glosario de trabajo social

7
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES E.A.P. TRABAJO SOCIAL Glosario CURSO : Política Social PROFESOR : Cardeña Dios, María Estela ALUMNAS : Alcantara , Laura Huaman Hilario, Monica Alisson Jimenez Nina, Pedro Miguel Sierra Lujan, Liseth Diana Matinal Perez, Alma Vivar Gora, Marghot Lucero CICLO : Quinto Semestre Ciudad Universitaria, Marzo del 2015 Gasto Social

Upload: lucero-vivar

Post on 30-Sep-2015

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

E.A.P. TRABAJO SOCIAL

Glosario

CURSO: Poltica Social

PROFESOR: Cardea Dios, Mara Estela

ALUMNAS:

Alcantara , Laura

Huaman Hilario, Monica Alisson

Jimenez Nina, Pedro Miguel

Sierra Lujan, Liseth Diana

Matinal Perez, Alma

Vivar Gora, Marghot Lucero

CICLO: Quinto Semestre

Ciudad Universitaria, Marzo del 2015

Gasto Social

El Gasto Social es aquel que ejecuta el Estado orientado a formar las capacidades bsicas de las personas y hace posible su posterior perfeccionamiento y explotacin. Estas capacidades son indispensables para lograr una vida digna, sana, prolongada, creativa y productiva. El Gasto Social constituye el instrumento de gestin ms importante para coadyuvar al logro de la igualdad de oportunidades que merecen las personas, principalmente aquellos que se encuentran en niveles de pobreza y extrema pobreza, esto significa acceso universal y oportuno a servicios de buena calidad

FUENTE: Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL)

Gobernabilidad

Es un estado de equilibrio dinmico entre el nivel de las demandas societales y la capacidad del sistema poltico (estado/gobierno) para responderlas de manera legtima y eficaz.

FUENTE: Antonio Camou 2001:36. Mayorga, F. & Crdova, E., 2007, Gobernabilidad y Gobernanza en Amrica latina, Working Paper NCCR Norte-Sur IP8, Ginebra.

Necesidades sociales

Se refieren a la manera como los seres humanos se relacionan entre s, a nivel familiar, con amigos y con otras personas en general. Pueden sealarse las siguientes:

Ncleo social bsico (familiar y/u otros)

Vivir en grupos y socializarse

Contacto humano, participacin conjunta; incluso solidaridad.

Dar y recibir amistad.

Acceso a la informacin.

Entorno fsico estimulante.

Igualdad en la distribucin del producto.

Aprobacin social y reconocimiento.

FUENTE: Diccionario del trabajo social, Ezequiel, andern-egg-primera edicin 2009

Participacin social

Expresin utilizada para designar la participacin consciente en los grupos de pertenencia.

FUENTE: Diccionario del trabajo social, Ezequiel, andern-egg-primera edicin 2009

Planificacin social

El significado y alcance de esta expresin vara segn lo que se entienda por aspectos o sectores sociales del desarrollo social. De ordinario, hace referencia a la planificacin de los sectores: educacin, vivienda, salud, seguridad social, familia, minoridad, servicios sociales, etc.

FUENTE: Diccionario del trabajo social, Ezequiel, andern-egg-primera edicin 2009

Filantropa

Lo entendemos como un bien superior, que se puede llegar a manifestar por amor a la humanidad

La filantropa busca organizar otras expresiones de amor al ser humano y pasar de la accin individual, a una accin social para crear condiciones de bienestar social.

Emilio Guerra Daz

www.expoknews.com\filantropia

18 nov. 2013

Focalizacin

La fundacin es un conjunto de procesos a travs del cual se concentran o dirigen los recursos pblicos o privados, hacia un centro o foco de la poblacin, para aliviar o superar, segn sea el caso.

Mesa de partes Unidad Central de Focalizacin-SISFOH

[email protected]

16 de oct 2009

Integracin Social

La expresin integracin social supone relacin entre dos realidades: por un lado, el individuo o un grupo pequeo, y por el otro, un grupo por mayor o la sociedad global en la que se insertan esos individuos o grupos.

En su uso sociolgico, sin embargo, la expresin tiene diversos sentidos: como etapa del proceso de asimilacin; como asimilacin integral a una comunidad; como conductas y comportamientos semejantes; como accin y proceso por el cual la sociedad integra los elementos heterogneos (inmigrantes, extranjeros, contestatarios, etc.). Tambin se utiliza esta expresin para designar la conformidad a las normas sociales y legales; es lo que Parsons llama integracin normativa. Aun cuando el trmino tenga estos diferentes alcances sociolgicos, dentro de esta disciplina, en general, hace referencia a la interdependencia y adecuacin recproca entre los diferentes elementos de un sistema social, especialmente entre los miembros de la sociedad global.

FUENTE: Diccionario del trabajo social, Ezequiel, andern-egg-primera edicin 2009

Inversin Social

La inversin consiste en la aplicacin de recursos financieros a la creacin, renovacin, ampliacin o mejora de la capacidad operativa de la empresa. Es decir, la inversin busca un retorno de capital, sea en dinero o en bienes cuyo fin sea el de generar dinero.

La inversin social no busca un retorno econmico, sino que el beneficio obtenido es la construccin de capital social y capital humano.

Entonces, la inversin social es aplicacin de recursos a la construccin de capital social y capital humano.

Su objetivo es mejorar la calidad de vida de una comunidad a travs de herramientas que le permitan auto-sostenerse, como la capacitacin, capacidad tcnica instalada, etc.

No debe confundirse con la filantropa, ya que se trata de estrategias de creacin de capital humano, no de caridad.

FUENTE: Portal De Responsabilidad Social En El Per

Justicia Social

La justicia social se refiere a las nociones fundamentales de igualdad de oportunidades y de derechos humanos, ms all del concepto tradicional de justicia legal. Est basada en la equidad y es imprescindible para que los individuos puedan desarrollar su mximo potencial y para que se pueda instaurar una paz duradera.

La comprensin de la dimensin tica de estos conceptos capacitar a los jvenes para actuar por un mundo ms justo, en su pas y fuera de l.

FUENTE: Francisco Rodrguez Prez

Marginacin Social

En sociologa, se denomina marginacin o exclusin a una situacin social de desventaja econmica, profesional, poltica o de estatus social, producida por la dificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social (integracin social). La marginacin puede ser el efecto de prcticas explcitas de discriminacin que dejan efectivamente a la clase social o grupo social segregado al margen del funcionamiento social en algn aspecto o, ms indirectamente, ser provocada por la deficiencia de los procedimientos que aseguran la integracin de los factores sociales, garantizndoles la oportunidad de desarrollarse plenamente.

FUENTE: Ribotta, Silvina. (2010). Pobreza, hambre y justicia en Amrica Latina y el Caribe. Debatiendo sobre la justicia mientras 53 millones de latinoamericanos sufren hambre. p. 144-180. Revista Iberoamericana.

Pobreza

Situacin de una persona cuyo grado de privacin se halla por debajo del nivel que una determinada sociedad considera mnimo para mantener la dignidad.

La categora de pobreza no es una creacin moderna, aunque s lo sean algunos de sus contenidos; por el contrario, tiene una larga tradicin en la mayora de las culturas, en cada una de las cuales se manifiesta diversamente y su significado ha ido evolucionando con el tiempo. De esta continua y variada presencia, no resulta fcil deducir un concepto nico de pobreza que tenga validez universal. El concepto de pobreza se ha definido y se define de acuerdo a las convenciones de cada sociedad. La percepcin que se tiene de qu es la pobreza depende del contexto social y econmico y de las caractersticas y objetivos en torno a los que se organiza la sociedad. Pero, dentro de esa variedad de contenidos, cabe extraer un ncleo comn a todos ellos: la pobreza siempre hace referencia a determinadas privaciones o carencias que se considera que, cuando las padecen las personas, ponen en peligro la dignidad de stas. En este sentido, una manera de definir la pobreza es decir que marca los lmites que cada sociedad o colectivo humano considera inadmisibles o insoportables para una persona.

FUENTE: Alfonso Dubois

Poltica Social

Conjunto de medidas destinadas a elevar el nivel de vida de la gran mayora de la poblacin, mediante la distribucin equitativa de los beneficios sociales actuales y futuros del desarrollo econmico.

FUENTE: Saavedra 1968.

La poltica social usa el poder poltico para reemplazar, completar o modificar operaciones del sistema econmico con el fin de alcanzar resultados que que el sistema econmico no lograra por si mismo, y al hacer esto, lo hace orientado por valores distintos a los de la fuerza del libre mercado.

FUENTE: Marshall, 1975.

Poltica Pblica

Las polticas pblicas son las respuestas que elEstadopuede dar a las demandas de la sociedad, en forma de normas, instituciones, prestaciones, bienes pblicos o servicios. En este sentido, est ligado directamente a la actividad del Estado en tanto ejecutor, es decir, aludiendo a laAdministracin del Estado, centralizada o descentralizada. Involucra una toma de decisiones y previamente un proceso de anlisis y de valorizacin de dichas necesidades.

FUENTE: Salazar 1994.