glosario curriculum por competencias.doc

7
Notas de apoyo para actualización sobre: Currículo por Competencias. Introducción Este documento es una recopilación de textos extraídos de las siguientes fuentes documentales y han sido recopilados para apoyar acciones de actualización en servicio para docentes de Institutos y Centros educativos del Ciclo Básico del Nivel Medio que participan en la Estrategia de aplicación del CNB del programa PACE-GTZ. Las fuentes consultadas fueron: 1. Currículo Nacional Base Ciclo I, versión electrónica, en pdf, disco proporcionado por DICADE, MINEDUC. 2. Glosario básico de la Pedagogía de la Integración, por Alexia Peyser, BIEF, Bruselas, agosto 2006. 3. Xavier Rogiers, presentación en II Seminario sobre Evaluación por Competencias. DICADE, MINEDUC. Ciudad de Guatemala, agosto, 2006. Del Currículo Nacional Base Un currículo centrado en el ser humano, organizado en competencias, ejes y áreas para el desarrollo de los aprendizajes lleva a considerar el tipo de sociedad y de ser humano que se desea formar, a reflexionar y reorientar muchas de las prácticas de enseñanza y a investigar y determinar, en función de las necesidades del contexto sociocultural y de los intereses de los y las estudiantes, la selección de las competencias (contenidos, destrezas y actitudes) a desarrollar y las actividades a incluir en el proceso enseñanza y aprendizaje. Orientar la educación básica al desarrollo de competencias se convierte en una estrategia para formar personas capaces de ejercer los derechos civiles y democráticos del ciudadano y ciudadana contemporáneos, así como para participar en un mundo laboral que requiere, cada vez más, amplios conocimientos. En el modelo de currículum que nos ocupa, se define la competencia como la capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución 1

Upload: dozusa

Post on 02-Feb-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GLOSARIO CURRICULUM por Competencias.doc

Notas de apoyo para actualización sobre: Currículo por Competencias.

Introducción Este documento es una recopilación de textos extraídos de las siguientes fuentes documentales y han sido recopilados para apoyar acciones de actualización en servicio para docentes de Institutos y Centros educativos del Ciclo Básico del Nivel Medio que participan en la Estrategia de aplicación del CNB del programa PACE-GTZ. Las fuentes consultadas fueron:

1. Currículo Nacional Base Ciclo I, versión electrónica, en pdf, disco proporcionado por DICADE, MINEDUC.

2. Glosario básico de la Pedagogía de la Integración, por Alexia Peyser, BIEF, Bruselas, agosto 2006.

3. Xavier Rogiers, presentación en II Seminario sobre Evaluación por Competencias. DICADE, MINEDUC. Ciudad de Guatemala, agosto, 2006.

Del Currículo Nacional Base

Un currículo centrado en el ser humano, organizado en competencias, ejes y áreas para el desarrollo de los aprendizajes lleva a considerar el tipo de sociedad y de ser humano que se desea formar, a reflexionar y reorientar muchas de las prácticas de enseñanza y a investigar y determinar, en función de las necesidades del contexto sociocultural y de los intereses de los y las estudiantes, la selección de las competencias (contenidos, destrezas y actitudes) a desarrollar y las actividades a incluir en el proceso enseñanza y aprendizaje.

Orientar la educación básica al desarrollo de competencias se convierte en una estrategia para formar personas capaces de ejercer los derechos civiles y democráticos del ciudadano y ciudadana contemporáneos, así como para participar en un mundo laboral que requiere, cada vez más, amplios conocimientos.

En el modelo de currículum que nos ocupa, se define la

competencia como la capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a

problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos.

Se fundamenta en la interacción de tres elementos contribuyentes: el individuo, el área de conocimiento y el

contexto. Ser competente, más que poseer un conocimiento, es saber utilizarlo de manera adecuada y

flexible en nuevas situaciones.

1

Page 2: GLOSARIO CURRICULUM por Competencias.doc

Notas de apoyo para actualización sobre: Currículo por Competencias.

En el currículum se establecen competencias para cada uno de los niveles de la estructura del sistema educativo:

Competencias Marco, Competencias de Ejes,Competencias de Área y Competencias de

grado.

Además, para cada una de las competencias de grado se incluyen los contenidos y los indicadores de logro respectivos. A continuación se describe cada una de las categorías mencionadas.

1. Competencias Marco : Constituyen los grandes propósitos de la educación y las metas a lograr en la formación de los guatemaltecos y las guatemaltecas.

Reflejan los aprendizajes de contenidos (declarativos, procedimentales y actitudinales) ligados a realizaciones o desempeños que los y las estudiantes deben manifestar y utilizar de manera pertinente y flexible en situaciones nuevas y desconocidas, al egresar del Nivel de Educación Básica. (de 1ero, primaria a 3er grado del actual ciclo básico). En su estructura se toman en cuenta tanto los saberes socioculturales de los Pueblos del país como los saberes universales.

2. Competencias de Eje: Señalan los aprendizajes de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales ligados a realizaciones y desempeños que articulan el currículum con los grandes problemas, expectativas y necesidades sociales; integrando, de esta manera, las actividades escolares con las diversas dimensiones de la vida cotidiana. Contribuyen a definir la pertinencia de los aprendizajes.

3. Competencias de Área: Comprenden las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que las y los estudiantes deben lograr en las distintas áreas de las ciencias, las artes y la tecnología al finalizar el nivel. Enfocan el desarrollo de aprendizajes que se basan en contenidos de tipo declarativo, actitudinal y procedimental, estableciendo una relación entre lo cognitivo y lo sociocultural.

4. Competencias de Grado: Son realizaciones o desempeños en el diario quehacer del aula. Van más allá de la memorización o de la rutina y se enfocan en el “Saber hacer “ derivado de un mensaje significativo.

5. Contenidos: son un medio para el desarrollo de los procesos cognitivos.

6. Indicadores de Logro: Se refieren a la actuación; es decir, a la utilización del conocimiento. Son comportamientos manifiestos, evidencias, rasgos o conjunto de rasgos observables del desempeño humano que, gracias a una argumentación teórica

2

Page 3: GLOSARIO CURRICULUM por Competencias.doc

Notas de apoyo para actualización sobre: Currículo por Competencias.

bien fundamentada, permiten afirmar que aquello previsto se ha alcanzado.

Las áreas del currículo

En el diseño curricular se organizan los aprendizajes en áreas queintegran la disciplina y la esencia de contenido con los conocimientosgenerados desde el contexto.

Las áreas se desarrollan y orientan para responder a las necesidades,

demandas y aspiraciones de las y los estudiantes, integrando losconocimientos propios de la disciplina con los conocimientos delcontexto.

Están organizadas siguiendo un enfoque globalizado e integrador del

conocimiento. Se orientan hacia la contextualización, al aprendizajesignificativo y funcional. Se clasifican en áreas de formación y enáreas fundamentales.

Las áreas de formación desarrollan habilidades para la vida, en loscampos de formación de valores, participación ciudadana, desarrollode destrezas para el aprendizaje y formación hacia la laboriosidady la vida productiva.

Las áreas fundamentales constituyen la base para otros aprendizajes

y están desarrolladas de acuerdo con el conocimiento de las ciencias,artes y tecnologías. Consideran la multiculturalidad e interculturalidadcomo eje articulador.

Se incluye en el desarrollo de las mismas el fortalecimiento de lashabilidades para la comunicación, el desarrollo del pensamientológico matemático, el conocimiento y la interacción con el mediosocial y natural, la formación artística y la educación física, buscandofortalecer desde su abordaje el aprendizaje de la interculturalidad.

Glosario elemental - Currículo por competencias

Competencia: articulación de un conjunto de recursos para resolver una situación problema.

Enfoque por competencias: Corriente pedagógica que se basa en el aprendizaje de competencias en contraste con la pedagogía por objetivos. Existen varias variantes de esta corriente.

3

Page 4: GLOSARIO CURRICULUM por Competencias.doc

Notas de apoyo para actualización sobre: Currículo por Competencias.

Familia de situaciones: Grupo de situaciones de la misma competencia que son equivalentes pero variadas entre sí que permiten trabajar el aprendizaje de la competencia además de su evaluación.

Pedagogía de la Integración: Propuesta metodológica concreta del enfoque por competencias desarrolladas por el BIEF en los conceptos de equidad y de eficacia.

Recursos: Conocimientos, habilidades, actitudes, contenidos, que los alumnos deben articular en pos de resolver la situación problema. Es la materia que han aprendido puntualmente.

Situación de integración: Actividad real y significativa de articulación de recursos que apunta a practicar una competencia durante las semanas o momentos de integración.

Situación de evaluación: Actividad real y significativa de articulación de recursos que apunta a demostrar una competencia que será evaluada formativa o certificativamente.

(Glosario básico de la Pedagogía de la Integración, por Alexia Peyser, BIEF, Bruselas, agosto 2006)

Xavier Rogiers, presentación en II Seminario sobre Evaluación por Competencias

Ciudad de Guatemala, agosto, 2006.

Otra manera de ver el enfoque por competencias: la Pedagogía de la integración

Las competencias son definidas como concretas y complejas a la vez.

Cada una se asocia a una familia de situaciones. Ellas representan el perfil esperado para todos los alumnos. Se enfatiza la explotación de situaciones de integración por cada

alumno. No se desvalorizan las situaciones de aprendizaje, aun cuando

dejan de ser indispensables. Los alumnos son evaluados por medio de esas situaciones de

integración.   Los efectos concretos de resultados de los alumnos Adhesión importante de todos los actores. Aumento de resultados de 3 puntos (sobre un total de 20) en las

pruebas de resolución de situaciones complejas. Mejoras en todos los alumnos, pero sobre todo entre los más

débiles.

4

Page 5: GLOSARIO CURRICULUM por Competencias.doc

Notas de apoyo para actualización sobre: Currículo por Competencias.

1. Se debe permitir que cada alumno movilice sus adquisiciones para resolver situaciones complejas.

Considerar que: Incluso si los alumnos aprenden bien en pequeños grupos (socioconstructivismo), la parte individual del trabajo debe ser suficiente para poder asegurar la estabilidad de las adquisiciones.

2. Dichos adquisiciones de los alumnos deben ser igualmente evaluados en situaciones complejas.

Por razones de eficacia: el alumno no puede obtener adquisiciones estables a largo plazo si no aprende a reinvertirlos en situaciones complejas significativas.

Por razones de equidad: los métodos participativos son sólo equitativos si son seguidos de oportunidades de movilización para cada niño.

la evaluación tradicional privilegia los medios socio-culturales favorecidos, en tanto que la evaluación en términos de situaciones complejas es más equitativa.

5