glosario fisica2

12
La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y deexperimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principiosy se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados. 1 El error, en filosofía, es un concepto que pertenece a la esfera del juicio, o sea de las actitudes valorativas. En general, se denomina error a todo juicio o valoración que contraviene el criterio que se reconoce como válido, en el campo al que se refiere el juicio. 1 La física (del lat. physica, y este del gr. τὰ φυσικά, neutro plural de φυσικός, "naturaleza") es la ciencia natural que estudia las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia (como también cualquier cambio en ella que no altere la naturaleza de la misma), así como al tiempoy el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí. La física moderna comienza a principios delsiglo XX, cuando el alemán Max Planck eIsaac Newton, investiga sobre el “cuanto” de energía, Planck decía que eran partículas de energía indivisibles, y que éstas no eran continuas como lo decía la física clásica, por ello nace esta nueva rama de la física que estudia las manifestaciones que se producen en los átomos, los comportamientos de las partículas que forman la materia y las fuerzas que las rigen. (También se le llama física cuántica). n física, química e ingeniería, uninstrumento de medición es un aparatoque se usa para comparar magnitudes físicasmediante un proceso de medición. Comounidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta conversión. Las magnitudes derivadas son aquellas que en la combinación de las magnitudesfundamentales se derivan y que se pueden determinar a partir de ellas utilizando las expresiones adecuadas.

Upload: dalila-rojas

Post on 15-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PARA BACHILLERATO

TRANSCRIPT

Page 1: GLOSARIO FISICA2

La ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y deexperimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principiosy se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente  organizados.1

El error, en filosofía, es un concepto que pertenece a la esfera del juicio, o sea de las actitudes valorativas. En general, se denomina error a todo juicio o valoración que contraviene el criterio que se reconoce como válido, en el campo al que se refiere el juicio.1

La física (del lat. physica, y este del gr. τὰ φυσικά, neutro plural de φυσικός, "naturaleza") es la ciencia natural que estudia las propiedades y el comportamiento de la energía y la materia (como también cualquier cambio en ella que no altere la naturaleza de la misma), así como al tiempoy el espacio y las interacciones de estos cuatro conceptos entre sí.

La física moderna comienza a principios delsiglo XX, cuando el alemán Max Planck eIsaac Newton, investiga sobre el “cuanto” de energía, Planck decía que eran partículas de energía indivisibles, y que éstas no eran continuas como lo decía la física clásica, por ello nace esta nueva rama de la física que estudia las manifestaciones que se producen en los átomos, los comportamientos de las partículas que forman la materia y las fuerzas que las rigen. (También se le llama física cuántica).

n física, química e ingeniería, uninstrumento de medición es un aparatoque se usa para comparar magnitudes físicasmediante un proceso de medición. Comounidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta conversión.

Las magnitudes derivadas son aquellas que en la combinación de las magnitudesfundamentales se derivan y que se pueden determinar a partir de ellas utilizando las expresiones adecuadas.

Magnitud escalar: es la cantidad que queda suficientemente determinada al reconocer su valor numérico y su unidad. Para operar con estas cantidades se sigue la regla elemental del álgebra:

Una magnitud física es una propiedad o cualidad medible de un sistema físico, es decir, a la que se le pueden asignar distintosvalores como resultado de una medición. Las magnitudes físicas se miden usando un patrón que tenga bien definida esa magnitud, y tomando como unidad la cantidad de esa propiedad que posea el objeto patrón. Por ejemplo, se considera que el patrón principal de longitud es el metro en el Sistema Internacional de Unidades.

Las magnitudes fundamentales son aquellas magnitudes físicas que, gracias a su combinación, dan origen a las magnitudes derivadas. Tres de las magnitudes fundamentales más importantes son la masa, la longitud y el tiempo, pero en ocasiones enfísica también nos pone como agregadas a latemperatura, la intensidad luminosa, la cantidad de sustancia y la intensidad de corriente.

Magnitudes vectoriales, son magnitudes que cuentan con: cantidad (o módulo), dirección y sentido como, por ejemplo, la velocidad, la fuerza, la aceleración, etc. Además, al considerar otro sistema de coordenadas asociado a un observador con diferente estado de movimiento o de orientación, las magnitudes vectoriales no presentan invariancia de cada uno de los componentes del vector y, por tanto, para relacionar las medidas de diferentes observadores se necesitan relaciones de

Page 2: GLOSARIO FISICA2

transformación vectorial. En mecánica clásica también el campo electrostático se considera un vector; sin embargo, de acuerdo con la teoría de la relatividad esta magnitud, al igual que el campo magnético, debe ser tratada como parte de una magnitud tensorial. 

La medición es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.

El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latínscientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica y en la medición, sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento.

La notación científica (o notación índice estándar) es una manera rápida de representar un número utilizando potenciasde base diez. Esta notación se utiliza para poder expresar muy fácilmente números muy grandes o muy pequeños.

NOTACION DESARROLLADA.- es descomponer un número cualquiera en unidades, decenas, centenas, etc.por ejemplo 123 sería: 1*100+2*10+3*1=100+20+3un número en el sistema decimal con los dígitos abcd sería:a*1000+b*100+c*10+d*1esto es como la base para entender el sistema decimal con el que trabajamos, sabiendo que los números, dependiendo de donde escribamos sus dígitos, significa que tiene un valor de el valor del dígito multiplicado por diez a la potencia del puesto que tenga menos uno, o sea que, otro ejemplo, en el número 2468 el dos adelante tiene un valor de 2*10^(4-1) --------- cuatro porque es la posicion en la que el dígito dos se encuentra, menos 1.

Tecnología es el conjunto de conocimientostécnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía(λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como aeducación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física. En general, una unidad de medida toma su valor a partir de un patrón o de una composición de otras unidades definidas previamente. Las primeras unidades se conocen como unidades básicas o de base (fundamentales), mientras que las segundas se llaman unidades derivadas. Un conjunto de unidades de medida en el que ningunamagnitud tenga más de una unidad asociada es denominado sistema de unidades.

Page 3: GLOSARIO FISICA2

En física, un vector (también llamado vector euclidiano o vector geométrico) es una herramienta geométrica utilizada para representar una magnitud física definida por su módulo (o longitud), su dirección (uorientación) y su sentido (que distingue el origen del extremo

VECTOR COLINEAL.- los vectores colineales son aquellos vectores que tienen igual dirección y sus sentidos pueden ser iguales o contrarios,y sus módulos pueden ser iguales o diferentes.Dos vectores paralelos,sus direcciones son iguales,por lo tanto son colineales.Recuerda los atributos de un vector: -Modulo: Esta dado por la longitud del vector de acuerdo a una escala previamente determinada.-Direccion:Esta dada por la recta soporte que contiene al vector.-Sentido:esra dado por la saeta rematada en uno de sus extremos.-Punto de aplicacion:Esta dado por donde se encuentra aplicado el origen del vector.

1.- VECTORES CONCURRENTES: Dos o mas vetores son concurrestes cuando sus rectas de acción (o direcciones se cortan en el mismo punto.

Ejemplo: Si dibujas un vector sobre la linea que determinas dos paredes de tu habitación y dibujas otro en la linea que determina una de esas paredes con el techo tendrás dos vectores que se cortan en un punto. SON VETORES CONCURRENTES.

2.- VECTORES NO CONCURRENTES: Son los que no cumplen la condicion anterior, es decir, las lineas que determinan su recta de acción no se cortan.

3.- VECTORES COPLANARES: Son vectores coplanares los que pertenecen al mismo plano.

NOTA: Siempre que tengas dos vectores existirá un plano que los contenga, luego DOS VECTORES SON SIEMPRE COPLANARES.

EJEMPLO: 1.-Si dibujas vectores en el pizarron, serán siempre coplanares, pertenecen al mismo plano.

2.- Todos los vectores que dibujes en una hoja de tu carpeta serán coplanares.

4.- VECTORES NO COPLANARES: Son aquellos vetores que no están dibujados en el mismo plano (en la misma hoja).

Page 4: GLOSARIO FISICA2

ACELERACION

En física, la aceleración es una magnitud vectorial que nos indica el cambio de velocidad por unidad de tiempo. En el contexto de lamecánica vectorial newtoniana se

representa normalmente por   o   y su módulo por  . Sus dimensiones son  . Su unidad en el Sistema Internacional es el m/s2.

CAIDA LIBRE

En física, se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo gravitatorio. Esta definición formal excluye a todas las caídas reales influenciadas en mayor o menor medida por la resistencia aerodinámica del aire, así como a cualquier otra que tenga lugar en el seno de un fluido; sin embargo es frecuente también referirse coloquialmente a éstas como caídas libres, aunque los efectos de la viscosidad del medio no sean por lo general despreciables.

CINEMATICA

La 'cinemática' (del griego κινεω, kineo, movimiento) es una rama de la física que estudia las leyes del movimiento (cambios de posición) de los cuerpos, sin tomar en cuenta las causas (fuerzas) que lo producen, limitándose esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo. La aceleración es el ritmo con que cambia su rapidez (módulo de la velocidad). La rapidez y la aceleración son las dos principales cantidades que describen cómo cambia su posición en función del tiempo.

DESPLAZAMIENTO

Desplazamiento, en física Es una medida vectorial que define el cambio de posición de un cuerpo entre dos instantes bien definidos. Un caso particular de desplazamiento es el debido a la difusión.

DISTANCIA

En matemática, es la distancia entre dos puntos del espacio euclídeo equivale a la longituddel segmento de recta que los une, expresado numéricamente. En espacios más complejos, como los definidos en la geometría no euclidiana, el «camino más corto» entre dos puntos es un segmento de curva.

MOVIMIENTO

En mecánica, el movimiento es un cambio de posición en el espacio de algún tipo de materia de

acuerdo con un observador físico.

La descripción y estudio del movimiento de un cuerpo exige determinar su posición en el espacio

en función del tiempo respecto a un cierto sistema de referencia. Dado el carácter relativo del

movimiento, este no puede ser definido como un cambio físico, ya que un observador inmóvil

respecto a un cuerpo no percibirá movimiento alguno, mientras que un segundo observador

respecto al primero percibirá movimiento del cuerpo.

Page 5: GLOSARIO FISICA2

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME

En física, el movimiento circular uniforme describe el movimiento de un cuerpo atravesando,

con rapidez constante, una trayectoriacircular.

Aunque la rapidez del objeto es constante, su velocidad no lo es: La velocidad, una magnitud

vectorial, tangente a la trayectoria, en cada instante cambia de dirección. Esta circunstancia implica

la existencia de una aceleración que, si bien en este caso no varía al módulo de la velocidad, sí

varía su dirección.

MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORMEMENTE ACELEREADO

El movimiento circular uniformemente acelerado (MCUA), es un movimiento circular cuya aceleración α es constante. Es un caso particular de la velocidad y la aceleración angular.

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

Un movimiento es rectilíneo cuando el cuerpo describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que suaceleración es nula. Nos referimos a él mediante el acrónimo MRU.

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELEREADO

El movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), también conocido como movimiento rectilíneo uniformemente variado (MRUV), es aquel en el que un móvil se desplaza sobre una trayectoria rectaestando sometido a una aceleración constante

MOVIMIENTO PARABOLICO HORIZONTAL

Se denomina movimiento parabólico al realizado por un objeto cuya trayectoria describe una parábola. Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme.

MOVIMIENTO PARABOLICO OBLICUO

En cinematica, es un movimiento en que un cuerpo es lanzado con velocidad inicial y un determinado angulo respecto a la horizontal. experimenta un desplazamiento que describe la forma de una parabola. El caso tipico es el lanzamiento de un cañon. 

RAPIDEZ

La rapidez o celeridad promedio es la relación entre la distancia recorrida y el tiempo empleado en completarla. Su magnitud se designa como v. La celeridad es una magnitud escalar con dimensiones de [L]/[T]. La rapidez se mide en las mismas unidades que la velocidad, pero no tiene

Page 6: GLOSARIO FISICA2

el carácter vectorial de ésta. La celeridad instantánea representa justamente el módulo de la velocidad instantánea.

SISTEMA DE REFERENCIA

Un sistema de referencia o marco de referencia es un conjunto de convenciones usadas por un observador para poder medir la posición y otras magnitudes físicas de un sistema físico. Las trayectorias medidas y el valor numérico de muchas magnitudes son relativas al sistema de referencia que se considere, por esa razón, se dice que el movimiento es relativo. Sin embargo, aunque los valores numéricos de las magnitudes pueden diferir de un sistema a otro, siempre están relacionados por relaciones matemáticas tales que permiten a un observador predecir los valores obtenidos por otro observador.

TIRO VERTICAL

Es un movimiento hacia arriba y en línea recta. La velocidad disminuye conforme asciende; la aceleración de la gravedad retarda el movimiento del cuerpo hasta que éste se detiene y empieza a caer de vuelta a la superficie de la tierra, entonces aumenta su velocidad y alcanza la máxima que tenía del punto donde se lanzó. El punto empleado hasta llegar al punto más alto es igual al punto que tarda en la caida. Por lo tanto los movimientos para cualquier punto a lo largo de la trayectoria está determinados por las ecuaciones para la caida libre.

VELOCIDAD

La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa la distancia recorrida por un

objeto por unidad de tiempo. Se representa por   o  . Sus dimensiones son [L]/[T]. Su unidad en

el Sistema Internacional es elm/s.

En virtud de su carácter vectorial, para definir la velocidad deben considerarse la dirección del

desplazamiento y el módulo, el cual se denomina celeridad o rapidez

DINAMICA

La dinámica es la parte de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en

relación con las causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento. El

objetivo de la dinámica es describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema

físico, cuantificarlos y plantear ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho

sistema de operación.

FRICCION

Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción, a la fuerza entre dos superficies en contacto, a aquella que se opone al movimiento entre ambas superficies (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, mayormente microscópicas, entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones hacen que la fuerza perpendicular R entre ambas superficies no lo sea

Page 7: GLOSARIO FISICA2

perfectamente, si no que forme un ángulo φ con la normal N (el ángulo de rozamiento). Por tanto, la fuerza resultante se compone de la fuerza normal N (perpendicular a las superficies en contacto) y de la fuerza de rozamiento F, paralela a las superficies en contacto.

FUERZA

En física, la fuerza es una magnitud física que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas (en lenguaje de la física de partículas se habla de interacción). Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía.

LEY DE KEPLER

Las leyes de Kepler fueron enunciadas por Johannes Kepler para describir matemáticamente el

movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol. Aunque él no las describió así, en la

actualidad se enuncian como sigue:

Primera ley (1609): Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo

órbitaselípticas. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse.

Segunda ley (1609): el radio vector que une un planeta y el Sol barre áreas iguales en

tiempos iguales.

LEY DE GRAVITACION UNIVERSAL

La ley de la Gravitación Universal es una ley física clásica que describe lainteracción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. Ésta fue presentada por Isaac Newton en su libro Philosophiae Naturalis Principia Mathematica, publicado en 1687, donde establece por primera vez una relación cuantitativa (deducida empíricamente de la observación) de la fuerza con que se atraen dos objetos con masa. Así, Newton dedujo que la fuerza con que se atraen dos cuerpos de diferente masa únicamente depende del valor de sus masas y del cuadrado de la distancia que los separa. También se observa que dicha fuerza actúa de tal forma que es como si toda la masa de cada uno de los cuerpos estuviese concentrada únicamente en su centro, es decir, es como si dichos objetos fuesen únicamente un punto, lo cual permite reducir enormemente la complejidad de las interacciones entre cuerpos complejos.

MASA

La masa, en física, es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo1 . Es una propiedad intrínseca de los cuerpos que determina la medida de la masa inercial y de la masa gravitacional. La unidad utilizada para medir la masa en elSistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es una magnitud escalar.

PESO

Page 8: GLOSARIO FISICA2

En física clásica, el peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto.1 El peso equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada por la acción del campo gravitatorio local sobre la masa del cuerpo. Por ser una fuerza, el peso se representa como un vector, definido por su módulo, dirección y sentido, aplicado en el centro de gravedad del cuerpo y dirigido aproximadamente hacia el centro de la Tierra. Por extensión de esta definición, también podemos referirnos al peso de un cuerpo en cualquier otro astro (Luna, Marte,...) en cuyas proximidades se encuentre.

PRIMERA LEY DE NEWTON

La primera ley del movimiento rebate la idea aristotélica de que un cuerpo sólo puede mantenerse

en movimiento si se le aplica unafuerza. Newton expone que:

Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado

a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él.5

SEGUNDA LEY DE NEWTON

La segunda ley del movimiento de Newton dice que

El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de

la cual aquella fuerza se imprime.6

TERCERA LEY DE NEWTON

Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto.6

ENERGIA CINETICA

En física, la energía cinética de un cuerpo es aquella energía que posee debido a su movimiento. Se define como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su velocidad. Para que el cuerpo regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la misma magnitud que su energía cinética. Suele abreviarse con letra Ec o Ek (a veces también T o K).

ENERGIA POTENCIAL

En un sistema físico, la energía potencial es la energía que mide la capacidad que tiene dicho sistema para realizar un trabajo en función exclusivamente de su posición o configuración. Puede pensarse como la energía almacenada en el sistema, o como una medida del trabajo que un sistema puede entregar

ENERGIA MECANICA

Page 9: GLOSARIO FISICA2

La energía mecánica es la energía que se debe a la posición y al movimiento de un cuerpo, por lo tanto, es la suma de las energías potencial y cinética de un sistema mecánico. Expresa la capacidad que poseen los cuerpos con masa de efectuar un trabajo.

TRABAJO MECANICO

En mecánica clásica, el trabajo que realiza una fuerza sobre un cuerpo equivale a la energía necesaria para desplazar este cuerpo.1 El trabajo es unamagnitud física escalar que se representa

con la letra   (del inglés Work) y se expresa en unidades de energía, esto es en julios o joules (J) en el Sistema Internacional de Unidades.