glosario anatomia

6
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” NOMBRE: Elvis Ramírez CURSO: Segundo “D” FACULTAD: Medicina ASIGNATURA: Anatomía Dr. Armando Quintana

Upload: elvis-ramirez

Post on 12-Aug-2015

68 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario anatomia

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

NOMBRE: Elvis Ramírez

CURSO: Segundo “D”

FACULTAD: Medicina

ASIGNATURA: Anatomía

Dr. Armando Quintana

Page 2: Glosario anatomia

SISTEMA CARDIOVASCULAR

GLOSARIOArteria pulmonar: también conocido como arteria pulmonar o tronco de las pulmonares es la arteria por la cual la sangre pasa del ventrículo derecho a los pulmones, para ser oxigenada a través de la barrera alvéolo capilar en un proceso conocido como hematosis. Las arterias pulmonares son las únicas arterias del cuerpo que conducen sangre poco oxigenada hacia un tejido, en este caso, el parénquima pulmonar. Para ello, atraviesa la válvula pulmonar, a la salida del ventrículo derecho.

Aorta: es la principal arteria del cuerpo humano, que en individuos adultos tiene 2,5 cm de diámetro. La aorta da origen a todas las arterias del sistema circulatorio excepto las arterias pulmonares, que nacen en el ventrículo derecho del corazón. La función de la aorta es transportar y distribuir sangre rica en oxígeno a todas esas arterias. Nace directamente de la base del ventrículo izquierdo del corazón y, formando un arco llamado arco aórtico, desciende hacia el abdomen donde, a la altura de la IV vértebra lumbar, se bifurca en dos arterias, las ilíacas comunes o primitivas, que irrigan la pelvis y el miembro inferior, y la arteria sacra media, que se dirige a parte del recto.

Arritmias: es un trastorno de la frecuencia cardíaca (pulso) o del ritmo cardíaco. El corazón puede latir demasiado rápido (taquicardia), demasiado lento (bradicardia) o de manera irregular.

Bradicardia o bradiarritmia: tipo de arritmia durante la cual el corazón late con demasiada lentitud.

Page 3: Glosario anatomia

Capilares: son los vasos sanguíneos de menor diámetro, están formados solo por una capa de tejido, lo que permite el intercambio de sustancias entre la sangre y las sustancias que se encuentran alrededor de ella.

El calibre de los capilares de las diferentes partes del cuerpo varía dentro de límites relativamente estrechos, entre 8 y 12 micras, y permite el paso con dificultades de las células sanguíneas. En los órganos que están en un estado de actividad funcional mínima, muchos capilares están estrechados de tal modo que apenas circula sangre por ellos. De ordinario, solo el 25 por 100 del lecho capilar total del cuerpo está abierto, pero cuando aumenta la actividad, los capilares se abren y se restaura el flujo para atender a las necesidades locales de oxígeno y nutrientes.

Diástole: es el período en el que el corazón se relaja después de una contracción, llamado período de sístole, en preparación para el llenado con sangre circulatoria. En la diástole ventricular los ventrículos se relajan, y en la diástole auricular las aurículas están relajadas. Juntas se las conoce como la diástole cardíaca y constituyen, aproximadamente, la mitad de la duración del ciclo cardíaco, es decir, unos 0,5 segundos.

Electrocardiograma: es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, que se obtiene con un electrocardiógrafo en forma de cinta continua. Es el instrumento principal de la electrofisiología cardíaca y tiene una función relevante en el cribado y diagnóstico de las enfermedades cardiovasculares, alteraciones metabólicas y la predisposición a una muerte súbita cardíaca. También es útil para saber la duración del ciclo cardíaco.

Endocardio: es una membrana que recubre localmente las cavidades del corazón. Forma el revestimiento interno de las aurículas y ventrículos. Sus células son similares tanto embriológicamente como biológicamente a las células endoteliales de los vasos sanguíneos. El endocardio es más grueso en las aurículas y presenta tres capas:

La capa interna o endotelial La capa media o subendotelial La capa externa o subendocárdica

Endocarditis: infección bacteriana de las válvulas y las superficies interiores del corazón.

Fibrilación auricular: latido muy rápido e irregular de las aurículas (las dos cavidades superiores del corazón).

Fibrilación ventricular: trastorno en el que los ventrículos se contraen en forma rápida y asincrónica, por lo que no pueden bombear la sangre al cuerpo.

Fiebre reumática: causada por una infección por estreptococos que podría dañar las válvulas cardíacas.

Gasto Cardiaco: Se denomina gasto cardíaco o débito cardíaco al volumen de sangre bombeado por el corazón en un minuto. El retorno venoso indica el volumen de sangre

Page 4: Glosario anatomia

que regresa de las venas hacia el corazón en un minuto. El gasto cardiaco constituye la resultante final de todos los mecanismos que normalmente se ponen en juego para determinar la función ventricular (frecuencia cardiaca, contractilidad, sinergia de contracción, precarga y postcarga).

Hipotensión: hace referencia a una condición anormal en la que la presión sanguínea de una persona es mucho más baja de lo usual, lo que puede provocar síntomas como vértigo o mareo. Usualmente dura unos pocos segundos o minutos.

Isquemia: se denomina al estrés celular causado por la disminución transitoria o permanente del riego sanguíneo y consecuente disminución del aporte de oxígeno (hipoxia), de nutrientes y la eliminación de productos del metabolismo de un tejido biológico. Este sufrimiento celular puede ser suficientemente intenso como para causar la muerte celular y del tejido al que pertenece (necrosis). Una de las funciones principales de la sangre es hacer que el oxígeno tomado por los pulmones y nutrientes circulen por el organismo y lleguen a todos los tejidos del cuerpo.

Miocardio: es el tejido muscular del corazón, músculo encargado de bombear la sangre por el sistema circulatorio mediante contracción. El miocardio contiene una red abundante de capilares indispensables para cubrir sus necesidades energéticas. El músculo cardíaco funciona involuntariamente, sin tener estimulación nerviosa. Es un músculo miogénico, es decir autoexcitable.En las aurículas, las fibras musculares se disponen en haces que forman un verdadero enrejado y sobresalen hacia el interior en forma de relieves irregulares. Su composición es de carpios, mitocarpianos y mitocardios. En los ventrículos, las fibras musculares alcanzan su mayor espesor sobre todo en el ventrículo izquierdo, siendo este el encargado de bombear sangre oxigenada a través de la arteria aorta.

Marcapasos: es un aparato mecánico generador de impulsos, el cual impulsa las venas cuando las válvulas naturales de los capilares no pueden mantener la velocidad. Además, estos dispositivos relentizan la actividad electrónica cardíaca y según su mecanismo desencadenan impulsos electrónicos o no.

Nódulo AV (auriculoventricular): racimo de células eléctricas del corazón que recibe impulsos de las aurículas y los guía hasta los ventrículos.

Nódulo SA (sinoauricular): racimo de células eléctricas situadas en la aurícula derecha, el cual inicia cada latido cardíaco.

Pericardio: contenido en el mediastino medio, es una membrana fibro serosa de 2 capas que envuelve al corazón y a los grandes vasos separándolos de las estructuras vecinas. Forma una especie de bolsa o saco que cubre completamente al corazón y se prolonga hasta las raíces de los grandes vasos. Tiene dos partes, el pericardio seroso y pericardio fibroso.

Palpitación: latido cardíaco irregular u omitido.

Page 5: Glosario anatomia

Ramas del haz de His: vías de células del corazón que transportan impulsos eléctricos desde el nódulo AV hasta los ventrículos.

Válvula aórtica: válvula situada dentro del corazón, la cual permite que la sangre fluya hacia adelante desde el ventrículo izquierdo a la aorta.

Ventrículos: las dos cavidades inferiores del corazón, que bombean sangre hacia los pulmones (ventrículo derecho) y el resto del cuerpo (ventrículo izquierdo).

Válvula mitral: válvula situada dentro del corazón que permite que la sangre fluya hacia adelante desde la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.

Venas cavas: son las dos venas mayores del cuerpo. Existe una vena cava superior o descendente, que recibe la sangre de la mitad superior del cuerpo, y otra inferior o ascendente, que recoge la sangre de los órganos situados debajo del diafragma. Ambas desembocan en la aurícula derecha del corazón.