiste en envolver con capas las mercancas que se van a transportar.Emplazamiento peligroso:Trmino vinculado a las instalaciones petrolferas y la Seguridad Industrial. Es un espacio en el que una atmsfera explosiva est o puede estar presumiblemente presente en una cuanta tal como para requerir precauciones especiales en el diseo, construccin, instalacin y/o utilizacin de materiales.Empresa de gas (a efectos del Reglamento General del Servicio Pblico de Gases Combustibles):Es toda persona natural o jurdica, incluidos organismos estatales o paraestatales, Corporaciones municipales o provinciales u otros similares, que desarrollen cualquiera de las actividades contenidas en el Reglamento.Empresas Navieras:Empresa naviera es la que explota comercialmente y con nimo de lucro un buque (sea o no su propietario o su armador) ya armado y preparado para navegar, siendo el transporte de mercancas y/o pasajeros el supuesto ms habitual y caracterstico (aunque no el nico) de explotacin de un buque.Empresas transitarias:Las empresas transitarias son las que se dedican con carcter de actividad principal a organizadores de los transportes internacionales y en todo caso de aqullos que se efecten en rgimen de trnsito aduanero, actividades para las que debern estar habilitados, mediante autorizacin administrativa, siendo dichas actividades las siguientes: - Contratacin en nombre propio con el transportista, como cargadores de un transporte que a su vez hayan contratado, asimismo en nombre propio, con el cargador efectivo, ocupando frente a ste, la funcin de transportista. - La recepcin y puesta a disposicin del transportista designado por el cargador, de las mercancas a ellos remitidas como consignatarios.Ensayo:En Seguridad Industrial, operacin consistente en el examen o comprobacin, con los equipos adecuados, de una o ms propiedades de un producto, proceso o servicio de acuerdo con un procedimiento especificado.Envase:El envase es un recipiente para contener mercancas o gneros.Equipo de proteccin individual (EPI):Se entender por equipo de proteccin individual (EPI) cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, as como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.Equipo de Respiracin Autnoma (ERA):Un equipo de respiracin autnoma (ERA) es un implemento de seguridad personal utilizado para la proteccin de las vas respiratoria durante el trabajo en atmsferas contaminadas y/o con deficiencia de oxigeno.Esfera:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles y la seguridad industrial. Recipiente a presin de forma esfrica.Eslinga:Maroma provista de ganchos para levantar grandes pesos.Espacios logsticos:Son las zonas industriales o de actividades econmicas relativamente segregadas del resto de reas portuarias, generalmente dedicadas a la logstica de la mercanca martima.Estacin de bombeo y transferencia:Trmino vinculado a las instalaciones petrolferas y la Seguridad Industrial. Es el conjunto de bombas para transferencia de crudo o productos petrolferos con distintos fines, que se encuentran reunidas en un recinto o a la intemperie. Queda comprendido tambin el conjunto de vlvulas anejas que generalmente estn formando una batera o cuadro.Estiba:Son las diferentes operaciones que se realizan con las mercancas para ubicarlas correctamente en las reas y zonas de carga, teniendo en cuenta todas las normas de seguridad aplicables en cada operacin. La estiba comprende dos fases: Entrada de la mercanca hasta la bodega: camino seguido desde el muelle y se compone de movimientos horizontales y verticales para desplazar la carga hasta el lugar de almacenamiento.Estibador (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Es la persona fsica o jurdica a cuyo cargo directo se encuentra la operacin de estiba, desestiba, carga, descarga, traslado, trasbordo, recepcin, entrega o cualquier otra operacin de manipulacin de la mercanca.Estrobo:Pedazo de cabo unido por sus chicotes, que sirve para suspender cosas pesadas, sujetar el remo al tolete y otros usos semejantes.Etiqueta:Una etiqueta es un elemento que se adhiere a otro elemento para identificarlo o describirlo; por extensin, una etiqueta tambin puede ser una o ms palabras que se asocian a algo con el mismo fin. Las palabras empleadas para etiquetarlo pueden referirse a cualquier caracterstica o atributo que se considere apropiado.Explosin:Una explosin es la liberacin en forma violenta de energa mecnica, qumica o nuclear, normalmente acompaada de altas temperaturas y de la liberacin de gases.Explosivos:Un explosivo es un material que puede hacer explosin liberando grandes cantidades de energa bajo la forma de gases, calor, presin o radiacin. Para la preparacin se utilizan sustancias especiales que se mezclan. Se dividen bsicamente en explosivos de alto orden (p. ej. TNT) y explosivos de bajo orden (p. ej. plvora).Extintor:El extintor es un artefacto que sirve para apagar fuegos. Suelen consistir en un recipiente metlico (bombona o cilindro de acero) que contiene un agente extintor a presin, de modo que al abrir una vlvula el agente sale por una tobera que se debe dirigir a la base del fuego.FFardos:Existen materiales como la lana, el algodn, el esparto, el yute, el corcho, el tabaco, etc. Que se transportan en fardos protegidos por una lona o en pacas o balas (en el caso que no lleven proteccin de lona).Fondeo:Accin de fijar una embarcacin en un lugar mediante un ancla, aunque tambin se denomina a la accin de dejar caer el ancla al fondo. El fondeo se realiza en aguas portuarias encargndose cada Autoridad Portuaria de cobrar las tarifas vigentes por asignacin del puesto de fondeo.Forklifts:O elevadores de uas, son carretillas automviles que tienen un carro con dos uas planas en su parte delantera y que se mueve verticalmente mediante brazos hidrulicos o cadenas. Su propulsin suele ser mediante un motor diesel. Pueden ser de diferentes tamaos, potencias y diseos segn el trabajo a realizar.Fundamentos de anclaje y amarre:Estos elementos de trincaje son piezas de acero que se hallan soldadas a elementos del buque (plan, tapa de escotilla o cubierta) donde se sujeta la trinca al buque. Existen numerosos tipos, que se pueden observar en las figuras.GGas (a efectos del Reglamento General del Servicio Pblico de Gases Combustibles):Es cualquier fluido que se utilice como combustible y se encuentre en estado gaseoso a la presin de 760 milmetros de columna de mercurio y temperatura de 15C.Gases:Son materias que a presin normal y a 20 C se encuentran en estado gaseoso o bien con una presin de vapor superior a 3 bares a 50 C. Los gases pueden presentarse licuados, comprimidos o refrigerados. En funcin de sus propiedades pueden clasificarse como asfixiantes, comburentes, inflamables o txicos. En virtud de esta clasificacin se establecen tres divisiones: inflamables, no inflamables no txicos, y txicos.Grado de llenado mximo (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Porcentaje mximo admitido en el llenado de un recipiente.Granel:Cuando hablamos de graneles nos referimos al transporte y manipulacin de mercancas que no llevan un envase definido (como puede ser un contenedor) y su medicin se realiza por peso, volumen o cantidad definida en litros u otra medida similar (libras, galones, etc.).Graneles lquidos:Los graneles lquidos hacen referencia fundamentalmente a los hidrocarburos, que con aproximadamente el 40% de los intercambios, su comercio internacional sigue siendo uno de los motores de la industria del transporte martimo. Los principales productos que podemos encontrar dentro de la denominacin de graneles lquidos son el petrleo bruto (aprox. El 72% de los hidrocarburos), los productos petroleros (22%) y el gas (6%).Graneles secos:El granel seco representa el 60% de los intercambios martimos internacionales y est generalmente dividido en dos submercados: el de los graneles secos denominados mayores (mineral de hierro, carbn, cereales, aluminio, bauxita y fosfato) y el de los graneles llamados menores (materias primas tipo acero y productos semifacturados).Gras automviles:Las gras automviles tiene brazos que se pueden hacer muy largos (por tener un sistema telescpico hidrulico o piezas unidas), de ah su gran alcance. Su capacidad de carga es muy grande. Su cabina va montada sobre una plataforma con ruedas o cadenas. Trabajan desplegando el brazo lateralmente, y apoyndose sobre patas para no moverse.Gras prtico:Las gras de prtico se denominan as porque la cabina de control y el brazo de carga estn montados sobre un carro de cuatro patas y en sus pies llevan ruedas movidas por un motor elctrico. Estas ruedas van por rales en el muelle.Guarnicin de enganche o Cuernos:La Guarnicin de enganche o Cuernos es un elemento de trincaje, son piezas de acero que se introducen en las cantoneras y proporcionan un punto de conexin de la trinca con el contenedor.Gua OMI de primeros auxilios (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Recomendaciones preparadas conjuntamente con la Organizacin Martima Internacional, Organizacin Mundial de la Salud y Organizacin Internacional del Trabajo relativas a los primeros auxilios que deben administrarse a las personas afectadas en caso de accidente con mercancas peligrosas.HHaz de tuberas:Trmino vinculado a las instalaciones petrolferas y la Seguridad Industrial. Se denominan as los tendidos de tuberas que discurren paralelos y comunican entre s las diferentes partes de una refinera.Hierro y Acero:Se engloba en este tipo todas las mercancas fabricadas con perfiles y rales; planchas, chapas y laminados; lingotes o bobinas.Homologacin:En Seguridad Industrial, certificacin por parte de una Administracin Pblica de que el prototipo de un producto cumple los requisitos tcnicos reglamentarios.IIncendio:Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede ser extremadamente peligrosa para los seres vivos y las estructuras. La exposicin a un incendio puede producir la muerte, generalmente por inhalacin de humo o por desvanecimiento producido por ella y posteriormente quemaduras graves.Inspeccin:En Seguridad Industrial, la actividad por la que se examinan diseos, productos, instalaciones, procesos productivos y servicios para verificar el cumplimiento de los requisitos que le sean de aplicacin.Inspeccin peridica:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles, de lquidos corrosivos, y la seguridad industrial. Toda inspeccin o prueba posterior a la puesta en servicio de los aparatos o equipos realizada por el organismo de control.Inspector propio:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles, de lquidos corrosivos, y la seguridad industrial. El personal tcnico competente designado por el titular, con experiencia en la inspeccin de instalaciones de almacenamiento, carga y descarga y trasiego de lquidos inflamables y combustibles.Instalacin industrial:Conjunto de aparatos, equipos, elementos y componentes asociados a las actividades las actividades dirigidas a la obtencin, reparacin, mantenimiento, transformacin o reutilizacin de productos industriales, el envasado y embalaje, as como el aprovechamiento, recuperacin y eliminacin de residuos o subproductos, cualquiera que sea la naturaleza de los recursos y procesos tcnicos utilizados.Instalacin receptora (a efectos del Reglamento General del Servicio Pblico de Gases Combustibles):Es el conjunto de elementos que conducen el gas desde la llave general que se encuentra al final de la acometida o desde los recipientes de gases licuados, hasta los aparatos de utilizacin.Instalaciones auxiliares:Trmino vinculado a las instalaciones petrolferas y la Seguridad Industrial. Se consideran instalaciones auxiliares: 1.Centrales de produccin de vapor de agua y/o electricidad. 2.Subestaciones elctricas. 3.Estaciones de bombeo de agua contra incendios. 4.Torres de refrigeracin. 5.Compresores de aire. 6.Preparacin y manejo de combustibles (fuel-oil y gas combustible). 7.Otras instalaciones: comprenden las instalaciones complementarias para el funcionamiento de la refinera.Instrucciones de emergencia (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Documento conteniendo la declaracin del expedidor que define el nmero, nombre, propiedades y riesgos que entraa la mercanca, los medios de prevencin y los de actuacin en caso de emergencia.Intercambiabilidad de los gases (a efectos del Reglamento General del Servicio Pblico de Gases Combustibles):Dos gases son intercambiables cuando, en un mismo quemador, sus comportamientos durante la combustin pueden considerarse equivalentes en cuanto a flujo calrico, estabilidad de la llama, higiene de la combustin y formacin de depsitos.Intermodalidad:Caracterstica de un sistema de transportes en virtud de la cual se utilizan de forma integrada al menos dos modos de transporte diferentes para completar una cadena de transporte puerta a puertaInventarios:Los inventarios son una acumulacin de materiales en el espacio y en el tiempo. La existencia de inventarios conlleva asumir una serie de costes, por lo que el fin de la gestin de inventarios ser conseguir minimizar estos costes.

JJunta del Puerto:Trmino con el que se denominaba a lo que hoy se define como Autoridad Portuaria con anterioridad a la Ley 27/1992. A pesar de que es un trmino que desapareci con la nueva norma, todava se emplea coloquialmente para referirse a la Autoridad Portuaria.Just in Time:En logstica, Just in Time es un trmino ingls que significa Justo a tiempo. Es un sistema originado en el Japn para la organizacin de la produccin en las fbricas.LLneas de explotacin:Trmino vinculado a las instalaciones petrolferas y la Seguridad Industrial. Son las tuberas de proceso dentro de las unidades, las lneas de trasiego de hidrocarburos fuera de ellas y las de llenado y vaciado de los tanques.Lquido:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles y la seguridad industrial. Todo producto que en condiciones de almacenamiento tiene dicho estado fsico.Lquido combustible:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles y la seguridad industrial. Es un lquido con un punto de inflamacin igual o superior a 55 C.Lquido corrosivo:Trmino vinculado al almacenamiento de lquidos corrosivos. Las sustancias y preparados que deban clasificarse y marcarse como tales segn la legislacin vigente para el Transporte de Mercancas Peligrosas y para el envasado y etiquetado de sustancias peligrosas.Lquido inestable:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles y la seguridad industrial. Es un lquido que puede polimerizarse, descomponerse, condensarse o reaccionar consigo mismo violentamente, bajo condiciones de choque, presin o temperatura. Se perder el carcter de inestable cuando se almacene en condiciones o con inhibidores que eliminen tal inestabilidad.Lquido inflamable:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles y la seguridad industrial. Es un lquido con un punto de inflamacin inferior a 55 C.Lista de comprobacin de seguridad buque/terminal, pantaln o boyas (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Documento que comprende la relacin detallada de las previsiones y medidas a tomar con anterioridad y durante las operaciones de manipulacin, con mercancas peligrosas lquidas y gases licuados, a formalizar entre el oficial responsable en el buque y el operador de terminal.Logstica:La logstica, en trminos generales, se puede definir como la gestin coordinada de los materiales y la informacin desde la fuente de aprovisionamiento, pasando por la transformacin de esas materias primas en productos terminados, hasta su entrega al cliente de acuerdo con los requerimientos establecidos.MMadera:La madera se nos puede presentar de muchas formas entre ellas: troncos o trozas, rollos, vigas, duelas, tablas, tablillas y tablones. Tambin podr venir aserrada y flejada formando unidades de carga.Manipulacin (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Las operaciones de todo orden que se efectan en tierra para la carga y descarga de un buque, vagn o vehculos, las de trasbordo y almacenamiento o cualquier operacin complementaria a sta.Materiales radioactivos:Son objetos o materias que contienen radionucleidos, o derivados de minerales con propiedades radiactivas. La radiacin se considera daina para los seres vivos.Materias comburentes:O Sustancias (agentes) comburentes, son lquidos o slidos que pueden provocar o favorecer la combustin (generalmente dan lugar a reacciones que desprenden oxgeno) de otras materias. Ej. Nitrato amnico, permanganato sdico.Mercanca Ro-Ro:Se trata de toda mercanca que se transporta sobre ruedas o sobre vehculos con ruedas, siendo por tanto susceptible de rodar.Mercancas:Son todos aquellos bienes muebles (que se pueden cuantificar) de comercio o no, exceptuando los efectos personales de los viajeros.Mercancas peligrosas (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Cualquier materia, producto o sustancia envasada, embalada o a granel que tenga las propiedades indicadas para las sustancias de las clases que figuran en el cdigo IMDG, as como cualquier otra sustancia que pueda constituir una amenaza para la seguridad en el rea portuaria o de sus proximidades. Se consideran tambin mercancas peligrosas aquellas que, embarcadas a granel, no estando incluidas en el cdigo IMDG.Mercancas perecederas:Este tipo de mercancas se nos presenta de muy diversas maneras. Las frutas y hortalizas suelen venir en cajas, de cartn o de madera, apiladas en palets y trincadas por medio de flejes.Muelle:Pontn o estructura alargada que se introduce en el mar o el ocano, afianzada en el lecho acutico por medio de bases que lo sostienen firmemente, y que permiten que emerja de la superficie acutica. Constituye el nico medio de atraque o desembarque en aquellas costas que no cuentan con aguas suficientemente profundas.NNorma:En Seguridad Industrial, la especificacin tcnica de aplicacin repetitiva o continuada cuya observancia no es obligatoria, establecida con participacin de todas las partes interesadas, que aprueba un Organismo reconocido, a nivel nacional o internacional, por su actividad normativa.Normalizacin:En Seguridad Industrial, la actividad por la que se unifican criterios respecto a determinadas materias y se posibilita la utilizacin de un lenguaje comn en un campo de actividad concreto.Nota de mercancas peligrosas (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Documento que constituye una sntesis de la declaracin de mercancas peligrosas y del certificado de arrumazn a los que puede sustituir.OOperacin portuaria:La Operacin Portuaria es un proceso amplio que engloba aspectos administrativos previos al atraque, procesos que se llevan a cabo en el momento en que el buque arriba al puerto, manipulacin de la mercanca, servicios prestados a los pasajeros... En todas estas actividades intervienen una serie de agentes especializados cuya misin ser la consecucin de la optimizacin del resultado, intentando lograr el mximo rendimiento al mnimo coste.Operador de Muelle/Terminal:Persona fsica profesionalmente capacitada bajo cuya direccin la entidad implicada efecta la manipulacin de mercancas. Su designacin ser comunicada previamente en cada caso al director y al capitn del puerto.Operador de muelle/terminal (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Es la persona fsica profesionalmente capacitada bajo cuya direccin la entidad implicada efecta la manipulacin de mercancas peligrosas. Su designacin ser comunicada previamente en cada caso al director y al capitn del puerto.Operador logstico:Aquella empresa que disea, organiza, gestiona y controla los procesos de una o varias fases de la cadena de suministro (aprovisionamiento, transporte, almacenaje, distribucin e incluso algunas actividades del proceso productivo), utilizando para ello infraestructuras fsicas, tecnologa y sistemas de informacin propios o ajenos. El operador logstico responde ante su cliente de los servicios acordados y es su interlocutor directo. (Cdigo de Buenas Prcticas del operador logstico elaborado por Lgica con el patrocinio del Ministerio de Fomento)Organismos de control:En Seguridad Industrial, entidades que realizan en el mbito reglamentario, en materia de seguridad industrial, actividades de certificacin, ensayo, inspeccin o auditora.PPailas:Las pailas se parecen a los palets, pero se usan para cargar y descargar fardos, palets, sacos, etc. Tambin tienen entradas para el forklift.Palas cargadoras:Son carretillas que se mueven con un motor diesel. En su parte delantera tienen una cuchara que se puede subir o girar para el llenado o vaciado mediante brazos movidos de forma hidrulica.Palet:El palet es una plataforma de madera formada por una base, y una segunda superficie paralela, elevada ms o menos 10 cm. Por el hueco que queda entre las dos es por donde entran la uas de las carretillas elevadoras, stas son los medios mecnicos que se utilizan para su manejo y transporte.Parque de almacenamiento:Trmino vinculado a las instalaciones petrolferas y la Seguridad Industrial. Es el conjunto de todo tipo de depsitos de almacenamiento de productos petrolferos ubicados en un rea que incluye los tanques propiamente dichos y sus cubetos de retencin, las calles intermedias de circulacin y separacin, las tuberas de conexin y los sistemas de trasiego anejos.Peritaje:El peritaje tiene como fin valorar los daos o desperfectos que se han detectado durante la inspeccin en un almacn. Este peritaje corresponde a tcnicos cualificados para esta labor. En los listados de chequeo se reflejarn las unidades averiadas o siniestradas, realizando un recuento de estas unidades pero no una valoracin.Perxidos orgnicos:Los perxidos orgnicos son materias derivadas del perxido de hidrgeno, en el cual uno o dos de los tomos de hidrgeno son sustituidos por radicales orgnicos.Piezas pesadas:Suele tratarse de mquinas especiales, elementos de la construccin, piezas industriales, etc., de ms de 30 50 toneladas. Pueden venir con o sin embalaje aunque normalmente van dentro de un enjaretado de madera.PIF:Puesto de Inspeccin Fronterizo. El Puesto de Inspeccin Fronterizo es un recinto aduanero que se encuentra designado y autorizado de acuerdo con la normativa comunitaria y en cuyas instalaciones se realizan los correspondientes controles veterinarios tanto de animales vivos como de productos de origen animal, que lleguen a la frontera de uno de los territorios de la Unin Europea, procedentes de pases terceros.Pila:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles y la seguridad industrial. Es el conjunto de recipientes mviles no separados por pasillos o por recipientes con productos no inflamables o cuya combustin sea endotrmica en condiciones de fuego.Plan de Emergencia Interior:El Plan de Emergencia Interior, (PEI) consiste en dotar a los Puertos de sus propios recursos y personal, capaces de llevar a cabo acciones de prevencin de riesgos, as como de alarma, evacuacin y socorro, extincin de incendios, rescate, salvamento y rehabilitacin de servicios esenciales.Plantas de mezclado y adicin de productos qumicos:Trmino vinculado a las instalaciones petrolferas y la Seguridad Industrial. Son las instalaciones en que se mezclan diversos productos petrolferos intermedios y en las que, por adicin de compuestos qumicos, se mejoran o modifican sus propiedades y permiten obtener productos finales que cumplen las especificaciones requeridas. Entre las operaciones de mezclado y adicin de productos qumicos, con el fin de obtener otros que cumplan especificaciones comerciales, destacan por su peligrosidad las instalaciones de adicin de alquilos de plomo.Plataforma logstica:La plataforma logstica es aquel punto o rea de ruptura de las cadenas de transporte y logstica en el que se concentran actividades y funciones tcnicas y de valor aadido. Es una zona delimitada en la que se llevan a cabo, por diferentes operadores, todas las actividades relativas al transporte, a la logstica y a la distribucin de mercancas, tanto para el trnsito nacional como para el internacional.Portainer:Gra mvil, generalmente sobre rales a lo largo del muelle de atraque, que sirve para la carga/descarga de contenedores entre el buque y el muelle.Prticos para contenedores:Son las gras ms grandes que hay en los muelles, tanto por la altura que tienen, como por la capacidad de carga y alcance. Son altas para poder alcanzar todos los contenedores que hay en el buque.PPG (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Equivale a las siglas MHB de la frase inglesa material hazardous only in bulk, que significa materias potencialmente peligrosas a granel incluidas en el apndice b del cdigo OMI de prcticas de seguridad relativas a las cargas slidas a granel.Practicaje:#EliminadoPrecintos:Sistema de proteccin. Sirven para comprobar que la mercanca no ha sido extrada de su envase o embalaje.Produccin (a efectos del Reglamento General del Servicio Pblico de Gases Combustibles):Es la produccin de gas mediante procesos industriales a partir de sustancias slidas, lquidas o gaseosas, o la alteracin del estado fsico de agregacin de fluidos para su adecuada utilizacin como gas combustible.Producto industrial:Cualquier manufactura o producto transformado o semitransformado de carcter mueble aun cuando est incorporado a otro bien mueble o a uno inmueble, y toda la parte que lo constituya, como materias primas, sustancias, componentes y productos semiacabadosPrueba hidrulica:Trmino vinculado al almacenamiento de lquidos inflamables y combustibles, lquidos corrosivos, y la seguridad industrial. Es la comprobacin que se realiza con el recipiente lleno de agua, sometindolo a la presin prescrita por el cdigo de diseo, o las normas empleadas en la construccin.Puerto seco:Se conoce como Puerto Seco a una terminal intermodal de mercancas situada en el interior de un pas y que dispone de un enlace directo con un puerto martimo. Consta de un rea intermodal ferrocarril/carretera, como rea funcional principal, si bien puede tener asociados otras reas funcionales.Puesta a tierra (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Conexin elctrica de un equipo con tierra para asegurar un mismo potencial en ambos. En el caso de un buque, la conexin de sus equipos se efecta con la estructura metlica del mismo, el cual esta al mismo potencial que la tierra, dada la conductividad del agua del mar.Puesto de Inspeccin Fronterizo:El Puesto de Inspeccin Fronterizo es un recinto aduanero que se encuentra designado y autorizado de acuerdo con la normativa comunitaria y en cuyas instalaciones se realizan los correspondientes controles veterinarios tanto de animales vivos como de productos de origen animal, que lleguen a la frontera de uno de los territorios de la Unin Europea, procedentes de pases terceros.Pulpos:Se utilizan en la manipulacin de mercancas. Los pulpos se usan para la carga y descarga de chatarras. Tienen uas o valvas mviles, que se cierran y agarran la carga de un modo mecnico o hidrulico. Los mecnicos actan mediante cables o cadenas, produciendo el movimiento de abrir-cerrar.Punto de inflamacin (flash point) (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Es la temperatura mnima a la cual un lquido desprende vapores en suficiente cantidad para formar una mezcla inflamable con el aire mediante una fuente de ignicin interior. Deber indicarse si las pruebas se han realizado en copa cerrada o abierta.RRampa Ro-Ro:Se ponen en puertos con mucho trfico, en buques RO/RO, y en sitios donde las mareas son sensibles. Para adaptarse al nivel de la marea, las rampas estn equipadas con elementos de elevacin en el extremo de fuera.Reacciones peligrosas:Trmino vinculado al almacenamiento de lquidos inflamables y combustibles, lquidos corrosivos, y la seguridad industrial. Entre otras, se considerarn reacciones peligrosas las que dan lugar a: una combustin y/o una considerable produccin de calor; la emanacin de gases inflamables y/o txicos; la formacin de materias lquidas corrosivas, y la formacin de materias inestables.Reach-stacker:Se trata de una carretilla elevadora de gran tamao con un brazo telescpico que dispone de un spreader para elevar los contenedores hasta varias alturas.Recipiente:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles, lquidos corrosivos, y la seguridad industrial. Toda cavidad con capacidad de almacenamiento. A efectos de esta ITC las tuberas no se consideran como recipientes.Recipiente a presin:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles, lquidos corrosivos, y la seguridad industrial. Recipiente diseado para soportar una presin interna manomtrica superior a 0,5 bar.Refinera:Trmino vinculado a las instalaciones petrolferas y la Seguridad Industrial. Es el conjunto de todas las instalaciones comprendidas en los puntos anteriores que forman un mismo complejo industrial rodeado por un vallado comn, incluso cuando existan unidades petroqumicas, parques de almacenamiento y cargadero de camiones, de trenes y de barcos, separados del resto de las instalaciones, cada uno de ellos con su vallado propio, siempre que estn unidos por tuberas con el recinto principal.Refinera:Trmino vinculado a las instalaciones petrolferas y la Seguridad Industrial. Es el conjunto de todas las instalaciones comprendidas en los puntos anteriores que forman un mismo complejo industrial rodeado por un vallado comn, incluso cuando existan unidades petroqumicas, parques de almacenamiento y cargadero de camiones, de trenes y de barcos, separados del resto de las instalaciones, cada uno de ellos con su vallado propio, siempre que estn unidos por tuberas con el recinto principal.Reglamento tcnico:En Seguridad Industrial, la especificacin tcnica relativa a productos, procesos o instalaciones industriales, establecida con carcter obligatorio a travs de una disposicin, para su fabricacin, comercializacin o utilizacin.Remolque:Servicio que comprende todas aquellas operaciones nuticas de ayuda al movimiento de un buque mediante el enganche a otro (remolcador) que le proporciona la fuerza motriz. El capitn del buque, a sugerencia del prctico, solicitar este servicio en caso de ser necesario. Este servicio se realiza en el momento en que el barco llega a puerto.Residuos:Material que queda como inservible despus de haber realizado un trabajo u operacin. El tratamiento de los residuos en los puertos es un tema importante, ya que gran parte del transporte de residuos industriales y peligrosos se realiza por martima.Revisin peridica:Trmino vinculado al almacenamiento de lquidos inflamables y combustibles, lquidos corrosivos, y la seguridad industrial. Toda revisin o prueba posterior a la puesta en servicio de los aparatos o equipos realizada por el inspector propio u organismo de control.RID (normativa) (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Acuerdo europeo sobre el transporte internacional de mercancas peligrosas por ferrocarril.Ropa de proteccin:Segn la norma UNE-EN 340 (relativa a los requisitos generales para la ropa de proteccin), la ropa de proteccin se define como aquella ropa que sustituye o cubre la ropa personal, y que est diseada para proporcionar proteccin contra uno o ms peligros. Usualmente, la ropa de proteccin se clasifica en funcin del riesgo especfico para cuya proteccin est destinada.SSaquero:Numerosas mercancas utilizan sacos como envase o embalaje debido en gran parte a su facilidad de manejo y al aprovechamiento de los huecos.Sector de almacenamiento:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles y la seguridad industrial. Es una parte de un almacn que: en edificios, est separada de otras salas mediante paredes y techos con una resistencia al fuego determinada, o que al aire libre, est separada mediante las correspondientes distancias o mediante paredes con una resistencia al fuego determinada.Segregacin (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Separacin que debe efectuarse entre mercancas peligrosas a fin de evitar riesgos adicionales por influencia de unas sobre otras.Semi-remolque:Es un vehiculo no motorizado para el transporte de mercancas, destinado a acoplarse a un vehculo motorizado de manera que una parte sustancial de la carga es sostenida por el vehculo motorizado. Los semi-remolques pueden necesitar adaptaciones especficas para transporte combinado.Separadores de aceite:Trmino vinculado a las instalaciones petrolferas y la Seguridad Industrial. Son las instalaciones en que se separan los productos petrolferos que contienen las aguas procedentes de drenajes de la refinera, parques de almacenamiento y lastres de los buques-tanque.Servicio de depsito:Consiste en el servicio de almacenamiento temporal de la mercanca o equipamiento para su ordenacin y control, con objeto de hacer posible las operaciones de intercambio entre modos de transporte o de inspeccin, directamente vinculadas al trfico martimo de mercancas. No se incluye el almacenamiento vinculado al grupaje de mercancas.Servicio de transporte horizontal:Se entiende por servicio de transporte horizontal la operacin consistente en el traslado de la mercanca o equipamiento entre dos emplazamientos cualesquiera, incluyendo en su caso la carga o descarga a equipo de transporte y exceptuando los movimientos de aproximacin al costado del buque y de separacin del mismo.Short Sea Shipping (SSS):Por transporte martimo de corta distancia (Short Sea Shipping, SSS) se entiende el movimiento de mercancas y pasajeros por mar entre puertos situados en territorio de la Unin Europea o entre esos puertos y los situados en pases no europeos con una lnea de costa en los mares ribereos que rodean Europa, incluyendo obviamente el cabotaje interior de cada pas.Silo:Estructuras diseada para almacenar grano y otros materiales a granel; los silos son parte integrante del ciclo de acopio de la agricultura.Sistema de calidad:En Seguridad Industrial, conjunto de la estructura, responsabilidades, actividades, recursos y procedimientos de la organizacin de una empresa, que sta establece para llevar a cabo la gestin de su calidad.Sistema de manejo de materiales:Un sistema de manejo es la forma en que se producen los diferentes movimientos dentro de un almacn y la relacin existente entre ellos, desde el punto de vista de su situacin o ubicacin.Sistemas de tuberas:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles y la seguridad industrial. Se entiende por sistema de tuberas el conjunto de tuberas, bridas, vlvulas, juntas, tornillos de sujecin y dems accesorios de tuberas sometidos a la accin del producto.Sistemas de venteo y alivio de presin:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles, lquidos corrosivos, y la seguridad industrial. Son los sistemas diseados para prevenir los efectos de las alteraciones de la presin interna de un recipiente de almacenamiento.Sobreespesor de corrosin:Trmino vinculado al almacenamiento de lquidos corrosivos. Espesor de pared del elemento de contencin (tanques, recipientes y tuberas), suplementario al mnimo requerido para la resistencia mecnica (estructural y de presin), que pueda consumirse durante la vida til del equipo.Slidos inflamables y otras sustancias inflamables:Son materias u objetos que se inflaman con facilidad (por ej. por frotamiento); o materias inestables que pueden experimentar reacciones de descomposicin exotrmicas. Ej. nitratos.Straddle-carrier:Gra mvil sobre ruedas neumticas que puede moverse en todas direcciones y transporta un contenedor entre la zona de almacenaje y el camin o semirremolque.Suministro (a efectos del Reglamento General del Servicio Pblico de Gases Combustibles):Es la entrega del gas a las instalaciones receptoras del usuario o distribuidores.Sustancias corrosivas:Las sustancias corrosivas son las materias u objetos que, por contacto, daan el tejido epitelial de la piel o las mucosas; o que pueden dar lugar a daos en otras mercancas o en propiedades en caso de derrame. Por ejemplo, el cido sulfrico o el hipoclorito sdico.Sustancias inestables (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Las que en determinadas condiciones de transporte o almacenamiento pueden presentar riesgos a causa de reacciones espontneas tales como polimerizacin, descomposicin u otras, si no han sido tratadas previamente para evitar tal riesgo, por inhibicin, dilucin, refrigeracin u otras medidas de anloga eficacia.Sustancias infecciosas:Las sustancias infecciosas son aquellas de las que se sabe o se cree que contienen agentes patgenos, es decir, microorganismos (bacterias, virus, priones) que pueden provocar enfermedades a los animales o a los seres humanos. Por ejemplo, muestras de diagnstico o ensayo.Sustancias toxicas:Las sustancias toxicas son sustancias que, en cantidades relativamente pequeas, pueden daar a la salud del ser humano o causar su muerte por inhalacin, absorcin cutnea o ingestin. Por ejemplo, el metanol o el cloruro de metileno.TTanque a baja presin:Trmino vinculado al almacenamiento de lquidos inflamables y combustibles, lquidos corrosivos, y la seguridad industrial. Recipiente diseado para soportar una presin interna manomtrica superior a 0,15 bar y no superior a 0,5 bar.Tanque atmosfrico:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles, lquidos corrosivos, y la seguridad industrial. Recipiente diseado para soportar una presin interna manomtrica de hasta 0,15 barTanque de techo flotante:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles y la seguridad industrial. Recipiente cono sin techo fijo que lleva una doble pared horizontal flotante o una cubierta metlica soportada por flotadores estancos.Tanques atmosfricos:Trmino vinculado a las instalaciones petrolferas y la Seguridad Industrial. Recipientes diseados para soportar una presin interna manomtrica de hasta 15 kPa (0,15 kilogramos/centmetro cuadrado), medida en el techo del tanque. Pueden ser: de techo fijo; de techo flotante; de techo fijo con pantalla flotante.Tanques de baja presin:Trmino vinculado a las instalaciones petrolferas y la Seguridad Industrial. Recipientes diseados para soportar una presin manomtrica superior a 15 kPa (0,15 kilogramos/centmetro cuadrado) y no superior a 98 kPa (1 kilogramo/centmetro cuadrado), medida en la parte superior del tanque.Temperatura de autoignicin (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Es la temperatura a partir de la cual la sustancia combustible arde espontneamente (a la presin normal), sin necesidad de la presencia de ninguna chispa ni llama.Tensores:Los tensores son elementos de trincaje que se ajustan a la trinca para dar tensin al conjunto y dejar el contenedor perfectamente trincado al buque. Cada clase de trinca tiene su tensor. Para trincar contenedores entre s en la tongada superior se usan los tensores puente y para trincar el contenedor al buque se utilizan los tensores de trinca transversal (en buques no celulares).Teodolito:El teodolito es un instrumento de medicin mecnico-ptico universal que sirve para medir ngulos verticales y, sobre todo, horizontales, mbito en el cual tiene una precisin elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles.Terminal portuaria:Una terminal portuaria es la unidad establecida en un puerto o fuera de l, formada por obras, instalaciones y superficies, incluida su zona de agua, que permite la realizacin integra de la operacin portuaria a la que se destina.Tinglado:Almacn portuario. En la terminal de contenedores es el lugar donde se produce el almacenamiento y custodia de las partidas de importacin, una vez han sido desconsolidados los contenedores, y de las de exportacin, previamente a la consolidacin de los mismos.Titular de la instalacin:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles y la seguridad industrial. Persona fsica o jurdica que figura como responsable ante la Administracin, de las obligaciones impuestas en la normativa y reglamentacin vigente. Podr ser el propietario, arrendatario, administrador, gestor o cualquier otra cuyo ttulo le confiera esa responsabilidad.Tolvas:Se utilizan en la manipulacin de mercancas. Las tolvas tienen forma de tronco de pirmide o de cono invertido. Estn abiertas por abajo y van montadas sobre un pequeo prtico mvil, de modo que bajo ste se ponen los camiones o vagones para que los carguen.TPC (normativa) (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Disposicin anloga a la ADR, que regula el transporte de mercancas peligrosas por las carreteras espaolasTPF (normativa) (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Disposicin anloga al RID, que regula el transporte de mercancas peligrosas por los ferrocarriles espaoles.Transbordo:La actividad de transbordo comprende la desestiba en el primer buque, la transferencia de la mercanca directamente desde un buque a otro y la estiba en el segundo buque.Transporte:Significa mover algo cambiando su posicin. Se puede aplicar tanto a mercancas como a personas y, adems, se incluye en el concepto todo lo relativo a la manipulacin de la carga durante el traslado de origen a destino.Transtainer:Gra mvil para la manipulacin de contenedores en las zonas de almacenaje. Tiene capacidad para varios contenedores de ancho y se mueve con ruedas neumticas o sobre rales a lo largo de hileras de contenedores.Trasiego:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles y la seguridad industrial. Operacin consistente en la transferencia de productos entre cualquier tipo de recipientes de almacenamiento (fijos o mviles), entre estos y las unidades de transporte, o entre los anteriores y las unidades de proceso.Traspaletas:Son carretillas elevadoras muy tiles en el momento en que hay que manejar mercancas de poco peso, para su traslado a lugares donde no se puede usar el forklift por ser difcil el acceso.Tratamiento (a efectos del Reglamento General del Servicio Pblico de Gases Combustibles):Procesos fsicos o qumicos a que se somete el gas para la eliminacin o adicin de compuestos o sustancias que modifican sus caractersticas.Tren completo:En transporte ferroviario, es aquel tren con al menos el 80% de la carga mxima o la longitud mxima admitida tcnicamente en el recorrido.Tren semicompleto:En transporte ferroviario, es aquel tren con menos del 80% de la carga mxima o la longitud mxima admitida tcnicamente en el recorrido.Trinca:Es el elemento de trincaje que une la cantonera del contenedor y la estructura del buque; puede ser de cable, de cadena y de barra.Trincaje:La operacin de sujetar y afirmar las mercancas o el contenedor al buque se denomina trincaje. Los equipos de estiba y trincaje son necesarios para evitar el resbalamiento, derrumbamiento o deformacin de las mercancas o los contenedores, debido a movimientos del buque.UUnidad:Trmino vinculado a las instalaciones petrolferas y la Seguridad Industrial. Es el conjunto de los elementos de fabricacin formado por uno o varios procesos fsico-qumicos que constituyen una operacin completa determinada, a excepcin de las tuberas de unin a las otras unidades y a las instalaciones exteriores. Cada unidad toma el nombre del proceso que le es ms caracterstico o representativo de su funcin principal, tal como unidad de destilacin de crudo, unidad de reformado cataltico, unidad de desparafinado, etc. Dentro de la unidad se denomina seccin a cada uno de los procesos que la integran. Cuando varias unidades de proceso diferentes, con estaciones de bombeo o incluso ciertas instalaciones auxiliares se atienden desde una sala de control nica, el conjunto constituye una unidad denominada integrada.Unidad de proceso:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles, lquidos corrosivos, y la seguridad industrial. Es el conjunto de elementos e instalaciones de produccin, incluyendo los equipos de proceso y los recipientes necesarios para la continuidad del proceso, situados dentro de los lmites de batera de las unidades de proceso.Uso Administrativo:En el marco de las Condiciones de Proteccin contra Incendios en los Edificios (recogidas en la norma bsica de edificacin NBE-CPI/96), se considera que un establecimiento es de uso Administrativo cuando en l se desarrollan actividades de gestin o de servicios en cualquiera de sus modalidades, como por ejemplo, centros de la administracin pblica, bancos, despachos profesionales, oficinas tcnicas, etc. Tambin se consideran de este uso los establecimientos destinados a otras actividades, cuando sus caractersticas constructivas y funcionales, el riesgo derivado de la actividad y las caractersticas de los ocupantes se puedan asimilar a este uso mejor que a cualquier otro.Uso Comercial:En el marco de las Condiciones de Proteccin contra Incendios en los Edificios (recogidas en la norma bsica de edificacin NBE-CPI/96), se considera que un edificio o un establecimiento es de uso Comercial cuando su actividad principal es la venta de productos directamente al pblico o la prestacin de servicios relacionados con los mismos. Las condiciones particulares para el uso Comercial son de aplicacin, tanto a las tiendas y a los grandes almacenes que suelen constituir un nico establecimiento con un nico titular, como a los centros comerciales, ya sean mercados, galeras, multicentros, hipermercados, etc.Uso Docente:En el marco de las Condiciones de Proteccin contra Incendios en los Edificios (recogidas en la norma bsica de edificacin NBE-CPI/96), se considera que un establecimiento es de uso Docente cuando en l se desarrolla esta actividad en cualquiera de sus niveles: escuelas infantiles, centros de enseanza primaria, secundaria, universitaria o formacin profesional.Uso Garaje o Aparcamiento:En el marco de las Condiciones de Proteccin contra Incendios en los Edificios (recogidas en la norma bsica de edificacin NBE-CPI/96), debe considerarse como garaje o aparcamiento toda zona de un edificio destinada al estacionamiento de vehculos, incluyendo los servicios de revisin de los mismos. Se excluyen de este uso los talleres de reparacin y los estacionamientos de vehculos destinados al transporte regular de personas o mercancas.Uso Hospitalario:En el marco de las Condiciones de Proteccin contra Incendios en los Edificios (recogidas en la norma bsica de edificacin NBE-CPI/96), el trmino hospitalario es de aplicacin a los edificios asistenciales sanitarios que cuentan con hospitalizacin de 24 horas (hospitales, clnicas, sanatorios...), y que estn ocupados por personas que, en su mayora, son incapaces de cuidarse por s mismas. A los centros sanitarios de carcter ambulatorio les sern aplicables las condiciones particulares para el uso Administrativo.Uso Residencial:En el marco de las Condiciones de Proteccin contra Incendios en los Edificios (recogidas en la norma bsica de edificacin NBE-CPI/96), el trmino residencial se refiere a los alojamientos temporales en establecimientos con denominacin de hotel, hostal, residencia, apartamentos tursticos o equivalente, regentados por un titular de la actividad diferente del conjunto de los ocupantes, y que estn dotados de servicios comunes, tales como limpieza, comedor, lavandera, locales para reuniones y espectculos, deportes, etc.Uso Vivienda:En el marco de las Condiciones de Proteccin contra Incendios en los Edificios (recogidas en la norma bsica de edificacin NBE-CPI/96), el trmino vivienda se considera extensivo a toda zona destinada a este uso, cualquiera que sea el tipo de edificio en el que se encuentre: vivienda unifamiliar, edificio de pisos o de apartamentos, etc. Las zonas de un edificio de uso Vivienda que estn destinadas a otros usos cumplirn las prescripciones relativas a su uso.Usuario (a efectos del Reglamento General del Servicio Pblico de Gases Combustibles):Es la persona fsica o jurdica que mediante contrato utiliza el gas para su consumo.VVehculo tanque o cisterna de carretera (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Se entiende por vehculo tanque o cisterna de carretera a un vehculo dotado de una cisterna que cumple los requerimientos establecidos en el cdigo IMDG para los tanques porttiles tipos 1 o 2 o bien del tipo 4, destinados al transporte de lquidos peligrosos por los diferentes modos de transporte mar y tierra, cuya cisterna sea rgida y permanentemente unida al vehculo de transporte, que no pueda llenarse o vaciarse mientras este a bordo y su embarque sea sobre sus propias ruedas.Vas de comunicacin pblicas:Trmino vinculado al almacenamiento de lquidos inflamables y combustibles, lquidos corrosivos, y la seguridad industrial. Son las carreteras, caminos y lneas de ferrocarril de uso pblico.ZZAL:Zona de Actividad Logstica. Se trata de un rea relativamente segregada del resto de las operaciones portuarias, especializada en las actividades de almacenamiento y distribucin de mercaderas en donde, adems, se desarrollan actividades y se prestan servicios de valor agregado.Zona de Actividad Logstica:Se trata de un rea relativamente segregada del resto de las operaciones portuarias, especializada en las actividades de almacenamiento y distribucin de mercaderas en donde, adems, se desarrollan actividades y se prestan servicios de valor agregado.Zona de agrupaje:Zona de la terminal de contenedores en la que se agrupan las mercancas para un mismo destinatario en un solo contenedor, bajo las mismas condiciones que el arrumaje.Zona de arrumaje:Zona de la terminal de contenedores en la que se realizar la estiba de mercancas en el interior de contenedores, en presencia de la vigilancia aduanera, procedindose luego al precintado del contenedor.Zona de proteccin:Trmino vinculado al almacenamiento y utilizacin de botellas y botellones de gases comprimidos, licuados y disueltos a presin. Es el espacio mnimo libre de cualquier elemento, excepto aire, que envuelve alas botellas almacenadas, protegiendo en caso de fuga la posible formacin de una atmsfera peligrosa fuera de los lmites de dicho espacio.Zona de trnsito:Es el mbito espacial en un puerto o enclave fronterizo donde pueden realizarse exclusivamente actividades de almacenaje y operaciones conexas, y de servicios de reparacin de medios de transporte, mquinas y equipos, con el nico objeto de facilitar su trnsito desde y hacia pases vecinos o zonas francas nacionales.Zona portuaria (Reglamento de admisin, manipulacin y almacenamiento de mercancas peligrosas en los puertos):Comprende las aguas del puerto y los terrenos de la zona de servicio (artculos 20 y 27 Ley de Puertos y 47 a 54 de su Reglamento y Orden de 14 de febrero de 1986). Las primeras son las reas ms o menos aptas para fondeo, varada u operaciones comerciales y cuyas condiciones naturales estn o no afectadas por obras o instalaciones construidas total o parcialmente por el Estado. Los segundos estn constituidos por la zona litoral de servicio, determinada en cada caso para ejecutar las operaciones de carga y descarga, depsito y transporte de las mercancas y circulacin de las personas y vehculos.Zonas clasificadas:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles y la seguridad industrial. Son los emplazamientos en los que haya o pueda haber gases o vapores inflamables en cantidad suficiente para producir mezclas explosivas o inflamables de acuerdo con la IC MI-BT-026.Zonas de fuego abierto:Trmino vinculado al almacenamiento de de lquidos inflamables y combustibles y la seguridad industrial. Se consideran zonas de fuego abierto aquellas en las que, de forma espordica o continuada, se producen llamas o chispas al aire libre, as como en las que existen superficies que pueden alcanzar temperaturas capaces de producir ignicin.