glosario deuda externa

14
GLOSARIO DEUDA EXTERNA AHOR RO INTERNO: Es la diferencia en tr e los ing re sos nacionales y los ga stos. Representa los recursos disponibles para financiar la inversión; sin ahorro no puede haber cre cimien to eco nómico. Por el bajo aho rro interno na cional se tiene que depender de recursos externos para financiar el gasto p úblico lo que genera m! s deuda externa. AJUSTE EST RUC TUR AL: "onjunto de medidas de pol#tica para reajustar y adecuar la estructura productiv a y laboral de u n pa#s para ada ptarlas a los cambios econó micos y comerciales. Este es uno de los principales condicionamientos del $ondo %onetario &nternacional para otorgar pr'stamos a los pa#ses. ALIVIO DE LA DEUDA: Proceso de reorg ani(a ción de la deuda que permite reducir la carg a de la misma. )e redu ce el valo r prese nte  de las oblig aciones del servicio de la deuda y*o al  aumentarse el pla(o de los pagos vencidos reduci'ndose  las obligaciones a corto pla(o del servicio de la deuda. AMORTIZACIÓN: +na amorti(ación es una disminución gradual de cualquier deuda durante un periodo de tiempo. ,a amorti(ación de un pr'stamo se da cuando el prestatario paga al prestamista un reembolso de dinero prestado en un cierto pla(o con tasas de inter's estipuladas. Esta amorti(ación en la deuda externa es lenta debido a estar ligada con la tasa de cambio y as# puede que la deuda se vuelva mas costosa por per#odos  y en conclusión la amorti(ación es menor que lo planeado. BALAN ZA COMERC IAL: ,a balan(a comercial se define como la diferencia que existe entre el total de las exportaciones menos el total de las importaciones que se llevan a cabo en el pa#s. Esta diferencia podr#a ser positiva -lo cual se denomina como un super!vit comercial o negativa -lo cual se denomina como un d'ficit comercial. )i hay d'ficit comercial se est a obligado a buscar recursos pa ra tener ca pac ida d de inversión y estos recursos en gran parte son solicitados en el exterior entonces hay otro factor que for(a a mayor deuda externa. BALANZA DE PAGOS: Es un registro que muestra si lo que recibe el pa#s del exterior es mayor a lo que gasta externamente. )i el pa#s recibe m!s de lo que gasta se presenta un super!vit en la balan(a de pagos; por el contrario si el pa#s gasta m!s de lo que recibe se presenta un d'ficit en la balan(a de pagos. /s# la balan(a de pagos tiene como propósito indicar qu' tan sólida financieramente es una econom#a con respecto de las econom#as de otros pa#ses y es un indicador que determina si el pa#s tiene capacidad de pago de su deuda externa. BANCA MULTILATERAL: Esta es el conjunto de instituciones lideradas por el 0anco %undial y el $%& que se encargan de prestar dinero a los pa#ses para financiar proyectos o 1ayudar2 en su desarrollo claro est! que condicionando estos pr'stamos a la reali(ación de ajustes estructurales en los !mbitos pol#tico económico financiero.

Upload: luis-fernando-rodriguez

Post on 08-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario deuda externa

8/19/2019 Glosario deuda externa

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-deuda-externa 1/14

GLOSARIO DEUDA EXTERNA

AHORRO INTERNO:  Es la diferencia entre los ingresos nacionales y los gastos.Representa los recursos disponibles para financiar la inversión; sin ahorro no puedehaber crecimiento económico. Por el bajo ahorro interno nacional se tiene quedepender de recursos externos para financiar el gasto público lo que genera m!s deudaexterna.

AJUSTE ESTRUCTURAL: "onjunto de medidas de pol#tica para reajustar y adecuar laestructura productiva y laboral de un pa#s para adaptarlas a los cambios económicos ycomerciales. Este es uno de los principales condicionamientos del $ondo %onetario&nternacional para otorgar pr'stamos a los pa#ses.

ALIVIO DE LA DEUDA:  Proceso de reorgani(ación  de la deuda  que  permite reducir lacarga de la misma. )e reduce el valor presente  de las obligaciones del servicio de ladeuda y*o al aumentarse el pla(o de los pagos vencidos reduci'ndose las obligaciones acorto pla(o del servicio de la deuda.

AMORTIZACIÓN:  +na amorti(ación es una disminución gradual de cualquier deudadurante un periodo de tiempo. ,a amorti(ación de un pr'stamo se da cuando elprestatario paga al prestamista un reembolso de dinero prestado en un cierto pla(o contasas de inter's estipuladas. Esta amorti(ación en la deuda externa es lenta debido a

estar ligada con la tasa de cambio y as# puede que la deuda se vuelva mas costosa porper#odos y en conclusión la amorti(ación es menor que lo planeado.

BALANZA COMERCIAL: ,a balan(a comercial se define como la diferencia que existeentre el total de las exportaciones menos el total de las importaciones que se llevan acabo en el pa#s. Esta diferencia podr#a ser positiva -lo cual se denomina como unsuper!vit comercial o negativa -lo cual se denomina como un d'ficit comercial. )ihay d'ficit comercial se esta obligado a buscar recursos para tener capacidad deinversión y estos recursos en gran parte son solicitados en el exterior entonces hay otrofactor que for(a a mayor deuda externa.

BALANZA DE PAGOS: Es un registro que muestra si lo que recibe el pa#s del exterior esmayor a lo que gasta externamente. )i el pa#s recibe m!s de lo que gasta se presenta unsuper!vit en la balan(a de pagos; por el contrario si el pa#s gasta m!s de lo que recibe sepresenta un d'ficit en la balan(a de pagos. /s# la balan(a de pagos tiene como propósitoindicar qu' tan sólida financieramente es una econom#a con respecto de las econom#asde otros pa#ses y es un indicador que determina si el pa#s tiene capacidad de pago de sudeuda externa.

BANCA MULTILATERAL: Esta es el conjunto de instituciones lideradas por el 0anco%undial y el $%& que se encargan de prestar dinero a los pa#ses para financiar

proyectos o 1ayudar2 en su desarrollo claro est! que condicionando estos pr'stamos a lareali(ación de ajustes estructurales en los !mbitos pol#tico económico financiero.

Page 2: Glosario deuda externa

8/19/2019 Glosario deuda externa

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-deuda-externa 2/14

BANCA PRIVADA COMERCIAL: Es la banca que se encarga de hacer pr'stamos aindividuos privados. 3iene un papel fundamental en el desarrollo de un pa#s ya que esuna de las opciones para adquirir recursos económicos pero es costoso y hace que lacarga de la deuda se muy alta y se sume otro factor al problema de deuda en el pa#s.

BANCO CENTRAL: 0anco que administra el funcionamiento del sistema financiero de unpa#s. Es el encargado de la emisión de moneda de la supervisión del sistema de laemisión de deuda pública de las reservas y de las divisas de un pa#s. En el casocolombiano este banco central es el 0anco de la República.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID):  Es una organi(ación financierainternacional con sede en la ciudad de 4ashington EE.++. y creada el a5o de 6787con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico social einstitucional y promover la integración comercial regional en el !rea de /m'rica ,atina

y el "aribe. En la actualidad el 0&9 es el banco regional de desarrollo m!s grande anivel mundial y ha servido como modelo para otras instituciones similares a nivelregional y subregional. Este hace parte de la banca multilateral con la cual pa#ses como"olombia tienen deudas.

BANCO MUNDIAL O BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO (BIRF):El 0&R$ concede pr'stamos y asistencia para el desarrollo a pa#ses de ingreso mediano ya los pa#ses m!s pobres que tengan la capacidad de pagar esas deudas. )us pr'stamos sedestinan solo a fines productivos y deben ser garanti(ados por los gobiernos interesados.Promueve la inversión extranjera privada y el crecimiento del comercio internacionalpara buscar el desarrollo de los recursos de los pa#ses. 3ambi'n hace parte de la bancamultilateral y los pa#ses en desarrollo tienen deudas con este organismo.

BONOS: )on un tipo especial de t#tulos que otorgan al propietario el derecho a recibiren el futuro unos pagos periódicos a cambio de entregar una cantidad de dinero en elmomento de su compra o adquisición. 3ambi'n son conocidos como pagar'sobligaciones letras etc. Existen diferentes clases de bonos dependiendo si es delvencimiento del cupón de qui'n los emite y de su propósito.

BONOS DE DEUDA: +n bono es una promesa de pago de una cierta cantidad de dinero auna tasa de inter's dada y en una fecha determinada. +n bono de deuda es un medio

para recaudar dinero Estos pueden ser comprados por particulares empresas gobiernosetc. Estos forman parte de la deuda externa ya que el que los vende en el exterior est!obligado en un tiempo a pagar el valor del bono y unas ganancias. Esta elemento es unode los m!s utili(ados para adquirir dinero en el exterior.

BRETTON WOODS.- )istema financiero internacional que resulta de la conferencia delos gobiernos aliados en 67:: en 0retton 4oods en el estado de e< =ampshire."omo consecuencia de la conferencia se fundaron el $%& y el 0&R9 en 67:8.

CAPITAL FIJO: )e define como el capital o bienes perdurables tales como edificios

infraestructura maquinaria entre otros. Este capital facilita el desarrollo de las

Page 3: Glosario deuda externa

8/19/2019 Glosario deuda externa

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-deuda-externa 3/14

actividades económicas. Este capital no se movili(a ni circula en el mercado y esempleado como medio para lograr la producción en un pa#s.

CAPITAL GOLONDRINA: )on los dineros que provienen del exterior y se invierten en unpa#s atra#dos por las altas tasa de inter's en el pa#s pero en el momento que esto

cambie 1vuelan2 hacia otro pa#s que ofre(ca mejores rentabilidades.

CAPITAL TRANSNACIONAL: Es el dinero que se mueve a trav's de los pa#ses por mediode empresas mundiales que controlan la producción y la econom#a y este dinero entre ysale de un pa#s a otro. Este tipo de capital opera en diferentes pa#ses; la deuda externa delos pa#ses se basa en capital trasnacional ya que se consigue en otros pa#ses que muevensu dinero por el mundo.

CARTAS DE INTENCIÓN: 9ocumento a trav's del cual el pa#s deudor se compromete acumplir unas metas económicas como condición para recibir el dinero del $ondo

%onetario &nternacional o tener permiso por parte de este $ondo para pedir prestado enbancos privados internacionales. Estos documentos condicionan los pr'stamos y esohace que los dineros no se dirijan para lo que realmente se solicitaron.

CEPAL(C!"#"$% E&%$!"&' '' A!*"&' L'+"%'): )e fundó para contribuir al desarrolloeconómico de /m'rica ,atina coordinar las acciones encaminadas a su promoción yrefor(ar las relaciones económicas de los pa#ses entre s# y con las dem!s naciones delmundo y el objetivo de promover el desarrollo social. +no de sus mayores enfoques hasido el de promover alternativas para resolver el problema de la deuda externa y loscondicionamientos de la banca multilateral en cuanto a ajustes para otorgar los dinerosya que no se dirigen estas reformas a mayor desarrollo sino garant#a de pago de la deuda.=ace propuestas desde equilibrio financiero hasta estrategias de desarrollo que reflejenesos dineros adquiridos de deuda externa.

CESACIÓN DE PAGOS: )e define como la suspensión de giros de dinero para el pago dedeuda externa. El caso m!s importante en /m'rica ,atina es el de /rgentina que se haconvertido en cesante de pagos de deuda externa debido a la gran crisis por la cual est!atravesando.

CLUB DE PAR,S: Es el foro dónde se reúnen los principales Estados acreedores y dónde seestudian los problemas de pagos de los pa#ses deudores de manera conjunta y no

bilateral. Renegociar la deuda con el "lub de Par#s y la banca comercial requiere que elpa#s deudor defina un plan de estabili(ación con el $%&.

CORPORACIONES TRASNACIONALES:  )on empresas y*u organi(aciones internacionalesque tienen acción mundial y atraviesan fronteras. 0uscan ingresar y mantenerse enpa#ses donde pueden obtener mayores beneficios. /s# es como el capital de estas es otromedio para obtener recursos por parte del sector privado y público. ,a deuda que seadquiere con este tipo de entes hace parte de la deuda externa total.

CRDITO: )on pr'stamos que el gobierno de un pa#s solicita para utili(arlos cubriendo

sus gastos y que puede ser otorgado por organismos internacionales principalmente el

Page 4: Glosario deuda externa

8/19/2019 Glosario deuda externa

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-deuda-externa 4/14

0anco %undial y El $ondo %onetario &nternacional. Estos dineros tambi'n pueden sersolicitados a pa#ses extranjeros.

DFICIT FISCAL: )e presenta un d'ficit fiscal cuando el Estado gasta m!s dinero del querecibe; El d'ficit fiscal es entonces el exceso de gasto del Estado el cual debe ser

pagado de alguna manera. +na de las principales estrategias es acudiendo a mayorespr'stamos en el exterior por lo tanto se da el aumento de la deuda externa; as# la deudaexterna tiene una relación directa con el d'ficit fiscal.

DERECHOS ESPECIALES DE GIRO (DEG): Es un activo de reserva internacional que poseenlos pa#ses que tienen participación en el $%& como complemento del oro y dólares.Este ha tenido en la actualidad muy poca importancia y representa a las monedas de lospa#ses miembros del $%&. /s# los pa#ses pueden obtener monedas cambiando sus 9E>mediante un proceso de conversión.

DESREGULACIÓN FINANCIERA:  Es la disminución o suspensión de supervisión ycontroles a las actividades y transacciones financieras tanto en el pa#s comointernacionalmente. Esta desregulación facilita el flujo de capitales entre econom#as loque ha ocasionado la crisis de muchos pa#ses por la falta de claridad en sus movimientosfinancieros.

DESREGULARIZACIÓN DE MERCADOS:  )on el conjunto de acciones y pol#ticas quehacen parte de la globali(ación y que buscan la eliminación de fronteras comerciales encuanto a mercados entre pa#ses; permitiendo a los pa#ses del mundo entrar a losmercados internacionales con capital -dinero empresas etc 9entro de este tema seincluye la posibilidad de acceder a recursos externos m!s f!cilmente; este es uno de losprincipales elementos que dieron desarrollo a la deuda externa de los pa#ses como"olombia al fomentar el flujo de capital -dinero a nivel mundial.

DEUDA DE CARBONO:  =ace parte de la deuda ecológica de los pa#ses desarrolladostienen con los pa#ses del )ur resultado del exceso de emisiones de gases que aumentanel efecto invernadero provocando cambios clim!ticos. Es el abuso en la utili(ación quelos pa#ses industriali(ados hacen de gases tóxicos que afectan el medio ambiente y laatmósfera.

DEUDA DUDOSA:  Es la deuda que tiene una dudosa composición ya que no esta

determinado claramente su estructura y el objetivo para el que se solicitó; el ejemplomas claro es la deuda externa de igeria ya que gran parte de esa deuda no se vereflejada en beneficios para la población solo aumentaba y no se ten#a la certe(a en quese utili(aba.

DEUDA ECOLÓGICA:  Es la parte que adeudan los pa#ses desarrollados a los pa#sessubdesarrollados -entre estos "olombia por reali(ar la explotación indiscriminada delos recursos naturales sin reponer estos da5os en el ecosistema; as# como no valorar conprecios justos las exportaciones de productos agrarios en el mercado internacional.

DEUDA EXTERNA GLOBAL:  )e refiere a la sumatoria o #ndice de deuda de los pa#sesalrededor del mundo la cual se incrementa cada ve( m!s por la adquisición de mayor

Page 5: Glosario deuda externa

8/19/2019 Glosario deuda externa

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-deuda-externa 5/14

deuda y la incapacidad de algunos pa#ses para pagar o abonar a esas deudas. Esteindicador sirve para explicar la situación financiera de los pa#ses en v#a de desarrollo yel mayor poder de los pa#ses desarrollados sobre la econom#a mundial.

DEUDA EXTERNA PRIVADA: Es la deuda que procede de los mercados financieros en este

caso de la banca internacional. Es decir es lo que las empresas gobiernos etc. deben alos bancos privados internacionales. Esta deuda no est! ligada a condicionamientos paraacceder a los mismos adem!s esta deuda puede ser negociada en el mercado decapitales.

DEUDA EXTERNA: ,a deuda externa es un mecanismo muy efectivo por medio del cualse obtienen recursos de organismos internacionales como el $ondo %onetario&nternacional -$%& el 0anco %undial el 0anco &nteramericano de 9esarrollo -0&9el 0anco &nteramericano de Reconstrucción y $omento -0&R$ bancos privadosgobiernos de otros pa#ses inversionistas internacionales etc para distintos propósitos.

Por ejemplo? un pa#s puede asumir una deuda externa para obtener recursos para llevar acabo obras sociales -escuelas hospitales capacitaciones obras de infraestructura-carreteras puentes acueductos telecomunicaciones o para otro tipo de necesidades opropósitos -d'ficit fiscal.

DEUDA HISTÓRICA: Es la enorme deuda que los pa#ses desarrollados deben a los pa#sesen v#a de desarrollo por la explotación y saqueo de las diversas rique(as -naturalesculturales durante los siglos de la colonia.

DEUDA MULTILATERAL: Es la deuda contra#da con el 0anco %undial -0% el $ondo%onetario &nternacional -$%& y los 0ancos Regionales de 9esarrollo este tipo dedeuda es la que m!s tiene participación en la deuda externa de los pa#sessubdesarrollados. ,as pol#ticas y ajustes estructurales exigidos por estos organismosmultilaterales est!n relacionados directamente con el manejo de este tipo de deuda.

DEUDA ODIOSA: )e define como la deuda que los pa#ses contraen no para susnecesidades ni las de la población sino para otros propósitos. Es aquella que un r'gimendespótico contrata no para sus necesidades ni las necesidades del Estado sino parafortalecerse y reprimir a la población que lucha contra 'l. El citado autor agregó que lasdeudas as# contra#das no eran deudas de Estado sino deudas de R'gimen y por endeca#an con 'l. $enómeno cuya trascendencia llega hasta nuestros d#as puesto que los

pueblos de estos pa#ses reembolsan las deudas odiosas con nuevos pr'stamos.

DEUDA PRIVADA: Es la deuda que se mueve en el sector financiero privado. Esta deudase maneja por parte de empresas organi(aciones privadas y no hay incluye al sectorpúblico -gobierno. Esta deuda es uno de los elementos de deuda m!s comunes alinterior de los pa#ses e internacionalmente.

DEUDA PBLICA: Es el total de dinero que los gobiernos piden prestado ya sea dentrodel pa#s o en el exterior. Esto ocurre principalmente cuando el dinero del gobierno esinsuficiente para cubrir los gastos. Este deuda al interior del pa#s es generada con venta

de bonos por parte del gobierno y la deuda pública externa se tiene en su mayor#a conla banca multilateral ya que los pa#ses que son deudores no pueden acceder a deuda

Page 6: Glosario deuda externa

8/19/2019 Glosario deuda externa

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-deuda-externa 6/14

externa privada por su incapacidad de pago as# que la deuda externa pública es laopción que tienen; por esto es que la deuda externa aumenta cada ve( m!s y asimismolas reformas y condicionamientos por parte de las organi(aciones que prestan el dinero.

DEUDA TERRITORIAL:  Esta es la deuda pública que poseen los distintos entes

territoriales ya sea con el gobierno central o con organismos internacionales. ,a deudaexterna est! compuesta y dividida por deudas territoriales. El tama5o de estas deudas ennuestro pa#s afectan directamente los esfuer(os en temas esenciales como educaciónsalud vivienda ya sea porque deben destinar sus recursos a pagar servicio de la deuda oporque las transferencias del gobierno central son menores ya que se destina m!s dineropara deuda externa que para inversión social.

DEUDA: "antidad de dinero o bienes que una persona empresa o pa#s debe a otra y quese debe pagar en un pla(o determinado. @ existen varias clases como puede ser deudapública deuda privada y una muy utili(ada por los pa#ses -entre estos "olombia la

deuda externa.

DEVALUACIÓN: Es la disminución del valor de una moneda con respecto a otra en elcaso colombiano es que el peso vale menos que el dólar es decir se obtienen menosdólares con los pesos. Este efecto influye directamente en la deuda externa al hacer m!scostosa la deuda que esta en dólares. /s# "olombia tiene que pagar m!s pesos por cadadólar que se debe. Este proceso de devaluación a trav's del tiempo ha significadoaumento de deuda externa y por lo tanto hay menos posibilidades de pagar esos dineros.

DIVISAS: Es la moneda extranjera que participa en el sistema de pagos internacional enel caso colombiano son los dólares ya que es la moneda extranjera m!s utili(ada. Estemercado de divisas es controlado por el 0anco de la República. +na de las maneras m!ssignificativas de ingreso de divisas al pa#s es cuando entran los dineros que se solicitanmediante deuda externa. /dem!s las divisas son necesarias e indispensables para reali(arnegociaciones y sobretodo para pagar deuda en el exterior.

EMISOR: Entidad oficial que emite papel moneda A 0anco emisor o 0anco "entral y quepone en circulación t#tulos valores ya sean de propiedad o deuda entre otros. Ennuestro pa#s el emisor es el 0anco de la República como organismo encargado delmanejo de la pol#tica monetaria

EURODÓLARES 9epósitos de dólares en bancos europeos de los Estados +nidos./quellos de saldos privados es decir no gubernamentales en posesión de los bancoscomerciales europeos son dólares acumulados procedentes de los grandes pr'stamos ygastos de estados +nidos en el extranjero. $orman un stocB de moneda &nternacional-liquide( que se agrega a las reservas internacionales. )on dólares por fuera de controldel pa#s de origen.

EXPORTACIÓN: Es el proceso de vender productos y servicios nacionales en el exterior.,as exportaciones generan entrada de divisas y por lo tanto afectan el tipo de cambio depeso e indirectamente el manejo de deuda externa ya que la deuda est! ligada al

comportamiento de la tasa de cambio.

Page 7: Glosario deuda externa

8/19/2019 Glosario deuda externa

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-deuda-externa 7/14

EXPORTACIONES TRADICIONALES: )on las ventas al extranjero de productos como caf'carbón petróleo y n#quel. )on las que componen la base del nivel de exportaciones delpa#s.

FLUJOS DE CAPITAL: )on los movimientos de dinero entre pa#ses se representan en

entradas y salidas de dinero del pa#s. o existe regulación alguna de estos flujos. Estosflujos se dan a corto pla(o por medio de bonos acciones cr'ditos con bancos; y se dana largo pla(o con la inversión directa. Estos flujos aumentan cuando el pa#s adquierem!s deuda que no se utili(a en inversiones de desarrollo y por lo tanto se necesitar!n enel futuro mayores flujos de capital que incrementa la deuda externa y se hace cada ve(mas dif#cil cubrirla.

FMI(FONDO MONETARIO INTERNACIONAL):Es la institución financiera m!s importantedel mundo. Es la entidad que presta dinero a los pa#ses y estipula condicionamientos encuanto a ajustes y reformas económicas y pol#ticas. Es la entidad que tiene el mayor

control e influencia económica en lo pa#ses ya que es la entidad que gira el dinero y laque m!s tiene participación en la deuda externa de pa#ses en desarrollo como"olombia. El $%& dispone las reformas para asegurar el pago de la deuda en cada pa#s.

GASTO PBLICO: )e le llama gasto público a todos los gastos en que incurre el Estadopara cumplir las tantas funciones que tiene. El gasto público se puede destinar ainversiones sociales -salud educación etc. y pagar obligaciones. En el caso colombianoel gasto público se destina en su mayor#a a pagar deuda y no a inversiones y por lo tantose debe acudir a mas deuda externa para tener dinero y cumplir con objetivos socialesclaro est! que por los condicionamientos del $%& este dinero no se utili(a para estepropósito lo que hace que la deuda externa sea un problema mas que una solución.

GASTO SOCIAL: Parte del gasto público destinado a la financiación de servicios socialesb!sicos para los individuos. )egún la clasificación propuesta por las aciones +nidasson los gastos de educación sanidad seguridad social vivienda deportes y otros desimilares caracter#sticas. Este gasto se ha visto afectado en los últimos a5os ya que losrecursos que le corresponden se dirigen a otras cosas y principalmente a pagar deudaexterna.

GLOBALIZACIÓN: Es la eliminación de fronteras para el mercado y el flujo de capitalesentre los pa#ses. /s# se ha desarrollado el flujo de dinero entre pa#ses haciendo que se

aumenten los pr'stamos internacionales incrementando la deuda externa. ,a deudaexterna es consecuencia de esta globali(ación al poder acceder a recursos mundiales.

GLOBALIZACIÓN REAL: Es el proceso de largo pla(o en el cual se abren los mercados almundo y se definen relaciones trasnacionales tanto comerciales económicas sociales yculturales. Es lo que se esta viviendo en la actualidad y que est! muy lejos de lograr losverdaderos propósitos que se ten#an en principio. %!s que una integración estaglobali(ación real es una subordinación de unos pa#ses frente al poder de otros.

GLOBALIZACIÓN VIRTUAL: ,a globali(ación virtual se refiere a la transacción de valores

y la circulación de datos e im!genes a trav's de las fronteras. &ncluye los avances yreducción de costos en la transmisión de im!genes e información principalmente en el

Page 8: Glosario deuda externa

8/19/2019 Glosario deuda externa

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-deuda-externa 8/14

sector financiero. / diferencia de la globali(ación real es un fenómeno reciente.3ambi'n es esa visión que se tiene de la integración subordinada de nuestraseconom#as y la apertura de fronteras que promete 1un mundo mejor2.

GLOBALIZACIÓN FINANCIERA: )e define como el proceso de expansión de la actividadfinanciera a nivel mundial caracteri(ado por mayores movimientos de capitales entrepa#ses reflejados en mayores inversiones financieras trasnacionales as# como lafacilitación en la obtención de pr'stamos externos lo que ha generado el aumentodesmesurado de la deuda externa de los pa#ses en desarrollo.

ESPECULACIÓN: Es la acción de comprar bienes a bajo precio con el fin de venderlos enel futuro a un precio mayor. 9e manera controlada es una acción que introduceestabilidad en los precios y en los mercados.  Es un escenario para ganar -y perder

dinero a menudo mucho m!s importante que el de la inversión y la aplicación detecnolog#a para la producción de bienes y servicios. ,a especulación se da en todas lossectores económicos y financieros entre los que se encuentran la especulación de tasasde inter's precios de t#tulos valores y moneda extranjera.

IMPORTACIÓN: Es el proceso de introducir en el pa#s bienes producidos en el extranjeropara su uso o consumo interno. )i las importaciones son mayores que las exportacionesde un pa#s se obtienen exportaciones netas negativas lo que significa que salen m!sdivisas de las que entran afectando la pol#tica monetaria y por lo tanto las estrategias ymanejo de deuda externa.

IMPUESTOS: Pago obligatorio de dinero que exige el estado a los individuos o empresascon el fin de financiar los gastos propios de la administración del Estado y la provisiónde bienes y servicios de car!cter público tales como administración de justicia gastosde defensa subsidios y muchos otros. )ólo por ley pueden establecerse los impuestos decualquier naturale(a que sean se5alarse sus modalidades su repartición o su supresión.

INDICADORES ECONÓMICOS: Es una medida de un aspecto económico Estos indicadoressirven para anali(ar la situación del pa#s y compararla con la de otros pa#ses. )onnúmeros o cifras que revelan las condiciones económicas del pa#s. Entre estos

indicadores existen algunos para medir el nivel de deuda externa y son la base paradeterminar que este tipo de deuda es cada ve( mayor en el pa#s. /dem!s existe una granrelación entre deuda externa y algunos indicadores económicos.

INDICADORES: )on magnitudes o valores que reflejan particularmente bien lo que haocurrido lo que ocurre o lo que va ocurrir en algún aspecto ya sea económicofinanciero pol#tico o social entre otros. Estos sirven de referencia para reali(ar cambiosajustes; y as# obtener mejores resultados y alcan(ar las metas propuestas.

,NDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC). Es un indicador económico que mide la

variación promedio en porcentaje de los precios a trav's del tiempo de una grancanasta de bienes y servicios que compran los colombianos manteniendo la calidad y

Page 9: Glosario deuda externa

8/19/2019 Glosario deuda externa

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-deuda-externa 9/14

cantidad de estos bienes. Este indicador es uno de los principales elementos a controlaren las pol#ticas de ajuste estructural cuando se aum'ntale monto de deuda externa.

INFLACIÓN: Es el aumento en los precios de los bienes debido a la mayor circulación dedinero. El origen mas frecuente de esta situación es el d'ficit fiscal; cuando hay d'ficit

el gobierno emite bonos de deuda para cubrir este faltante as# hay m!s dinero en elmercado y esto produce inflación. ,a deuda externa es otra forma de cubrir el d'ficitfiscal y por lo tanto es otra causa del aumento de la inflación ya que entra dinero a laeconom#a y esto se refleja en mayores precios en productos de consumo y servicios.

INGRESOS CORRIENTES: )on todos los ingresos que tiene la ación estos son tributarioses decir lo que se recoge en impuestos y los no tributarios. Estos ingresos crecen cuandocrece la econom#a y cuando se mejora la recolección de impuestos. ,os dineros queingresan por deuda externa tambi'n se califican como ingresos corrientes ya que todolo que recibe el Estado hacen parte de este elemento.

INICIATIVA PEAE:  Es una propuesta para la reducción de la deuda de los Pa#sesEmpobrecidos /ltamente Endeudados. En octubre de 677C el 0% y el $%& llegaron aun acuerdo para establecer un plan de car!cter global para reducir la deuda externaincluyendo deuda multilateral bilateral y comercial de estos pa#ses a lo largo de seisa5os hasta un nivel adecuado un nivel en el que se considera que el pa#s es capa( depagar sus deudas.

INSOLVENCIA: o cumplir con el pago de pr'stamos en un tiempo determinado. En elcaso colombiano es la incapacidad del gobierno para pagar sus obligaciones el caso m!scomún es el no pago de cuotas de la deuda externa el gobierno colombiano reali(a estospagos oportunamente; pero se cancelan con dinero que se pide prestado as# la deuda vaen aumento y principalmente la externa ya que para evitar la insolvencia se acude arecursos internacionales.

INSTRUMENTO DE DEUDA:  )e originan relaciones contractuales en las que un deudortiene un pasivo frente a un acreedor por concepto de reembolso de capital con o sinintereses o por pago de intereses únicamente. Estos incluyen t#tulos de  deudapr'stamos cr'ditos comerciales y moneda y depósitos.

INTERESES: Es el costo del dinero es decir lo que se tiene que pagar en el tiempo por

utili(ar el dinero de un tercero. El inter's es un costo para el deudor y un ingreso parael acreedor. ,a deuda externa por ser un pr'stamo que el exterior hace al pa#s tiene uncosto y este se refleja en el pago de intereses sobre el capital. ,os intereses puedenegociarse y este es uno de los elementos m!s importantes que se busca aliviar en lasrenegociaciones de la deuda.

INVERSIÓN EXTRANJERA: Es cuando un pa#s o una empresa invierte en otro pa#s. Puedeser con compra de bonos de deuda compra de empresas o simplemente colocar dineroen el extranjero. Esta inversión depende de la situación del pa#s en cuanto aestabilidad pol#tica y económica. "omo la deuda externa es una condición que afecta

las condiciones de un pa#s un elevado nivel de este factor afecta negativamente lainversión del extranjero.

Page 10: Glosario deuda externa

8/19/2019 Glosario deuda externa

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-deuda-externa 10/14

LIBERALIZACIÓN COMERCIAL: Es la reducción al m#nimo las restricciones en losmercados nacionales para formar un mercado global sin fronteras permitiendo el librecomercio entre pa#ses.

LIBERALIZACIÓN FINANCIERA: )on el conjunto de pol#ticas y acciones mundiales quebuscan el libre flujo de dinero entre pa#ses. Este es uno de los principales factores queaumentaron la deuda externa ya que los pa#ses tienen la oportunidad de adquirirrecursos internacionales m!s f!cilmente y de esta manera buscan financiarse en elexterior.

LI/UIDEZ:  En general liquide( es la facilidad conque un activo puede convertirse endinero. ,os activos comprenden el efectivo que es perfectamente l#quido y otros queresultan gradualmente menos l#quidos? divisas valores depósitos a corto y largo pla(oetc. +n pa#s debe tener liquide( para pagar sus obligaciones en el momento en que sea

necesario. En ocasiones no existe un adecuado nivel de liquide( por lo tanto se debebuscar dinero para pagar; una de las opciones para obtener liquide( es endeud!ndose yasea internamente o en el exterior. +no de los problemas de la deuda externa es cuandono existe liquide( en el pa#s para pagar esa deuda y se /cumula haci'ndola con eltiempo muy dif#cil de cubrir.

MERCADO DE CAPITALES: /quel donde se negocian t#tulos públicos o privados. Est!constituido por el conjunto de instituciones financieras que manejan los pr'stamosfinancieros a mediano y largo pla(o? bancos bolsa de valores y otras institucionesfinancieras. ,a existencia de un buen mercado de capitales es esencial para el desarrolloeconómico de un pa#s pues a trav's de 'ste las empresas obtienen los recursosfinancieros que necesitan para sus operaciones y que el ahorro de las personas puede sercanali(ado hacia las actividades productivas. En "olombia este mercado es muy pocodesarrollado tanto por el bajo ahorro interno como la falta de negocios en t#tulos. Elgobierno emite 3E) en este mercado para obtener recursos debido a su poca coberturael pa#s recurre a otros mecanismo de financiación como los pr'stamos en el exterior conla banca multilateral -deuda externa.

ORGANISMOS MULTILATERALES: )on organi(aciones internacionales que se encargan deprestar dinero a los pa#ses adem!s de dar asesor#as en !mbitos económicos financierosentre otros. ,os pa#ses tienen su deuda externa con estos organismos. Estos imponen

condiciones para otorgar pr'stamos que hacen que los dineros se dirijan a otrospropósitos para los cu!les son solicitados Ejemplos de estos organismos son el 0anco%undial y el $%& como los m!s importantes.

PAGOS ESCALONADOS (O 0PAGOS MIXTOS1): es una estructura de pago de deudaexterna en la cual los reembolsos de capital aumentan gradualmente durante elper#odo de pago como consecuencia de un mejoramiento previsto de la capacidad depago del pa#s deudor. Estos pagos escalonados permiten un inicio m!s temprano de losreembolsos lo cual beneficia al acreedor e impiden que se produ(ca un incrementorepentino del servicio de la deuda lo cual beneficia al deudor.

Page 11: Glosario deuda externa

8/19/2019 Glosario deuda externa

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-deuda-externa 11/14

PA,SES DESARROLLADOS: )on aquellos pa#ses que poseen un nivel alto deindustriali(ación poseen estabilidad económica pol#tica y social. /dem!s tienencapacidad financiera para reali(ar pr'stamos a los pa#ses subdesarrollados. ,os pa#sescomo "olombia poseen deudas con estas potencias lo que hace parte de la deudaexterna.

PA,SES EN DESARROLLO:  )on los pa#ses que tienen bajo nivel de industriali(acióntienen condiciones económicas financieras y pol#ticas inestables. 9entro de susmayores problemas est! el manejo financiero por lo que tienen que recurrir a la deudaextranjera para cubrir sus necesidades.

PASIVOS AMBIENTALES: )on aquellos da5os ambientales ocasionados por las empresasque acumulados en el tiempo afectan en forma directa la calidad de vida de las personasy en general los ecosistemas incluyendo a la vida silvestre y acu!tica. )on estos pasivoslos que componen la deuda ecológica que tienen los pa#ses desarrollados con los pa#ses

en desarrollo. +no de los mejores ejemplos de estos son la deforestación y el da5o de losgases en la atmósfera (deuda de carbono)

PASIVOS SOCIALES: )on los da5os directos e indirectos en la que producen las accionesde las empresas internacionales y sus negocios sobre la población de pa#ses en desarrolloque afectan la calidad de vida y generan mayores niveles de pobre(a y desatención de lapoblación m!s vulnerable.

PEAE (P'2#3# E!43&"5# A6+'!3%+3 E%5375'5#): Pa#ses con un servicio de la deudasuperior en un DF a su P0 y*o que su servicio de deuda es superior en un GGF a susexportaciones. +no de los casos m!s graves es el de igeria -Hfrica que posee unadeuda mayor los I mil millones de dólares lo que se refleja en poca inversión social yniveles elevados de pobre(a. Estos pa#ses no tienen ni tendr!n la capacidad de cancelaresta deuda por lo tanto est!n naciendo alternativas para buscar su reducción.

PETRODÓLARES: 9ólares que proceden de los pa#ses productores de petróleo y que senegocian en los mercados financieros internacionales.

PIB: Es el valor en dinero de todos de los bienes y servicios finales producidos por unaeconom#a en un per#odo determinado. )i este indicador que muestra el desarrollo de laeconom#a no tiene un buen nivel se recurre a recursos externos para facilitar el proceso

de ajustes y reformas.

PLAN BRADY: &niciativa para aliviar el peso de la deuda en los pa#ses económicamentesubdesarrollados propuesta por el entonces )ecretario de la 3esorer#a de EE++

 icholas 0rady en 67D7. / cambio de llevar a cabo duras reformas económicas lospa#ses endeudados reciben pr'stamos de instituciones multilaterales y de organi(acionespara el desarrollo y as# ayudar a negociar reducciones en la deuda y el servicio de ladeuda con la banca comercial.

POL,TICA FISCAL: es la pol#tica del sector público en lo que se refiere a los temas de

gasto impuestos inversión y endeudamiento. Esta pol#tica tiene como objetivo facilitare incentivar el buen desempe5o de la econom#a nacional para lograr buenos niveles de

Page 12: Glosario deuda externa

8/19/2019 Glosario deuda externa

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-deuda-externa 12/14

crecimiento inflación y empleo entre otras variables. &gualmente busca evitarproblemas en la econom#a. /s# el nivel de la deuda externa depende de las acciones depol#tica fiscal. El mal manejo de esta pol#tica se refleja en mayor deuda.

POL,TICA MONETARIA: Es el conjunto de medidas que adopta el 0anco de la República

como autoridad monetaria con el propósito de buscar la estabilidad del valor del dineroy tambi'n evitar desequilibrios en la balan(a de pagos. ,as medidas que se tomen enpol#tica monetaria afectan la cantidad de dinero en la econom#a y por lo tanto influyeen las decisiones del gobierno para manejar la deuda externa.

PROGRAMAS DE AJUSTE DEL FMI: Programas económico detallados respaldados por el$%& y basados en un an!lisis de los problemas económicos del pa#s miembro en el quese especifican las pol#ticas que el pa#s est! implementando o implementar! en materiamonetaria fiscal externa y estructural según sea necesario a fin de lograr la estabilidadeconómica y sentar la base de un crecimiento  económico. En general estos son las

exigencias del $%& para otorgar pr'stamos a los pa#ses en desarrollo.

RECESIÓN ECONÓMICA:  )e presenta cuando la econom#a esta parada o no muestramucha actividad en comparación con otros periodos. Esto altera las pol#ticas delgobierno en todos los sentidos y dentro de estos se encuentra el manejo de la deudaexterna ya que la deuda puede ser una opción para inyectar dinero a la econom#a parabuscar una manera de mejorar la econom#a.

REEVALUACIÓN: Es el opuesto de la devaluación ya que es el aumento del valor de unamoneda respecto a otra debido a esto el peso colombiano adquiere mayor valor frente aldólar as# las deudas que se tengan en dólares se vuelven menos costosas la deudaexterna que en su mayor#a esta en dólares se puede pagar con menos pesos eso significaun ahorro para el pa#s. En este momento existe una reevaluación del peso frente al dólarpero este efecto se debe a condiciones externas y no a mejores condiciones económicasdel pa#s. Pero se debe aprovechar cuando se da este efecto ya que sale mas barato pagardeuda y se puede disminuir.

REFINANCIACIÓN DE DEUDA: )e entiende como la obtención de mejores condiciones enel manejo de la deuda como pueden ser las cuotas a pagar periódicamente lasamorti(aciones de la deuda y ante todo buscar ahorros para el pa#s en el caso de la deudaexterna.

RGIMEN CAMBIARIO: "onjunto de normas y reglamentaciones en lo referente alsistema cambiario en la que se define los entes organi(aciones actores yprocedimientos para el manejo de divisas es decir compra venta y flujo de monedasextranjeras.

REMESAS: Es el dinero que env#an personas desde el extranjero hacia "olombia ya seade manera formal a trav's de bancos oficiales y autori(ados; o informalmente por mediode sistemas privados por amigos o familiares; o de manera directa tray'ndolos consigopor los emigrantes al pa#s.

Page 13: Glosario deuda externa

8/19/2019 Glosario deuda externa

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-deuda-externa 13/14

RENEGOCIACIÓN DE DEUDA:  Es el proceso que se lleva a cabo entre los deudores yacreedores para establecer nuevas condiciones en la deuda y ajustarla a las necesidades ya la capacidad de pago de los pa#ses. En este proceso se incluye como elemento esencialla refinanciación de la deuda. ,os pa#ses en desarrollo en los últimos a5os han dirigidograndes esfuer(os a lograr renegociaciones de deuda externa para aliviar su efecto en la

econom#a y crecimiento económico.

REPROGRAMACIÓN DE DEUDA: Postergación oficial de los pla(os para el servicio de  la

deuda y la aplicación de vencimientos nuevos y  ampliados al monto diferido. ,areprogramación es un medio para proveer alivio de la deuda mediante una postergación yen condiciones concesionarias  una reducción de las obligaciones del servicio de  ladeuda.

RESERVA FEDERAL (FED): 0anco "entral de los Estados +nidos. Emite moneda y fija lapol#tica monetaria de ese pa#s que tiene una fuerte incidencia en todo el mundo. +na

modificación en las tasas estadounidenses encarecen o reducen el costo delendeudamiento del resto de los pa#ses.

RESERVAS INTERNACIONALES:  ,as reservas internacionales son una cantidaddeterminada de recursos -generalmente dinero representado en diferentes monedas yoro que los pa#ses poseen y que utili(an principalmente para cumplir concompromisos internacionales -amorti(ación de la deuda externa y pago de intereses.

SERVICIO DE DEUDA: Es el monto de dinero que se utili(a para cumplir con los pagos decapital intereses comisiones que componen las deudas públicas. /dem!s incluye elmonto para cubrir imprevistos como los gastos necesarios para conseguir cr'ditosexternos. 

SERVICIO DE DEUDA EXTERNA: %onto total de pagos que se causan durante la duraciónde la deuda externa. Estos pagos se componen de amorti(aciones intereses y comisionesde los cr'ditos con acreedores extranjeros o del territorio nacional; que se pagan enmoneda extranjera -principalmente dólares.

SITUADO FISCAL: )on dineros que la nación aporta en "olombia para la )alud y laEducación. Este valor se define para cada departamento dependiendo del monto que elgobierno destine a cada sector en el a5o anterior y se ajusta con un #ndice de

crecimiento salarial de la población; tambi'n depende de las necesidades insatisfechasde estos territorios. Estos dineros se ven disminuidos al dirigir estos fondos al pago dedeuda externa.

SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES: Estrategia de intercambio industrial que favorece eldesarrollo de industrias locales capaces de fabricar bienes que reemplacen a lasimportaciones. Este sistema se basa en dar beneficios a las empresas para que produ(canlo que se importa protegiendo a las empresas nacionales de la competencia extranjera.

TASA DE CAMBIO: ,a tasa de cambio mide la cantidad de pesos que se deben pagar por

una unidad de moneda extranjera -principalmente dólares. Esta tasa de cambio afectadirectamente la deuda externa ya que si hay devaluación o revaluación del peso la

Page 14: Glosario deuda externa

8/19/2019 Glosario deuda externa

http://slidepdf.com/reader/full/glosario-deuda-externa 14/14

deuda aumenta o disminuye al tener que dar m!s pesos o menos pesos respectivamentepor la misma deuda.

TASA DE ENDEUDAMIENTO EXTERNO:  Es la relación entre el ser servicio de la deudaexterna y los ingresos de divisas por concepto de las exportaciones del pa#s. Esta tasa

permite definir el peso que tiene para el sector externo de la econom#a el pago endivisas del servicio de la deuda externa. Esta tasa se puede disminuir con esfuer(os enexportaciones y renegociación de la deuda.

TASA REPRESENTATIVA DEL MERCADO (TRM): Promedio aritm'tico simple de las tasasponderadas en las operaciones de compra y venta de divisas efectuadas con die( d#asm!ximo en los bancos comerciales y corporaciones financieras en las ciudades de0ogot! %edell#n "ali y 0arranquilla. )on certificadas con base en informaciónsuministrada por la )uperintendencia 0ancaria.

TES: ,os t#tulos de tesorer#a creados en la ley 86 de 677 son t#tulos de deuda públicainterna emitidos por el >obierno acional. El pla(o se determina de acuerdo con lasnecesidades de regulación del mercado monetario y de los requerimientos presupuestaleso de tesorer#a y fluctúa entre 6 y J a5os. El rendimiento de los t#tulos lo determina el>obierno acional de acuerdo con las tasas del mercado para el d#a de colocación delos mismos. @ estos t#tulos no tienen ningún tipo de riesgo.

TITULO VALOR: 3ambi'n conocido como t#tulo es un documento necesario para ejercerel derecho que est! estipulado en 'l mismo. "asos t#picos pueden ser acciones y bonosentre otros.

TRANSFERENCIAS: 9inero que el gobierno central otorga a los entes territoriales paraque lo utilicen en beneficio de la población. El manejo de la deuda externa afecta estastransferencias debido a la utili(ación de dineros en el pago de deuda y disminución delos montos para los departamentos -es decir transferencias.