globalizacion lkcr

Upload: natalia-rincon-cruz

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 globalizacion LKCR

    1/2

    En la actualidad, es normal llegar a un supermercado y encontrar productos de diferentes

     partes del mundo al alcance de cualquier persona, inclusive a menores precios que los

     producidos a nivel nacional. Esto se debe a que se están llevando a cabo la producción de

    una forma más eficiente, evaluando diferentes factores como los recursos naturales,

    humanos, geográficos y económicos con el fin de fabricar a menor costo con la calidad

    esperada y generar mayores ganancias. Pero no siempre fue así, la apertura del mercado

    nacional a los productos mundiales se ha dado gracias al fenómeno de la globalización, el

    cual hace referencia a los procesos de relación e integración de aspectos económicos,

    tecnológicos, políticos y culturales entre diferentes países a nivel mundial, que se ha estado

    dando desde algún tiempo, gracias a los avances en sistemas tecnológicos y de

    comunicaciones y que ha permitido la relación y en algunos casos la unión de mercados,

    sociedades y culturas.

    Este fenómeno ha cobrado gran importancia en las políticas actuales, pues no sólo

    se trata de unificar o integrar la economía o la producción, sino que ha llegado tambin a

    afectar el comportamiento de los individuos, pues la interrelación de diferentes culturas ha

    ocasionado que se occidentalicen las creencias y costumbres de países no occidentales, lo

    que ha generado cambios y unificaciones en los procedimientos y regulaciones nacionales e

    internacionales con el fin de me!orar la competitividad, seguridad y derechos de los

    ciudadanos, denominado como aldea global. Esta Megacultura está caracterizada principalmente por el individualismo, el cosmopolitismo, el consumismo, la

    democratización de la sociedad, la privatización de las industrias mane!adas por el estado y

    la liberalización de la economía" y ha sido originada y e#pandida principalmente por los

    avances en temas de conectividad humana en transporte y telecomunicaciones, permitiendo

    la libre circulación de las personas por todo el mundo y su relación y cone#ión por medio

    de la masificación de las $%& y el internet.

    'a globalización se originó en la civilización occidental y se ha e#pandido alrededor de todo el mundo desde el siglo ((, generando una nueva economía, que funciona en la

    llamada actual sociedad consumista, caracterizada por la necesidad del consumo masivo de

     bienes y servicios y que por lo tanto requiere de su producción masiva" dando mayor

  • 8/18/2019 globalizacion LKCR

    2/2

     protagonismo a las grandes empresas multinacionales y permitiendo la libre circulación de

    capitales mundiales.

    Este proceso es por sí mismo continúo y dinámico, pues requiere de la continua

    apertura e integración de los mercados de diferentes países, y a pesar de la divergencia decriterios al respecto, se ha detectado que ha sido de gran ayuda a países en desarrollo que

    han aprovechado la oportunidad, como )rasil, &hina, &osta *ica, +ilipinas y #ico, entre

    otros, pues stos lograron adaptarse rápidamente a los cambios, abriendo su economía a

    nivel mundial y multiplicando su participación en el comercio internacional, factores

    determinantes para el incremento de su ingreso per cápita, demostrando que este fenómeno

     puede ser positivo cuando tiene un mane!o adecuado. - pesar de esto, hay otros países que

    han sido per!udicados, especialmente en frica, pues no han logrado adaptarse a este

    fenómeno y conseguir una economía participativa y abierta a nivel mundial se han quedado

    estancados en el subdesarrollo y la pobreza, aspectos que generan el desarrollo de la guerra

    y el terrorismo.

    -sí como la globalización permite la unificación de las políticas y producción

    internacional, ha cre