glosario financiero

5

Click here to load reader

Upload: teffy-c-ortega

Post on 24-May-2015

143 views

Category:

Economy & Finance


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario Financiero

Cotrina Flores, Carolina

Cueva Ortega, Stephanie

Guevara Burga, Deisi

Mendoza Barboza, Jannyna

Sanchez Segura, Luis

Jenry Hidalgo Lama

Page 2: Glosario Financiero

GLOSARIO FINANCIERO

A 1.-ACREEDOR: Es aquella persona que tiene derecho a pedir el cumplimiento de alguna obligación o la satisfacción

de una deuda.

2.- ACTIVOS FINANCIEROS: Son activos que se caracterizan por estar expresados y ser representativos en Moneda corriente

actual. Instrumentos financieros (bonos, acciones, divisas, etc.) que son emitidos por las unidades económicas de gasto.

3.- ALEATORIO:

Que depende de la suerte o del azar

4.-APALANCAMIENTO:

Es la relación entre crédito y capital propio invertido en una operación financiera.

B 5.- BENEFICIO ECONOMICO: ES aquella ganancia que obtiene el actor de un proceso económico.

6.- BONO: Instrumento financiero de deuda utilizados por entidades privadas y también por entidades

gubernamentales y que sirven para financiar a las mismas empresas.

C 7.- CALIBRAR: Establecer con exactitud la correspondencia entre las indicaciones de un instrumento de medida y

los valores de la magnitud que se mide con él.

8.- CALIDAD: Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confieren capacidad de

satisfacer necesidades.

9.- CAMBIO PARALELO:

Variación del tipo de cambio.

10.- CAPITAL ECONOMICO

Conjunto de bienes" necesarios "para producir riqueza"

11.- CARTERA DE CREDITO:Es el conjunto de documentos que amparan los activos financieros o las operaciones de

financiamiento hacia un tercero.

12.- CASAS DE BOLSA: Su finalidad principal es la de auxiliar a la bolsa de valores en la compra y venta de diversos tipos

de títulos mercantiles tales como bonos, valores, acciones, etc.

13.- CORRELACIONES: Indica la fuerza y la dirección de una relación lineal y proporcionalidad entre dos variables

estadísticas.

14.- CREDITO: Operación financiera donde una persona (acreedor) presta una cantidad determinada de dinero a

Page 3: Glosario Financiero

otra persona.

15.- CRISIS FINANCIERA: Es la crisis económica que tiene como principal factor la crisis del sistema bancario pudiendo

afectar al sistema monetario.

16.- CUANTIL : Los cuantiles son aquellos valores de la variable, que ordenados de menor a mayor, dividen a la distribución en partes, de tal manera que cada una de ellas contiene el mismo número de

frecuencias.

D 17.-DEFICIENCIA: Se refiere a la carencia de una cierta propiedad que es característica de algo.

18.- DEMANDA: Cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del

mercado por un consumidor.

19.- DESVIACION ESTANDAR: Es una medida de dispersión, que nos indica cuánto pueden alejarse los valores respecto al promedio (media), por lo tanto es útil para buscar probabilidades de que un evento ocurra.

20.- DEUDORES: Es aquella persona o empresa que está obligada a satisfacer una deuda; partimos de que el origen

de la deuda es de carácter voluntario.

21.- DISTRIBUCION DE PROBABILIDADES:

Es una función que asigna a cada suceso definido sobre la variable aleatoria la probabilidad de que dicho suceso ocurra.

22.- DISTRIBUCION NORMAL: Una de las distribuciones de probabilidad de variable continua que con más frecuencia aparece

aproximada en fenómenos reales.

23.- DV01:

“Valor dólar de un punto base"

F 24.- FACTORES DE RIESGOS: Es la existencia de elementos, fenómenos, ambiente y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales y cuya probabilidad de ocurrencia

depende de la eliminación o control del elemento agresivo. Es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de que un suceso malo ocurra.

H 25.- HORIZONTE DE TIEMPO: Es a cuánto tiempo se hace la predicción, esto puede variar de una predicción para el siguiente par

de hora hasta plazos de años .

I 26.- IMPUESTOS: Son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar al estado.

27.- INCERTIDUMBRE:

Falta de conocimiento seguro o fiable sobre una cosa, especialmente cuando crea inquietud en alguien.

Page 4: Glosario Financiero

28.- INDICADOR: Índices estadísticos que muestran la evolución de las principales magnitudes de las empresas

financieras, comerciales e industriales a través del Tiempo.

20.- INFLACION: Incremento porcentual de los precios de bienes y servicios representativos de una economía entre

dos periodos determinados.

30.- INSTRUMENTO FINANCIERO: Un instrumento financiero es un contrato que da lugar a un activo financiero en una empresa y,

simultáneamente, a un pasivo financiero en otra empresa.

31.- INVERCIONISTAS: Con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del

consumo.

L 32.- LIQUIDEZ: Capacidad de obtener dinero en efectivo para los usos requeridos.

M 33 .- MERCADOS FINANCIEROS : Es un espacio (no se exige que sea un espacio físico concreto) en el que se realizan los intercambios

de instrumentos financieros y se definen sus precios.

34.- MONTO:

El valor en unidades de una moneda o la cantidad de una transacción

35.- MOROSIDAD:

Se da cuando existe un problema crónico de estructura financiera y retrasan el pago según sus necesidades.

36. MOVIMIENTOS ADVERSOS DE TASAS DE INTERÉS: Cambios desfavorables que se pueden producir en la tasa de interés.

37. MOVIMIENTOS PARALELOS DE TASAS DE INTERÉS: Cambios constantes que se pueden producir en la tasa de interés

N 38.- NIVEL DE CONFIANZA: Es la probabilidad de que el parámetro a estimar se encuentre en el intervalo de confianza.

39.- NIVEL REAL DE RIESGO: Comprende aquellos auxilios financieros otorgados a instituciones financieras que no obstante de estar vírgenes o al corriente en sus pagos, presentan características que indican que

potencialmente una parte del auxilio puede ser irrecuperable en el futuro.

O 40.- OBLIGACIONES CONTRACTUALES : Su objeto es justamente la creación de un vínculo de obligación entre un acreedor y un deudor, aunque pueda haber pluralidad de sujetos activos o pasivos en un mismo vínculo obligacional.

P 41. PÉRDIDA POTENCIAL: Daño que se puede producir a futuro en los activos de una empresa.

Page 5: Glosario Financiero

42.- PV01:

“Valor precio de un punto base”

R 43.- RIESGO: Es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre.

S 44.- SENSIBILIDAD DEL PRECIO:

Capacidad que tiene un elemento de afectar al precio mediante cambios en la demanda.

45.- SUPUESTO DE NORMALIDAD:

Un supuesto es normal cuando su comportamiento es frecuente de acuerdo con un modelo matemático teórico que diferencia lo frecuente de lo inaudito.

T 46.-TASA DE INTERES: Es el porcentaje al que está invertido un capital en una unidad de tiempo, determinando lo que se

refiere como "el precio del dinero en el mercado financiero".

47.- TIPO DE CAMBIO:

Entre dos divisas es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de una y la otra.

48.- TRANSACCIONES:

Operaciones comerciales que implican intercambio, de mercancías por dinero, también transferencias, cambios de divisa, compra y venta de valores, etc.

V 49.- VAR: “Valor en Riesgo”, es la medida más aceptada de riesgo.

50.- VOLATIDADES: Es una medida de la frecuencia e intensidad de los cambios del precio de un activo o de un tipo

definido como la desviación estándar de dicho cambio en un horizonte temporal específico.