globalizacion.docx

1
GLOBALIZACION Es la creación de un mercado mundial en el cual circulan libremente los capitales financieros, comerciales y productivos. La globalización se refiere a la creciente interdependencia entre los países, tal como lo refleja en los crecientes flujos internacionales de bienes, servicios, capitales y conocimientos. GLOBALIZACION DE LOS MERCADOS La globalización constituye un proceso de integración de los mercados nacionales en un mercado global, y en el cual las relaciones entre los países tienden a aumentar. Se trata de la multiplicación de las relaciones entre naciones, es decir internaciones, a este proceso también se le llama mundialización o internacionalización. FACTORES DE LA GLOBALIZACION 1. La sociabilidad del ser humano.- el hombre es un ser muy sociable por su naturaleza. Es observador, inquisitivo, indagador y curioso. 2. La diversidad dentro de la unidad.- los pueblos y las naciones se caracterizan por su marcada diversidad. En la realidad los recursos naturales (tierra, minerales, petróleo, clima) son abundantes en unos países y escasos en otros. Unos disfrutan de una posición geográfica favorable, otros no. 3. El desarrollo científico y tecnológico. Las revoluciones científicas- tecnológicas se han ido sucediendo en el tiempo. Basta recordar lo ocurrido en la relación con la energía, transportes. 4. La nueva economía mundial.- se fundamentan en dos pilares: 1) la economía del conocimiento, resultado de la revolución científica – tecnológica y 2.- el fenómeno de la globalización. 5. La multiplicación de contactos.- esto ocurre entre los países, lo cual facilita y promueve el dialogo y el intercambio de experiencias, conocimientos, enfoques y la cooperación horizontal. 6. La especialización.- la globalización permite a los países dedicarse a las actividades culturales, productivas y económicas para las cuales tienen mayores habilidades, inclinaciones y posibilidades de éxito en su comparación con las de otros pueblos y países. 7. Ampliación de los mercados.- la globalización tiende a aumentar el acceso a los mercados, trabajar en mercados cada dia mas ampliados. Esto trae aparejadas 2 ventajas importantes: Abre nuevas oportunidades de producción e inversiones, aumenta la competencia, lo cual fuerza a los productores a mejorar su productividad, las mayores inversiones tienen como consecuencia el aumento de la producción y del empleo y, por ende, una mejoría de las condiciones de población. 8. La globalización trae consigo retos y desafíos.- es un instrumento creado por el hombre, por lo que debemos renovarnos dia a dia, en razón de que en este mundo en constante movimiento, el que se queda quieto, retrocede. 9. La migración internacional.- si un país insiste en quedarse aislado, retrasa la apertura e inserción a la economía mundial, eso significaría desperdiciar las ventajas de mayores contactos y oportunidades de inversión. GLOBALIZACION DE LA INVERSION Una inversión es una colocación de capital en búsqueda de una ganancia futura. La decisión de invertir supone resignar un beneficio inmediato por uno futuro que es improbable. A la hora de invertir, es necesario contemplar tres variables: el rendimiento que se espera, el riesgo aceptado y el horizonte temporal. En cuanto a la inversión extranjera, de aquí se desprenden dos nociones: Inversión extranjera directa: se refiere a las apuestas que realizan aquellas empresas que desean internacionalizarse, o sea, epandir el mercado de sus productos o servicios fuera de su territorio nacional. Inversión extrajera indirecta.- representa un numero de préstamos internacionales, que realiza un país a otro, y recibe asimismo el nombre de inversión de cartera. FACTORES ECONOMICOS, FINANCIEROS, POLITICO, CULTURAL. Económico.- de economía nacional a economía mundial. Características.- Las fronteras se desdibujan y se habla de una sola economía Economías mas importantes que las ideologías. Reducción significativa de los costos de producción. Freno de las tasas de interés y la inflación Aparición del socialismo de mercado libre Economía de redes con leyes propias. Político.- de la centralización a la descentralización. De democracias representativas a participantes. Características.- Competencia internacional por reducir impuestos. Avance de la democracia y de la libre empresa. Las economías presionan para el rompimiento de las barreras políticas en el desarrollo de un mercado global. El estado renuncia a ejercer su función reguladora dejando un terreno propicio para la prosperidad de las multinacionales y el crecimiento geométrico del capital mundial. Social.- de corto plazo a largo plazo. Del apoyo institucional al valerse por si mismo. Características.- Reconocimiento de los problemas ambientales como condición imprescindible para la supervivencia. Las ideologías han venido produciendo un estilo democrático de múltiples opciones que influyen sobre las economías. La mujer como nuevo prototipo de trabajo. El individualismo como paradigma Tecnológico.- de sociedades industriales a sociedades de información. Características.- Productos mas baratos, pequeños y simples gracias a la tecnología. Aparición de la biotecnología como la ciencia central del hombre en cuanto a su origen y destino, y la de mayores avances en el futuro. Alta tecnología en comunicaciones garantiza mayor cubrimiento y contribuye a la globalización del mercado.

Upload: brenda-avalos-diaz

Post on 15-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tipos de globalizacion

TRANSCRIPT

GLOBALIZACIONEs la creación de un mercado mundial en el cual circulan libremente los capitales financieros, comerciales y productivos. La globalización se refiere a la creciente interdependencia entre los países, tal como lo refleja en los crecientes flujos internacionales de bienes, servicios, capitales y conocimientos.GLOBALIZACION DE LOS MERCADOSLa globalización constituye un proceso de integración de los mercados nacionales en un mercado global, y en el cual las relaciones entre los países tienden a aumentar. Se trata de la multiplicación de las relaciones entre naciones, es decir internaciones, a este proceso también se le llama mundialización o internacionalización.FACTORES DE LA GLOBALIZACION1. La sociabilidad del ser humano.-

el hombre es un ser muy sociable por su naturaleza. Es observador, inquisitivo, indagador y curioso.

2. La diversidad dentro de la unidad.- los pueblos y las naciones se caracterizan por su marcada diversidad. En la realidad los recursos naturales (tierra, minerales, petróleo, clima) son abundantes en unos países y escasos en otros. Unos disfrutan de una posición geográfica favorable, otros no.

3. El desarrollo científico y tecnológico. Las revoluciones científicas- tecnológicas se han ido sucediendo en el tiempo. Basta recordar lo ocurrido en la relación con la energía, transportes.

4. La nueva economía mundial.- se fundamentan en dos pilares: 1) la economía del conocimiento, resultado de la revolución científica – tecnológica y 2.- el fenómeno de la globalización.

5. La multiplicación de contactos.- esto ocurre entre los países, lo cual facilita y promueve el dialogo y el intercambio de experiencias, conocimientos, enfoques y la cooperación horizontal.

6. La especialización.- la globalización permite a los países dedicarse a las actividades culturales, productivas y económicas para las cuales tienen mayores habilidades, inclinaciones y posibilidades de éxito en su comparación con las de otros pueblos y países.

7. Ampliación de los mercados.- la globalización tiende a aumentar el acceso a los mercados, trabajar en mercados cada dia mas ampliados. Esto trae aparejadas 2 ventajas importantes: Abre nuevas oportunidades de producción e inversiones, aumenta la competencia, lo cual fuerza a los productores a mejorar su productividad, las mayores inversiones tienen como consecuencia el aumento de la producción y del empleo y, por ende, una mejoría de las condiciones de población.

8. La globalización trae consigo retos y desafíos.- es un instrumento creado por el hombre, por lo que debemos renovarnos dia a dia, en razón de que en este mundo en constante movimiento, el que se queda quieto, retrocede.

9. La migración internacional.- si un país insiste en quedarse aislado, retrasa la apertura e inserción a la economía mundial, eso significaría desperdiciar las ventajas de mayores contactos y oportunidades de inversión.

GLOBALIZACION DE LA INVERSIONUna inversión es una colocación de capital en búsqueda de una ganancia futura. La decisión de invertir supone resignar un beneficio inmediato por uno futuro que es improbable. A la hora de invertir, es necesario contemplar tres variables: el rendimiento que se espera, el riesgo aceptado y el horizonte temporal.En cuanto a la inversión extranjera, de aquí se desprenden dos nociones:

Inversión extranjera directa: se refiere a las apuestas que realizan aquellas empresas que desean internacionalizarse, o sea, epandir el mercado de sus productos o servicios fuera de su territorio nacional.

Inversión extrajera indirecta.- representa un numero de préstamos internacionales, que realiza un país a otro, y recibe asimismo el nombre de inversión de cartera.

FACTORES ECONOMICOS, FINANCIEROS, POLITICO, CULTURAL.Económico.- de economía nacional a economía mundial.Características.- Las fronteras se desdibujan y se

habla de una sola economía Economías mas importantes que

las ideologías. Reducción significativa de los

costos de producción. Freno de las tasas de interés y la

inflación Aparición del socialismo de

mercado libre Economía de redes con leyes

propias.Político.- de la centralización a la descentralización. De democracias representativas a participantes.Características.- Competencia internacional por

reducir impuestos. Avance de la democracia y de la

libre empresa. Las economías presionan para el

rompimiento de las barreras políticas en el desarrollo de un mercado global.

El estado renuncia a ejercer su función reguladora dejando un terreno propicio para la prosperidad de las multinacionales y el crecimiento geométrico del capital mundial.

Social.- de corto plazo a largo plazo. Del apoyo institucional al valerse por si mismo.Características.- Reconocimiento de los problemas

ambientales como condición imprescindible para la supervivencia.

Las ideologías han venido produciendo un estilo democrático de múltiples opciones que influyen sobre las economías.

La mujer como nuevo prototipo de trabajo.

El individualismo como paradigmaTecnológico.- de sociedades industriales a sociedades de información.

Características.-

Productos mas baratos, pequeños y simples gracias a la tecnología.

Aparición de la biotecnología como la ciencia central del hombre en cuanto a su origen y destino, y la de mayores avances en el futuro.

Alta tecnología en comunicaciones garantiza mayor cubrimiento y contribuye a la globalización del mercado.