gloria fuertes

7

Click here to load reader

Upload: abvb

Post on 10-Jul-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Gloria fuertes

Santi Opazo

Page 2: Gloria fuertes

Nace el 28 de julio de 1917 en Madrid. A los 14 años se matricula en el Instituto de Educación Profesional de la Mujer donde obtuvo diplomas de Mecanografía, Gramática y Literatura.

Organizó la primera biblioteca Infantil Ambulante para pequeños pueblos. Trabajó durante tres años como bibliotecaria en el Instituto Internacional. Residió dos años en los Estados Unidos al obtener una beca Fullbright de Literatura Española, impartiendo clases en universidades. Falleció el 27 de septiembre de 1998 en la misma ciudad.

Page 3: Gloria fuertes

De los 2 a los 14 años asiste a diversos colegios, entre ellos uno de monjas en la calle Mesón de Paredes, que ella recuerda en un poema: "Me llevaron a un colegio muy tristedonde una monja larga me tiraba pellizcosporque en las letanías me quedaba dormida"

En 1935 publicó sus primeros versos y dio sus primeros recitales de poesía en Radio Madrid. Desde 1938 hasta 1958 trabaja de secretaria en "horribles oficinas", según ella misma confiesa.

Page 4: Gloria fuertes

El perro que no sabía ladrar (1982) El abecedario de don Hilario (1983) El camello cojito (1978) La momia tiene catarro (1978) La gata chundarata y otros cuentos (1974)

Page 5: Gloria fuertes

Gloria Fuertes escribió poemas para niños y entre ellos escribió algunos para ayudar a los niños en sus tareas escolares. Entre ellos están los poemas de ortografía y los de la tabla de multiplicar, como por ejemplo:

https://docs.google.com/document/d/1l31X_dH9rAWkvIQvCy2par62qxg5CAifpLENfdm_ZNU/edit?usp=sharing

Page 6: Gloria fuertes

Es más reconocida y apreciada fuera de España. Es una escritora famosa porque se dedicó al mundo infantil. También es famosa por los diferentes premios: En 1965 obtuvo el Premio Gipuzkoa de poesía con “Ni tiro, ni veneno, ni navaja”. En 1966 fue galardonada con el premio “Lazarillo” con “Cangura para todo”. En 1968 le conceden el Diploma de Honor del Premio Internacional Andersen para Literatura Infantil. 

Page 7: Gloria fuertes

Es más reconocida y apreciada fuera de España. Es una escritora famosa porque se dedicó al mundo infantil. También es famosa por los diferentes premios: En 1965 obtuvo el Premio Gipuzkoa de poesía con “Ni tiro, ni veneno, ni navaja”. En 1966 fue galardonada con el premio “Lazarillo” con “Cangura para todo”. En 1968 le conceden el Diploma de Honor del Premio Internacional Andersen para Literatura Infantil.