glosario de conceptos de pierre bourdieu

2
GLOSARIO DE CONCEPTOS DE PIERRE BOURDIEU (ESTRUCTURALISMO GENÉTICO CAMPO : Es una de las principales categorías de análisis que le permiten a Bourdieu construir su teoría sociológica. Los campos son espacios sociales relativamente autónomos en lo que los agentes (instituciones, grupos, clases sociales) luchan por la apropiación de un capital. Los agentes ocupan posiciones dominantes y subordinadas dentro del campo. Algunos quieren cambiarlo y otros mantenerlo como está. Para que un campo exista como tal debe haber capital y lucha por la apropiación de ese capital, por ej: campo económico, artístico, político, educativo, científico. AGENTE: El agente no es un autómata regulado ni un calculador racional, pero tampoco es el sujeto libre de condicionamientos que despliega sus deseos. El agente actúa en función de sus habitus, esto es: como un jugador que se coloca donde cae la pelota. Habitus: Es el conjunto de modos de ver, sentir y actuar de los agentes. Este modo de percibir la realidad, aunque parezca natural, está moldeado por las estructuras sociales. El habitus es la subjetividad socializada. El concepto de habitus tiene un doble aspecto: reproduce condicionamientos sociales, pero al mismo tiempo puede cambiarlos. CAPITAL: Cada campo está definido según el tipo de capital que lo caracterice. Hay tres tipos de capital: el clásico (económico), el social (las relaciones, el prestigio, los contactos) y el cultural (los conocimientos y las habilidades que se adquieren a través de la familia y las instituciones escolares). CAPITAL SIMBÓLICO: Es un tipo de capital que se añade a los otros tres capitales (clásico, social y cultural) y consiste en la capacidad de anular el carácter arbitrario de la distribución del

Upload: vanina-magali-currenti

Post on 31-Jul-2015

470 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario de Conceptos de Pierre Bourdieu

GLOSARIO DE CONCEPTOS DE PIERRE BOURDIEU (ESTRUCTURALISMO GENÉTICO

CAMPO: Es una de las principales categorías de análisis que le permiten a Bourdieu construir su teoría sociológica. Los campos son espacios sociales relativamente autónomos en lo que los agentes (instituciones, grupos, clases sociales) luchan por la apropiación de un capital.Los agentes ocupan posiciones dominantes y subordinadas dentro del campo. Algunos quieren cambiarlo y otros mantenerlo como está. Para que un campo exista como tal debe haber capital y lucha por la apropiación de ese capital, por ej: campo económico, artístico, político, educativo, científico.

AGENTE: El agente no es un autómata regulado ni un calculador racional, pero tampoco es el sujeto libre de condicionamientos que despliega sus deseos. El agente actúa en función de sus habitus, esto es: como un jugador que se coloca donde cae la pelota.

Habitus: Es el conjunto de modos de ver, sentir y actuar de los agentes. Este modo de percibir la realidad, aunque parezca natural, está moldeado por las estructuras sociales. El habitus es la subjetividad socializada. El concepto de habitus tiene un doble aspecto: reproduce condicionamientos sociales, pero al mismo tiempo puede cambiarlos.

CAPITAL: Cada campo está definido según el tipo de capital que lo caracterice. Hay tres tipos de capital: el clásico (económico), el social (las relaciones, el prestigio, los contactos) y el cultural (los conocimientos y las habilidades que se adquieren a través de la familia y las instituciones escolares).

CAPITAL SIMBÓLICO: Es un tipo de capital que se añade a los otros tres capitales (clásico, social y cultural) y consiste en la capacidad de anular el carácter arbitrario de la distribución del capital. Cuando alguien no posee capital simbólico percibe la situación de desigualdad como natural.

ARBITRARIEDAD CULTURAL: Toda cultura es arbitraria, es decir: es producto del trabajo de los hombres. No hay manifestaciones culturales que emanen de la naturaleza. Lo que sí existen son manifestaciones culturales arbitrarias (provenientes de determinadas clases sociales) que se imponen como naturales, evidentes y objetivas. Esa operación es la que realiza la institución escolar al imponer la cultura de una clase social particular como la cultura universalmente válida.

VIOLENCIA SIMBOLICA: Es el tipo de violencia que se ejerce con la complicidad del dominado. Los agentes desconocen que esa violencia es tal, y por ello ésta puede ejercerse como violencia. La violencia simbólica, más que la violencia física o cualquier otra forma de coacción mecánica, constituye el mecanismo principal de la reproducción social, el medio más poderoso del mantenimiento del orden.