globalización en colombia

4
GLOBALIZACIÓN EN COLOMBIA Lady Marcela Trujillo Herrera Estudiante de Ingeniería de Sistemas y Computación Universidad del Quindío [email protected] 2012 "El poder no reside únicamente en el saber técnico, sino en la apropiación de la capacidad social y técnica reunidas, en la acumulación de recursos culturales para usar esta apropiación y en la formación de vínculos entre lo local y lo mundial. Se ha logrado pasar con éxito del sistema "global" al "local" cuando los factores culturales han sido tenidos en cuenta explícita y cuidadosamente. Esas transferencias requieren innovación técnica, económica y social conforme los pueblos recuperan la iniciativa. Por lo tanto, hay que prestar especial atención al saber que cada cultura ha aportado al patrimonio intelectual del mundo" (1) RESUMEN Cuando se habla de globalización muchas personas lo asocian con la unión entre países, mercados y culturas, además de asociarlo a la gran interconectividad que existe entre las personas de distintos lugares del mundo. Es por este motivo que Colombia no es la excepción, la globalización de una manera u otra se está haciendo visible en diferentes aspectos y es de tener en cuenta que este país posee una variedad de riquezas las cuales se han visto deterioradas por la mala gestión y control de los diferentes entes gubernamentales. Palabras claves: Globalización, Economía, Tecnología, TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), Ministerio TIC (Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), cultura, cultura global, sociedad, política. INTRODUCCIÓN Colombia se encuentra en un proceso de inserción internacional con el cual busca un óptimo desarrollo económico y social, pero este debe ser un proceso constante para que el país se pueda adaptar satisfactoriamente a los diferentes sistemas internacionales cambiantes y tomar la globalización como una oportunidad de crecimiento del mismo.

Upload: lady-marcela-trujillo-herrera

Post on 20-Feb-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En este documento se muestra como esta Colombia frente a la Globalización de acuerdo a diferentes aspectos como el economico,cultural, social y tecnologíco.

TRANSCRIPT

Page 1: Globalización en Colombia

GLOBALIZACIÓN EN COLOMBIA

Lady Marcela Trujillo Herrera Estudiante de Ingeniería de Sistemas y Computación

Universidad del Quindío

[email protected]

2012

"El poder no reside únicamente en el saber técnico, sino en la apropiación de la

capacidad social y técnica reunidas, en la acumulación de recursos culturales para usar

esta apropiación y en la formación de vínculos entre lo local y lo mundial. Se ha logrado

pasar con éxito del sistema "global" al "local" cuando los factores culturales han sido

tenidos en cuenta explícita y cuidadosamente. Esas transferencias requieren innovación

técnica, económica y social conforme los pueblos recuperan la iniciativa. Por lo tanto,

hay que prestar especial atención al saber que cada cultura ha aportado al patrimonio

intelectual del mundo" (1)

RESUMEN

Cuando se habla de globalización

muchas personas lo asocian con la unión

entre países, mercados y culturas,

además de asociarlo a la gran

interconectividad que existe entre las

personas de distintos lugares del mundo.

Es por este motivo que Colombia no es la

excepción, la globalización de una

manera u otra se está haciendo visible

en diferentes aspectos y es de tener en

cuenta que este país posee una variedad

de riquezas las cuales se han visto

deterioradas por la mala gestión y

control de los diferentes entes

gubernamentales.

Palabras claves: Globalización,

Economía, Tecnología, TIC

(Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones), Ministerio TIC

(Ministerio de Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones),

cultura, cultura global, sociedad,

política.

INTRODUCCIÓN

Colombia se encuentra en un proceso

de inserción internacional con el cual

busca un óptimo desarrollo económico

y social, pero este debe ser un proceso

constante para que el país se pueda

adaptar satisfactoriamente a los

diferentes sistemas internacionales

cambiantes y tomar la globalización

como una oportunidad de crecimiento

del mismo.

Page 2: Globalización en Colombia

GLOBALIZACIÓN Y ECONOMÍA

EN COLOMBIA

Colombia es el cuarto país más

globalizado de Latinoamérica según el

informe anual con corte a 2011 que

elabora la firma de investigaciones

Ernst & Young (E&Y), esta firma hace

las mediciones de los países de acuerdo

al tamaño de su economía. (2)

A pesar de que la economía mundial es

una constante incertidumbre y que la

globalización no se detiene, es de

anotar que muchas de las empresas de

nuestro país están invirtiendo e

innovando con el fin de permanecer

activas en los diferentes mercados

mundiales, estas deben estar

dispuestas a asumir riesgos si quieren

permanecer en ellos.

La economía de Colombia ha cambiado

con los años y cada vez se presentan

nuevas oportunidades para las

empresas del país, muestra de ello son

los diferentes TLC (Tratado de Libre

Comercio) que se han firmado, con lo

cual el gobierno busca integrar la

económica colombiana a la del resto

del mundo.

GLOBALIZACIÓN Y

TECNOLOGÍA EN COLOMBIA

Para nadie es un secreto que la

tecnología es uno de los factores más

importantes en la globalización, ya que

han logrado un gran avance en las

telecomunicaciones, sistemas de

información y la interconexión entre

personas de todo el mundo.

En Colombia muchas empresas y

personas han adoptado herramientas

tecnológicas, las cuales brindan la

posibilidad de hacerse presente en el

mundo, ya que no importa y no es un

impedimento la distancia para hacer

buenos negocios.

En la actualidad el Gobierno

Colombiano se encuentra en un

proceso de fortalecimiento en cuanto al

tema de las TIC (Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones) el

cual adelanta el Ministerio TIC, en este

proceso se encuentran una serie de

proyectos con los cuales se busca

fomentar el uso de las TIC en diferentes

campos como el educativo y uno de los

más importantes el productivo, el

objetivo principal de estos es que las

empresas usen las TIC como una

elemento fuerte de su organización,

con el cual se puedan lanzar y

mantener en los mercados

internacionales. (3)

GLOBALIZACIÓN Y CULTURA

EN COLOMBIA

La globalización no solo está presente

en el campo económico y el

tecnológico, sino que además está

presente y de manera muy fuerte en el

aspecto cultural.

Colombia en la actualidad tiene mucha

diversidad cultural, esto se debe a que

han tenido una serie de

Page 3: Globalización en Colombia

transformaciones a que a partir de los

procesos de globalización.

Pero se debe tener presente que lo que

busca la globalización, por decirlo de

algún modo es una “cultura global”, la

cual está dada por todos aquellos

aspectos que tienen que ver con bienes,

productos y servicios que se

encuentran en el mercado mundial

(Hollywood, moda, tecnología de

punta) y a los cuales muchas personas

desean acceder por el solo hecho de

pertenecer a dicha cultura. Es

importante saber que muchos de los

cambios culturales se deben a los

grandes avances tecnológicos, ya que

gracias a estos se han agilizado las

comunicaciones y se puede tener

acceso a grandes volúmenes de

información. (4)

Es por esto que los países deberían

implementar mecanismos para la

conservación cultural y luchar para no

perder la identidad, ni las costumbre

que existen en cada uno de ellos.

GLOBALIZACIÓN, SOCIEDAD Y

POLITICA EN COLOMBIA

El aspecto político y social siempre van

de la mano y más en el proceso de la

globalización, ya que muchas de las

decisiones o cambios políticos, tienen

repercusiones a nivel social.

Muchas de las decisiones que toman los

gobiernos están apoyadas por una frase

muy común “Mejorar la calidad de vida

de los ciudadanos”, pero esto no se ve

reflejado en la sociedad, porque cada

vez las tasas de desempleo son más

altas y el gobierno no busca

mecanismos que ayuden a minimizar

esto.

Pero cabe anotar que no solo el

gobierno es culpable de los niveles de

desempleo en el país, también debemos

ser conscientes de que muchas

empresas deciden invertir en

tecnología de punta con la cual buscan

más economía (por ejemplo ahorro en

prestaciones sociales), mejor calidad y

precisión en sus procesos y es ahí

donde el ser humano ya no es

indispensable.

CONCLUSIONES

La globalización es un proceso

que no se detiene y el cual

obliga a las empresas a estar a la

vanguardia para mantenerse

activas en el mercado

internacional, esto lo pueden

lograr haciendo uso de las

tecnologías las cuales les

pueden brindar la posibilidad de

hacer negocios sin importar la

distancia.

El gobierno colombiano debería

tener o buscar mecanismos que

permitan la conservación

cultural del país y además tratar

de satisfacer las necesidades de

cada región.

Colombia se ha visto beneficiado

por el crecimiento económico de

los últimos años, como lo

Page 4: Globalización en Colombia

revelan los datos arrojados por

la firma E&Y.

Los colombianos debemos

aprender a buscar

oportunidades en el proceso de

globalización, ya que todos los

efectos de esta son malos.

REFERENCIAS

1. Carlos Barrios Napurí, Ulises Castro

Álvarez, Lorena G. Coria, Mario

González Arencibia, Remedios Martínez

Verdú, Leopoldo Taddey Díez.

eumed.net. [En línea]

http://www.eumed.net/libros/2007a/

259/54.htm#*.

2. El Tiempo.com. [En línea] 19 de

Febrero de 2012. [Citado el: 9 de

Octubre de 2012.]

http://www.eltiempo.com/economia/

negocios/ARTICULO-WEB-

NEW_NOTA_INTERIOR-

11173403.html.

3. Ministerio TIC. [En línea] [Citado el:

9 de Octubre de 2012.]

http://www.mintic.gov.co/.

4. Kalipedia. [En línea]

http://www.kalipedia.com/historia-

colombia/tema/globalizacion-

cultural.html?x=20080804klphishco_1

4.Kes&ap=2.