glosario 2

5
GLOSARIO Byte: Son un conjunto "conectores" internos que sirven para comunicar la CPU, la memoria, los periféricos, etc. El nombre se ha tomado prestado de "autobús", como si fuera un medio de transporte de información. Bitmap: Mapa de bits. Representación binaria en la cual un bit o conjunto de bits corresponde a alguna parte de un objeto como una imagen o fuente. Por ejemplo, en sistemas monocromáticos, un bit en el mapa de bits representa un pixel en pantalla. Para la escala de grises o color, varios bits en el mapa de bits representan un pixel o grupo de pixeles. El término también puede hacer referencia al área de memoria que contiene el mapa de bits. Por lo general, un mapa de bits se asocia con objetos gráficos, en los cuales los bits son una representación directa de la imagen de la figura. Sin embargo, este tipo de mapa puede emplearse para representar y mantener un seguimiento de cualquier cosa, donde a cada locación de bit se le asigna un valor o condición diferente. Buses de expansión: Los buses de expansión. Las ranuras de expansión, slots en inglés, son conectores de la placa principal en los que se insertan las tarjetas que sirven de interface entre el microprocesador y los dispositivos periféricos. Como su nombre

Upload: anderson-huila-diago

Post on 11-Apr-2017

7 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Glosario 2

GLOSARIO

Byte: Son un conjunto "conectores" internos que sirven para comunicar la CPU, la

memoria, los periféricos, etc. El nombre se ha tomado prestado de "autobús", como si

fuera un medio de transporte de información.

Bitmap: Mapa de bits. Representación binaria en la cual un bit o conjunto de bits

corresponde a alguna parte de un objeto como una imagen o fuente. Por ejemplo, en

sistemas monocromáticos, un bit en el mapa de bits representa un pixel en pantalla.

Para la escala de grises o color, varios bits en el mapa de bits representan un pixel o

grupo de pixeles. El término también puede hacer referencia al área de memoria que

contiene el mapa de bits.

Por lo general, un mapa de bits se asocia con objetos gráficos, en los cuales los bits

son una representación directa de la imagen de la figura. Sin embargo, este tipo de

mapa puede emplearse para representar y mantener un seguimiento de cualquier cosa,

donde a cada locación de bit se le asigna un valor o condición diferente.

Buses de expansión: Los buses de expansión. Las ranuras de expansión, slots en

inglés, son conectores de la placa principal en los que se insertan las tarjetas que

sirven de interface entre el microprocesador y los dispositivos periféricos. Como su

nombre lo expresa, sirven para la expansión de funciones de la computadora.

Chipset: Un chipset (traducido como circuito integrado auxiliar) es el conjunto de

circuitos integrados diseñados con base en la arquitectura de un procesador (en

algunos casos, diseñados como parte integral de esa arquitectura), permitiendo que

ese tipo de procesadores funcionen en una placa base.

COM Y LPT: El LPT1 es un puerto paralelo usado en ordenadores antiguos para

conectar un dispositivo, generalmente de impresión. Las siglas LPT significan Line Print

Terminal. Es curioso que Line Print era el nombre genérico que se daba a las viejas

impresoras, que imprimían línea a línea los documentos, y con el paso del tiempo, a

pesar de la llegada de la inyección y la impresión láser, se quedó el nombre.

Page 2: Glosario 2

Disquete de arranque: Un disco de sistema, también denominado disco de arranque, es

un disco que le permitirá iniciar el ordenador cuando el sistema operativo ya no

responda, como consecuencia de, por ejemplo: un virus. Este disco contiene

información especial que le permite al sistema arrancar sin acudir al disco rígido.

Existen varios tipos de discos de inicio de sistema: cada sistema operativo tiene el

propio.

DVD: El DVD es un tipo de disco óptico para almacenamiento de datos. La sigla DVD

corresponde a Digital Versatile Disc (Disco Versátil Digital), de modo que coinciden los

acrónimos en español e inglés.

Escáner: Un scanner o escáner es un dispositivo tecnológico que se encarga de

obtener imágenes, señales o información de todo tipo de objetos.

Gigabyte: Un Gigabyte es una unidad de medida aproximadamente igual a 1 billón de

bytes. El gigabyte se utiliza para cuantificar memoria o capacidad de disco. Un gigabyte

es igual a 1,000MB (realmente 1.024 megabytes). El gigabyte se abrevia a menudo

como G o GB.

Interfax: Interfaz es un término que procede del vocablo inglés interface. En informática,

esta noción sirve para señalar a la conexión que se da de manera física y a nivel de

utilidad entre dispositivos o sistemas.

Joystick: Una palanca de mando o joystick (del inglés joy, alegría, y stick, palo) es un

dispositivo de control de dos o tres ejes que se usa desde una computadora o

videoconsola hasta un transbordador espacial, los nuevos aviones de transporte como

el Airbus A320 y los nuevos diseños de aviones de caza, pasando por grúas de ...

Kilo: En sistemas decimales, kilo significa 1.000, pero el mundo de los ordenadores se

basa en un sistema binario de dos en vez de diez. Así pues, un kilobyte es realmente

1.024 (210) bytes. Para distinguir entre una K decimal (1.000) y una K binaria (1.024),

el IEEE ha sugerido usar una k minúscula para un kilo decimal y una K mayúscula para

un kilo binario.

KB: Kilobyte (1024 bytes)

Page 3: Glosario 2

Mega: Un mega en conexión equivale a un millón de bits por segundo (Mbps); un mega

en almacenamiento equivale a 1024kb o 1.048.576 bytes.

MB: Megabyte (1048576 bytes)

Protocolos: En informática, un protocolo es un conjunto de reglas usadas por

computadoras para comunicarse unas con otras a través de una red. Un protocolo es

una convención o estándar que controla o permite la conexión, comunicación, y

transferencia de datos entre dos puntos finales

RAM: RAM es el acrónimo del concepto inglés de Random Access Memory (Memoria

de Acceso Aleatorio). Se trata de la memoria que, en un equipo informático, es utilizada

por un procesador para recibir instrucciones y guardar los resultados. Puede decirse

que la RAM es el área de trabajo del software de una computadora.

Shareware: Se denomina shareware a una modalidad de distribución de software, en la

que el usuario puede evaluar de forma gratuita el producto, pero con limitaciones en el

tiempo de uso o en algunas de las formas de uso o con restricciones en las

capacidades finales.

Software: Software es un término informático que hace referencia a un programa o

conjunto de programas de cómputo que incluye datos, procedimientos y pautas que

permiten realizar distintas tareas en un sistema informático.

Comúnmente se utiliza este término para referirse de una forma muy genérica a los

programas de un dispositivo informático.

USB: USB es la sigla de Universal Serial Bus (Bus Universal en Serie, en castellano).

Se trata de un concepto de la informática para nombrar al puerto que permite conectar

periféricos a una computadora.