globalizacion y cultura 4to

8
UN MUNDO CADA VEZ MÁS CERCANO Observamos la imagen y respondemos las siguientes preguntas: 1.¿Qué ideas te vinieron a la mente cuando observaste la figura? 2. ¿Qué elementos (símbolos, dibujos, etc) notas? 3.¿ A qué concepto crees que hacen referencia? 4. ¿Qué significa la globalización? 5. ¿De qué manera repercute la globalización en nuestras vidas? 6. A quién beneficia y a quién perjudica? 7.¿Cómo afecta la globalización a nuestro desarrollo personal?

Upload: flopy

Post on 21-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

UN MUNDO CADA VEZ MÁS CERCANO

Observamos la imagen y respondemos las siguientes

preguntas:

1.¿Qué ideas te vinieron a la mente cuando observaste la

figura?

2. ¿Qué elementos (símbolos, dibujos, etc) notas?

3.¿ A qué concepto crees que hacen referencia?

4. ¿Qué significa la globalización?

5. ¿De qué manera repercute la globalización en nuestras

vidas?

6. A quién beneficia y a quién perjudica?

7.¿Cómo afecta la globalización a nuestro desarrollo

personal?

LA GLOBALIZACIÓN

Se comenzó a utilizar en el ámbito económico para explicar

los procesos de ampliación de mercados (mayores puntos de

venta y compra) para el intercambio de productos e

inversiones.

Podemos decir que la globalización es un proceso histórico

de integración mundial en los ámbitos político, económico,

social, cultural y tecnológico, que ha convertido al mundo en

un lugar cada vez más interconectado, en una aldea global.

Como tal, la globalización fue el resultado de

la consolidación del capitalismo, de los principales avances

tecnológicos (revolución tecnológica) y de la necesidad

de expansión del flujo comercial mundial. En este sentido, las

innovaciones en las áreas de las telecomunicaciones y de

la informática, especialmente con el internet, jugaron un

papel decisivo en la construcción de un mundo globalizado.

La ruptura de las fronteras generó una expansión

capitalista en la que fue posible llevar a cabo transacciones

financieras y expandir los negocios, hasta entonces limitados

por el mercado interno, hacia otros mercados, distantes y

emergentes. De este modo, podemos observar cómo el

proceso de la globalización ha modificado la forma en que

los mercados de los diferentes países interactúan.

Por su lado, el surgimiento de bloques económicos, es decir,

de países que se unen para fomentar las relaciones

comerciales, como, por ejemplo,

el Mercosur en Latinoamérica o la Unión Europea entre los

países del viejo continente, fue el resultado de este proceso

económico.

No obstante, el impacto ejercido por la globalización en

aspectos de la economía (mercado laboral, comercio

internacional), la política (instauración de sistemas

democráticos, respeto de las libertades y los derechos

humanos), así como en otras facetas de la vida de los países,

como el acceso a la educación o a la tecnología, varía en

función del nivel de desarrollo de cada nación.

Como tal, la globalización es un fenómeno palpable, sobre

todo, a partir del finales del siglo XX y comienzos del XXI,

aunque se suele señalar su inicio mucho antes, en en la era de

los descubrimientos, con la llegada de Colón a América en el

siglo XV y el consecuente proceso de colonización del

mundo por parte de las potencias europeas, y se acentúo a

partir de la revolución industrial en el siglo XIX.

BENEFICIOS

La apertura de economías y mercados globales; Perú y la firma del TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados Unidos - Mercosur.

Mejor aprovechamiento de los recursos de cada uno de los países.

Mayor desarrollo científico- técnico.

Calidad mejorada de productos y programas Abre posibilidades. Mayor eficacia competitiva.

RIESGOS

Falta de control en el ámbito económico.

Depreda nuestros recursos. Destrucción de nuestro

medio ambiente. No pago de las deudas a

nivel internacional. Pone en riesgo el sistema

de capital. Estimulo permanente de la migración.

TRABAJO GRUPAL

1. Por grupos exponen su trabajo de como evitar riesgos en

el uso del Internet o redes sociales y elaboran tres reglas

que se deberían seguir para actuar en forma segura en

Internet.

2. Entrevisten a 5 jóvenes entre 15 y 17 años.

3. Pregúnteles las razones por las que recurren al internet y

cuáles de las siguientes herramientas utilizan y para qué:

correo electrónico, chat, foros, blogs.

4. Analicen las entrevistas e identifiquen los elementos de

la globalización presentes en las respuestas obtenidas.

5. Analicen los datos identificando cual es la herramienta

de Internet más utilizada y en que lo emplean.

6. ¿Cómo creen que Internet y sus herramientas han

facilitado el proceso de globalización en su localidad?

7. Si no tienen una cabina de internet cerca, pueden hacer

las mismas preguntas a la radio o a la televisión.

NOS EVALUAMOS

BIBLIOGRAFIA

http://www.significados.com/globalizacion/

http://www.bancomundial.org/temas/globalizacion/cuestio

nes1.htm