globalizaciÓn.rafa.docx

21
GLOBALIZACIÓN: CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS Y CONTRADICCIONES A finales del siglo veinte, la humanidad experimenta un aumento en la dispersión de la información, acompañado por un creciente abuso en el manejo de las palabras y de sus significados, tal es el caso de la palabra “globalización”, un vocablo que se ha puesto de moda durante la década de los noventa, y que es utilizado como título y/o tema en libros, artículos de revistas, conferencias, cursos universitarios, y en múltiples foros y reuniones de organismos internacionales, entes públicos, empresarios, cámaras, sindicatos, cooperativas, ONG, y otros. Debido a que existe una gran dispersión informativa alrededor del tema, este artículo tiene como objetivo reunir algunos de los principales conceptos, características y contradicciones de la globalización; por lo tanto, representa una muestra del esfuerzo y del interés por distinguir lo aparente de lo esencial. En este sentido, el propósito del artículo consiste en promover tanto la reflexión como la discusión con respecto a: ¿Qué se entiende por globalización, de qué se trata y cuáles son sus principales características y contradicciones? ¿Qué se entiende por globalización? Una gran parte de las personas que utilizan el vocablo “globalización”, en sus escritos, discursos, conferencias, etc., lo hacen de manera arbitraria y confusa; por lo general, desarrollan sus escritos o discursos sin establecer una definición o aclaración de ¿qué es lo que entienden por globalización? Es por eso que en este apartado, se presentarán algunas de las principales acepciones utilizadas por aquellos profesionales en ciencias sociales que realizan un esfuerzo por tratar de entender y explicar el fenómeno de la globalización. James H. Mittelman, profesor de relaciones internacionales e investigador en economía política internacional, considera que “La globalización es una fusión * Docente e Investigador de la Escuela de Economía Agrícola de la Universidad de Costa Rica. De procesos transnacionales y estructuras domésticas que permiten que la economía, la política, la cultura y la ideología de un país penetre en otro. La globalización es

Upload: midian-vasquez

Post on 17-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

GLOBALIZACIN:CONCEPTOS, CARACTERSTICAS YCONTRADICCIONESA finales del siglo veinte, la humanidad experimenta un aumento en la dispersin de la informacin, acompaado por un creciente abuso en el manejo de las palabras y de sus significados, tal es el caso de la palabra globalizacin, un vocablo que se ha puesto de moda durante la dcada de los noventa, y que es utilizado como ttulo y/o tema en libros, artculos de revistas, conferencias, cursos universitarios, y en mltiples foros y reuniones de organismos internacionales, entespblicos, empresarios, cmaras, sindicatos, cooperativas, ONG, yotros. Debido a que existe una gran dispersin informativa alrededor del tema, este artculo tiene como objetivo reunir algunos de los principales conceptos, caractersticas y contradicciones de la globalizacin; por lo tanto, representa una muestra del esfuerzo y del inters por distinguir lo aparente de lo esencial. En este sentido, el propsito del artculo consiste en promover tanto la reflexin como la discusin con respecto a: Qu se entiende por globalizacin, de qu se trata y culesson susprincipalescaractersticasycontradicciones? Qu se entiende por globalizacin? Una gran parte de las personas que utilizan el vocablo globalizacin, en sus escritos, discursos, conferencias, etc., lo hacen de manera arbitraria y confusa; por lo general, desarrollan sus escritos o discursos sin establecer una definicin o aclaracin de qu es lo que entienden por globalizacin? Es por eso que en este apartado, se presentarn algunas de las principales acepciones utilizadas por aquellos profesionales en ciencias sociales que realizan un esfuerzo portratarde entenderyexplicarel fenmeno de la globalizacin. James H. Mittelman, profesor de relaciones internacionales e investigador en economa poltica internacional, considera que La globalizacin es una fusin * DocenteeInvestigador delaEscueladeEconomaAgrcoladelaUniversidaddeCostaRica. De procesos transnacionales y estructuras domsticas que permiten que la economa, la poltica, la cultura y la ideologa de un pas penetre en otro. La globalizacin es inducida por el mercado, no es un proceso guiado por la poltica (1996:3). De acuerdo con Mittelman (1996:231), la globalizacin se puede entender como una fase en la historia del capital cuyo linaje ha unido a distintas sociedades en un mismo sistema; se puede ver como una dialctica de continuidades y discontinuidades; y se puede conceptuar como una utopa de mercado en el sentido de que representa condicionesidealesque nunca han existido. Rodolfo Cerdas, profesor en ciencias polticas, se refiere a la globalizacin como el acelerado proceso de cambio que, a nivel mundial, se ha venido desarrollando en todos los mbitos del quehacer humano, pero muy particularmente en lo referente a lo militar, lo econmico, el comercio, las finanzas, la informacin, la ciencia, la tecnologa, el arte yla cultura. (1997:27) De acuerdo con Cerdas, este cambio ha conectado a todas las regiones del planeta entre s y ha proyectado los efectos del acontecer en esos diversos campos a lo largo y ancho de la geografa planetaria. Adems, considera que este proceso no tiene un carcter unvoco o igual, es decir, sus formas de expresin, as como su significado, se ven matizados por condicionamientos que colocan, en una nueva dimensin, las diferenciaciones sociales y culturales al interior de cada sociedad yentre lassociedadesmismas. Carlos Moneta (1996:5354), Secretario Permanente del Sistema Econmico Latinoamericano (SELA), considera que cuando se habla de globalizacin se tiende a identificarla con el proceso de globalizacin econmica, olvidando las dimensiones poltica, cultural y social. Sostiene que en el campo cultural podra entenderse la globalizacin como el pasaje de identidades culturales tradicionales y modernas, de base territorial, a otras modernas y postmodernas, de carctertransterritorial. Adems, manifiesta que las identidades culturales de la globalizacin no se estructuran desde la lgica de los Estados naciones, sino de los mercados, es decir, no se basan slo en comunicaciones orales y escritas, sino que operan mediante la produccin industrial de la cultura, su comunicacin tecnolgica y el consumo diferido ysegmentado de losbienes. Klaus Brdeme, investigador en economa poltica internacional, considera que existen dos vertientes de interpretacin del fenmeno de la globalizacin, una versin pesimista y una optimista. Para los pesimistas, la globalizacin es la encarnacin del mal, es la constatacin de las profecas de Marx y de Hilferding, es decir, del predominio del capital, el imperialismo y el poder de una minora sobre las mayoras. Por lo tanto, esta perspectiva percibe a la globalizacin como la causante de la competencia de localizacin, la desocupacin creciente y la incapacidad de la accin estatal para proveer seguridad ante los riesgos sociales. (1998:5455). La versin optimista ve en los procesos de globalizacin el surgimiento de una nueva era de riqueza y de crecimiento con oportunidades para nuevos actores. De acuerdo con esta perspectiva, la globalizacin de la produccin y los mercados mejora las oportunidades de acrecentar las ganancias a nivel mundial, aunque reconoce que agudiza lasluchasdistributivasa nivel nacional. (1998:55) Debido a que el trmino globalizacin es utilizado en diferentes sentidos e interpretado de distintas maneras, Brdeme (1998:5960) establece, entre otros, lossiguienteselementoscomunesal fenmeno de la globalizacin: Primero, la globalizacin no es un fenmeno nuevo, sino la continuacin e intensificacin de las transacciones transversales que hasta ahora haban sido consideradasdentro de la categora de internacionalizacin. Segundo, existe acuerdo en que el ncleo de la globalizacin es tecnolgico y econmico. Es decir, la globalizacin es en primer lugar la de las finanzas, el comercio, la produccin, losserviciosyla informacin. Tercero, existe la conviccin de que cualquier intento de desacoplarse o liberarse del proceso de globalizacin est condenado al fracaso. Se puede decir que las interrogantes qu se entiende por globalizacin? y de qu trata la globalizacin? son doscarasde una misma moneda, esdecir, dos facetas o formas de abordar un mismo tema. Por esa razn se presentan, a continuacin, algunas de las posibles respuestas a la segunda interrogante, formuladasporespecialistasen CienciasSociales. De qu trata la globalizacin? Con el fin de irmsall de losconceptosacerca de la globalizacin, en este apartado, se trata de buscar respuestas a la pregunta De qu trata la globalizacin? Por lo tanto, se utilizan las referencias de aquellos especialistas en CienciasSocialesque han reflexionado acerca del tema yque intentan distinguirlo aparente de lo esencial. Para Mittelman (1996:237), la globalizacin trata acerca de oportunidades que nacen de la reorganizacin del gobierno, de la economa, y de la cultura alrededor del mundo; versa acerca de los desafos que emergen de la prdida de control sobre los flujos econmicos y tecnolgicos y escapan a los marcos reguladores; en resumen, la globalizacin consiste en tratar de resolver un sinnmero de problemas relacionados tanto con una economa cada vez ms libre de lmites territoriales, como con una sociedad que demanda una mayor democratizacin a nivel nacional. Aldo Ferrer (1998:161) considera que los contenidos ms espectaculares de la globalizacin se registran en la difusin de informacin e imgenes a escala planetaria y en los mercados financieros. Por una parte, el plano virtual de la globalizacin penetra en todas partes y promueve la visin de una aldea global. Por la otra, en el plano de la economa, la globalizacin se manifiesta en un crecimiento del comercio internacional a tasasmayoresque lasde la produccin. En este sentido, Ferrer afirma que la globalizacin virtual y la real interactan para reforzarla visin de un mundo sin fronteras. Adems, sostiene que la globalizacin es selectiva y la seleccin se refleja en los marcos regulatorios del orden mundial establecidos por la influencia de los pases cntricos, es decir, se promueven reglas en las reas que benefician a los pases desarrollados, como en el caso de la propiedad intelectual, el tratamiento a las inversiones privadas directas y la desregulacin de los mercados financieros. En cambio, se limita la globalizacin a travs de restricciones a las migraciones de personas o al comercio de bienes provenientes de los pases en desarrollo. (1998:162) Para Bouza y FfrenchDavis (1998:126) la globalizacin es intensa pero parcial, heterognea y desequilibrada. Consideran que el fenmeno de la globalizacin hace referencia a la expansin de la actividad econmica ms all de lasfronterasnacionalesa travsdel movimiento de bienes, serviciosyfactores. Como fenmeno de mercado, la globalizacin encuentra su impulso en el progreso tcnico y en la capacidad de ste para reducir el costo de mover bienes, servicios, dinero, personase informacin. Sin Dierckxsens, demgrafo e investigador, se refiere a la globalizacin como la gnesis de los Estados privados sin fronteras y sin ciudadana. (1998:77,105) Dierckxsens (1998:77) distingue dos grandes perodos que caracterizan el proceso de globalizacin. El primero es de crecimiento sostenido debido al gran impulso que recibieron los sectores productivos con una clara intervencin del Estado. En el segundo, las inversiones tienden a abandonar la esfera productiva, al tiempo que adquieren carctertransnacional. En este sentido, Dierckxsens (1998:80) considera que el proceso de globalizacin es una guerra econmica por el mercado mundial, que se realiza entre las empresas transnacionales de la trada: Amrica del Norte, La Unin Europea yJapn. Dierckxsens (1998:105) sostiene que la lucha por la competencia y la persecucin de la ganancia saltan ms que nunca a la vista como el verdadero motor de la economa; por lo tanto, la exclusin econmica y la pobreza acompaan a la globalizacin. Adems, Dierckxsens (1998:133) considera que a partir del proceso de globalizacin se desarrollan relaciones, procesos y estructuras de apropiacin econmica en el mbito planetario, atravesando territorios y fronteras, naciones y nacionalidades, que hacen subordinar el Estado Nacin a nuevos poderes econmicos. Con el propsito de lograr un mayor acercamiento a la raz explicativa del fenmeno de la globalizacin y de tratar de distinguir lo aparente de lo esencial, es necesario presentar algunas de las principales caractersticas y contradicciones de la globalizacin sealadas por los cientficos sociales; en este sentido, a continuacin se presenta una seleccin de lasreflexionespredominantes. Cules son las principales caractersticas y contradicciones de la globalizacin? En este apartado se recogen las principales caractersticas y contradicciones del fenmeno de la globalizacin, de acuerdo con el criterio de algunos especialistas en Ciencias Sociales que se han referido, de manera explcita, al tema en cuestin. Cerdas(1997:2730)establece, entre otras, lassiguientescaractersticasde la globalizacin: Primera, su carcter de planetaria. Esto significa que los fenmenos que tienen lugaren un sitio del planeta se proyectan al resto del orbe. Segunda, su condicin de universal. Se trata de un fenmeno que abarca todaslasesferasdel quehacerhumano. Tercera, su condicin de asimtrica. La globalizacin no tiene la misma significacin segn sea lo que sucede yel lugardonde est ocurriendo. Cuarta, la globalizacin se presenta como desigual, es decir, que su poder e influencia as como sus mecanismos, se distribuyen desigualmente, en atencin al nivel de desarrollo econmico y podero militar y cultural de cada participante en el proceso. Y quinta, la globalizacin, tanto en su origen como en sus manifestaciones, resulta ser impredecible, es decir, se ignoran el alcance y significadosde susefectosyconsecuencias. En cuanto a las principales caractersticas de la globalizacin, Mittelman (1996:2) considera que las manifestaciones de sta incluyen, entre otras, la reorganizacin espacial de la produccin, la interpenetracin de las industrias a travs de las fronteras, el esparcimiento de los mercados financieros, la difusin de productos de consumo idnticos a pases distantes, transferencias masivas de poblacin dentro del Sur, as como del Sur y Este hacia el Oeste, conflictos resultantes entre comunidades de inmigrantes y las ya establecidas, y una emergente preferencia mundial porla democracia. El SELA (1996:37) considera que la globalizacin, como fenmeno de mercado, tiene su impulso bsico en el progreso tcnico y en la capacidad de ste para reducirel costo de moverbienes, servicios, dinero, personase informacin. Adems, sostiene que el proceso de globalizacin se caracteriza por un notable incremento en la capacidad de las firmas para fragmentar geo grficamente losprocesosproductivos. Por otra parte, el SELA (1996:39) considera que la globalizacin, como fenmeno diverso, tiene entre otraslassiguientescaractersticaso atributos: Primero, una elevada movilidad de la informacin, el capital de cartera y la tecnologa. Segundo, una significativa movilidad de bienes y de capital humano desde lospasespobres. Tercero, una semimovilidad de la inversin en plantas, del capital gerencial yde losprincipiosde regulacin ymanejo de empresas. Cuarto, una casi inmovilidad del capital humano de nivel medio y de los principiosregulatoriosyesquemasorganizacionalesbsicos. Yquinto, una inmovilidad de la infraestructura yde losprincipiosprofundos yconsideracionesde soberana. John Ohiorhenuan (1998:7), funcionario de las Naciones Unidas, considera que la mundializacin es un concepto que se expresa en trminos econmicos y financieros. En este sentido, cabe definirlo como la ampliacin y profundizacin de los vnculos entre las economas nacionales y un mercado mundial de bienes y capital. Ohiorhenuan manifiesta que los principales elementos de la mundializacin estn estrechamente relacionados con el comercio, las finanzas, la inversin y la produccin. En cuanto a las refutaciones en torno a la globalizacin, Robert W. Cox, profesor de ciencias polticas, destaca tres importantes contradicciones que presenta la globalizacin (Mittelman.1996:26): La primera consiste en que la polarizacin social existe tanto entre y dentro de los pases; en este sentido, la estructura social del mundo formada por la globalizacin toma la forma de una jerarqua de tres niveles: arriba est la gente integrada en la economa global; el segundo nivel en la jerarqua incluye aquellos que sirven la economa global en trabajos ms precarios, y el nivel de abajo consiste en el trabajo superfluo. Otra contradiccin se refiere a la prdida de poder regulador autnomo de los Estados; los Estados y las organizaciones intergubernamentales juegan un rol en ejercer las reglas de la economa global y enriquecer la competitividad nacional, pero suspoderespara protegerlaseconomasdomsticasde losefectos negativosen la globalizacin han disminuido. La tercera contradiccin de la globalizacin es que existe una tendencia hacia la descomposicin de la sociedad civil, la cual toma la forma de fragmentacin de las fuerzas sociales y de una creciente brecha entre la base de la sociedad yel liderazgo poltico. Comentarios finales En cuanto a la globalizacin es poco lo que se puede afirmar. Se puede decir, por ejemplo, que existen ms interrogantes que respuestas alrededor del tema, lo cual representa todo un desafo para aquellos interesados en profundizar sobre ella; en este sentido, se presentan a continuacin algunas reflexiones generales, establecidas por cientficos sociales, en torno al fenmeno de la globalizacin. Con respecto a la relacin entre Estado y globalizacin, Panitch (Mittelman.1996:88) considera que la globalizacin capitalista se lleva a cabo en, mediante, y bajo la tutela del Estado; est codificada por ellos y en muchos aspectos hasta llevada a cabo por ellos e involucra un cambio en las relaciones de poder entre los Estados, que a menudo significa la concentracin de los poderes del Estado. La globalizacin implica un acomodo del Estado en funcin del capital. Stephen Gill, profesor en Ciencias Polticas, sostiene que la globalizacin capitalista del Siglo Veinte puede ser entendida como parte de un patrn histrico ms amplio de cambios estructurales, que ayuda a darle forma y sentido a un tipo determinado de orden mundial. Afirma que la globalizacin no es una transformacin social y poltica completa o totalmente realizada. (Mittelman.1996:210) Mittelman (1996:241) manifiesta que existe un choque entre dos modelos: la globalizacin neoliberal, que en este momento es la fuerza dominante, y la globalizacin democrtica, una contrafuerza mucho menos coherente. Pero estos escenarios no son las nicas posibilidades, porque qu pasa si la globalizacin en realidad no funciona? Entonces, qu se entiende por globalizacin?, de qu trata la globalizacin? y cules son sus principales caractersticas y contradicciones?, de acuerdo con los especialistas en Ciencias Sociales, las respuestas a tales interrogantes son mltiples, es decir, las posibles respuestas estn determinadas porlasdiversasformasde abordaje del tema. Sin embargo, se puede afirmar que as como no todo lo que brilla es oro, no todo lo que acontece a nuestro alrededor puede ser bautizado como globalizacin, en tanto existen hechos o acontecimientos que son de estricta naturaleza local o regional, en cuyo caso se podra hablar de localizacin y de regionalizacin, respectivamente, como alternativasante la globalizacin. Por otra parte, es necesario evitar el estiramiento conceptual, en este sentido se pueden delimitar los temas si se utilizan los adjetivos necesarios en cada uno de los casos, por ejemplo, globalizacin econmica, capitalista, neoliberal, democrtica, cultural, poltica, comercial, social, tecnolgica, religiosa, ideolgica, etc.LASCARACTERSTICAS PRINCIPALESLa globalizacin es ante todo un fenmenoeconmico. En las ltimas dcadas ha habido una serie de cambios relevantes:Elcomercio mundialde bienes y servicios se ha multiplicado espectacularmente.Nuevos pases se hanindustrializadode forma espectacular en Asia y Amrica Latina (China, Brasil).Elsistema financierose ha internacionalizado dando lugar a un mercado de capitales mundial.Laspolticas favorables al libre comerciose han impuesto en la mayora de los pases.Lasgrandes corporaciones multinacionaleshan tenido un papel clave en este proceso econmico que ha sido apoyado porgrandes instituciones internacionalescomo el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional.El resultado de todos estos cambios es lainterdependencia econmica global. No obstante, hay que sealar que la fuerte crisis econmica iniciada en 2008 ha abierto un perodo degrandes incertidumbresque impiden predecir la evolucin econmica de los prximos aos.VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACINALGUNAS VENTAJAS: Se disminuyen los costos de produccin y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores. Aumenta elempleoen los lugares donde llegan las multinacionales, especialmente en los pases subdesarrollados. Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos. Se descubren e implementan mejoras tecnolgicas que ayudan a la produccin y a la rapidez de las transacciones econmicas. Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podan obtener en los pases subdesarrollados.

ALGUNAS DESVENTAJAS: Mayor desigualdad econmica entre los pases desarrollados y subdesarrollados debido a concentracin de capital en los pases desarrollados (acumulacin externa de capital). Desigualdad econmica dentro de cada nacin ya que la globalizacin beneficia a lasempresasgrandes y poderosas. En los pases desarrollados aumentar el desempleo y la pobreza porque las empresas grandes emigran hacia otros lugares en busca demanode obra y materia prima barata. Mayor injerencia econmica de parte de los pases desarrollados hacia los pases subdesarrollados o en vas de desarrollo. Degradacin del medio ambiente por la explotacin de los recursos. Menor oportunidad de competir con las grandes empresas multinacionales. Mayor fuga de capitales porque cuando las empresas multinacionales lo decidan, se trasladan hacia otros pases que les ofrezcan mejores ventajas en su produccin.

CONCLUSIN

REVOLUCIN TECNOLGICAA diferencia de la tradicional divisin internacional del trabajo, sustentada en las ventajas comparativas de tipo natural, la actual se caracteriza por depender cada vez ms de los avances tecnolgicos en el campo de la biotecnologa, la gentica, la electrnica, la informtica, las comunicaciones, y otros campos del saber. Lo anterior pone de relieve la importancia indiscutible del cambio tecnolgico como premisa para explicar las particularidades de la sociedad actual.

A lo largo de la historia las innovaciones tecnolgicas han provocado cambios cualitativos de gran envergadura en la estructura socioeconmica de los pases. Muy diferente ha sido el mundo despus de la Revolucin Industrial del siglo XVIII en Inglaterra, gracias a la permanente innovacin tecnolgica; al punto que sta ltima se constituye en condicin indispensable para el progreso econmico y social. No obstante, no todos los pases se han beneficiado por igual de los adelantos tecnolgicos, pues estos ltimos han contribuido a profundizar las desigualdades entre las naciones; a intensificar el desarrollo desigual de la economa a escala mundial; a aumentar la brecha entre pases ricos y pobres. Es ms, la lucha entre las potencias industrializadas por el control de las fuentes de materias primas y de los mercados, ha tenido en las innovaciones tecnolgicas una de sus principales armas, utilizadas muchas veces con fines destructivos, como es el caso de las guerras mundiales y regionales, o del deterioro del medio ambiente. Esta enorme capacidad de autodestruccin tiende a sofisticarse cada vez ms. Como seala la revista The Economista, "los rivales del prximo siglo tendrn la capacidad tecnolgica para causarse, por medios nucleares y otros, mucho ms dao del que jams pudieron ocasionarse las naciones-Estado del siglo 19".Los avances tecnolgicos de las ltimas dcadas han producido una verdadera revolucin en los campos de la produccin, la prestacin de servicios, la educacin, las comunicaciones y las relaciones interpersonales, as como tambin en la forma como se organizan y dirigen los procesos. Por eso el conocimiento y dominio de las nuevas tecnologas son el factor que determina la ventaja competitiva de los pases en la actual divisin internacional del trabajo. Como seala Antonelli, "la tecnologa es un factor esencial en la divisin internacional del trabajo: quienes antes adoptan innovaciones tecnolgicas consiguen una ventaja relativa sobre sus competidores, obteniendo as el control sobre parcelas estratgicas de los mercados internacionales a travs de la exportacin de bienes, de la tecnologa incorporada en los bienes de capital y del crecimiento multinacional de las empresas".Tal ha sido la importancia del cambio tecnolgico en la transformacin estructural de las economas, que ms de la tercera parte del comercio mundial est conformado por bienes que no existan al finalizar la segunda guerra mundial. Estos bienes corresponden a los campos de la electrnica, las telecomunicaciones, la informtica y la biotecnologa. Este nuevo patrn tecnolgico ha modificado sustancialmente el contenido de la divisin internacional del trabajo, pues la especializacin y las ventajas comparativas dependen cada vez ms de la capacidad de innovar, adaptar, adoptar, imitar o mejorar tecnologa. Por eso "en este contexto, las capacidades en ciencia y tcnica de un pas son parte integral de su poltica de desarrollo y un componente estructural de su sistema productivo".Pero la creacin, adopcin o mejoramiento de nuevas tecnologas requieren de grandes esfuerzos en Investigacin y Desarrollo (I&D), al tiempo que representan un gran riesgo, debido a la velocidad con que los nuevos procesos y productos con un componente tecnolgico avanzado tienden a volverse obsoletos. Para los pases en desarrollo esta situacin es an ms difcil, pues al tiempo que sus importaciones contienen un alto valor agregado de conocimiento, especialmente las manufacturas, la composicin de sus exportaciones permanece casi invariable. "Aqu radica un nuevo aspecto del intercambio desigual, generado y amplificado por el actual orden econmico internacional, en el cual se procesan las actuales transformaciones tecnolgicas".

Los extraordinarios avances de la electrnica han modificado sustancialmente la trayectoria tecnolgica, agregando nuevas filas y columnas al matriz insumo-producto. Estos cambios han modificado las condiciones de produccin, a travs de la automatizacin mediante la introduccin de mquinas herramientas a control numrico, robots y toda una gama de mecanismos de control automtico de los procesos. Se ha modificado tambin el viejo concepto de gran industria como sinnimo de eficiencia productiva. Las economas de escala dan paso a la empresa flexible, relativamente pequea pero altamente automatizada y con un nmero reducido de operarios. Si la gran empresa orientaba el proceso productivo al mercado masivo de productos homogneos, la empresa flexible se especializa en productos heterogneos, sensibles a los cambios en la demanda localizada en los llamados "nichos" de mercado.

Si la empresa tradicional basaba su esquema de acumulacin en el sistema de precios y reduccin de costos, en una produccin masiva y homognea, la nueva empresa automatizada dirige sus esfuerzos a la diferenciacin y mejora de la calidad de los productos. No obstante, esto no significa que el nuevo modelo de produccin orientado a determinado "nicho de mercado", haya abandonado su preocupacin por reducir costos. Al contrario, la introduccin de nuevas tecnologas permiten el diseo de nuevos productos y procesos, reduciendo la cantidad de componentes electromecnicos; suprimiendo algunas etapas de la transformacin; disminuyendo costos laborales, el tiempo de utilizacin de la maquinaria y economizando materiales.

Precisamente en el campo de la sustitucin de materiales y fuentes de energa, el cambio tecnolgico ha provocado una verdadera revolucin, que puede poner fin al agotamiento de los recursos y a la interrupcin de los suministros. Aparte de la sustitucin de viejos materiales existe la posibilidad de la creacin de nuevos, los cuales podran sustituir desde materias primas agrcolas y alimentos, hasta metales y minerales, con consecuencias negativas para aquellos pases que se especializan en la exportacin de bienes primarios. Actualmente se requieren menos materias primas, pues en los ltimos decenios se han dejado de lado los productos con uso intensivo de materiales. Un ejemplo de esto es el creciente reemplazo del acero por materiales sintticos.Otro ejemplo de esta tendencia es el reemplazo del tradicional cable de cobre por la fibra ptica. "Treinta y cinco kilos de este cable transmiten tantos mensajes como una tonelada de alambre de cobre. No menos importante es que para producir esos treinta y cinco kilos slo se consume menos del 5% de la energa necesaria para producir la tonelada de alambre de cobre". Pero lo ms impresionante es el aumento de la productividad de este sistema, pues se calcula que una sola fibra ptica puede transmitir, en el ao 2000, 10 millones de conversaciones simultneamente, contra slo 3000 en 1988. Otro factor que contribuye a la economa de materiales es la tendencia a la miniaturizacin, especialmente en el campo de la electrnica. El de los computadores personales es tal vez el mejor ejemplo.Un fenmeno asociado al avance tecnolgico es la creciente economa de energa. En el mundo cada vez se produce ms con menos energa. Despus de la crisis del petrleo en 1974, los pases desarrollados, mediante la conservacin y la eficiencia, lograron reducir el consumo de energa en un veinte por ciento, equivalente a mil millones de toneladas de petrleo al ao, igual a la produccin total de Estados Unidos y Europa Occidental. La nueva tendencia a la reduccin del consumo de energa en general y de energa tradicional, en particular, est reforzada por el uso de nuevas fuentes como la energa nuclear y la fotovoltaica (solar). Esta ltima puede llegar a ser la fuente ms importante de energa en el siglo XXI.Otro campo donde ha tenido lugar una verdadera revolucin tecnolgica es el de las comunicaciones. Los canales de transmisin de informacin se han perfeccionado gracias a los avances de la telemtica, a la aparicin de las llamadas autopistas de la informacin, que facilitan cada vez ms el acceso al conocimiento, no importa donde se encuentre: en bibliotecas famosas, en los bancos de datos de importantes centros de investigacin, en los grandes museos o en los archivos personales de los usuarios del sistema. Para el ao 2000 se estima que por lo menos 327 millones de personas tendrn acceso a Internet, las cuales podrn intercambiar las 24 horas del da conocimientos entre s a travs de un ordenador, como si estuvieran en una misma oficina. No obstante, el mayor porcentaje de usuarios (82%) se concentra en tan slo 15 pases, a la cabeza de los cuales estn los Estados Unidos. Igualmente el mundo de los negocios tiende a integrarse en forma acelerada al ciberespacio, donde los conceptos de tiempo y espacio se han modificado radicalmente, haciendo ms gil la comunicacin entre los participantes. El comercio, la banca, los servicios y el entretenimiento tienden a virtual izarse a travs de Internet en forma relativamente acelerada. Los grandes negocios en Wall Street giran cada vez ms alrededor de los gigantes de las telecomunicaciones y la Internet, como es el caso de la reciente megafusin entre Amrica Online y Time Warner, cuyo monto alcanza los 190.000 millones de dlares, la cifra ms grande de la historia financiera del mundo. El hombre ms rico del mundo ya no es un industrial o un petrolero, sino el magnate del software, Bill Gates. Es tal la importancia de la revolucin digital que se habla de una nueva economa, de la economa digital, o el civet economa. El paso de la economa tangible a la "economa intangible", ha modificado radicalmente la tradicional forma de hacer negocios, constituyndose en uno de los principales soportes del auge econmico de los Estados Unidos en los ltimos aos, as como en el jalonado del aumento de la productividad en ese pas.La revolucin tecnolgica en las comunicaciones est cambiando el concepto de trabajo en la oficina por el nuevo concepto de trabajo a distancia o teletrabajo, a travs de la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI) que permite conectar a los empleados con su empresa desde su domicilio.

La RDSI, que usa para el transporte de las seales, el cable de fibra ptica y los satlites de comunicacin, hacen posible la comunicacin interactiva, en la cual se pueden recibir por una sola lnea, voz, imgenes y datos (correo electrnico, grficos, planos), sonidos, etc. Con el desarrollo de las autopistas de la informacin se revolucionar el mundo de los negocios y ya no ser necesario realizar agotadores viajes para concretarlos, pues esto ser posible mediante las tele conferencias, a travs de un computador, en las llamadas "oficinas virtuales". Igualmente, con la generalizacin del dinero electrnico las transacciones comerciales y financieras se agilizarn, permitindole al usuario ahorrar tiempo para otras actividades.No menos importante ha sido el impacto del cambio tecnolgico en el mercado laboral. Al tiempo que aumenta el desempleo en los sectores tradicionales de la economa que han sido sometidos a reestructuraciones tcnicas, se incrementa la oferta de nuevos empleos en actividades asociadas con las nuevas tecnologas. Los empleos del futuro estarn ligados a conceptos como organizar y gerencia, aconsejar y asesorar, investigar y desarrollar, educar y concientizar, proteger el medio ambiente y aplicar eficientemente las normas del derecho. La fuerza de trabajo del futuro ser altamente calificada. Todo este proceso cambiar radicalmente los hbitos de las personas, as como el contenido de sus necesidades.TLCUntratado de libre comercio(TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los pases participantes como continentes o bsicamente en todo el mundo. Bsicamente, consiste en la eliminacin o rebaja sustancial de losarancelespara los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de laOrganizacin Mundial del Comercio(OMC) o por mutuo acuerdo entre los pases.Un TLC no necesariamente lleva una integracin econmica, social y poltica regional, como es el caso de laUnin Europea, laComunidad Andina, elMercosury laComunidad Sudamericana de Naciones. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio comercial, tambin incluyeron clusulas de poltica fiscal y presupuestaria, as como el movimiento de personas y organismos polticos comunes, elementos ausentes en un TLC.Histricamente el primer TLC fue elTratado franco-britnico de libre comercio(o Tratado de Cobden-Chevalier) firmado en1860y que introduce tambin la clusula denacin ms favorecida.

NEOLIBERALISMO

En el plano econmico, se identifica aMilton Friedman como el principal exponente de lo que se ha venido a llamar neoliberalismo, mientras que en el plano poltico es el antiguo presidente de Estados Unidos Ronald Reaganjunto a la antigua primera ministra britnicaMargaret Thatcher.

Elneoliberalismotambin llamadonuevo liberalismooliberalismo tecnocrtico es la corriente econmica y poltica inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas alliberalismo clsicooprimer liberalismodesde las dcadas de1970y1980. Los defensores del neoliberalismo apoyan una amplialiberalizacin de la economa, ellibre comercioen general y una drstica reduccin del gasto pblicoy la intervencin delEstadoen la economa en favor delsector privado, que pasara a desempear las competencias tradicionalmente asumidas por el Estado.Sin embargo, el uso y definicin del trmino ha ido evolucionando en las ltimas dcadasy no hay un criterio unificado para determinar qu es neoliberalismo.Originalmente el neoliberalismo era unafilosofaeconmica surgida entre los eruditos liberales europeos en la dcada de1930que trataban de encontrar un tercer camino o un camino entre medias de la disputa que en ese momento se libraba entre elliberalismoclsico y la planificacin.El impulso de desarrollar esta nueva doctrina surgi del deseo de evitar nuevos fracasos econmicos tras laGran Depresiny el hundimiento econmico vivido en los primeros aos de la dcada de1930, fracasos atribuidos en su mayora al liberalismo clsico. En las dcadas siguientes la teora neoliberal tendi a estar en contra de la doctrinalaissez-fairedel liberalismo, promoviendo una economa de mercadotutelada por unEstadofuerte, modelo que lleg a ser conocido como laeconoma social de mercado.En la dcada de1960, el uso del trmino disminuy en gran medida. El trmino se introdujo de nuevo en la dcada de1980, debido a las reformas econmicas realizadas enChiledurante ladictadura de Augusto Pinochety que fueron impulsadas y supervisadas por economistas de la llamadaEscuela de Chicago, losChicago Bois. A partir de aqu, el trmino empez a adoptar connotaciones peyorativas y a ser empleado por los crticos de estas reformas, al tiempo que el neoliberalismo pas de defender una postura liberal moderada a una ms radical que inclua la defensa a ultranza dellaissez-fairey elcapitalismoen general. El trmino es a menudo asociado a los trabajos de los economistas liberalesFriedrich HayesyMilton Friedman.Tambin representa y se asocia al conjunto de polticas econmicas introducidas porMargaret Thatcheren elReino UnidoyRonald Reaganen losEstados Unidos.Una vez que se estableci el nuevo significado del trmino entre los estudiosos de habla hispana, pronto empez a ser habitual en los estudios econmicos de autores anglosajones.En la actualidad el trmino mantiene sus connotaciones negativas y es utilizado por sus crticos como una condena general alliberalismo econmicoy sus polticas, esto es, laprivatizacinde empresas estatales y la apertura ymercados. La adopcin de las polticas neoliberales y la aceptacin de su teora econmica desde la dcada de1970por la mayora de lospases desarrolladosse ven como la causa delhundimiento del sistema financiero internacional del ao 2007 y 2008que ms tarde se manifest en la llamadaGran Recesin.CONCLUSIN

BIBLIOGRAFIAfile:///C:/Users/Administrador/Downloads/Dialnet-Globalizacion-4796216.pdfhttp://www.globalizacionyeconomia.bligoo.com/articulo-ventajas-y-desventajas-de-la-globalizacionhttp://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esohistoria/quincena7/quincena7_contenidos_4b.htmhttp://www.eumed.net/cursecon/libreria/arglobal/22.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_libre_comerciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismo