globalizaciÓn y enfermerÍa 5

5
  GLOBALIZACIÓN Y ENFERMERÍA El hecho social, cultural y económico más importante en los últimos años ha sido sin duda el impacto tecnológico en el alcance y velocidad de la transmisión de la información, los bienes, los servicios y también de las personas. Y esto es lo que se considera como el motor de la mundialización o globalización. La salud, como fenómeno ligado a variables sociales se ve notable y rápidamente afectada por estos cambios. La globalización repercute en nuestras vidas en los ámbitos políticos, económicos, tecnológicos, culturales, educacionales y humano. En Enfermería las consecuencias de la globalización han movilizado nuestros proyectos y así emerge de manera casual, marcada por nuevas incertidumbres en un mundo dinámico. Toda actividad Enfermera, se ve condicionada por el uso de la tecnología, sobre todo, si incluimos en la definición de tecnología sanitaria tanto fármacos como aparatos, equipos y conocimientos utilizados para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y cuidados de los pacientes. La tecnología será, sin duda, un elemento determinante en el ejercicio profesional, pero al contrario de lo que ocurre en muchos otros sectores, la introducción de nuevos avances no implica la disminución de la necesidad de personal e incluso provoca nuevas demandas y de mayor especialización, precisamente para mejorar la calidad de la atención y los cuidados a los pacientes mediante el correcto uso de esa tecnología. Historia del Uso de Computadoras en Enfermería: en 1960 Maryann Bitzer, introdujo el uso de las computadoras en la educación en enfermería. Inscribió un programa que fue utilizado para la enseñanza de la enfermería orientada en obstetricia. Su programa fue un simulacro, el primero en enfermería así como también el área de salud. Bitzer, en su tesis en 1963, demostró que los alumnos aprendían y retenían la misma cantidad de información usando una simulación de computadora y en menor tiempo que lo que les llevaría habitualmente. Los descubrimientos tempranos de Bitzer, han sido constantemente confirmados y dio origen a nuevas investigaciones sobre esta área. En 1975, Judith Ronald, de la Escuela de Enfermería de la Universidad Estatal de Nueva York, en Búfalo. Desarrollo actividades sobre el uso de informática en Enfermería con el fin de que las enfermeras estén capacitadas para el uso de sistemas informáticos en la práctica clínica. Marilyn Plomann, de Hospital Research and Educational Trust en Chicago fue pionera en la aplicación de los sistemas de informática aplicados a la administración en enfermería. Desde la década del 60, comenzaron varios proyectos e investigaciones sobre la informática en el cuidado de enfermería del paciente entre ellos se destacan: • 1967, MAUREEN Scholes, Inglaterra. Su proyecto fue “Computadoras en tiempo real” • 1969, Carol Ostrowski y Donna Gane Maneil, Estados Unidos. Desarrollo de un sistema informático orientado a la problemática médica PROMIS.

Upload: ingrid-ventura

Post on 20-Jul-2015

281 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/17/2018 GLOBALIZACIÓN Y ENFERMERÍA 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/globalizacion-y-enfermeria-5 1/5

 

 GLOBALIZACIÓN Y ENFERMERÍA

El hecho social, cultural y económico más importante en los últimos años ha sido sin duda elimpacto tecnológico en el alcance y velocidad de la transmisión de la información, los bienes, losservicios y también de las personas. Y esto es lo que se considera como el motor de la

mundialización o globalización. La salud, como fenómeno ligado a variables sociales se venotable y rápidamente afectada por estos cambios.

La globalización repercute en nuestras vidas en los ámbitos políticos, económicos, tecnológicos,culturales, educacionales y humano.

En Enfermería las consecuencias de la globalización han movilizado nuestros proyectos y así emerge de manera casual, marcada por nuevas incertidumbres en un mundo dinámico.

Toda actividad Enfermera, se ve condicionada por el uso de la tecnología, sobre todo, siincluimos en la definición de tecnología sanitaria tanto fármacos como aparatos, equipos yconocimientos utilizados para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y cuidados delos pacientes.

La tecnología será, sin duda, un elemento determinante en el ejercicio profesional, pero alcontrario de lo que ocurre en muchos otros sectores, la introducción de nuevos avances noimplica la disminución de la necesidad de personal e incluso provoca nuevas demandas y demayor especialización, precisamente para mejorar la calidad de la atención y los cuidados a lospacientes mediante el correcto uso de esa tecnología.

Historia del Uso de Computadoras en Enfermería: en 1960 Maryann Bitzer, introdujo el uso delas computadoras en la educación en enfermería. Inscribió un programa que fue utilizado para laenseñanza de la enfermería orientada en obstetricia.

Su programa fue un simulacro, el primero en enfermería así como también el área de salud.

Bitzer, en su tesis en 1963, demostró que los alumnos aprendían y retenían la misma cantidadde información usando una simulación de computadora y en menor tiempo que lo que lesllevaría habitualmente.

Los descubrimientos tempranos de Bitzer, han sido constantemente confirmados y dio origen anuevas investigaciones sobre esta área.

En 1975, Judith Ronald, de la Escuela de Enfermería de la Universidad Estatal de Nueva York, enBúfalo. Desarrollo actividades sobre el uso de informática en Enfermería con el fin de que lasenfermeras estén capacitadas para el uso de sistemas informáticos en la práctica clínica.Marilyn Plomann, de Hospital Research and Educational Trust en Chicago fue pionera en laaplicación de los sistemas de informática aplicados a la administración en enfermería.

Desde la década del 60, comenzaron varios proyectos e investigaciones sobre la informática enel cuidado de enfermería del paciente entre ellos se destacan:

• 1967, MAUREEN Scholes, Inglaterra. Su proyecto fue “Computadoras en tiempo real” 

• 1969, Carol Ostrowski y Donna Gane Maneil, Estados Unidos. Desarrollo de un sistemainformático orientado a la problemática médica PROMIS.

5/17/2018 GLOBALIZACIÓN Y ENFERMERÍA 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/globalizacion-y-enfermeria-5 2/5

 

• 1970, Elizabet Butler, Inglaterra. Desarrollo e implementación de un sistema de plan de

cuidados de enfermería computarizado.• 1976, Dickey Johnson. Estados Unidos. Desarrollo de área de informática en enfermería del

equipo de informática médica del Latter Day Saint Hospital en Salt Lake City.

• 1978, Joy Brown, Marjorie Wright. Canada. Diseño codificación e implementación del sistema

de cuidados computarizados en pacientes del Hospital Central de York.

• 1982, Wendy Harper, Canadá. Estuvo a cargo del desarrollo de los sistemas informáticos en

enfermería del Calgary General Hospital.

Kathryn Hannah, de la Universidad de Calgary fue la que instrumento la creación de un campode trabajo de Nursing Informatics dentro de la IMIA ( International Medical InformaticsAssociattión ) en Medinfo „80, formaba parte de la informática médica.

En 1982 y considerando los avances obtenidos se organizo en Inglaterra, liderado por MaureenScholes, el International open forum and working conference on “the impact of computers on

nursing” 

En 1983 IMIA, aprobó la creación permanente del grupo de trabajo 8 de Nursing Informatics.En 1995, por su exitoso evolución y desarrollo paso a convertirse en un grupo de interésEspecial (Special Interest Group in Nursing Informatic - SIG NI.) con miembros representantesen 24 países.

Informática en Enfermería

Los enfermeros tendremos que aprender a convivir con el cambio paradigmático de la ingenieríadel conocimiento que enriquece nuestra formación profesional, la entrega de los cuidados deenfermería, la gestión de los servicios de salud, edificado sobre la infraestructura de lainvestigación científica.

La aparición de Internet es uno de los grandes acontecimientos del final del siglo pasado,logrando introducirse de lleno en todos los campos de la sociedad humana y de la ciencia,incluida la Enfermería.

La revolución informática y tecnología de información en el contexto de las Ciencias de Salud,principalmente en Enfermería a generado cambios a nivel Asistencial, Docencia, Gestión eInvestigación.Surge así la Enfermería Informática cuya tarea es estudiar la estructuración y proceso de lainformación de Enfermería para llegar a decisiones clínicas y construir sistemas para apoyar yautomatizar ese proceso.

Entonces podemos decir que Enfermería Informática es una combinación de ciencia de la

computación, la ciencia de información y la ciencia de la enfermería, para ayudar en la gestión,proceso de los datos, información y conocimiento enfermero, para apoyar su práctica y laprovisión de los cuidados enfermeros.

A través de la tecnología Internet, la ciencia enfermería esta desarrollando sus propiasaplicaciones dentro de este sorprendente sistema de comunicación; la transformación queexperimentan los servicios de salud, las escuelas y facultades de enfermería, las empresasrelacionadas con los enfermeros ha generado una carrera por crear y perfeccionar sitios dentrode la red para ofrecer información de enfermería de todo tipo al usuario sano o enfermo.

5/17/2018 GLOBALIZACIÓN Y ENFERMERÍA 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/globalizacion-y-enfermeria-5 3/5

 

Sin duda Internet y la Web le ofrece a Enfermería un sin fin de oportunidades, poniendo a sudisposición:1. Búsquedas de literatura de Enfermería.

2. Guías desarrolladas por enfermeros para educación de pacientes.

3. Manual de Protocolos y Procedimientos generales de Enfermería.

4. Protocolos de procedimientos especializados de Enfermería por especialidades.

5. Nomenclatura, taxonomía y diagnósticos de Enfermería.

6. Ciencia, tecnología, filosofía y axiológica de Enfermería.

7. Teorías de Enfermería.

8. Desarrollo de Epistemología en Enfermería.

9. Lineamientos de la práctica de Enfermería a nivel asistencial, docencia, investigación y gestiónde los servicios.

10. Información de fármacos desarrollados por la bioingeniería.

11. Lineamientos para el ejercicio de la profesión de Enfermería.

12. Educación Continua en Enfermería.

13. Portales de Enfermería.

14. Investigaciones y descubrimientos innovativos en enfermería.

15. Áreas y líneas de investigación en Enfermería.

16. Reformas de Atención Primaria de la Salud: estrategias multidisciplinarias.17. Educación a distancia: videotelencoferencia, telemedicina, etc.

18. Grupos de conversación (Chat) con profesionales enfermeros.

19. Correo electrónico (E-mail).

20. Páginas de la Web de sociedades de Enfermería, colegios profesionales, escuelas deenfermería y personales.

21. Servicio de video paginas de enfermería en Internet.

22. Revistas de Enfermería.

En este aspecto Internet, es una gran aliada que se encuentra variada información deenfermería.

Internet, se entiende cómo un sistema de redes locales, y regionales interconectadas, con unalcance mundial, que consta de persona, información y comunicación a través de computadoras.

5/17/2018 GLOBALIZACIÓN Y ENFERMERÍA 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/globalizacion-y-enfermeria-5 4/5

 

 La información que existe en Internet de enfermería es cada vez más abundante, existe paginasen todos los idiomas, más de un millón de páginas Web, que son realizadas por institucionespúblicas y privadas, así como también enfermeros de manera particular, que instalaninformación en páginas Web de interés de la comunidad de enfermería.

El uso de Internet está involucrado en todas y cada una de las áreas de competencia deenfermería, se puede encontrar una amplia cantidad de información en lo que respecta a loasistencial, preventivo, administrativo, docencia, investigación, gremial, epidemiológico y ofertade servicios; entre otros.

Toda la información tiene un enfoque local, y un alcance global permitiendo la nivelación deconocimientos y certificación de contenidos, estableciendo este aspecto, como uno de losprincipales para desarrollar e instalar información en Internet.

Dentro del área preventiva podemos encontrar, proyectos y programas de información ycomunicación. También se encuentra programas que sirven de tele consulta y de transmisión dedatos de equipos de monitores ambulatorios.

En el área asistencial, gran información sobre cuidados del paciente , se puede transmitir, mediry evaluar la evaluación hemodinámica y diversos aspectos concernientes al paciente por mediosde la teleinformática, donde se transmiten datos a diversos sitios; hospitales, médicos, y otrosprofesionales, donde se puede intercambiar información y dudas sobre la atención del paciente.

En el área administrativa, se encuentra desde el control de asistencia, distribución y reporte deausentes, hasta protocolos de competencia profesional, donde se establecen la productividad ycalidad asistencial. Se valora también el rendimiento de insumos de cada paciente. Todo elmaterial conteniente es de gran utilidad para la enfermera que realiza gestión.

En el área de docencia, en Internet se encuentran protocolos, estándares, y diversos tipos deprocedimientos.

También la posibilidad de intercambiar experiencias con otros colegas nacionales einternacionales por áreas de interés profesional, “sociedades, UCI, quirúrgicos, hemoterapistas, psicólogos, geriatría, entre otras.”  

Se impone un nuevo concepto de estudios virtuales, rompiendo así con los esquemastradicionales de educación, donde el profesional puede actualizar sus conocimientos, desde sucasa o trabajo. Cuentan con procedimientos de demostración, y simulaciones de procesosasistenciales.

Dentro del área de investigación, se encuentra con una gran cantidad de investigaciones y líneasde investigaciones de diferentes universidades y de enfermeros de todo el mundo.

Herramientas de Internet.

Los nuevos medios de comunicación son herramientas para la adquisición del conocimientoenfermero.

Estar actualizados es una prioridad y uno de los mensajes que de los ministerios de salud tratande transmitir a las personas que desarrollan sus actividades en las áreas de salud.

5/17/2018 GLOBALIZACIÓN Y ENFERMERÍA 5 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/globalizacion-y-enfermeria-5 5/5

 

 Internet, permite visualizar el horizonte de un nuevo desempeño profesional.

Enfermería puede verse beneficiada por esta forma de comunicación y estar a la vanguardia delos avances de temas de salud, sino que también para aumentar la cantidad de investigaciones ycompartir conocimientos e información sin barreras de distancia.

Ahondar en la utilización de Internet y el aprendizaje del manejo correcto podría mejorar lapráctica de enfermería y brindar una mejor asistencia, no solo por el aumento de la capacidadde los profesionales sino también la posibilidad de poder trabajar con otras áreas del sistema desalud, generando una fructífera relación de trabajo interdisciplinario, en provecho del paciente ypara la valoración de la profesión de enfermería.

Dentro de las herramientas que Internet tenemos:

1 Correo Electrónico: se ha convertido hoy en un medio idóneo para la transmisión deinformación. Con este servicio podemos recibir y enviar correo que contenga, textos,documentos, imágenes, videos, y archivos con sonido. Es un medio de fácil acceso y deconocimiento masivo.

2 Chat: permite la charla en línea a través del teclado. También en enfermería hay Chat, paracomunicación con otros colegas en el mundo. Todos los participantes leerán el texto que seescribe.

3 Foros: funcionan de forma similar a grupos de discusión o noticias pero en la Web. Se escribenlos mensajes en un formulario on line, y se publican. Son de acceso libre y no poseen unaautorización que lo administre. En los foros de enfermería, se intercambian información con losintegrantes del mismo. Los foros generales de enfermería, son de atención primaria,estudiantes, trabajo, formación continuada, y auxiliares de enfermería. Los foros deespecialidades, (sub - foros) con temas como, médico quirúrgicos, geriatría, familia ycomunidad, pediatría, entre otras. También se encuentran, los foros de enfermería enLatinoamérica, como el foro en Argentina, Colombia, Estados Unidos, México, Perú, y Venezuela.En cualquiera de ellos se localiza un miembro al que se quiere contactar de la lista de losmiembros subscriptos y envían el mensaje correspondiente, al que responderá y se realizara elintercambio correspondiente.

4 Listas: mas conocidas dentro del ámbito de la enfermería, a las cuales se accede mediante lasuscripción gratuita, en la mayoría. La cual es rápida y permite ingresarse al mundo einterrelacionarse con todos los integrantes de la misma.

E-listas.net es el sistema de listas de correo más complejo de la red, incluye toda la gama deherramientas de gestión y distribución de otras listas, lo que la ha hecho la más popular entreestas.

En Argentina encontramos también estas listas que aportan conocimientos y experiencias sobreel cuidado de los pacientes en estados críticos en todo el mundo de habla hispana. La misma fuefundada en el año 2001 y es de suscripción gratuita, con base de datos, envió de mensajes ymoderador que aprueba los mensajes antes de reenviarlos a sus integrantes.